icono gov.co
Sin categoría – Capital Salud EPS-S 4DS

Capital salud EPS elimina el 80% de trámites administrativos para medicamentos y amplía su red de farmacias para más de un millón de afiliados

Categories:
Ilustración de familia reclamando medicamentos

¡Se acabó el papeleo! Capital Salud EPS-S transforma la atención, elimina el 80% de autorizaciones y amplia su red de farmacias.
Ilustración de familia reclamando medicamentos

Consultar medicamentos que no necesitan autorización

Un logro que beneficia a más de un millón cien mil familias del Régimen Subsidiado y Contributivo.

Bogotá D.C.; octubre 1 de 2025. En un acto de compromiso con sus usuarios, la Dra. Marcela Brun Vergara, gerente general de Capital Salud EPS, anuncia una transformación histórica: la eliminación del 80% de los trámites de autorización para reclamar medicamentos.

A partir del 1 de octubre, la gran mayoría de las autorizaciones se eliminan. Nuestros usuarios ya no tendrán que ir al Punto de Atención y luego a la farmacia.

  • Adiós a las filas para autorizar: se elimina la necesidad de pasar por un Punto de Atención para autorizar en el 80% de sus medicamentos. Ahora, el acceso es directo y rápido.
  • Más puntos cerca de ti: la red de dispensación de medicamentos se amplía y se centraliza con 9 farmacias Audifarma.
  • En las Subredes Centro Oriente y Sur, los medicamentos prescritos por tu médico general pueden ser reclamados directamente en las farmacias de la Subred.
  • Si los medicamentos son de Control Especial o prescritos por Mipres debes acercarte al Punto de Atención.

Conoce la nueva ruta directa a tus medicamentos:

  1. En consulta médica: recibe tu fórmula de medicamentos.
  2. Verifica en la web: ingresa a www.capitalsalud.gov.co y utiliza nuestro buscador para confirmar que tu medicamento es de entrega directa. Solo necesitas poner el nombre del medicamento.
  3. Retira tus medicamentos: dirígete a tu farmacia de la red Audifarma con tu orden médica y documento de identidad.

Para orientación y más información:

 Red de prestadores Audifarma:

  1. Avenida Ferrocarril: Cra. 97 # 21-13 – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 8:00 a.m. a 12:00 m.
  2. Bosa: Calle 65G #79B-41 Sur – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
  3. Ciudad Tunal: Diagonal 52A #26-36 Sur – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
  4. Gaitán: Cra. 35 #63C-69 – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 8:00 a.m. a 12:00 m.
  5. La Calleja: Av. Calle 145 #92-30 – C.C. Acuarela, Local 204, Piso 2 – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
  6. Restrepo: Cra. 24 #16-26 Sur – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
  7. San Cristóbal: Cra. 24 #2B-16 – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
  8. Timiza: Calle 39B Sur #73C-60 – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
  9. Soacha: Carrera 4#31 – 408 – Autopista Sur – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 6:30 p.m. / Sábado: 6:00 a.m. a 2:00 p.m.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

#MenosTrámitesMásSalud

Capital Salud Te Cuida

 

Bogotá celebra la Semana Distrital de la Salud Oral con actividades de educación y servicios gratuitos

Categories:
Pie de foto: imagen de referencia actividades de salud oral.

Bogotá celebra la Semana Distrital de la Salud Oral con actividades de educación y servicios gratuitos

Pie de foto: imagen de referencia actividades de salud oral.

Bogotá, D.C., 29 de septiembre de 2025. Con el propósito de promover el cuidado de la salud bucodental, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud, la EPS Capital Salud y las Subredes Integradas de Servicios de Salud Norte, Sur, Sur Occidente y Centro Oriente, dan inicio a la Semana Distrital de la Salud Oral, que se desarrollará del 29 de septiembre al 4 de octubre, en el marco del Acuerdo 905 de 2023.

Este espacio está orientado a fortalecer la prevención, la educación y el acceso a servicios odontológicos para toda la población de la ciudad.

