17 enero, 2024 – Capital Salud EPS-S 4DS

6 recomendaciones para ponerte en cintura con tu salud en el 2024

Categories:

6 recomendaciones para ponerte en cintura con tu salud en el 2024

Tu salud es lo más importante, por eso luego de las festividades y los excesos en los hábitos alimenticios en la temporada decembrina, es importante retomar los cuidados a nuestra salud. Para esto desde Capital Salud EPSS queremos entregarte algunos consejos:

  1. Revisa la vigencia de tus ordenes médicas y los plazos para reclamar tus medicamentos: no esperes a que se terminen los medicamentos para ir a reclamarlos.
  2. Verifica tus citas médicas de control: si tienes órdenes para citas médicas de control, no las dejes vencer, solicita el agendamiento y asiste de manera puntual.
  3. Controla tu tensión arterial y tus niveles de glucosa en sangre: es importante saber cómo se comporta tu cuerpo luego de las festividades y tomar medidas correctivas oportunamente, así evitamos complicaciones.
  4. Toma conciencia de los excesos y sus consecuencias: ten claridad en el cambio de peso durante tus vacaciones y establece objetivos de mejora para este nuevo año.
  5. Cuida tu alimentación: Luego de los excesos de harinas, grasas y azúcares, debemos aumentar el consumo de frutas, verduras, alimentos bajos en grasas saturadas y proteína animal o vegetal.
  6. Incorpora la actividad física a tu vida cotidiana: luego del descanso debemos activar nuestro cuerpo, busca actividades que te agraden y se adapten a tus hábitos. Caminar, correr, montar en bici o practicar tu deporte favorito.

Con tu constancia y disciplina pondrás en cintura tu estado físico. Si tienes dudas de los beneficios de la actividad física o requieres de un plan de alimentación o entrenamiento específico, consulta a tu médico.

#CapitalsaludTeCuida

Prevenir el Cáncer de Mama es tarea de todos

Categories:

Prevenir el Cáncer de Mama es tarea de todos

Todas las mujeres que detecten la presencia de alguna masa o anormalidad en sus senos deben consultar los servicios de salud.

Villavicencio, enero 15 de 2023. Capital Salud promociona entre sus usuarias la prevención y la detección oportuna del cáncer de mama, con diferentes acciones de información, educación y comunicación en salud, que promueven la práctica del autoexamen, la asistencia a las consultas médicas preventivas, la toma de exámenes clínicos y de la mamografía.

Capital Salud también implementó la Jornada Rosa, una estrategia que se lleva a cabo en todos los municipios del Meta, con el fin de realizar, por medio de unidades móviles, la toma de mamografía a las afiliadas entre 50 y 69 años que viven en las zonas apartadas de Villavicencio.

Por medio de estas jornadas, en el 2023 se tomaron 4.795 mamografías y se le hizo seguimiento clínico a las mujeres que presentaron resultados alterados, para garantizar la confirmación diagnóstica de cáncer, normada por la Resolución 3280 de 2018, garantizando así el acceso oportuno a los servicios de salud.

Además, se realiza permanentemente una campaña de prevención, en donde profesionales de Capital Salud participan en diferentes medios de comunicación regional y en redes sociales institucionales, exponiendo los factores de riesgo y los signos de alarma, buscando que las mujeres conozcan los riesgos y las acciones que deben realizar para una pronta detección de esta enfermedad.

Sobre el tema, Ligia Álvarez, profesional especializada de Capital Salud, indicó que en Bogotá, Soacha y los municipios del Meta, Capital Salud cuenta con  gestores de salud, quienes son los encargados de liderar las acciones para prevenir esta enfermedad y para ello realizan charlas de orientación a las usuarias, en los Puntos de Atención al Usuario de la EPS, en los centros de atención, en instituciones educativas y en las veredas, en donde se llevan a cabo visitas domiciliarias a las afiliadas.

