14 junio, 2022 – Capital Salud EPS-S 4DS

Dos hospitales públicos y un centro de salud que hacen parte de la Red de Prestadores de Capital Salud EPS recibieron atención de alta calidad por el ICONTEC

Categories:

Dos hospitales públicos y un centro de salud que hacen parte de la Red de Prestadores de Capital Salud EPS recibieron atención de alta calidad por el ICONTEC​​

foto de referencia – Fachada Secretaría Distrital de Salud

Las unidades que recibieron la certificación son los hospitales Santa Clara y Jorge Eliécer Gaitán y el Centro de Salud Olaya.

​​Los hospitales Santa Clara, Jorge Eliécer Gaitán y el Centro de Salud Olaya recibieron la certificación que el ICONTEC otorga para el área de salud, haciendo constar que prestan servicios con alto estándares de calidad.

De estas unidades, el Hospital Santa Clara se convierte en la primera sede asistencial pública de alta complejidad del Distrito en recibir está certificación, un proceso que la Subred Centro Oriente, adscrita a la Secretaría Distrital de Salud, viene adelantando desde el año 2016.

Estas unidades atienden en promedio 26 mil usuarios al mes, realizando aproximadamente 170 mil consultas en los diferentes servicios y especialidades como: Urgencias, hospitalización, procedimientos quirúrgicos, laboratorio, terapias, apoyo diagnóstico y consulta externa, entre otros; beneficiando así a la población principalmente de las localidades de Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe y La Candelaria.

Estar acreditado por ICONTEC significa cumplir ciertos estándares superiores de calidad, que permiten asegurar la prestación de servicios de salud seguros y de alta calidad, incentivando el manejo de las buenas prácticas y la satisfacción de los usuarios.

La Subred Centro Oriente, con el acompañamiento de la Secretaria Distrital de Salud viene trabajando en la postulación del Hospital Santa Clara como hospital universitario, recogiendo la experiencia que ha mantenido el hospital desde el año 1985 en temas de docencia e investigación. De igual forma el gran reto es lograr que el proceso de acreditación sea permeado en las demás unidades asistenciales pertenecientes a la Subred y se evidencie en la transformación cultural, prestando servicios humanizados, seguros y centrados en el usuario y sus familias.

El reto no es lograr la Acreditación, este es solo uno de los pasos para avanzar en la mejora continua, el gran reto es lograr que este proceso se mantenga en el tiempo, se permeen las mejoras en la totalidad de las Unidades y se evidencie la transformación cultural que se busca como institución, prestando servicios humanizados, seguros y centrados en el usuario y sus familias

En Bogotá hay 2.126 ciudadanos en lista de espera para trasplante de órganos y tejido

Categories:

En Bogotá hay 2.126 ciudadanos en lista de espera para trasplante de órganos y tejido​​

pieza gráfica Día Mundial del Paciente Trasplantado

En Bogotá hay 2.126 ciudadanos en lista de espera para trasplante de órganos y tejidos, por lo cual la Secretaría Distrital de Salud y la EPS-S Capital Salud hacen un llamado, en la celebración del Día Mundial del Paciente Trasplantado, a los ciudadanos de Bogotá para que, en un acto voluntario y generoso, donen y contribuyan a salvar la vida de estas personas.

El objetivo de este día es fomentar la cultura de la donación de órganos y dar una oportunidad a pacientes en espera, muchos de ellos son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.

La donación es considerada como un acto voluntario por el cual una persona decide en vida que, después de la muerte, sus órganos y tejidos se pueden utilizar con el fin de ayudar a otras personas a mejorar o salvar su vida, sin esperar nada a cambio.

La red de donación y trasplantes trabaja en la consolidación de una cultura ciudadana en pro de la donación de órganos y tejidos, buscando con ello sensibilizar la comunidad para que den este regalo de vida a las personas que están en lista a la espera de un órgano.

Preguntas frecuentes:

¿Cuáles órganos y tejidos se pueden trasplantar?

Los órganos que se pueden trasplantar son: corazón, riñones, hígado, pulmones, intestino y páncreas.

Los tejidos son: corneas, piel, huesos, medula ósea, cartílagos, tendones, vasos sanguíneos y válvulas cardiacas.

¿Cuál es el tiempo promedio de vida de los órganos y tejidos donados?Los huesos duran hasta dos años; la piel, 5 años; las corneas, cerca de 14 días; el hígado, 9 horas; los riñones, 24 horas; y el corazón y los pulmones de 4 a 6 horas.

¿Quiénes se benefician de la donación de órganos y tejidos?

Se benefician las personas que están inscritas en la lista de espera de donación. En muchas ocasiones, el trasplante es la única alternativa para quienes padecen de alguna enfermedad crónica o terminal. Por cada donante de órganos y tejidos se pueden beneficiar hasta 55 personas.

