3 junio, 2022 – Capital Salud EPS-S 4DS

Capital Salud EPS-S se une al llamado de la Secretaría de Salud en el autocuidado frente al Covid-19 y otras infecciones respiratorias agudas

Categories:

Capital Salud EPS-S se une al llamado de la Secretaría de Salud en el autocuidado frente al Covid-19 y otras infecciones respiratorias agudas​​

Foto de la Secretaría de Salud de Bogotá en donde se encuentra menor recibiendo terapia respiratoria

Ante el aumento de casos positivos con Covid-19 y el pico sostenido de infecciones respiratorias agudas que se presenta en Bogotá, Capital Salud EPS-S se une al llamado de la Secretaría Distrital de Salud a mantener las medidas de autocuidado, completar los esquemas de vacunación, así como ser responsable y quedarse en casa si se presentan síntomas gripales. la fecha se registran 1.431 casos activos de Covid-19, evidenciando un aumento del 45 % respecto a la última semana del mes de abril; el aumento de casos se concentra en la población de 30 a 49 años. La entidad continúa monitoreando el comportamiento del virus y mantiene las acciones de búsqueda activa diaria con la toma de muestras en puntos estratégicos de la ciudad.

Así mismo, es importante tener en cuenta que la ciudad atraviesa el primer pico de infección respiratoria aguda del año, donde además de coronavirus están circulando otros virus respiratorios que están afectando principalmente a los menores de 5 años de edad.

La entidad distrital, en conjunto con la red hospitalaria, Capital Salud y demás Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), ha venido trabajando en la implementación del Plan de Intensificación de Acciones con las que se busca controlar los casos de infección respiratoria aguda y mantener los protocolos frente al coronavirus.

Actualmente, los servicios de hospitalización general y unidad de cuidado intensivo para la atención de población pediátrica se encuentran con una ocupación superior al 90 % por cuenta de las afectaciones respiratorias de los niños y niñas.

Capital Salud y la Secretaría de Salud invitan a la ciudadanía a mantener las medidas de autocuidado:

  • Tener al día el esquema de vacunación permanente en menores de 5 años y población de mayor vulnerabilidad. Hay 242 puntos de vacunación en las IPS habilitadas que se pueden consultar en la página www.saludcapital.gov.co
  • Vacunarse contra la influenza en poblaciones como: niñas y niños de 6 a 23 meses de edad, personas mayores de 60 años, gestantes desde la semana 14 de embarazo y personas con condiciones crónicas.
  • Iniciar, completar y aplicar refuerzo del esquema de vacunación contra Covid-19, con lo cual se brinda una mayor protección ante casos graves de esta enfermedad. Los puntos se actualizan diariamente y se pueden consultar en la página y las redes sociales de la entidad.
  • Lavarse las manos con agua y jabón cada 3 horas o cuando las manos estén visiblemente sucias.
  • Usar tapabocas de manera obligatoria en instituciones de salud, hogares geriátricos y gerontológicos, transporte público, estaciones de transporte masivo, terminal de transporte aéreo y terrestre, así como las personas con sintomatología respiratoria.
  • Se recomienda el uso del tapabocas quirúrgico en personas con comorbilidades, no vacunadas y cuando se visite a niños recién nacidos y adultos mayores.
  • Evitar aglomeraciones en espacios abiertos y cerrados, especialmente las personas que padezcan comorbilidades.
  • Ventilar todos los espacios, manteniendo puertas y ventanas abiertas para lograr intercambio de aire natural.
  • Incrementar la limpieza y desinfección permanente de superficies y elementos de contacto constante y directo.

¿Cuándo acudir a los servicios médicos?

Recuerde que se debe acudir al servicio de salud si una niña o niño presentan síntomas como fiebre persistente o de difícil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, que se hundan las costillas al respirar o que haya rechazo a la alimentación.

Aquellos menores de edad con condiciones como bajo peso, desnutrición, prematurez, enfermedades del corazón, respiratorias o del sistema nervioso, tienen mayor riesgo de enfermarse y agravarse ante una infección respiratoria aguda; por tanto, es necesario reforzar las medidas de prevención y llevarlos a los controles médicos.