“En caso de que cualquiera de nuestras usuarias sea diagnosticada con esta enfermedad, esta EPS le brindará todo el apoyo y acompañamiento, por medio de la Ruta Integral para la Detección de Cáncer de Mama y la Red Prestadora de Servicios, buscando con ello, aumentar la supervivencia y la calidad de vida de la mujer que padece esta enfermedad”, concluyó la profesional en salud.

 

Factores de riesgo para el desarrollo del cáncer de mama:

 

  • Ser mujer mayor de 50 años
  • La inactividad física y el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Tener el primer embarazo después de los 30 años.
  • Nunca haber estado en embarazo.
  • No lactar a su bebé.
  • Tener sobrepeso u obesidad
  • Realizar terapia hormonal después de la menopausia.
  • Tener implantes de seno, entre otros.

 

Signos de alarma:

  • Cambios en el color de la piel de la mujer.
  • Masas en las mamas o en las axilas.
  • Engrosamiento de la piel o retracción.
  • Secreciones espontáneas o sangrado por el pezón.
  • Ulceraciones en la mama o pezón.
  • Retracción del pezón de reciente aparición.
  • Asimetría de las mamas de reciente aparición.

 

Solicita tus citas médicas

Villavicencio: puedes solicitar tus citas de manera presencial, vía telefónica o por correo electrónico, mediante los siguientes canales: Empresa Social del Estado E.S.E. Municipal. 608 6614110/ 608 6626996 WhatsApp 3205772092 y Hospital Departamental de Villavicencio E.S.E. 6817901 Ext 382-383-384-385-386, 3228947235 – 3228497233 citasmedicasambulatorias@gmail.com, asignarcitas@gmail.com (citas de imagenología), 3232243179.

Bogotá: solicita tus citas de manera presencial en tu IPS de atención primaria o a través del Call Center Distrital 601 3078181 / 018000118181

 

Capital Salud Te Cuida

 

Secretario de Salud inició ejercicios de escucha en el territorio con la Subred Centro Oriente

Categories:

Secretario de Salud inició ejercicios de escucha en el territorio con la Subred Centro Oriente


– El Secretario Distrital de Salud visitó el Hospital Santa Clara, que pertenece a la
Subred Centro Oriente, donde dialogó con los trabajadores y escuchó sus
inquietudes.
Bogotá D. C., enero 13 de 2024. Tal como lo había anunciado, el secretario Distrital
de Salud, Gerson Bermont, inició el recorrido por unidades de servicios de salud de
la red pública distrital. Este sábado, visitó el Hospital Santa Clara para poder revisar
de primera mano la situación de la Subred Centro Oriente.
En compañía de su equipo, el Secretario inició con un recorrido por los servicios del
Hospital Santa Clara y, posteriormente, se reunió con sus trabajadores para
escuchar algunas de sus inquietudes, con las cuales se trabajará en una línea base
de las principales problemáticas y así, crear un Puesto de Mando Unificado (PMU)
desde donde se contribuya a encontrar soluciones a las dificultades que tiene la
Subred.
“Vine acompañado de todas las subdirecciones, para encontrar las soluciones a las
problemáticas de la institución y el lunes tenderemos una reunión con todas las
Subredes para que este ejercicio se vuelva dinámico y permanente y estos PMU
den respuesta a los ciudadanos”, dijo el Secretario de Salud.
Este ejercicio se continuará realizando en la Subred Centro Oriente y,
posteriormente, se hará en las otras tres subredes: Sur, Sur Occidente y Norte.
Durante la Administración del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán,
desde el Sector Salud se trabajará desde las diferentes localidades, con las
comunidades, los equipos territoriales en salud y demás actores para alcanzar
resultados eficaces y eficientes en las principales necesidades de la comunidad.

Recomendaciones para prevenir la propagación de infecciones respiratorias

Categories:

Recomendaciones para prevenir la propagación de infecciones respiratorias

Frente al aumento de infecciones respiratorias y casos de COVID-19 en Bogotá, Capital Salud EPS y la Secretaría Distrital de Salud recomiendan intensificar el autocuidado y tomar medidas de prevención.

