Capital Salud promueve la participación en la Primera Jornada Nacional de Vacunación

Capital Salud promueve la participación en la Primera Jornada Nacional de Vacunación
Esta jornada tiene como propósito principal iniciar o completar los esquemas de vacunación de la población infantil y adulta, una acción esencial para prevenir enfermedades graves y disminuir el riesgo de mortalidad.
Pie de foto: imagen de menor siendo vacunado
Villavicencio, 21 de enero de 2025 –Capital Salud invita a sus afiliados y a la comunidad en general a participar en la Primera Jornada Nacional de Vacunación que se llevará a cabo el próximo sábado, 25 de enero de 2025, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. con el objetivo de proteger la salud pública y reducir el riesgo de enfermedades prevenibles por vacunación.
La enfermera jefa Stefanny Nieves, profesional especializado de Capital Salud, destacó la importancia de esta jornada, especialmente para las familias con niños y adolescentes: “Es crucial que los padres y cuidadores asistan con los menores de 18 años, para completar los esquemas de vacunación y así protegerlos de enfermedades al ingresar a clase en sus instituciones educativas”. La participación en esta jornada contribuye a fortalecer la inmunidad colectiva y evitar brotes de enfermedades prevenibles.
En Villavicencio, la jornada de vacunación se desarrollará en diversos puntos de atención, incluyendo el Parque Los Libertadores, los centros de atención de la IPS Multisalud y la ESE Municipal. Así mismo, en los municipios del Meta, en los hospitales locales y centros de salud.
En Bogotá, la Secretaría de Salud lidera la campaña en coordinación con IPS públicas y privadas, con puntos de vacunación ubicados en centros comerciales y equipos extramurales que recorrerán diferentes barrios de la ciudad. Igualmente, en el municipio de Soacha, Cundinamarca, la comunidad puede asistir a la ESE Municipal Julio Cesar Peñaloza.
Cabe destacar que Capital Salud EPS-S reafirma su compromiso con la salud pública, trabajando día a día para llevar atención médica de calidad a la comunidad de esta región del país.
¿Qué vacunas están disponibles?
- Población infantil menor de 6 años: vacunas contra el Sarampión, Rubeola, Paperas, Varicela, Hepatitis A, Difteria-Tétanos-Tosferina, Hepatitis B, Meningitis, Neumonía, Bacteriemia, Otitis por Haemophilus, Influenza tipo B y Poliomielitis.
- Menores de 3 a 7 años: refuerzo contra Sarampión y Rubeola.
- Menores de 9 a 17 años: vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
- Mujeres en edad fértil (mujeres de 10 a 49 años): Toxoide Tetánico.
- Mujeres gestantes: vacuna de DPT acelular, influenza y COVID 19.
- Población de 1 a 59 años: vacuna contra la Fiebre Amarilla.
- COVID-19: gestantes, personas mayores de 60 años, población con comorbilidades y trabajadores de la salud
- Fiebre Amarilla: dosis única para los niños y niñas de 2 a 18 años. para la población mayor de 18 hasta los 59 se debe verificar antecedente vacunal.
#CapitalSaludTeCuida
Tips útiles para un regreso al colegio saludables

Tips útiles para un regreso al colegio saludables
Pie de foto; imagen de referencia de niño listo para ir al colegio.
Bogotá D.C.; enero 10 de 2025. Luego de disfrutar de una temporada de vacaciones en familia, los menores, en edad escolar, desde ya deben prepararse para un ingreso saludable al colegio, que priorice su salud física y mental.
Por eso, desde la EPS Capital Salud, les brindamos algunas recomendaciones a los padres de familia y cuidadores, para que ayuden y propicien una adaptación positiva de los niños en el regreso al colegio.
Realiza una transición gradual
- El regreso a la rutina escolar no solo implica un cambio en el horario, sino también en el ritmo de vida de los niños. Por eso te invitamos a ajustar los horarios de sueño y alimentación, en los días previos al retorno a clases, así se evitará el estrés y la ansiedad que puede generar este cambio.
- Ofrece una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas y carbohidratos, esenciales para el rendimiento físico y académico, especialmente en el desayuno.
- Evita los excesos de azúcares y alimentos procesados que pueden generar altibajos de energía.