En este momento es clave el apoyo de toda la ciudadanía para mantener, reforzar el cuidado y prevención ante el Covid-19 y las infecciones respiratorias agudas con nuestros niños, niñas, adolescentes y la población en general.

Sector Salud público y privado adopta estrategias para superar pico de Infección Respiratoria Aguda en Bogotá​​

Categories:

Sector Salud público y privado adopta estrategias para superar pico de Infección Respiratoria Aguda en Bogotá​​

Secretario de Salud, Alejandro Gómez, reunido con gerentes de IPS públicas y privadas

La Secretaría propone que clínicas y hospitales habiliten nuevas camas UCI pediátricas.

​Con el propósito de implementar estrategias que permitan descongestionar los servicios de UCI de pediatría y de Hospitalización pediátrica, y así superar el pico de Infección Respiratoria Aguda que enfrenta Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud realizó una reunión con directivos de más de 24 IPS públicas y privadas de la ciudad. 

La Secretaría solicitó a las IPS aumentar la expansión de los servicios de Unidades de Cuidados Intensivos y Hospitalización, con el propósito de optimizar los tiempos de atención de los menores de edad. “En este momento estamos haciendo monitoreo permanente de las solicitudes de UCI y la regulación de los mismos (…) entre todos debemos encontrar soluciones ágiles en beneficio de nuestras niñas y niños”, explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.

Durante la reunión, el secretario propuso que en todas las clínicas y hospitales de Bogotá se optimicen los tiempos de espera, toma y entrega de resultados que permitan el diagnóstico de los pacientes, además de establecer zonas de atención de Triage diferenciadas de los servicios de urgencias para niños y niñas con afectaciones respiratorias, expandir los servicios a otras infraestructuras como hoteles para descongestionar, entre otros. 

“Debemos trabajar en una estrategia para que cuando las niñas y niños vuelvan de vacaciones a las instituciones educativas, podamos fortalecer el autocuidado como el uso de tapabocas en niños sintomáticos y el lavado constante de manos”, manifestó el director del Hospital San Ignacio, Julio César Castellanos. 

La Secretaría Distrital de Salud adelantó este encuentro con representantes del Hospital San Ignacio, Clínica Country, Clínica Santa Laura, Clínica San Rafael, Instituto Roosevelt, IPS Virrey Solís, Clínica Shaio, Fundación Santa Fe, Los Cobos Medical Center, Clínica Santa María del Lago, Colsanitas, Fundación Cardioinfantil y las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud.

Medidas de autocuidado para prevenir infecciones respiratorias: 

• Tener al día el esquema de vacunación permanente en menores de 5 años y población de mayor vulnerabilidad. 

• Vacunarse contra la influenza en poblaciones como: niñas y niños de 6 a 23 meses de edad, personas mayores de 60 años, gestantes desde la semana 14 de embarazo y personas con condiciones crónicas. 

​• Lavarse las manos con agua y jabón cada 3 horas o cuando las manos estén visiblemente sucias. 

​• Ventilar todos los espacios y aumentar la limpieza y desinfección de superficies y elementos de contacto constante. 

​• Uso de tapabocas ante sintomatología respiratoria. 

¿Cuándo acudir a los servicios médicos? 

Se debe acudir al servicio de salud si una niña o niño presenta síntomas como fiebre persistente o de difícil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, que se hundan las costillas al respirar o que haya rechazo a la alimentación.

Aquellos menores de edad con condiciones como bajo peso, desnutrición, condición prematura, enfermedades del corazón, respiratorias o del sistema nervioso, tienen mayor riesgo de enfermarse y agravarse ante una infección respiratoria aguda; es necesario reforzar medidas de prevención y llevarlos a controles médicos.

Capital Salud E.P.S -S

Consulte aquí las direcciones de los puntos de atención al usuario de Bogotá D.C. y Meta

Código postal: 110221.

Consulte aquí los horarios de atención de Bogotá D.C. y Meta

Consulte aquí el mapa del sitio

Línea de atención al ciudadano: +57 601 7427257

Desde Fijos Nacionales:+57 601 7427257

Resto del país: +57 01 8000 12 2219

Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co

Sector de Salud

Ir al contenido