Sin categoría – Página 2 – Capital Salud EPS-S 4DS

Vacunación en una sola cita: ahora se podrán aplicar vacunas contra Covid-19 y del Programa Ampliado de Inmunizaciones al tiempo

Categories:

Vacunación en una sola cita: ahora se podrán aplicar vacunas contra Covid-19 y del Programa Ampliado de Inmunizaciones al tiempo


– La Secretaría Distrital de Salud recibió lineamiento por parte del Ministerio de Salud y Protección Social para aplicar de manera simultánea las vacunas contra Covid-19 y biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones.
– La meta dispuesta desde la Administración Distrital es completar los esquemas de vacunación en Bogotá, especialmente en niñas y niños menores de 6 años. Por eso, se insiste a toda la
ciudadanía en la necesidad de aplicarse las vacunas para cuidar la vida.
Bogotá D. C., agosto 11 de 2023 La Secretaría Distrital de Salud se permite informar que, de acuerdo con un nuevo lineamiento nacional, ahora todas las vacunas disponibles contra el Covid19 podrán ser administradas de manera simultánea con los demás biológicos que integran el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), tanto para niñas y niños como para adultos.
Con esta instrucción ya no será necesario esperar dos semanas para la administración entre las vacunas del PAI (sarampión, rubéola, tétanos, fiebre amarilla, entre otras) y el Covid-19. La
ciudadanía podrá iniciar, continuar o completar de manera efectiva sus esquemas de vacunación en una sola cita.
Vacunas disponibles contra Covid-19 Bogotá actualmente cuenta con disponibilidad de vacunas contra el virus para todas las edades:
o A partir de los 6 meses de edad y hasta los 2 años será suministrada vacuna de Moderna para primera y segunda dosis, con un intervalo de 28 días.

o La vacuna de Pfizer será proporcionada para población priorizada:

– Gestantes: 6 meses posterior a su esquema de vacunación.

– Personas mayores de 60 años: 12 meses posterior a su esquema de vacunación.

– Población con comorbilidades: 6 meses posterior a su esquema de vacunación.

– Talento humano en salud: 12 meses posterior a su esquema de vacunación.

o Para primera y segunda dosis de población de 3 años en adelante y primer refuerzo para mayores de 18 años se encuentra disponible el biológico de Sinovac.

o Para primera y segunda dosis y primer refuerzo en población de 18 años y más, la vacuna de Janssen.

Desde la Secretaría de Salud se hace un llamado a la ciudadanía para que prevenga más de 25 enfermedades de manera gratuita, asistiendo a los más de 200 puntos de vacunación disponibles
en la ciudad que podrán ser consultados en la página www.saludcapital.gov.co y que estarán habilitados todos los días en las 20 localidades de Bogotá.

 

¡Celebramos 12 años de excelencia y compromiso en Capital Salud!

Categories:

¡Celebramos 12 años de excelencia y compromiso en Capital Salud!

Más de 160 personas fueron galardonadas por su entrega, dedicación y larga trayectoria en nuestra entidad.

Bogotá, de julio de 2023

 

En el marco de su 12º aniversario, Capital Salud, llevó a cabo una emocionante ceremonia de exaltación para honrar a todos los colaboradores que han demostrado una larga y destacada trayectoria en la empresa.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de Compensar, fue el escenario perfecto para reconocer el compromiso y la dedicación de aquellos colaboradores que han contribuido significativamente al crecimiento y desarrollo de Capital Salud a lo largo de estos 12 años.

Durante la ceremonia, el Dr. Omar Perilla, gerente de Capital Salud, resaltó la importancia de contar con un equipo de trabajo sólido y comprometido. “Estamos aquí para celebrar a aquellos colaboradores que han sido una pieza fundamental en nuestra misión de brindar servicios de salud de calidad a nuestros afiliados”.

De esta manera se inició la entrega de reconocimientos a los colaboradores que han cumplido de 5 a 25 años de servicio en nuestra EPS. Cada uno de ellos recibió un pin conmemorativo en agradecimiento a su lealtad y dedicación.

Así mismo, esta ceremonia contó con un saludo muy especial por parte del secretario de salud Alejandro Gómez, en el que felicitó a Capital Salud por sus 12 años de trayectoria y de la misma manera realizó una invitación a seguir trabajando juntos para alcanzar nuevos logros y contribuir al bienestar y la salud de toda la población.