- Retoma la rutina de actividad física. Ejercicios al aire libre, deportes o incluso juegos en el parque, no solo son importantes para su salud física, sino también para su salud mental.
- Vigila los cambios en el comportamiento emocional de los niños. Así se pueden detectar a tiempo dificultades sociales o académicas.
- Fomenta el diálogo, escucha sus preocupaciones y bríndale apoyo emocional.
- Fomenta una comunicación abierta, permitiendo que los niños expresen sus temores o expectativas sobre el nuevo ciclo escolar.
El sueño: pieza clave en el bienestar infantil
- Los niños en edad escolar deben dormir entre 9 y 12 horas, por noche, para asegurar su correcto desarrollo físico y mental.
- Prepara con tiempo los útiles escolares y la ropa para evitar las prisas de último momento.
- Programa encuentros con amigos antes del regreso a clases para que los niños se sientan más cómodos y seguros socialmente.
- Crea un lugar tranquilo y libre de distracciones en casa para que los niños puedan concentrarse en sus tareas escolares.
- Limita el uso de dispositivos móviles, en especial el celular.
- Por último, aprovecha para llevarlos al médico y al odontólogo, en donde revisarán el esquema de vacunación, realizarán seguimiento de crecimiento y desarrollo y revisarán el estado de su salud oral.
Pide tu cita de valoración integral, en tu IPS de atención primaria.
#CapitalSaludTeCuida
Crónica Celestina Niño: 110 años de una vida saludable

Crónica
Celestina Niño: 110 años de una vida saludable
Capital Salud presta servicios de salud a cerca de 200 personas que han superado los 100 años de vida.
Pie de foto: imagen de Celestina Niño, usuaria de Capital Salud
Bogotá D.C.; diciembre 24 de 2024. ¿Cómo te imaginas a los 100 años? Tal vez muchos de nosotros ni siquiera llegamos a imaginar si alcanzaremos esa edad.
Y si te dijera que Doña Celestina Niño de Socha ha vivido 1,320 meses, 40,177 días, 964,248 horas, 57,854,880 minutos y 3,471,292,800 segundos. Sí, esa es la magnitud de vivir 110 años.
Visitamos a nuestra afiliada Celestina Niño en su hogar, ubicado en el barrio Santa Lucía, al sur de Bogotá. Ella es una de las 200 afiliadas de Capital Salud que han superado los cien años.
Doña Celestina nació en Mongua, Boyacá, y lleva más de 45 años viviendo en Bogotá. Hace más de 35 años perdió a su esposo, quien falleció a los 89 años. Tuvo 11 hijos, de los cuales 6 murieron en su niñez debido a condiciones de salud desconocidas. Hoy, le quedan cuatro hijas y un hijo, y precisamente su séptima hija asumió el rol de “hija mayor”.
Criada en el campo, Celestina conoció la dureza del trabajo agrícola y ganadero, pero también disfrutó de alimentos frescos, aire limpio y una vida sin excesos. Fue una madre muy trabajadora, estricta y exigente con sus hijos, pero al mismo tiempo amorosa, tierna y abnegada.
Es evidente que ya no está tan lúcida ni tan habladora, pero sorprendentemente, camina con agilidad, sin bastón, controla perfectamente sus esfínteres, come sola y de manera saludable. No requiere ayuda para ir al baño, ducharse ni vestirse. Tiende su cama y, de vez en cuando, sus hijas la dejan lavar su ropa.
Al preguntarles a sus hijas sobre el secreto de la longevidad de su madre, ellas coinciden en que probablemente se debe a la alimentación que tuvo en su juventud, mucho más sana que la actual. “La comida de aquella época era mucho más natural, no había tantos químicos. Todo era más saludable. Hoy en día es difícil, pero creo que ese es el secreto”, asegura una de sus hijas, sonriendo.
A pesar de ser todo un roble, la señora Celestina ha recibido atención médica especializada de Capital Salud, que le practicó un trasplante de cadera y una cirugía para retirar los cálculos de la vesícula. Actualmente, recibe atención de psiquiatra, nutrición, medicina general, neumología, cardiología, entre otros servicios, para seguir cuidando a la joya y consentida de la familia Socha Niño.
Ella y su familia viven tranquilamente, sabiendo que cuentan con Capital Salud, una entidad dispuesta a cuidar de su mayor tesoro, Celestina Niño de Socha.
