14 marzo, 2023 – Capital Salud EPS-S 4DS

Sumapaz, el territorio verde de Capital Salud

Categories:

Sumapaz, el territorio verde de Capital Salud

Bogotá D.C.; marzo 13 de 2023. El modelo de salud del Distrito “Salud a Mi Barrio y Salud a Mi Vereda”, incluye acciones para las zonas urbanas y rurales de la capital, en esta ocasión, se adelantó una nueva feria de servicios institucionales, en la vereda Nueva Granada de la localidad de Sumapaz, a casi 6 horas del casco urbano de la localidad de Usme, que permitió llevar un gran portafolio a la comunidad campesina de Bogotá.

Más de 402 atenciones se llevaron a cabo por las entidades del sector salud y 42 atenciones adelantaron las Secretarías de Ambiente y de la Mujer, buscando acercar la oferta distrital, principalmente en salud, a uno de los territorios más lejanos y vulnerables de la capital, cuya población tienen dificultades para acceder a los diferentes servicios, debido a las grandes distancias y a las problemáticas de movilización dentro y fuera del territorio.

Los asistentes a la jornada recibieron servicios de medicina, odontología, psicología, tamizajes nutricionales, educación ambiental, caracterización e identificación de riesgos y vacunación, entre otros.

Por parte de Capital Salud, se realizaron 60 atenciones de orientación en aseguramiento, 14 traslados desde otras EPS y dos nuevas afiliaciones. Además, de la socialización del portafolio de servicios de la entidad.

Capital Salud continúa haciendo presencia en todos los rincones de Bogotá, Meta y próximamente desde el municipio de Soacha -Cundinamarca, trabajando articuladamente con toda la red de prestadores para la garantía del derecho a la salud de las personas más vulnerables del país.

#CapitalSaludTeCuida.

Pie de foto: Imágenes de la jornada de Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda

Nuevos dispensadores de condones en instituciones educativas de Bogotá

Categories:

Nuevos dispensadores de condones en instituciones educativas de Bogotá

  • La iniciativa aporta al ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos, así como a una sexualidad saludable en la población de Bogotá.
  • Con el objetivo de seguir previniendo embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, la Secretaría Distrital de Salud realiza la instalación de dispensadores de condones en cinco instituciones educativas.
  • La ciudad cuenta con 195 dispensadores instalados en zona de alta afluencia de público, de rumba o de concentración de población de mayor vulnerabilidad.

Bogotá D. C., marzo 14 de 2023. En el marco del modelo territorial “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda” y para fortalecer las acciones de promoción, reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos sexuales y los derechos reproductivos, la Secretaría Distrital de Salud realiza por primera vez en la ciudad la instalación de dispensadores de condones en cinco instituciones educativas.

Estos dispensadores se instalaron en:

  • Colegio Paraíso, localidad de Ciudad Bolívar
  • Colegio Andrés Bello, localidad de Puente Aranda
  • Colegio José María Córdoba, localidad de Tunjuelito
  • Colegio Gerardo Paredes, localidad de Suba
  • Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, localidad de Los Mártires

Cabe resaltar que, esta acción se suma a los más de 195 dispensadores instalados en la ciudad en zona de alta afluencia de público, de rumba o de concentración de población de mayor vulnerabilidad.

Con esta iniciativa se busca el ejercicio de una sexualidad saludable que permita mejorar indicadores de salud relacionados con la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) como VIH, sífilis y hepatitis y la prevención de la maternidad y paternidad no planeadas.

Además, partiendo del reconocimiento de situaciones de vulnerabilidad y con el fin de lograr intervenciones efectivas de manera lúdica y pedagógica se busca la sensibilización para el uso correcto y consistente del preservativo. La intervención se dirige prioritariamente a las y los adolescentes, a través del desarrollo de contenidos educativos que promueven comportamientos para el autocuidado, el cuidado mutuo, el reconocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población estudiantil adolescente.

Los dispensadores de condones ubicados en las instituciones educativas, según concertación con las directivas de las instituciones, tienen capacidad para contener 30 preservativos masculinos los cuales se garantizarán estén disponibles todo el tiempo.

Los condones serán obtenidos mediante un mecanismo mecánico que se activa con el uso de una ficha, que será entregada mediante las acciones lúdico-pedagógicas adelantadas por los equipos de salud que desarrollan la estrategia Sintonizarte de los entornos cuidadores y no genera ningún costo para el usuario.

La Secretaría Distrital de Salud garantizará la instalación, el abastecimiento, operación, reparación y riesgo de daño o pérdida de los dispensadores. De igual forma, se realizará un proceso de acompañamiento técnico permanente a la comunidad educativa de estos colegios en el marco de “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”.

Capital Salud E.P.S -S

Consulte aquí las direcciones de los puntos de atención al usuario de Bogotá D.C. y Meta

Código postal: 110221.

Consulte aquí los horarios de atención de Bogotá D.C. y Meta

Consulte aquí el mapa del sitio

Línea de atención al ciudadano:601 7427257

Desde Fijos Nacionales:601 7427257

Resto del país:+57 01 8000 12 2219

Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co

Sector de Salud

Ir al contenido