Prevención como base del cuidado oral

Acceso gratuito y sin barreras: se llevarán a cabo jornadas de atención odontológica en los centros de salud de las cuatro Subredes, así como en unidades móviles y actividades en colegios, priorizando la atención de niños y niñas.

Educación comunitaria y escolar: la programación incluye talleres en instituciones educativas, campañas informativas en espacios públicos, salas de espera de los centros de salud y en los Puntos de Atención al Usuario de Capital Salud. Además, se impulsará la difusión en redes sociales con mensajes sobre higiene oral, prevención de enfermedades y signos de alerta.

Actividades destacadas

Durante la semana, la comunidad podrá participar en espacios lúdico–educativos como la “Cepillatón”, orientada al mejoramiento de la técnica de cepillado dental; la aplicación de barniz de flúor para menores de 17 años; y consultas de valoración integral odontológica, entre otras actividades diseñadas para fortalecer el autocuidado y la salud oral de los bogotanos.

Se espera una masiva participación ciudadana en estas jornadas de atención y prevención, consolidando la salud oral como un derecho y un compromiso colectivo.

“La Semana Distrital de la Salud Oral- Acuerdo 905 De 2023″  
Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E  
Actividad Momentos de curso de vida  
Consulta externa de odontología – Acciones de Valoración integral y Protección especifica. intensificación aplicación barniz de flúor. Población General
Llamadas telefónica y agendamiento de citas de Odontología a través de las cohortes de la RPMS Población General
Actividad educativa con madres gestantes Sede 1 de mayo Población Gestante y lactante
Actividad educativa Colegio Liceo Juan Miguel   Localidad Rafael Uribe Uribe Población Infancia
Seguimiento – Agendamiento de citas para población indígena Jardín infantil Localidad Santafé Población primera Infancia
 Reunión virtual
Convenio educación   –
Equipo salud Oral
población General
Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E  
Actividad Momentos de curso de vida  
Asistencia en sedes educativas por medio de acciones en salud oral. Se abordarán jardines infantiles de la localidad de Nazaret y Sumapaz en donde se realizará “Cepillatón”, jornadas de educación y aplicación de barniz de flúor Primera Infancia
Asistencia de salud oral en áreas de hospitalización de Hospitales Meissen, Tunal y Vista Hermosa. Actividades de educación a pacientes que se encuentren en el área de hospitalización, identificación de riesgo y canalizaciones de acuerdo con el riesgo. Infancia
Actividades con ICBF “Cepillatón”, control de placa y barniz de flúor Primera infancia, infancia, adolescencia
Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E.  
Actividad Momentos de curso de vida  
 
Atención a población entre 1 -17 años -Todas las sedes/Salud oral (educación y aplicación de barniz de flúor)
Realización de actividades de detección temprana, protección específica
Demanda inducida. Entrega kits y/o Cremas dentales con apoyo de alianzas estratégicas
Primera infancia, infancia, adolescencia  
 
 
 
 
 
Atención integral a población diferencial (Cabildo Muisca- Centro Salud tipo II Suba- Población Afro/Salud oral (Educación, aplicación de barniz de flúor) Entrega kits y/o Cremas dentales con apoyo de alianzas estratégicas Población General  
 
 
 
 
 
Atención integral a población unidad día/ Salud oral (educación, aplicación de barniz de flúor) Entrega kits y/o Cremas dentales con apoyo de alianzas estratégicas Primera Infancia e infancia  
 
 
 
 
 
Subred Integrada de servicios de Salud Suroccidente E.S.E.  
Actividad Momentos de curso de vida  
 
Jornada de sensibilización en salas de espera en áreas de hospitalización y urgencias. Educación en salud oral a usuarios (bushin correcto, dieta y caries) Población General  
 
 
 
 
 
Taller lúdico sobre cepillado y cuidado oral. Canciones, títeres, dramatizaciones Primera Infancia  
Jornada para gestantes. Charla: salud oral en el embarazo Gestantes  
Feria de la salud oral. Stands informativos, juegos interactivos, concursos de dibujo. Población General  
 
 
 
 
 
Intervención en Hospital Pediátrico Tintal. Primera infancia e infancia  
 

 

Todos los afiliados de Capital Salud pueden acercarse a su IPS de atención primaria o pedir la cita en:

 

Subred Sur E.S.E.