#CapitalSaludTeCuida
Capital Salud invita a celebrar las fiestas de fin de año sin el uso de pólvora

Capital Salud invita a celebrar las fiestas de fin de año sin el uso de pólvora
En el marco de la Ley 2224 de 2022, que regula estrictamente la fabricación, uso y comercialización de pólvora en Colombia, Capital Salud hace un llamado urgente a la reflexión y la responsabilidad para evitar accidentes y proteger la salud pública.
Pie de foto: imagen de referencia de paciente en un pabellón de quemados
Villavicencio, diciembre 26 de 2024 – En estas fiestas de fin de año, Capital Salud reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de las familias del Meta, Cundinamarca y Bogotá, instándolas a celebrar las festividades de fin de año sin la manipulación de pólvora pirotécnica.
Sobre el tema, el Instituto Nacional de Salud (INS), indicó que en el mes de diciembre de 2024 se han reportado 659 personas quemadas por pólvora en Colombia, de las cuales 228 son menores de 18 años y 431 son adultos. Estas estadísticas demuestran el impacto negativo que el uso de pólvora tiene sobre la salud de la población.
El uso indebido de pólvora continúa siendo una de las principales preocupaciones durante las fiestas de fin de año, especialmente en muchas zonas del país, donde se registran un incremento significativo de accidentes relacionados con estos productos. Las quemaduras, lesiones oculares y auditivas, así como la pérdida de partes del cuerpo, son algunas de las consecuencias más graves de su manipulación irresponsable, que afectan no solo a las víctimas, sino también a sus familias.
La enfermera jefe Martha Lucía Mora, profesional especializado en Gestión del Riesgo de Capital Salud, enfatizó las graves consecuencias físicas y emocionales de las lesiones causadas por la pólvora: “Las quemaduras de primer, segundo y tercer grado, las afectaciones oculares y auditivas e incluso la pérdida de partes del cuerpo son solo algunas de las secuelas más comunes. Las víctimas enfrentan no solo un dolor físico intenso, sino también largas recuperaciones y profundos traumas emocionales”.
Capital Salud hace un llamado la comunidad en general para que se unan a este esfuerzo colectivo y disfruten de unas fiestas sin accidentes. Así mismo, esta EPS recuerda que cualquier irregularidad relacionada con la fabricación, venta o transporte de productos pirotécnicos puede ser reportada de inmediato llamando al número 123.
Recomendaciones para evitar accidentes con pólvora:
- No manipular la pólvora: solo los expertos deben manejar estos productos.
- Mantén la pólvora fuera del alcance de los niños: Evita que los menores jueguen con ella.
- No utilices el vehículo para transportar pólvora.
- En caso de quemadura: retira la pólvora y aplica agua fría durante 15 minutos.
Capital Salud te cuida
Capital Salud refuerza la prevención de la diabetes

Capital Salud refuerza la prevención de la diabetes
La Diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre, lo que puede causar daños severos en órganos vitales como el corazón, los riñones, los ojos y los nervios.
Villavicencio, 26 de diciembre de 2024. Capital Salud EPS intensifica su campaña de prevención y sensibilización sobre los riesgos de esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Con charlas informativas en sus Puntos de Atención al Usuario y en los Centros de Atención en Salud, la EPS educa a sus afiliados, con el fin de concientizarlos sobre el impacto de la Diabetes en la vida cotidiana de las personas y la importancia de tomar medidas preventivas.
Durante estas intervenciones con los usuarios, las Promotoras de Salud socializan la importancia de asistir a los controles médicos periódicos y cómo un diagnóstico temprano puede hacer la diferencia en el tratamiento y prevención de complicaciones graves. Además, enfatizan el autocuidado y la adopción de hábitos saludables que pueden retrasar o prevenir la aparición de la Diabetes Tipo 2.
Así mismo, Capital Salud realizó en Villavicencio un evento de fortalecimiento educativo y desarrollo de capacidades con enfoque de diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y gestión del riesgo dirigido a los profesionales médicos y enfermeras de las IPS, con el fin de continuar trabajando articuladamente en pro de la salud de sus afiliados.
Es importante conocer que, si la diabetes no se controla adecuadamente esta puede generar complicaciones graves como ataques cardíacos, derrames cerebrales, ceguera, insuficiencia renal y amputaciones. Además, las personas con Diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Cabe destacar que Capital Salud a través de programas educativos, visitas domiciliarias y actividades de sensibilización, busca prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida de sus usuarios y promover un sistema de salud accesible y de calidad.
