icono gov.co
Capital Salud – Página 10 – Capital Salud EPS-S 4DS

Dignificación laboral en el Sector Salud

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

Cerca de mil trabajadores de contrato de prestación de servicios pasaron a la planta de personal en las Subredes de Servicios de Salud

– Médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, profesionales y técnicos del sector salud, que estaban vinculados a través de contratos de prestación de servicios, ahora serán servidores públicos de la planta en provisionalidad. – Desde el año 2020, la Alcaldía Mayor viene coordinando el proceso de vinculación del talento humano en salud, como un reconocimiento a la labor prestada, y ha posesionado, a la fecha, cerca de 1.000 personas. – “Queremos ahorrarle un desgaste administrativo a nuestro sistema de salud, no es lo mismo hacer un contrato cada año y medio o dos años, que hacerlo cada tres meses. Esa energía queremos enfocarlas en la atención a la salud, para todos y todas es lo mejor, para la prestación de nuestros servicios”, explicó la alcaldesa mayor Claudia López. – Con esta iniciativa el Distrito busca suplir parte de las necesidades de la planta de la red pública hospitalaria de Bogotá, así como garantizar la consolidación de un equipo de trabajo que permita la prestación de un mejor servicio de salud y de calidad a la ciudadanía – Esta estrategia también busca reconocer la labor que a diario hace el personal del Sector Salud de Bogotá. Estas decisiones significan un ingreso digno y de protección social que conlleva a una mejor calidad de vida, progreso social y económico de las familias.