WhatsApp: 324 598 1500

Fijo: 601 443 4868

Correo: citas@subredsur.gov.co

Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Presencial: En todas las unidades de la Subred

Lunes a viernes: 6:00 a.m. 4:00 p.m. Sábado: 7:00 a.m. 1:00 p.m.

 

Subred Centro Oriente E.S.E.

WhatsApp: 314 402 6820

Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 6:00 p.m. – Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Móvil: 318 708 1218

Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 6:00 p.m. – Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Correo: citas@subredcentrooriente.gov.co

Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 6:00 p.m. – Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Presencial: En todas las unidades de la Subred

Lunes a viernes:  6:00 a.m. 4:00 p.m.

 

 

Subred Norte E.S.E.

WhatsApp: 300 480 8501

Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 6:00 p.m. – Sábado: 7:00 a.m. a 12:00  m.

Fijo: 601 743 3054

Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 6:00 p.m. – Sábado: 7:00 a.m. a 12:00  m.

Escanea el QR Para gestionar tu cita a través de nuestro chat web

QR chat de Subred Norte E.S.E.

Presencial: En todas las unidades de la Subred

Lunes a jueves: 7:00 a.m. 4:30 p.m.   Viernes: 7:00 a.m. 4:00 p.m.

 

Subred Sur Occidente E.S.E.

WhatsApp: 315 429 7534

Fijo: 601 379 5180

Escanea el QR Para gestionar tu cita a través de nuestro chat web

QR de chat Subred Sur Occidente E.S.E.

Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

Presencial: (En caso de requerir citas con autorización, el agendamiento se debe solicitar presencial)

 

La Semana Distrital de la Salud Oral reafirma el compromiso de Bogotá con el bienestar de sus habitantes, fortaleciendo la cultura del autocuidado, la prevención de enfermedades y el acceso equitativo a servicios de salud oral.

 

Capital Salud conmemoró la Semana Andina en el Meta, promoviendo la salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes

Categories:
Foto de los participantes

Capital Salud conmemoró la Semana Andina en el Meta, promoviendo la salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes

Foto de los participantes

En el marco de la conmemoración de la Semana Andina, Capital Salud EPS-S llevó a cabo diversas actividades de sensibilización y educación en salud sexual y reproductiva, dirigidas a adolescentes y jóvenes en el departamento del Meta.

La Semana Andina es una estrategia intersectorial que busca reducir las cifras de embarazo no planificado en adolescentes, fomentar una cultura de corresponsabilidad y respeto, y promover proyectos de vida saludables.

En Villavicencio, la EPS participó en foros organizados por la Secretaría de Salud municipal, en los que se socializó la oferta de servicios en salud sexual y reproductiva. Estos espacios contaron con la presencia de docentes y estudiantes de Instituto Nacional de Educación Media (INEM) Luis López de Mesa., profesionales de la salud y representantes de varias entidades del sector.

Así mismo, en la institución educativa Las Palmas, se desarrollaron charlas enfocadas en la salud sexual y reproductiva, integrando también componentes de salud mental, con el objetivo de brindar una atención más integral a los jóvenes.

En otros municipios del Meta, las Gestoras de Salud de Capital Salud han venido adelantando jornadas de sensibilización tanto en las instituciones educativas como en los Puntos de Atención al Usuario, generando espacios seguros de diálogo, aprendizaje y escucha activa.

Durante estos encuentros, a través de metodologías pedagógicas, lúdicas y culturales, se abordaron temas fundamentales como el acceso a métodos anticonceptivos, la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), la toma de decisiones informadas y la garantía de derechos sexuales y reproductivos.

“Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo entornos protectores para nuestros adolescentes, empoderándolos con información clara y accesible sobre su salud sexual y reproductiva,” afirmó la enfermera jefe Ligia Álvarez, profesional especializada en Gestión del Riesgo de Capital Salud.