Tipos de diabetes:
Diabetes Tipo 1: Conocida como diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente, es una afección crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo.
Diabetes Tipo 2: Es la forma más común de diabetes, generalmente se presenta en adultos y ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina. En las últimas tres décadas, la prevalencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado drásticamente en el mundo.
Diabetes gestacional: Se produce cuando el cuerpo no puede producir la insulina adicional necesaria durante la gestación.
Capital Salud te cuida
Bogotá recibe más de 40 mil dosis de vacunas Pfizer contra el COVID-19 para gestantes

Bogotá recibe más de 40 mil dosis de vacunas Pfizer contra el
COVID-19 para gestantes
Pie de foto: imágenes de personas recibiendo la vacuna de COVID-19
– Desde hoy, a partir del mediodía, las mujeres gestantes que ya tengan más de 12
semanas podrán acceder a la vacunación en más de 70 puntos habilitados. La Secretaría
Distrital de Salud insiste en participar de este proceso de inmunización para MAS
Bienestar.
Bogotá D.C., diciembre 18 de 2024. El Gobierno Nacional entregó a la Secretaría
Distrital de Salud 43.020 de dosis de vacunas contra el COVID-19 de la casa farmacéutica
Pfizer, para reactivar el proceso de inmunización en la ciudad, evitar efectos graves de la
enfermedad y seguir generando MAS Bienestar.
Las personas en estado de gestación presentan un mayor riesgo de desarrollar
complicaciones graves por COVID-19 y, asimismo, un mayor riesgo de mortalidad en
comparación con el resto de la población. Por ello, a partir de la semana 12 de embarazo,
deben recibir una única dosis de la vacuna monovalente JN.1, diseñada para prevenir el
contagio y las consecuencias graves del virus.
Estas dosis recibidas estarán disponibles en más de 70 puntos de vacunación a partir de
este miércoles 18 de diciembre. Cabe resaltar, que se aplicarán hasta agotar existencias.
Entre los centros de salud y puntos que tendrán la disponibilidad de la vacuna contra el
COVID-19 para esta población priorizada están:
Norte:
Viva 1A – IPS Suba.
Salud Sura – Calle 100.
Unidad de Servicios – Calle 94.
UAP Los Héroes (Lacorsalud S.A.S).
Centro Médico Colsubsidio – Calle 26.
Unidad de Servicios de Salud Chapinero.
Unidad de Servicios de Salud Engativá – Calle 80.
Suroccidente:
Viva 1A IPS Las Américas
Hospital Bosa (Bosa Recreo)
Centro Médico Sura Plaza Central
Unidad de Servicios de Salud 51 Zona Franca
Centro oriente:
Viva 1A IPS Restrepo
Virrey Solis I.P.S S.A. Olaya
Unidad de Servicios de Salud Laches
Unidad de Servicios de Salud Primero de Mayo
Sur:
Virrey Solis IPS S.A Ensueño
Bienestar IPS – Sede El Ensueño
Unidad de Servicios de Salud El Tunal
Unidad de Servicios de Salud Marichuela
Unidad de Servicios de Salud Vista Hermosa
Los demás puntos de vacunación para COVID-19 los podrá consultar en:
https://www.saludcapital.gov.co/Documents/Home/Vacuna_gest_17122024.pdf
Además, Bogotá cuenta con 164.906 dosis de vacunas contra la influenza, priorizadas de
manera gratuita para la población infantil entre los 6 y 23 meses de edad; gestante (a
partir de la semana 14 de embarazo); mayor de 60 años; de talento humano en salud y
personas con diagnóstico de riesgo entre los 24 meses y 59 años.
Son más de 200 puntos de vacunación contra la influenza. Puede consultarlos, con sus
respectivos horarios, en:
https://www.saludcapital.gov.co/Documents/Covid_S/Puntos_vacunacion.pdf
Pie de foto: imágenes de personas recibiendo la vacuna de COVID-19
Una nueva feria de Capital Salud Te Cuida llegó al barrio San Victorino.

Una nueva feria de Capital Salud Te Cuida llegó al barrio San Victorino.
