Salud Mental a Mi U: una estrategia en busca del cuidado y bienestar
emocional de estudiantes universitarios en Bogotá

– A través de “Salud Mental a Mi U”, la Secretaría Distrital de Salud fomenta el cuidado de la salud
mental y acompaña a la comunidad joven de la capital para encontrar rutas de acción para la
prevención temprana de afectaciones psicosociales. Esta estrategia hace parte del modelo
territorial “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”.
– Desde el mes de abril y durante el mes de mayo, “Salud Mental a Mi U” ha movilizado sus
jornadas y a las Unidades Móviles de Atención Primaria en Salud a tres universidades de la ciudad
y espera continuar visitado a más de 20 instituciones de educación superior priorizadas.
– La Secretaría Distrital de Salud convoca a los jóvenes y a las universidades de la capital para
que sean parte de la estrategia que plantea actividades con énfasis en factores protectores y
prácticas colectivas sanas y saludables.
Bogotá D. C., mayo 10 de 2023. La Secretaría Distrital de Salud presenta “Salud Mental a
Mi U”, una estrategia que plantea un trabajo conjunto con las universidades, en la cual se brindan
espacios para la promoción de prácticas para el bienestar emocional y el cuidado de los jóvenes
de la ciudad. Este miércoles se realizó esta actividad en el campus de la Universidad Nacional
de Colombia.
La estrategia “Salud Mental a Mi U – Cuida tus emociones” hace parte del modelo territorial “Salud
a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”. La salud mental es parte integral del bienestar de los ciudadanos,
por esto en las jornadas gratuitas dedicadas a los jóvenes de la capital del país se integran
diferentes programas y servicios desde el arte, la lúdica, la educación y la atención primaria para
identificar necesidades, riesgos y lograr acciones de prevención a tiempo.
El objetivo con las y los estudiantes es fomentar actividades que fortalezcan las rutas de acción
en favor de la promoción de su salud de manera integral, promoviendo actitudes, prácticas,
conductas individuales, colectivas sanas y saludables.
La comunidad universitaria que participe en las jornadas podrá encontrar los servicios de las
Unidades Móviles de Atención Primaria en Salud con énfasis en salud mental, en las que se
brindará atención por medicina, enfermería, psicología y odontología, con valoración y
actividades de educación e información.
046
Los equipos estarán en las instalaciones realizando actividades de regulación emocional, fomento
de las redes de apoyo, consumo responsable de alcohol, fortalecimiento de habilidades sociales,
prevención del tabaco y sustancias psicoactivas.
Durante la jornada se aplicarán tamizajes e instrumentos para identificar riesgos de salud mental,
funcionamiento familiar, detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias, identificación de
trastornos debido al consumo de alcohol, entre otros.
De igual forma, se promoverán hábitos y estilos de vida saludable, actividad física, alimentación
saludable, toma de talla, peso y tensión arterial; acceso a derechos sexuales y reproductivos, así
como tamizaje de pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis B.
Las y los estudiantes podrán sumarse a las actividades del curso “Conecta con tus emociones”
de la estrategia Promotores del cuidado, que también está disponible de manera virtual en la
plataforma académica de la entidad.
Desde el mes de abril y durante el mes de mayo, “Salud Mental a Mi U” ha movilizado sus jornadas
en las Universidades del Rosario, Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de Ciencias Aplicadas y
Ambientales (UDCA), donde se desarrollaron más de 110 atenciones individuales desde las
Unidades Móviles de Atención en Salud, más de 160 tamizajes para identificación de riesgos en
salud mental, riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas, VIH, sífilis, hepatitis B y
cerca de 500 jóvenes que participaron de las diversas actividades en promoción del bienestar
emocional y la salud integral a nivel colectivo.
Con intervenciones oportunas, la estrategia busca abarcar inicialmente más de 20 instituciones
de educación superior priorizadas y llegar a todas las universidades de la ciudad. Próximamente
llegará a las Universidades Externado de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana.
Desde la Secretaría Distrital de Salud convocamos a los jóvenes y a la comunidad universitaria
para que se acerquen y puedan ser escuchados, para que participen en las actividades que tienen
como objetivo enseñar a gestionar las emociones, las habilidades fundamentales para la vida y,
de esa misma manera, promover el desarrollo de las redes de apoyo social y garantizar un acceso
a servicios de salud de manera digna y diferencial.