Estas acciones reflejan el compromiso continuo de Capital Salud con la promoción de una juventud informada, protegida y con acceso a servicios de salud oportunos y de calidad.

Capital Salud te cuida

Foto de los participantes Foto de los participantes

Capital Salud llega al municipio de Granada con una jornada de bienestar físico y mental para toda la comunidad

Categories:

Capital Salud llega al municipio de Granada con una jornada de bienestar físico y mental para toda la comunidad

Este viernes 26 y sábado 27 de septiembre, desde las 8:00 a.m., el polideportivo de la Villa Olímpica de Granada será el punto de encuentro para la Gran Feria de Servicios de Salud, una jornada gratuita de atención integral organizada por Capital Salud EPS, con el apoyo de la administración municipal.

Durante estos dos días, toda la comunidad podrá acceder sin costo a servicios médicos y actividades orientadas al bienestar físico y emocional, entre ellos:

  • Consultas en medicina general.
  • Atención en salud emocional: psiquiatría y psicología.
  • Atenciones en optometría, odontología e higiene oral.
  • Entrega de medicamentos y jornada de vacunación.
  • Charlas sobre salud mental, autocuidado y prevención.

 

Uno de los propósitos principales de esta feria es resaltar la importancia de la salud emocional, entendiendo que el bienestar integral abarca tanto el cuerpo como la mente. Por ello, se contará con un equipo profesional en salud mental dispuesto a brindar orientación, escucha y acompañamiento.

Además, se realizarán afiliaciones al régimen subsidiado de salud para personas en situación de vulnerabilidad, poblaciones especiales y migrantes que cuenten con Permiso de Permanencia Temporal y documento de identidad vigente.

La jornada contará también con la participación de la Alcaldía de Granada, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, para ofrecer un entorno cercano, así como una atención con calidad y calidez.

Esta feria de servicios de salud también forma parte del trabajo que la EPS viene adelantando en los 29 municipios del Meta, Soacha en Cundinamarca y Bogotá.

 

Capital Salud te cuida

Bogotá vivirá la Gran Jornada de Valoración Integral: “Recorre la Ruta del Bienestar y Cuidado de la Salud”

Categories:
Imagen ilustrativa de revisión de pálpitos del corazon

Bogotá vivirá la Gran Jornada de Valoración Integral: “Recorre la Ruta del Bienestar y Cuidado de la Salud”

Imagen ilustrativa de revisión de pálpitos del corazon

El próximo miércoles 24 de septiembre de 2025, la capital será escenario de la Gran Jornada de Valoración Integral en Salud, una estrategia que busca acercar los servicios de promoción y prevención a toda la comunidad bajo el lema: “Recorre la Ruta del Bienestar y Cuidado de la Salud”.

La actividad, liderada por Capital Salud y la Subred Centro Oriente, se desarrollará en tres puntos estratégicos de la ciudad:

  • Centro de Salud Diana Turbay: carrera 1f #48x – 40 sur
  • Centro de Salud Antonio Nariño: Calle 15 Sur #14- 50
  • Centro de Salud Altamira: Carrera 12ª Este #42 – 32 sur

Fecha: miércoles 24 de septiembre de 2025
Horario: 6:00 a.m. – 4:00 p.m.

Servicios disponibles en una sola visita

Durante la jornada, las familias podrán acceder de manera gratuita y sin complicaciones a diferentes servicios de salud que permiten la detección temprana de enfermedades y el fortalecimiento del autocuidado:

  • Consultas de medicina general.
  • Consultas de enfermería para niñas, niños y adolescentes.
  • Odontología e higiene oral para toda la familia.
  • Planificación familiar dirigida a adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
  • Toma de citologías y pruebas ADN – VPH.
  • Tamizaje de agudeza visual.
  • Actividades de educación en salud.

Una oportunidad para toda la familia

Los asistentes podrán acercarse directamente a cualquiera de los puntos habilitados y disfrutar de una atención integral pensada para todas las edades.