¿La donación y el trasplante tienen algún costo?

No, el trasplante de órganos y tejidos está incluido en el plan de Beneficios de Salud (PBS).

Las personas que necesiten trasplantes de órganos pueden acceder a él sin importar sexo, religión, raza o condición económica.

¿Cómo es el proceso para que una persona ingrese a una lista de espera de donación de órganos y tejidos?

Una persona que padezca una enfermedad crónica cuyo tratamiento puede ser el trasplante, debe realizar el siguiente proceso:

  1. Valoración pretrasplante por parte del médico especialista.
  2. Autorización del procedimiento por parte de las EPS.
  3. Aceptación por parte del Comité Clínico de las IPS Trasplantadoras.

¿Existe la donación en vida de órganos y tejidos?

Si, la mayoría de las donaciones en vida se hacen entre familiares, el donante ha de ser mayor de edad y gozar de buena salud física y mental.

Es posible donar órganos como: un riñón, un segmento de del hígado o un lóbulo del pulmón y tejidos como: médula ósea y membrana amniótica después de una cesárea.

¿En qué consiste la Presunción legal de la donación?

Al momento del fallecimiento, todo ciudadano colombiano, mayor de edad, es considerado donante de organos y tejidos.

La excepción es que, en vida haya declarado la oposición a ser donante. Por esto es importante expresar la voluntad de donación en la página www.ins.gov.co http://donavida.ins.gov.co/Paginas/donacion-organos.html y dejarlo conversado con la familia.

Más de cinco mil expendios de carne recibirán reconocimiento sanitario​​

Categories:

Más de cinco mil expendios de carne recibirán reconocimiento sanitario​​

Equipo de salud realizando labores de inspección a establecimiento de expendio de carne.

Desde el modelo Salud a mi barrio se viene haciendo pedagogía sobre autorregulación.

​Más de 5.500 establecimientos comerciales dedicados al almacenamiento y expendio de carne y productos cárnicos comestibles, fueron merecedores del reconocimiento sanitario de alto nivel para ejercer su actividad, teniendo en cuenta que han desarrollado esfuerzos adicionales para el cumplimiento de las condiciones higiénicas para ofrecer productos de alta calidad.

A través de un sello, los clientes podrán identificar aquellos expendios en la ciudad que cumplen con las normas sanitarias y se esfuerzan por ofrecer productos de calidad para favorecer la salud de sus compradores; allí podrán adquirir carne y otros productos cárnicos sin que se genere riesgo a la salud de quienes los consumen.

El sello cuenta con elementos de seguridad para verificar su autenticidad, incluido un código QR que al escanearlo le permite ingresar a la página de la Secretaría Distrital de Salud, en donde podrá consultar los requisitos sanitarios de este tipo de establecimientos debe cumplir.

De acuerdo con el Decreto 1500 de 2.007, entre los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir para comercializar o almacenar carne y productos cárnicos comestibles destinados al consumo humano, se encuentra obtener la autorización sanitaria, que en Bogotá se concede mediante una resolución emitida por la Secretaría de Salud.

La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá hace un llamado a los encargados, administradores y dueños de este tipo de establecimientos, para que cumplan los estándares sanitarios requeridos en la normatividad, tengan estándares de alto nivel y obtengan este reconocimiento sanitario que redunda en brindar mayor confianza a su clientela.

A través de los equipos de las Subredes Integradas de Servicios de Salud (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente) se han identificado 8.255 establecimientos de almacenamiento, expendios de carne y productos cárnicos comestibles, en el sistema de inspección, vigilancia y control oficial. Los establecimientos que aún no cuenten con el reconocimiento, se espera que realicen las acciones que les permita cumplir y serán visitados nuevamente para otorgar el reconocimiento sanitario de alto nivel.

Cabe recordar, que a través del sitio web www.autorregulacion.saludcapital.gov.co los dueños de todo tipo de establecimiento abierto al público podrá inscribir su negocio y solicitar una visita de inspección, vigilancia y control, luego de revisar que se cumpla con la norma sanitaria y demás requerimientos de cada actividad comercial.

A través del modelo territorial `Salud a mi barrio´ y `Salud a mi vereda´, la Secretaría de Salud y los equipos en campo han trabajado de manera articulada para generar procesos pedagógicos y de autorregulación con dueños y encargados de los comercios de la ciudad.

Capital Salud E.P.S -S

Consulte aquí las direcciones de los puntos de atención al usuario de Bogotá D.C. y Meta

Código postal: 110221.

Consulte aquí los horarios de atención de Bogotá D.C. y Meta

Consulte aquí el mapa del sitio

Línea de atención al ciudadano: +57 601 7427257

Desde Fijos Nacionales:+57 601 7427257

Resto del país: +57 01 8000 12 2219

Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co

Sector de Salud

Ir al contenido