Las entidades de salud sostienen que este incremento puede estar relacionado en parte a una mayor interacción social durante las fiestas de diciembre, y aunque no hay un aumento en la ocupación de unidades de cuidados intensivos en clínicas y hospitales de la ciudad actualmente, debido a que estos casos no son cuadros severos que necesiten atención de alta complejidad o estén causando la muerte, si es importante seguir algunas recomendaciones.

La más importante es el uso del tapabocas cuando una persona tenga síntomas respiratorios y necesite estar en comunidad o salir de casa.

Aquí hay algunas pautas clave que todos debemos seguir:

  • Lavado frecuente de manos (mínimo por 20 segundos con agua, jabón o alcohol glicerinado).
  • Ventilar los espacios cerrados.
  • Completar el esquema de vacunación de toda la familia.
  • Las principales vacunas son contra covid-19, influenza y tosferina.

 

 

Es crucial mantener la calma frente a la realidad del aumento de contagios, vinculado al pico respiratorio del 2023 y la variante JN.1 del COVID-19. Siguiendo estas instrucciones, cada uno de nosotros puede contribuir significativamente a prevenir la propagación de infecciones.

 

 

#CapitalSaludTeCuida

 

Fortalecer la salud pública, el trabajo en territorios e integrar la red de servicios pública y privada: prioridades del Sector Salud en Bogotá

Categories:

Fortalecer la salud pública, el trabajo en territorios e integrar la red de servicios pública y privada: prioridades del Sector Salud en Bogotá


– El secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, destacó el compromiso de la
Administración Distrital por acercar los servicios de salud a los hogares y los territorios,
garantizando el acceso oportuno, sin importar el tipo de aseguramiento.
Bogotá D.C., enero 12 de 2024. Elevar la salud pública y la atención primaria al más
alto nivel para incidir en las diferentes políticas públicas de Bogotá, trabajando de manera
articulada con otros sectores y las comunidades, es el principal compromiso que destacó el
secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, para dar respuesta a las necesidades de la
ciudadanía en la capital del país.
De igual forma, destacó que conformará un equipo técnico y profesional en la entidad para
construir sobre lo construido, planteando soluciones puntuales a problemas que aquejan a
la ciudad en materia de salud, trabajando en el territorio, cerca de las poblaciones e
innovando con la línea base con la que cuenta el Sector Salud del Distrito.
Entre las prioridades planteadas desde la Administración Distrital, se encuentra el
fortalecimiento de la aseguradora del régimen subsidiado Capital Salud EPS – S, de las
Subredes Integradas de Servicios de Salud (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente) y
la red pública hospitalaria.
El secretario Bermont recalcó que el Modelo Territorial de Salud en Bogotá no solo debe
estar enfocado en personas del régimen subsidiado y la red pública del Distrito, sino que
debe avanzar hacia un modelo para toda la ciudad, por lo que hizo un llamado a las EAPB
del régimen contributivo para que se vinculen de manera amplia con su red hospitalaria y
presencia en territorio, para articular los esfuerzos entre el sector público y privado.
“Debemos fortalecer la presencia en los territorios y garantizar que las personas, sin
importar su tipo de aseguramiento, puedan ser atendidos en sus hogares y en sus
territorios, mejorando su bienestar y evitando barreras de acceso por desplazamientos o
distancias”, puntualizó el secretario de Salud.
En los primeros 100 días de la Administración del alcalde mayor de Bogotá, Carlos
Fernando Galán, desde el Sector Salud se trabajará desde las diferentes localidades, con
las comunidades, los equipos territoriales en salud y diferentes actores para alcanzar
resultados eficaces y eficientes en estos temas priorizados.
007
Para esto, el secretario Bermont anunció que se constituirán Puestos de Mando Unificado
(PMU) en los territorios para hacer el diagnóstico e identificar problemáticas y posibles
soluciones a algunas dificultades que tienen especialmente las Subredes y garantizar la
atención en salud con calidad y oportunidad.
Prevención y autocuidado ante infecciones respiratorias y covid-19
El secretario Distrital de Salud reiteró que en Bogotá no hay una alarma o alerta
epidemiológica por covid-19 y otras infecciones respiratorias. Destacó que, aunque la
ciudad presenta un leve aumento en casos, no hay un aumento en la severidad o
mortalidad, ni en la ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI).
Con corte al 10 de enero de 2024, en la ciudad hay 331 casos activos de Covid-19. Por otro
lado, la red hospitalaria cuenta con 1.200 camas UCI para la atención de diferentes
patologías y solo 48 se encuentran ocupadas para tratar pacientes con sospecha o
diagnóstico de coronavirus, por lo cual, se cuenta con la capacidad suficiente para la
atención en estos servicios.
Desde la Secretaría Distrital de Salud se reitera la importancia de fortalecer medidas de
prevención como:
• Uso de tapabocas cuando tenga síntomas respiratorios y necesite salir de casa. Se
extiende esta recomendación a personas que vayan de visita a los centros de protección
de personas mayores.
• Lavado frecuente de manos (mínimo por 20 segundos con agua, jabón o alcohol
glicerinado).
• Ventilar espacios cerrados, abriendo puertas y ventanas.
• Completar esquemas de vacunación de toda la familia: especialmente niños y niñas
menores de 5 años, personas mayores de 60 años y con enfermedades crónicas.
• Las principales vacunas frente a infecciones respiratorias son contra covid-19, influenza
y tosferina. Se pueden consultar los puntos habilitados en www.saludcapital.gov.co