El llamado es a participar activamente, acudir con la familia y aprovechar esta oportunidad para cuidar la salud y el bienestar.

#CapitalSaludTeCuida

Jornada Nacional de Vacunación: “Por ti, por mí, por todos: ¡Vacúnate ya!”

Categories:
Pie de foto: Jornada Nacional de vacunación

Jornada Nacional de Vacunación: “Por ti, por mí, por todos: ¡Vacúnate ya!”

Pie de foto: Jornada Nacional de vacunación
Pie de foto: Jornada Nacional de vacunación

Bogotá, D.C.; septiembre 16 de 2025. Con el objetivo de garantizar la protección de toda la población y facilitar el acceso a la inmunización, en Bogotá, Soacha y el departamento del Meta, el sábado 20 de septiembre se adelantará una nueva jornada de intensificación de vacunación, que permitirá a niños, jóvenes, adultos, mujeres en gestación y personas mayores completar sus esquemas en los diferentes puntos habilitados.

La campaña se desarrolla bajo el lema: “Por ti, por mí, por todos: ¡Vacúnate ya!”, recordando que las vacunas son seguras, gratuitas y salvan vidas.

Con más cien puntos de vacunación instalados por las secretarías de salud de estos municipios, Capital Salud hace un llamado para que las personas se acerquen al punto de vacunación más cercano y verifiquen que los esquemas estén completos, en especial en los menores.

Asimismo, se destaca la estrategia de vacunación casa a casa, clave para llegar a la mayor cantidad de personas, e inmunizar a personas que no puedan desplazarse a los puntos habilitados. Estos equipos de vacunación están plenamente capacitados, siguen protocolos de bioseguridad y portan su identificación, por lo que se invita a la comunidad a recibirlos con confianza.

En Bogotá, los ciudadanos podrán consultar los puntos y horarios en el siguiente enlace: https://bit.ly/4aPMlDk.

Puntos de vacunación en Soacha

Los habitantes podrán acceder a su vacuna en distintos puntos habilitados, entre ellos:

  • Asistir Salud Soacha – Compensar – Sura León XIII: 7:00 a.m. – 4:00 p.m.
  • Colsubsidio Ventura Terreros – Centro Comercial Ventura, Piso 2: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
  • Centro Médico Colsanitas Soacha – Centro Comercial Ventura, Piso 2, Local 237: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
  • Centro Médico Colsubsidio Gran Plaza Soacha, Piso 2: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
  • Virrey Solís IPS – Terreros, Edificio Salud Total, Piso 4.
  • ESE Municipal de Soacha Julio César Peñaloza – San Marcos / Compartir / San Mateo: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
  • Puestos de salud Luis Carlos Galán, Santillana, Despensa y Ciudad Latina: 7:00 a.m. – 2:00 p.m.
  • ESE Regional de Salud de Soacha – Sede Consulta Externa y CC Prado Verde: 8:00 a.m. – 2:00 p.m.
  • IPS Goleman – Centro Comercial Ventura, Piso 3: 7:00 a.m. – 2:30 p.m.
  • Soacha Bienestar IPS: 7:00 a.m. – 1:00 p.m.

Puntos de vacunación en Villavicencio

• Cm Cra 36
• Espri Nuestra Señora Del Pilar
• Luis F. Gómez Niño
• Multisalud Recreo
• Dmori
• Virrey Solís Torre 33
• Famedic
• Centro Médico Colsubsidio
• IPS Jersalud
• Centro de Salud Porfía
• Centro de Salud Morichal
• Centro de Salud Popular
• Centro de Salud Esperanza
• Previs IPS Villavicencio

En los demás municipios del Meta, acércate al hospital municipal o a tu IPS de Atención primaria.

 

¿Ya revisaste tu esquema de vacunación? No lo dejes para después. ¡Es ahora!
Por ti, por mí, por todos: ¡Vacúnate ya!