Pie de foto. imágenes de la jornada.
Bogotá, diciembre 17 de diciembre de 2024: con el objetivo de acercar los servicios de salud a la comunidad, Capital Salud llevó a cabo una nueva edición de su feria de servicios en salud, que se celebró con gran éxito el pasado 17 de diciembre en el Parque La Mariposa, ubicado en el sector de San Victorino, en la localidad de Santa Fe. Durante el evento, cientos de ciudadanos tuvieron la oportunidad de acceder a los servicios de vacunación, barbería, agendamiento de citas médicas, atención de demanda inducida, certificaciones, agendamiento y trámites de Sisbén y una amplia gama de servicios gratuitos; promoviendo el cuidado de la salud de manera integral y accesible para todos. Esta iniciativa reafirma el compromiso de Capital Salud con el bienestar de los habitantes de Bogotá, facilitando el acceso a servicios de salud de calidad en sus propios barrios.
La Dirección de Comunicaciones y Mercadeo de Capital Salud coordina estas actividades, asegurando que cada edición sea una oportunidad para promover el bienestar integral de la población y mejorar la calidad de vida de los bogotanos, sin distinciones ni limitaciones.
En esta edición logramos:
- Autorizaciónes:31
- Actualización de datos: 4
- Certificados: 4
- Atenciones demanda inducida: 70
- Atenciones citas médicas: 110
- Citas médicas agendadas: 85
- Atenciones en vacunación: 37
- Barbería atenciones: 45
- Sisbén atenciones: 45
- Afiliaciones: 84
- Traslados: 25
Con el objetivo de continuar acercando los servicios de salud a la comunidad, esta feria es parte de las 22 ediciones que Capital Salud tiene proyectadas para el año 2024. Tras el éxito del evento en el Parque La Mariposa, se llevará a cabo una nueva edición en el barrio Patio Bonito, en el Parque Las Brisas, de la localidad de Kennedy, el próximo viernes 20 de diciembre. Estas ferias son clave para la misión de Capital Salud de cerrar brechas y eliminar las barreras de acceso a los servicios de salud, brindando atención integral y gratuita a los ciudadanos en sus territorios.
Este esfuerzo continuo demuestra el compromiso de Capital Salud con el bienestar de los habitantes de Bogotá, garantizando que los servicios de salud lleguen a cada rincón de la ciudad. A través de estas ferias, se refuerza la estrategia de atención inclusiva y equitativa, fomentando la participación activa de la comunidad en el cuidado de su salud. De este modo, Capital Salud no solo ofrece atención médica, sino que también promueve la educación en salud y el fortalecimiento del tejido social, consolidándose como un pilar fundamental para una ciudad más sana y accesible para todos.
#CapitalSaludTeCuida.
Pie de foto. imágenes de la jornada.
Capital Salud realizó exitosa Feria de Servicios de Salud en Fuentedeoro, Meta

Capital Salud realizó exitosa Feria de Servicios de Salud en Fuentedeoro, Meta
En esta jornada se brindó atención gratuita a más de 200 personas, promoviendo la salud integral y el bienestar de los habitantes de la región.
Pie de foto: imágenes de la jornada
Villavicencio, 16 de diciembre de 2024. El pasado fin de semana, la comunidad del área urbana y rural de Fuentedeoro, Meta, participó activamente en la Feria de Servicios de Salud “Capital Salud Te Cuida”, que tuvo lugar en el parque Las Brisas de este municipio.
Durante la jornada, esta EPS brindó atención en salud a más de 200 personas, socializó la oferta de servicios a los asistentes y realizó 35 afiliaciones al régimen subsidiado de salud. Igualmente, el evento contó con la participación de profesionales de la salud de la IPS Multisalud y delegados de la IPS Sikuany para la entrega de medicamentos.
Atención médica de calidad
Durante la feria, los asistentes recibieron una variedad de servicios de salud de forma gratuita:
- 60 consultas de medicina general, donde se atendieron diversas patologías y problemas de salud comunes.
- 57 atenciones en higiene oral, promoviendo la salud bucal entre niños y adultos.
- 41 consultas en optometría, para detección y corrección de problemas visuales.
- 13 consultas en psicología, brindando apoyo a quienes enfrentan dificultades emocionales y psicológicas.
- 18 mujeres realizaron la toma de mamografías, contribuyendo a la prevención del cáncer de mama.