Con este acto, Capital Salud demuestra su compromiso con el reconocimiento y valoración de sus colaboradores, quienes son considerados pilares fundamentales en el cumplimiento de su misión de brindar servicios de salud de excelencia a la población colombiana.

Capital Salud realizó los segundos Diálogos Ciudadanos de 2023

Categories:

Capital Salud realizó los segundos Diálogos Ciudadanos de 2023

Bogotá D.C.; mayo 29 de 2023. En el marco del proceso de Rendición de Cuentas, y en cumplimiento de la Ley 1757 de 2015, Ley de Participación Ciudadana, Capital Salud realizó el segundo Diálogo Ciudadano de 2023. Un espacio de transparencia en donde se brindó información de interés y orientación a la comunidad, en la temática de las Rutas Integrales de Atención en Salud, priorizadas para nuestros usuarios.

El evento se realizó el pasado viernes 26 de mayo, a las 9:00 a.m., en el Aula Magistral de la Secretaría Distrital de Salud, que contó con la asistencia de representantes de las diferentes formas de participación comunitaria adscritas a la entidad. Además de la conexión, a través de redes sociales, de usuarios y pacientes de Capital Salud.

El evento permitió la interacción de los asistentes con los referentes de las diferentes Rutas Integrales de Atención de Capital Salud, quienes aclararon las dudas y respondieron a los cuestionamientos y preguntas de una manera clara y respetuosa, resaltando la importancia de este ejercicio de transparencia y de participación comunitaria.

Las temáticas abordadas en esta jornada fueron:

  • Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud
  • Ruta Cardio Cerebrovascular y Metabólica
  • Ruta Cáncer
  • Ruta de Salud Mental
  • Ruta Materno Perinatal

Si no ha visto, o quiere ver de nuevo esta transmisión, puede hacerlo en el siguiente enlace:

https://fb.watch/kQvis3lqtZ/

Con estos eventos, Capital Salud le apuesta al mejoramiento de los servicios de salud, de la mano de la comunidad.

#CapitalSaludTeCuida

Pie de foto: imágenes de los asistentes e invitados al Segundo Diálogo Ciudadano.

Más de 32.000 habitantes de San Cristóbal ahora cuentan con servicios en el Centro de Salud Altamira

Categories:

Más y mejor atención en salud para los habitantes de Bogotá

Más de 32.000 habitantes de San Cristóbal ahora cuentan con servicios en el Centro de Salud Altamira

– Con una inversión de más de $6.000 millones, el nuevo Centro de Salud cuenta con 8 consultorios, personal altamente calificado y equipos tecnológicos de punta para prestar servicios de calidad.
– El centro permitirá la ampliación de servicios como: medicina general, enfermería, terapias de rehabilitación, toma de muestras especiales, rayos x, ginecología y obstetricia, psicología y odontología, entre otros.
– Los usuarios podrán acceder a los servicios de lunes a viernes de 6:00 a. m. a 5:00 p. m. y sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. en la carrera 12ª este No.42ª-32 sur de la localidad de San Cristóbal.
– El Distrito actualmente tiene activos varios frentes de obra. En hospitales están: Usme, Bosa, Kennedy – urgencias, Tintal – salas de cirugía, Simón Bolívar – Salas de cirugía y Hospital de Meissen Torre 1; en centros de salud están: Tunal, BSL3. Verbenal, Mexicana, Danubio y Altamira, además, el Laboratorio de Biocontención. Todos para entrega este 2023.
– “Este nuevo centro de salud quedó cero kilómetros y recargado, moderno, con mejores servicios para toda la comunidad de este sector de la localidad de San Cristóbal”, afirmó la alcaldesa mayor Claudia López Hernández. Bogotá, D. C., abril 10 de 2023. Desde este lunes, más de 32.000 personas que habitan en el Centro Oriente de Bogotá podrán disfrutar y acceder a los servicios médicos en el nuevo Centro de Salud Altamira, ubicado en la localidad de San Cristóbal.
En su recorrido por el nuevo Centro de Salud, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López Hernández dijo que “este nuevo centro de salud quedó cero kilómetros y recargado, moderno, con mejores servicios para toda la comunidad de este sector de la localidad de San Cristóbal”.