En el Meta, Capital Salud intensifica acciones en salud mental y refuerza la prevención del suicidio

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, Capital Salud EPS reafirma su compromiso con el bienestar emocional de sus afiliados en el departamento del Meta, a través de la campaña “Llama a la Vida”, una estrategia que promueve el cuidado de la salud mental, la prevención del suicidio y el acceso oportuno a servicios de apoyo psicológico y psiquiátrico.

“Con esta campaña queremos tender la mano, abrir espacios de diálogo y reafirmar que nadie está solo. Cada colaborador de Capital Salud es parte de esta red de apoyo”, afirmó Adriana Rojas, psicóloga y Profesional de Salud Mental y Poblaciones Especiales de Capital Salud.

La campaña “Llama a la Vida” se está implementando de manera articulada en los municipios del Meta, por medio de charlas de sensibilización en los Puntos de Atención al Usuario, IPS primarias, hospitales y centros de salud, así como acompañamiento telefónico y visitas domiciliarias a través de las Gestoras de Salud.

Estas acciones buscan acercar la atención en salud mental a los usuarios, romper estigmas y promover entornos de confianza donde sea posible hablar abiertamente sobre las emociones, el dolor psíquico y la necesidad de pedir ayuda.

Los afiliados de Capital Salud EPS pueden acceder a consulta psicológica y psiquiátrica a través de la IPS Renovar Ltda.

Líneas para asignación de citas:

320 913 7033 / 322 404 0146 / 322 415 8296 / 312 568 5057

 

Consulta externa

Calle 33 No 42-30, barrio Barzal Alto – Villavicencio.

Horario de atención: Desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

  • Psiquiatría: lunes a jueves.
  • Psicología: lunes a viernes.

 

Líneas de apoyo emocional disponibles:

  • Yo te Escucho – WhatsApp: 316 390 7010 – 018000931089.
  • Línea Nacional de Salud Mental: #192
  • Línea Amiga del Meta: #755 / WhatsApp y llamada: 312 575 1135

Capital Salud te cuida

Capital Salud llevó Jornada de Bienestar a Ciudad Bolívar

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Capital Salud llevó Jornada de Bienestar a Ciudad Bolívar

Pie de foto: asistentes feria de servicios Candelaria La Nueva

El pasado 5 de septiembre, la Plazoleta frente a la Parroquia Nuestra Señora de La Candelaria se transformó en un espacio lleno de salud, alegría y comunidad. Desde muy temprano, vecinos de Ciudad Bolívar se acercaron para disfrutar de la Feria de Servicios de Salud y Aseguramiento, una jornada gratuita pensada para toda la familia.

Durante el evento, se ofrecieron servicios como vacunación para mascotas y personas, afiliaciones al régimen subsidiado, traslados de EPS, atención médica, manicura profesional, barbería, y mucho más. Además, el programa “Cuídate, sé feliz” brindó herramientas para el autocuidado y el bienestar emocional.

Se obtuvieron los siguientes resultados:

  • 75 nuevos afiliados
  • 24 autorizaciones
  • 83 fichas en salud aplicadas a afiliados
  • 123 citas médicas agendadas a 90 afiliados
  • 129 biológicos Aplicados en vacunación humana
  • 90 biológicos Aplicados en vacunación felina y canina
  • 26 tamizajes
  • 15 atenciones en Bienestar integral es MAS salud
  • 140 atenciones en barbería
  • 72 atenciones en manicure

 

La feria fue posible gracias al trabajo articulado entre Capital Salud EPS-S , Secretaría Distrital de Salud, Subred Sur y diferentes entidades quienes reafirmaron su compromiso con el acceso equitativo a la salud.

La participación fue masiva y el ambiente estuvo lleno de sonrisas, música y solidaridad. ¡Gracias a todos los que hicieron parte de esta jornada que dejó huella en la comunidad!

Capital Salud Te Cuida.

Ciudad Bolívar se llena de bienestar con Capital Salud

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Ciudad Bolívar se llena de bienestar con Capital Salud

Este viernes 5 de septiembre la comunidad del barrio Candelaria La Nueva podrá disfrutar de todo el portafolio de servicios que llevará Capital Salud EPS en articulación con diferentes entidades, como, Secretaría Distrital de Salud, la Subred Sur, entre otras.

Desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., en la Plazoleta frente a la Parroquia Nuestra Señora de La Candelaria, los asistentes podrán acceder a un amplio portafolio de servicios, entre ellos:

  • Citas médicas
  • Actualización de datos
  • Vacunación felina y canina
  • Vacunación esquema PAI
  • Afiliaciones al régimen subsidiado
  • Traslados de EPS y cambios de municipio
  • Programa “Cuídate, sé feliz”
  • Manicura profesional
  • Barbería con Crear Barber Shop
  • Autorizaciones y certificaciones

Estas ferias reafirman el compromiso de Capital Salud con el Bienestar de las y los bogotanos, eliminando barreras de acceso y llegando a todos los rincones de la ciudad.

#CapitalSaludTeCuida.

II Diálogo Ciudadano: Construyendo Soluciones para la Salud desde Bogotá, Meta y Soacha

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Transformando con la Ciudadanía

II Diálogo Ciudadano: Construyendo Soluciones para la Salud desde Bogotá, Meta y Soacha

Pie de foto: imagen de los participantes del II Diálogo Ciudadano

En el auditorio de la Universidad Gran Colombia, se llevó a cabo el II Diálogo Ciudadano, un evento organizado con el objetivo de generar un espacio de encuentro entre expertos, académicos, profesionales de la salud y la comunidad para analizar los retos y oportunidades en la prestación de servicios de salud en la ciudad.

Bajo el tema central: “Prestación de Servicios de Salud, Retos y Oportunidades”, el evento contó con una amplia participación y se desarrolló en un ambiente de colaboración y compromiso, reflejando el espíritu de innovación y servicio que caracteriza a Capital Salud.

Panel de expertos: voces que inspiran

Se desarrolló el panel central con la participación de destacados expertos:

  • Dra. Andrea Elizabeth Hurtado Neira y Dra. Victoria Eugenia Martínez Puello, gerentes de las Subredes Sur Occidente y Norte, quienes abordaron los retos en cobertura y acceso a los servicios de salud.
  • Ing. Luis Alberto Valencia, experto de la Secretaría Distrital de Salud, quien compartió avances y desafíos en innovaciones tecnológicas e interoperabilidad.
  • Jaime Andrés Orjuela, coordinador académico de prácticas de Areandina, quien reflexionó sobre la formación y capacitación de profesionales de la salud.

Las preguntas orientadoras permitieron profundizar en temas como la implementación del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, la articulación entre redes públicas y privadas, el rol de la telemedicina, la interoperabilidad de los sistemas de información y la necesidad de una formación médica con enfoque humano y territorial.

Mesas de trabajo: la ciudadanía como protagonista

Posteriormente, se conformaron tres mesas de trabajo en las que los asistentes, con el acompañamiento de los panelistas, construyeron propuestas concretas para mejorar la prestación de servicios de salud. Cada mesa eligió un delegado que presentó sus conclusiones en sesión plenaria:

  • Mesa 1: Cobertura y acceso
  • Mesa 2: Innovación tecnológica
  • Mesa 3: Formación de profesionales

Estas propuestas serán integradas en un documento que se socializará con las entidades competentes, dando así continuidad al compromiso adquirido.

El evento finalizó con un mensaje de cierre que destacó la importancia de mantener estos espacios de diálogo abierto y participativo. Desde Capital Salud, nos sentimos orgullosos de haber sido parte de este espacio y reafirmamos nuestro compromiso con la salud de nuestros usuarios.

Pie de foto: imagen de los participantes del II Diálogo Ciudadano

The owner of this website has made a commitment to accessibility and inclusion, please report any problems that you encounter using the contact form on this website. This site uses the WP ADA Compliance Check plugin to enhance accessibility.
Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón mapa del sitio web
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo supersalud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.
Logo GOV.CO y enlace al dar clic lo lleva a www.gov.co