Para Capital Salud la realización de estas Ferias de Servicios representa su visión de salud pública: inclusiva y cercana a las personas, porque su objetivo es garantizar que todos los habitantes del departamento del Meta, independientemente de su afiliación a una EPS, tengan acceso a una atención médica de calidad.
.
Con un balance positivo y un compromiso renovado con la salud de los metenses, esta EPS continuará organizando estas ferias de servicios de salud en diversos municipios del departamento para seguir mejorando el acceso a la atención médica y brindando así bienestar a las personas más vulnerables que residen en esta región del país.
#CapitalSaludTeCuida
Pie de foto: imágenes de la jornada
Soacha se beneficia con atención integral en la Gran Jornada de Salud y Aseguramiento

Soacha se beneficia con atención integral en la Gran Jornada de Salud y Aseguramiento
Pie de foto. imágenes de la jornada
Capital Salud EPS, en conjunto con el hospital Mario Gaitán Yanguas, realizó con éxito una nueva Jornada de Salud y Aseguramiento en Soacha. La plazoleta principal del Centro Comercial Mercurio fue el punto de encuentro donde la comunidad recibió servicios gratuitos y atención integral.
Gracias a esta iniciativa, las personas, sin importar su estado de afiliación o estatus migratorio, accedieron a:
- Vacunación gratuita: esquema regular, VPH para menores de 9 a 17 años, Covid-19, influenza y tétano para mujeres en edad fértil (19 a 49 años).
- Afiliaciones al régimen subsidiado, traslados de EPS y municipio.
- Trámites de autorizaciones, agendamientos de citas y actualización de datos.
Resultados destacados:
- 16 personas fueron vacunadas.
- 20 solicitudes de citas y autorizaciones fueron gestionadas.
- 24 personas se afiliaron o realizaron traslados a Capital Salud.
Estas jornadas son fundamentales para acercar la atención en salud a las comunidades y garantizar el acceso a servicios de calidad para todos los habitantes de Soacha.
#CapitalSaludTeCuida
Pie de foto. imágenes de la jornada
La gran feria de servicios de Capital Salud llegó a la localidad de Antonio Nariño

La gran feria de servicios de Capital Salud llegó a la localidad de Antonio Nariño
Pie de foto. imágenes de la jornada
El parque La Valvanera, ubicado en el barrio Restrepo, fue el punto de encuentro entre los ciudadanos y Capital Salud EPS en una nueva edición de nuestras Ferias de Salud y Aseguramiento. Esta actividad, una de las estrategias clave en atención directa con el usuario y la comunidad, tiene como objetivo llevar la oferta de servicios a las diferentes localidades de Bogotá.
En articulación con las Subredes de Servicios de Salud, la Secretaría Distrital de Salud e instituciones aliadas, los asistentes no asegurados tuvieron la oportunidad de realizar afiliaciones y traslados a Capital Salud EPS. Por su parte, los ciudadanos ya afiliados pudieron agendar citas médicas, autorizar medicamentos y procedimientos, gestionar trámites administrativos y presentar peticiones, quejas, reclamos y felicitaciones.
Uno de los servicios con mayor acogida fue la carpa “Cuídate y sé feliz” de la Subred Centro Oriente. Este programa preventivo busca, a través de la medición de talla, peso, presión arterial y perímetro abdominal, conocer el estado de salud de la población y sugerir acciones para cambiar hábitos perjudiciales por unos más saludables. Esta atención fue complementada con jornadas de vacunación que administraron biológicos para completar el esquema regular, influenza y COVID-19.
Las mascotas también tuvieron su espacio en esta jornada, con la vacunación felina y canina, lo que le dio a la feria un ambiente más colorido y ameno para los asistentes.
La actividad cerró con los siguientes resultados:
- Citas médicas agendadas: 120
- Personas vacunadas: 47
- Mascotas vacunadas: 57
- Participantes del programa “Cuídate y sé feliz”: 75
- Afiliaciones a Capital Salud: 30
- Traslados a Capital Salud: 14
Estas ferias reafirman el compromiso de Capital Salud EPS con las comunidades y contribuyen a eliminar las barreras de acceso a los servicios de salud.
#CapitalSaludTeCuida
Pie de foto. imágenes de la jornada
Comentarios recientes