Agregó la mandataria capitalina que con estas obras le está cumpliendo a la ciudad y a la localidad cuarta. “Estamos avanzando con estudios y diseños para fortalecer los Hospitales de San Blas y La Victoria, aunque en tiempos de Covid-19 los fortalecimos camas y en unidades de cuidado intensivo”, sostuvo.
Con una inversión que asciende a los $6.000 millones, el nuevo Centro de Salud cuenta con 8 consultorios, personal altamente calificado y equipos tecnológicos de punta para prestar servicios de calidad.
El área de construcción de la unidad es de 1.095 metros cuadrados y consta de un primer piso, destinado a la atención del usuario, área administrativa y terapia física; y un segundo nivel, donde se encontrarán los consultorios de las diferentes especialidades.
El centro, situado específicamente en la UPZ La Gloria, permitirá la ampliación de servicios como: medicina general y familiar, enfermería, terapias de rehabilitación, toma de muestras especiales, rayos x, ginecología y obstetricia, medicina interna, pediatría, psicología y odontología.
En este Centro de salud se espera atender a más de 50 personas por día. Su obra inició en julio 2021 y terminó en marzo 2023.
Con el Centro de Salud Altamira ya son 10 obras entregadas por el gobierno de la alcaldesa Claudia López y puestas en servicio para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: Hospital de Meissen torre 2 y los centros de salud Libertadores, Antonio Nariño, Manuela Beltrán, Villa Javier, Diana Turbay, Candelaria, Suba y Tintal.
Actualmente, están activos varios frentes de obra, en hospitales están: Usme, Bosa, Kennedy – urgencias, Tintal – salas de cirugía, Simón Bolívar – Salas de cirugía y Hospital de Meissen Torre 1; en centros de salud están: Tunal, BSL3. Verbenal, Mexicana, Danubio y Altamira, además, el Laboratorio de Biocontención. Todos para entrega este 2023.
La entrega del Centro de Salud se dio en el marco de una nueva jornada de Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda en el barrio Altamira Chiquita.
En la jornada, los equipos territoriales prestaron una amplia oferta de servicios a toda la comunidad, entre ellos, medicina general, odontología, enfermería, psicología, programas de promoción y mantenimiento de la salud, vacunación, donación de sangre, promotores de cuidado emocional, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, salud sexual y reproductiva, servicio a la ciudadanía y aseguramiento en salud.

Con Salud a mi Barrio y Salud a mi Vereda hoy se realizó una nueva jornada en el barrio Altamira Chiquita

Los equipos de Secretaria de Salud estuvieron prestando servicios a la comunidad entre medicina general odontología, enfermería, psicología, programas promoción y mantenimiento de la salud, vacunación, donación de sangre, promotores de cuidado emocional, prevención del consumo problemático de sustancias psicoactivas, salud
sexual y reproductiva, servicio a la ciudadanía y aseguramiento en salud.

Con estas estrategias, durante esta administración se han atendido en toda la ciudad a 899.943 personas y 377.295 familias. Se han dispensado 313.836 medicamentos en casa. Se han llevado a cabo 4.125 atenciones en salud mental en las Unidades Móviles de Atención con Énfasis en Salud Mental. Así mismo, 245.166 remisiones han sido efectivas (efectividad del 81,9%).
La prioridad del gobierno de la alcaldesa Claudia López es: más y mejor atención en salud para los habitantes de Bogotá. El Distrito ha materializado ese propósito con obras que transformen para bien la realidad de las personas. Espacios renovados y modernos, atención de primera calidad, servicio oportuno y atención en el territorio.

Capital Salud EPS y su trabajo contra el VIH

Categories:
Imagen ilustrativa de un doctor tomando los datos a un paciente

Capital Salud EPS y su trabajo contra el VIH

De acuerdo con datos de la Secretaría Distrital de Salud, durante el año 2022, se notificaron en el Distrito Capital 4.787 casos confirmados de VIH/Sida, de los cuales 4.236 tenían lugar de residencia en Bogotá, con una proporción de incidencia preliminar de 53,6 por 100.000 habitantes.

Este virus afecta el sistema inmunológico de los seres humanos y los hace más vulnerables a otras complicaciones. Por esta razón, es transcendental la detección a tiempo para que las personas contagiadas reciban una atención médica integral, oportuna y que les permita tener una mejor calidad de vida.

El VIH/Sida es un virus que se puede tratar, se transmite por contacto con sangre y fluidos que estén contaminados o por el uso compartido de jeringas, es necesario hacer pruebas periódicas de detección del virus dependiendo del riesgo de exposición y hacer uso del preservativo como método de prevención en las relaciones sexuales.

