Cristian Camilo: Un joven llanero que busca un futuro sin sombras

Pie de foto: imágenes de Camilo Rodríguez, paciente de Capital Salud.

En el departamento del Meta, la historia de Cristian Camilo Rodríguez Castro se entrelaza con las luchas cotidianas de muchos jóvenes que, impulsados por presiones externas, encuentran en las sustancias psicoactivas una vía de escape. Sin embargo, este caso no es solo de oscuridad, sino también de esperanza, lucha y transformación.

Cristian Camilo, un joven de 23 años oriundo del municipio de Acacías, Meta, ha tenido que enfrentar un desafío que no solo afecta su vida, sino la de su familia y su comunidad. Como él mismo lo expresa, las presiones sociales, la curiosidad por lo desconocido, la influencia de amigos y algunos problemas familiares lo llevaron a tomar decisiones que lo encaminaron por el sendero del consumo de sustancias psicoactivas.

“Al principio, no era consciente de lo que estaba sucediendo. Pensé que todo iba a ser solo una etapa, pero el consumo empezó a apoderarse de mí”, recuerda Cristian Camilo. Las puertas del futuro comenzaron a cerrarse, y lo que inicialmente parecía ser una solución, terminó siendo una prisión invisible que lo mantenía atrapado en un ciclo de dependencia.

Fue entonces cuando Cristian Camilo, decidió buscar un cambio y por medio de la EPS Capital Salud, inició su proceso de rehabilitación en Villavicencio y actualmente se encuentra en la Clínica Renovar, donde está en su proceso de tratamiento. Durante este tiempo, ha recibido atención especializada que ha sido crucial para su recuperación.

Sobre el tema, Karol Avila médica de urgencias de la Clínica Renovar, comparte: “En estos procesos, nos encontramos con pacientes que, debido al consumo, presentan episodios psicóticos, de agresividad y conductas desorganizadas. Es fundamental un diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar complicaciones mayores.”

Cristian Camilo no está solo en este proceso, porque cuenta con el respaldo de la Red de Salud Mental del Meta y la constante supervisión del equipo de Capital Salud, quienes le brindan apoyo y lo guían para enfrentar los desafíos de la rehabilitación.

La psicóloga Adriana Rojas, profesional de la Ruta de Salud Mental de Capital Salud, resalta la importancia de la adherencia y continuidad en estos tratamientos: “La clave está en garantizar que los usuarios no solo reciban la atención médica, sino que también cuenten con el apoyo emocional y psicológico que necesitan para evitar recaídas, teniendo un papel fundamental la familia de los usuarios”.

Hoy, Cristian Camilo se encuentra más enfocado que nunca en su futuro. “Sé que aún queda mucho por hacer, pero también sé que tengo un equipo, una EPS que está allí para apoyarme”, dice con esperanza. En sus palabras, hay un mensaje claro para otros jóvenes que, como él, han perdido el rumbo: “Si yo pude hacerlo, ustedes también pueden. La rehabilitación es la mejor opción, no se queden en la oscuridad.”

Su historia no es solo un testimonio de superación personal, sino un llamado a la reflexión sobre los peligros del consumo de sustancias psicoactivas, especialmente entre los jóvenes. Los programas de prevención, capacitación y rehabilitación que ofrece Capital Salud, son una herramienta fundamental en la lucha contra este flagelo.

Cristian Camilo no es solo un joven que lucha contra su adicción, es también un símbolo de esperanza para quienes todavía están atrapados en el ciclo de la dependencia. Hoy, con cada paso que da hacia su recuperación, con el apoyo de Capital Salud, está construyendo un futuro diferente lleno de oportunidades.

 

Capital Salud te cuida