Bogotá, D. C., 14 de diciembre de 2022. Con el firme propósito de seguir cumpliéndoles a quienes nos cuidan, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Salud, lideraron el proceso de vinculación de otros 242 trabajadores de las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud, que actualmente estaban contratadas por orden de prestación de servicios, y que a partir de la fecha serán funcionarios de planta en provisionalidad de la red pública hospitalaria de la ciudad.
En el evento la alcaldesa mayor Claudia López Hernández comento: “cada vez debemos estar mejor preparados, investigando, pero también debemos estar apoyando permanentemente a nuestro talento humano, a través de la formalizaron laboral”.
La mandataria explicó cómo se llevó a cabo este esfuerzo del Distrito en darle dignificación laboral al personal que trabaja en el Sector Salud de Bogotá: “a la fecha de hoy hemos cumplido dos tercios de la meta en este sentido, por eso con estas 242 personas que ingresan a nuestra planta de personal, a quienes damos la
bienvenida, con un esfuerzo financiero de cerca de 200.000 millones de pesos, estamos logrando estos objetivos”.
A su turno, el secretario Distrital de Salud Alejandro Gómez comentó que: “hay momentos en el que se le llena a uno el corazón y este es uno de ellos. Hoy se hace justicia a esos grupos de familias que pertenecen al sector salud. Desde hoy la situación será distinta para ellos. Estamos cumpliendo y hoy son cerca de mil personas que han cambiado sus condiciones laborales en el Sector Salud”.
Desde el año 2020, la Alcaldía Mayor viene coordinando el proceso de vinculación del talento humano en salud, como un reconocimiento a la labor prestada, y ha posesionado, a la fecha, cerca de 1.000 personas.
Esta iniciativa busca suplir parte de las necesidades de la planta de los hospitales públicos en Bogotá y garantizar la consolidación de un equipo de trabajo que permita la prestación de un mejor servicio de salud y de calidad a la ciudadanía. Igualmente, esta estrategia está encaminada a reconocer la labor que a diario hace el personal de la salud del sector público, representado en un ingreso digno y de protección social que conlleva a una mejor calidad de vida, progreso social y económico.
Dentro de los criterios que se tuvieron en cuenta para la provisión de vacantes están:
1. Desempeño durante su permanecía en la entidad.
2. Antigüedad en la misma entidad donde se va a proveer el cargo.
3. Experiencia en el sector público.
4. Condición de prepensionabilidad.
5. Situación en condición de discapacidad.
6. Situaciones familiares catastróficas.
Durante este proceso, las Subredes Integradas de Servicios de Salud evaluaron las hojas de vida y realizaron el proceso de selección y entrevista, con el fin de establecer acorde con sus méritos, los miembros del personal de la salud que están formalizándose laboralmente.
Así, la nueva planta de personal contará con médicos, enfermeros, auxiliares, profesionales universitarios, técnicos del área de la salud y odontólogos, que bajo el objetivo de dignificación laboral que plantea el Plan de Desarrollo “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”, tomaron juramento delante de la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López; el secretario de Salud, Alejandro Gómez; y los cuatro gerentes de las Subredes Integradas de Servicios de Salud.
Esta vinculación del personal de salud se da en armonía con la política de trabajo impulsada desde la Alcaldía Mayor de Bogotá, potenciando mayores oportunidades laborales para el bienestar y desarrollo de los trabajadores del sector salud, asegurando su estabilidad y la de sus familias.
Algunos de los nuevos funcionarios beneficiados con la dignificación laboral en el Sector Salud:
? Óscar Orlando Duque, auxiliar de enfermería de la Subred Norte; trabaja desde hace 11 años en la entidad. Con la noticia de haber sido seleccionado como uno de los colaboradores para hacer parte de planta de la Subred Norte, se cumple uno de los más grandes sueños que tenía junto a su madre, quien hoy no puede compartir con él su felicidad, porque hace poco falleció.
? Ofelia González, camillera de la Subred Centro Oriente; trabaja desde hace 18 años en el Hospital Santa Clara, en sus inicios trabajó en servicios generales, lleva 9 años como camillera, la noticia del nombramiento la tomó como una bendición y da gracias a Dios por esta oportunidad de estabilidad laboral. “Esto ha sido un logro muy grande, llegar hasta donde he llegado. No ha sido fácil. Muchos estuvieron pendientes de la oportunidad que nos están dando hoy, durante muchos años no se había presentado esta oportunidad, y ahora la tenemos. Nosotros estamos con nuestros pacientes de corazón, y con toda la vocación.”, agrega.
? José Bernardo Merchán, terapeuta respiratorio de la Subred Sur Occidente; trabaja desde hace 28 años en el sector salud, fue terapeuta durante la pandemia por Covid-19 en el Hospital de Bosa, tomando pruebas a los pacientes de UCI, hospitalización y cadáveres. Siempre mantuvo encendida la llama del compromiso y sentido de pertenencia por la Subred, y celebra la oportunidad que le ha brindado la vida de ser parte del personal de planta de la empresa que le abrió las puertas para su crecimiento profesional “es como una recompensa.
En el evento Bernardo comentó: “La pandemia fue una experiencia muy dura, pero muy gratificante. Aún seguimos en época de Covid-19, pero con mayor énfasis en prevención, la cultura ciudadana ha mejorado muchísimo”.
? Ingrid Tatiana Arévalo, médico general de la Subred Sur; trabaja desde hace 19 años en el sector salud. Desde hace 12 años hace parte del servicio de urgencias pediátricas del Hospital de Meissen; este nombramiento significa para ella bienestar y ganancia emocional, porque ahora podrá compartir mucho más tiempo con su hijo de 2 años.

¡Positivo balance en vacunación durante el fin de semana en Bogotá! Secretaría de Salud invita a seguirnos protegiendo en familia

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

¡Positivo balance en vacunación durante el fin de semana en Bogotá! Secretaría de Salud invita a seguirnos protegiendo en familia

– En el marco de “Vacunarse es Mundial”, la Secretaría Distrital de Salud, las EPS e IPS intensificaron la inmunización para poner al día los esquemas, en especial de niños y niñas.

 – Durante el sábado 3 y el domingo 4 de diciembre, en la ciudad se aplicaron en total 4.875 vacunas contra diferentes enfermedades como Covid-19, influenza, entre otras.

 – Cabe recordar que los puntos de la ciudad cuentan con biológicos para toda la familia y contra enfermedades como sarampión, rubéola, tosferina, fiebre amarilla, entre otras.