Para el tratamiento y prevención de esta enfermedad Capital Salud EPS cuenta con programas que promueven el bienestar y el acceso integral a los servicios especializados que necesitan los usuarios.

De acuerdo con María Alejandra Triviño, profesional especializada en Modelo y Gestión del Riesgo, “la EPS tiene actualmente convenio con tres prestadores de servicios de salud: Aunarsalud, Asistencia Científica, Vidamedical, las subredes de servicios de salud y las diferentes asociaciones de pacientes, en Bogotá y Meta,  donde brindan se brinda asistencia médica a través de un equipo interdisciplinario conformado por profesionales en medicina, enfermería, trabajo social, psicología, infectología, nutrición y especialistas en todos los niveles de atención”.

Agrega Triviño, “que los pacientes que reciben el servicio tienen la opción de reclamar sus retrovirales, vacunas y medicamentos en los mismos centros médicos”.

El tratamiento que ofrece Capital Salud por medio de estas entidades es atractivo para las personas que buscan ayuda contra esta enfermedad, debido a que facilitan el acceso a servicios integrales en un mismo lugar, eliminando los procesos de trámites y autorizaciones, lo que favorece a los usuarios, agilizando tiempos y desplazamientos, brindando un cuidado diferencial frente a otras aseguradoras.

Indicadores de la enfermedad en Bogotá a cierre 2022

Según Saludata, el 50,7% de los casos por VIH/Sida fueron diagnosticados en el curso de vida adulto, población de 29 a 59 años, seguido del curso de vida Juventud con un 45% entre 18 y 28 años y 2,9% en mayores a 60 años curso de vida Vejez.

 

Las localidades que superan la incidencia en más de 100 casos de VIH/Sida por 100.000 habitantes son: La Candelaria, Santafé, Los Mártires, Chapinero y Teusaquillo.

En el 99,7% de los casos notificados, el mecanismo probable de transmisión sexual fue el 59.9% es por relaciones homosexuales, el 31% por relaciones heterosexuales y el 8,7% por relaciones bisexuales.

El VIH/Sida no es sinónimo de muerte y con el tratamiento adecuado la expectativa de vida de los pacientes es muy alta. La atención integral y personalizada que brinda Capital Salud EPS a sus afiliados que padecen la enfermedad, contribuye a mejorar la salud y el bienestar de las personas con este virus en Bogotá y el Departamento del Meta.

Imagen ilustrativa de un doctor tomando los datos a un paciente

Doctors and patients consulting and diagnostic examining sit and talk. At the table near the window in the hospital medicine concept

Sumapaz, el territorio verde de Capital Salud

Categories:

Sumapaz, el territorio verde de Capital Salud

Bogotá D.C.; marzo 13 de 2023. El modelo de salud del Distrito “Salud a Mi Barrio y Salud a Mi Vereda”, incluye acciones para las zonas urbanas y rurales de la capital, en esta ocasión, se adelantó una nueva feria de servicios institucionales, en la vereda Nueva Granada de la localidad de Sumapaz, a casi 6 horas del casco urbano de la localidad de Usme, que permitió llevar un gran portafolio a la comunidad campesina de Bogotá.

Más de 402 atenciones se llevaron a cabo por las entidades del sector salud y 42 atenciones adelantaron las Secretarías de Ambiente y de la Mujer, buscando acercar la oferta distrital, principalmente en salud, a uno de los territorios más lejanos y vulnerables de la capital, cuya población tienen dificultades para acceder a los diferentes servicios, debido a las grandes distancias y a las problemáticas de movilización dentro y fuera del territorio.

Los asistentes a la jornada recibieron servicios de medicina, odontología, psicología, tamizajes nutricionales, educación ambiental, caracterización e identificación de riesgos y vacunación, entre otros.

Por parte de Capital Salud, se realizaron 60 atenciones de orientación en aseguramiento, 14 traslados desde otras EPS y dos nuevas afiliaciones. Además, de la socialización del portafolio de servicios de la entidad.

Capital Salud continúa haciendo presencia en todos los rincones de Bogotá, Meta y próximamente desde el municipio de Soacha -Cundinamarca, trabajando articuladamente con toda la red de prestadores para la garantía del derecho a la salud de las personas más vulnerables del país.