Secretaría Distrital de Salud reitera el llamado al autocuidado ante circulación de variante JN.1 de Covid-19

Categories:

Secretaría Distrital de Salud reitera el llamado al autocuidado ante circulación de variante JN.1 de Covid-19


– En Bogotá se observa un leve aumento de casos COVID-19 y otras Infecciones
Respiratorias Agudas, sin embargo, no hay aumento en severidad de las enfermedades ni
en la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos.
Bogotá D. C., enero 9 de 2024. Ante el anuncio del Instituto Nacional de Salud
(INS) sobre la circulación de la nueva variante de Covid-19, llamada JN.1, se recomienda a
la ciudadanía intensificar las medidas de prevención tales como uso de tapabocas cuando
tenga síntomas respiratorios y necesite estar en comunidad o salir de casa. También se
extiende esta recomendación para aquellas personas que vayan de visita a los centros de
protección de personas mayores, como mecanismo de prevención.
Desde la entidad se reitera el llamado a la ciudadanía para que mantenga las medidas de
autocuidado y prevención como el lavado frecuente de manos (mínimo por 20 segundos
con agua, jabón o alcohol glicerinado), ventilación de espacios cerrados, completar
esquemas de vacunación de toda la familia (especialmente niños y niñas menores de 5
años, personas mayores de 60 años y con enfermedades crónicas), las principales vacunas
son aquellas contra COVID-19, Influenza y Tosferina.
Sobre la ocupación de camas UCI (unidades de cuidados intensivos), la ciudad cuenta con
una oferta de 1.200 camas, a la fecha se tiene una ocupación de 79,7%, es importante tener
en cuenta que del total de camas UCI tan solo 3,8% (45) están destinadas a atender
pacientes con COVID-19 y de estas 38 se encuentran ocupadas, lo anterior dada la
disminución de casos severos que requieran este tipo de servicios. La ocupación general
de UCI en Bogotá se ha mantenido estable, lo cual muestra que la ciudad tiene adecuada
capacidad hospitalaria en caso de un aumento en la demanda de estos servicios.
En lo relacionado con casos de Covid-19, la primera semana del mes de enero de 2024, en
el Distrito se han notificado 256 casos activos (datos preliminares), con un aumento del 23%
respecto a la última semana del mes de diciembre de 2023. Este comportamiento puede
estar relacionado con una mayor interacción social durante las festividades decembrinas;
sin embargo, es importante precisar que en las últimas tres semanas de diciembre de 2023
no se presentaron fallecimientos asociados a Covid en la ciudad y la ocupación de servicios
de alta complejidad se han mantenido estables, lo anterior indica que si bien hay aumento
de casos, estos no están presentando cuadros severos que requieran atención de alta
complejidad o que estén causando la muerte.

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.