#CapitalSaludTeCuida.

Pie de foto: Imágenes de la jornada de Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda

Bebé salva su vida tras recibir un trasplante de hígado de su tía

Categories:

Bebé salva su vida tras recibir un trasplante de hígado de su tía

  • Juan Esteban, es el protagonista de una bella historia con final feliz, él recibió el primer trasplante de órgano en 2023, que se suman a los 43 realizados el año pasado por Capital Salud: 3 de corazón, 1 de hígado, 12 de riñón y 27 de médula ósea.
  • El menor es uno de los afiliados al régimen subsidiado de la EPS Capital Salud, entidad que puso a disposición del paciente, una completa red de prestadores de servicios de salud, del más alto nivel y prestigio médico.
  • Karen Rodríguez, tía del niño, impulsada por el amor a su familia y por la grave situación de salud de su sobrino, no lo dudó y viajó con el niño en ambulancia medicalizada para entregarle una parte de su hígado.

 

 

Bogotá D. C., febrero 14 de 2023.  Una falla hepática aguda, puso al borde de la muerte a Juan Esteban Marín Páez, un bebé de 16 meses, que requirió de un complejo trasplante de hígado para salvar su vida.

 

Las complicaciones de salud del menor iniciaron el pasado diciembre, en medio de las celebraciones del día de las velitas, en donde la familia comenzó a detectar una sospechosa palidez en el rostro del niño, que los hicieron consultar los servicios médicos, quienes encontraron una falla hepática aguda, que estaba ocasionando una grave falla orgánica múltiple.

 

El menor es uno de los afiliados al régimen subsidiado de la EPS Capital Salud, entidad que puso a disposición del paciente, una completa red de prestadores de servicios de salud, del más alto nivel y prestigio médico, que le salvaron su vida: inicialmente por los servicios de urgencias del Hospital de Bosa, remitido luego para estudios más avanzados al Hospital de la Misericordia y en la clínica Cardio Infantil, y finalmente, a la Fundación Valle de Lili, en la ciudad de Cali, en donde el equipo médico fue el encargado de realizar el trasplante de hígado en el menor.

 

Los padres de Juan Esteban son menores de edad, por tal razón, la ley les impide ser donantes, así que Karen Rodríguez, tía del niño, impulsada por el amor a su familia y por la grave situación de salud de su sobrino, no lo dudó y viajó con el niño en ambulancia medicalizada para entregarle una parte de su hígado.

 

El pequeño llega en condiciones muy críticas e ingresa a cuidados intensivos, allí realizamos un abordaje multidisciplinario, haciendo una valoración completa tanto de las condiciones del niño como de la donante” cuenta en Dr. Jorge Iván Villegas, médico cirujano de trasplante, de la Fundación Valle de Lili.

 

La decisión de un trasplante

Vale recordar que el hígado es el órgano de mayor tamaño dentro del cuerpo humano y su función es la de ayudar a digerir los alimentos, almacenar energía y a elimina las toxinas. Sin el hígado, simplemente, no se puede vivir. Sin embargo, cuando se presenta una falla hepática aguda, en donde el tratamiento con medicamentos no funciona, se debe realizar un trasplante, este puede ser con un donante vivo o muerto, que para el caso de Juan Esteban, por la difícil situación médica, en la que ya no había tiempo para meterlo en una lista de espera, se optó por un donante vivo, de un familiar, que donara una porción de su hígado al infante y, así mismo, recuperarse para poder llevar una vida normal, gracias a la habilidad que tiene el hígado para regenerarse.

 

Karen, luego de más de 18 horas de estudios médicos avanzados y de más de 12 horas de cirugía, entregó la mitad de su hígado para que su sobrino, Juan, siga sonriendo junto a su familia. Trasplante hecho realidad por el equipo de médicos y especialistas de una de las instituciones de salud más prestigiosas del país, la Fundación Valle de Lili.

 

“Quiero agradecer a Capital Salud, ya que, si ellos no hubieran autorizado todos los procedimientos médicos, mi sobrino no estaría vivo, también agradezco a los médicos de la Fundación Valle de Lili, ya que siempre nos dieron los mejores tratos e hicieron un excelente trabajo” cuenta emocionada Karen.

 

Trabajamos para que la vida continúe

Juan Esteban, es el protagonista de una bella historia con final feliz, él recibió el primer trasplante de órgano en 2023, que se suman a los 43 realizados el año pasado por Capital Salud: 3 de corazón, 1 de hígado, 12 de riñón y 27 de médula ósea.

Gracias a una responsable gestión administrativa y financiera de una de las más importantes EPS del régimen subsidiado para favorecer la vida de sus afiliados, que en su mayoría son de escasos recursos.

Una invaluable labor de Capital Salud y los médicos del sector salud de Bogotá y de todo el país, que siempre trabajan articulados para que la vida continúe.

 

#CapitalSaludTeCuida

 

El cannabis medicinal será utilizado para la atención terapéutica de pacientes de Capital Salud

Categories:

El cannabis medicinal será utilizado para la atención terapéutica de pacientes de Capital Salud

Bogotá D.C.; enero 10 de 2023. Enfermedades como el Párkinson, epilepsia, cefalea, artritis, fibromialgia, dolores agudos como: los postquirúrgicos, osteomusculares, columna, neuropáticos, y de algunas patologías de salud mental como la depresión y la ansiedad, ahora podrán ser tratadas con cannabis medicinal entre los afiliados a Capital Salud.

La más importante EPS del régimen subsidiado de Bogotá y del Meta, se pone a tono con la normatividad vigente y de los avances de la medicina frente a los tratamientos con el cannabis medicinal. Por esto suscribió un contrato con la Clínica Zerenia, para la atención integral de pacientes pertenecientes al régimen subsidiado y contributivo, dirigido a cuatro frentes de atención:

  • Neurología: manejo terapéutico para la atención de enfermedades como la epilepsia, el Parkinson y cefaleas de difícil manejo.
  • Afecciones en salud mental: manejo de patologías psiquiátricas como la depresión, trastornos de ansiedad, estrés postraumático y alteraciones del sueño.
  • Manejo del dolor: fibromialgia, dolor agudo, dolor neuropático y osteomuscular agudo.
  • Cuidados paliativos: mejoramiento frente a los dolores asociados a la quimioterapia o al dolor oncológico.

“Hay evidencia clínica suficiente que demuestra que el cannabis medicinal puede producir efectos terapéuticos en este tipo de patologías, de hecho, hay pacientes que han demostrado hasta mejoramiento de un 30% en episodios de epilepsia, mostrando una mayor efectividad que con otro tipo de fármacos utilizados. Es una alternativa terapéutica diferente, de la que el paciente puede tener acceso y decidir si la acepta o no la acepta” explica el Dr. Alfonso Carrasquilla, asesor médico de Capital Salud EPS.

Los pacientes podrán acceder a este servicio, por remisión o interconsulta del personal médico de las IPS que tienen asignadas cada afiliado, y serán atendidos en la Clínica Zerenia, la IPS que prestará este servicio, y que, con un grupo interdisciplinarios de médicos especialistas y profesionales, determinará el uso adecuado del cannabis medicinal y de las terapias y seguimiento requeridos

“Nos sentimos honrados de que Zerenia haya sido seleccionada por Capital Salud EPS para brindar servicios y productos de cannabis medicinal a sus pacientes”, afirmó Álvaro Torres, director general de Khiron.

Capital Salud y el sector salud de Bogotá, continúa poniendo a disposición de sus afiliados, la más alta tecnología y los tratamientos más innovadores que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias.

#CapitalSaludTeCuida

Marijuana cannabis leaves and stethoscope isolated on white background.

Pie de foto: Foto referencia Cannabis Medicinal

Minsalud hace claridades sobre el uso del tapabocas

Categories:

Minsalud hace claridades sobre el uso del tapabocas

– La ministra Corcho advirtió que el uso del tapabocas sigue siendo obligatorio en los mismos 3 escenarios. Recomendó utilizarlo ante la presencia de sintomatología respiratoria.

Bogotá, 2 de diciembre de 2022 – La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía, recordó que en Colombia el tapabocas sigue siendo de uso obligatorio en tres escenarios: transporte público, servicios médicos y hogares geriátricos.

Asimismo, aseguró que, aunque se evalúa el uso obligatorio del tapabocas nuevamente, esto es una propuesta que se está analizando, pero dejó claro que no es una decisión adoptada. Por ello, insistió en que las recomendaciones de esta cartera de salud en cuanto a las medidas de bioseguridad y vacunación no han cambiado.

“Esta es una propuesta que se está contemplando, de darse, será para personas mayores de 2 años en espacios abiertos y cerrados donde haya aglomeraciones, además de los 3 lugares donde a la fecha se utilizan obligatoriamente que son: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), hogares geriátricos y transporte público”, advirtió la jefe de esta cartera de salud.

Esta propuesta surgió en Consejo Técnico convocado por el Minsalud del que participan expertos (epidemiólogos, neumólogos, intensivistas) para solicitar recomendaciones.

“Estas infecciones dadas por adenovirus, influenza y covid-19 se están presentando y generando incluso un leve aumento de casos lo que nos está congestionando los servicios de urgencias, hospitalización y en general el sistema de salud”, aseguró la ministra.

De igual manera, señaló que noviembre y diciembre, desde el punto de vista epidemiológico, son meses de alto riesgo por las mayores interacciones y aglomeraciones que se dan y en ese sentido hemos tenido un aumento leve de los contagios por covid-19.

“Hemos visto un aumento en las consultas de los servicios de urgencias y en menor lugar en los servicios de hospitalización”, afirmó.

También hizo un llamado mantener e intensificar las medidas de bioseguridad y la vacunación: “las personas que no cuentan con esquema de vacunación o que tienen sintomatología respiratoria, comorbilidades, deben usar el tapabocas quirúrgico.

 

Pie de foto: Funcionaria de Capital Salud EPS-S cumpliendo las medidas preventivas indicadas por Minsalud

Gobernación del Meta otorgó reconocimiento a Capital Salud EPS

Categories:

Gobernación del Meta otorgó reconocimiento a Capital Salud EPS

En el marco del Primer Encuentro Departamental de Experiencias Exitosas Institucionales en Participación, la Secretaría Departamental de Salud de la Gobernación del Meta, otorgó reconocimiento especial a Capital Salud EPS por el trabajo y compromiso en pro del fortalecimiento de la Política de Participación Social en Salud

Este encuentro se llevó a cabo en el auditorio del WD Hotel de Villavicencio y contó con  la participación de la Gobernación del Meta, secretarías locales de salud, delegados de administraciones municipales y veedores de salud, así como representantes de las empresas prestadoras de salud en este departamento.

Durante la intervención de Capital Salud, fue presentada la propuesta ¨La Participación Social en Salud más allá del control social”, donde se visibilizaron las acciones ejecutadas por esta EPS en pro del empoderamiento organizacional, impulso de la cultura de la salud y el establecimiento de espacios de diálogo y de participación con los usuarios y la comunidad en general.

Esta presentación fue valorada por los jurados, quienes otorgaron el primer lugar a Capital Salud EPS como mejor experiencia institucional de participación; el segundo reconocimiento fue entregado a la ESE Hospital Local de San Martín y el tercero a la Secretaría Municipal de Cabuyaro, Meta.

Sobre el reconocimiento a Capital Salud, Luz Miriam Rojas, coordinadora de poblaciones vulnerables de la Secretaría Departamental de Salud manifestó: “Queremos exaltar el trabajo y el esfuerzo que desde la institucionalidad realiza Capital Salud con sus usuarios para promover el ejercicio de la Participación Social en Salud; experiencias y estrategias en control social que trascienden a la cultura de la salud para prevenir enfermedades.

Por su parte, Álvaro Iván Navarrete, presidente de la Asociación de Usuarios de Capital Salud en Villavicencio indicó: “Recibimos con beneplácito desde la Asociación de Usuarios de Capital Salud, el reconocimiento a esta EPS por tener los mejores espacios de participación social en el departamento; es un honor, es un orgullo y es un llamado para continuar trabajando en todo lo que tenemos que mejorar”.

Así mismo, en este evento se reconoció el trabajo del profesional de Participación Social de Capital Salud, Oscar Gómez Riveros, por su compromiso en la implementación de la Política de Participación Social en Salud.

#CapitalSaludTeCuida

 

Capital Salud E.P.S -S

Consulte aquí las direcciones de los puntos de atención al usuario de Bogotá D.C. y Meta

Código postal: 110221.

Consulte aquí los horarios de atención de Bogotá D.C. y Meta

Consulte aquí el mapa del sitio

Línea de atención al ciudadano:601 7427257

Desde Fijos Nacionales:601 7427257

Resto del país:+57 01 8000 12 2219

Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co

Sector de Salud

Ir al contenido