Bogotá D. C., diciembre 5 de 2022. Con ocasión de la campaña Vacunarse es Mundial, liderada por la Secretaría Distrital de Salud junto con las EPS e IPS (públicas y privadas), durante el fin de semana se aplicaron 4.875 vacunas contra diferentes enfermedades, especialmente contra Covid-19 (2.499 biológicos) e influenza (946), logrando un aumento del 31,6 % con respecto a la Jornada de Vacunación del pasado 19 de noviembre. En comparación con un fin de semana sin intensificación (como el anterior), la vacunación contra coronavirus aumentó en un 178,5 % entre sábado 3 y domingo 4 de diciembre. Además, las aplicaciones contra influenza en mayores de 50 años aumentaron en un 86,1 %. El secretario de Salud, Alejandro Gómez López, destacó la respuesta de la ciudadanía para protegerse, en especial durante el presente pico de enfermedades respiratorias y periodo de lluvias; sin embargo, destacó que aún no se alcanzan niveles óptimos de inmunización e invitó a las familias a seguir acudiendo a los puntos que se encuentran habilitados en la ciudad. Desde la Administración Distrital se ha invitado a vacunarse sobre todo contra Covid-19 e influenza de manera simultánea, con lo que se ha denominado “la dupla ganadora” para prevenir las infecciones respiratorias agudas, que pueden afectar en especial a niños y niñas, personas mayores y con enfermedades crónicas. Se invita a toda la comunidad para que se ponga al día en los esquemas de vacunación y se protejan contra las 27 enfermedades para las cuales el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) tiene disponible biológicos. En la ciudad hay más de 200 puntos de inmunización dispuestos para toda la ciudadanía de domingo a domingo, sin importar su nacionalidad, con o sin aseguramiento, totalmente gratuitos, que se pueden consultar en www.saludcapital.gov.co

Este fue el reporte realizado por el secretario de salud https://fb.watch/hdRQz1TVLn/

 

Pie de Foto: Ciudadano siendo vacunado por el equipo de vacunación de la Secretaría de Salud de Bogotá

Capital Salud participó en la “Entregatón“ de PPT para la población migrante venezolana

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

Capital Salud participó en la “Entregatón“ de PPT para la población migrante venezolana

En articulación con Migración Colombia, Capital Salud participó en la “Entregatón”, jornada de entrega masiva de Permisos por Protección Temporal para la población migrante venezolana que reside en Colombia. Un evento que se realizó del 21 al 25 de noviembre en las instalaciones del Palacio de los Deportes y que permitió regularizar la situación migratoria de más de 20 mil personas.

Los migrantes que recibieron este documento, ahora pueden integrarse y beneficiarse de los diferentes programas sociales que el Distrito y la nación tienen para sus habitantes.

Uno de estos beneficios es el aseguramiento en salud al régimen subsidiado y contributivo, que lo realizan las Empresas Promotoras de Salud, EPS. Es aquí donde Capital Salud, realizó la orientación, el acompañamiento y el aseguramiento a más de 7.400 personas que asistieron a esta jornada.

En este evento, la población venezolana también disfrutó de una gran oferta de servicios de las diferentes entidades distritales, en donde recibieron orientación en temas de desarrollo económico, servicios financieros y pudieron solicitar y actualizar la encuesta Sisbén.

Si quieres revivir los mejores momentos de esta jornada, haz clic aquí https://fb.watch/h73MdAlpCr/

Pie de foto: Equipo de Capital Salud afiliando a la población migrante venezolana

La familia Capital Salud le dice NO a la violencia contra la mujer

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

La familia Capital Salud  le dice NO a la  violencia contra la mujer

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, los usuarios de Capital Salud participaron en las charlas y manifestaciones simbólicas que llevaron a cabo las gestoras de salud de esta EPS.

Esta actividad contó con el apoyo y acompañamiento de las Asociaciones de Usuarios, en los Puntos de Atención de los municipios de Villavicencio, Acacias, Barranca de Upía, La Macarena, Granada, San Martín, Castilla La Nueva, Guamal, Puerto Rico, Puerto Lleras, San Juan de Arama y Restrepo, Meta.

Emotivas y variadas manifestaciones que contaron con la asistencia de la comunidad de estos municipios, quienes se solidarizaron y rechazaron la violencia contra las mujeres, y que, simbólicamente portaron una prenda color naranja, como emblema para un futuro libre de violencia.

De la mano de la comunidad, Capital Salud, le apuesta a la educación, como la manera más eficaz de sensibilizar en la garantía de los derechos humanos de toda la población, en especial, las poblaciones más vulnerables. #CapitalSaludTeCuida

Pie de foto: usuarios de Capital Salud en actividades en Conmemoración del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer

En el Meta, cumplimos con la meta

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

En el Meta, cumplimos con la meta

 

Desde ahora el municipio de Mesetas, en el departamento del Meta, es territorio Capital Salud

Villavicencio, noviembre 21 de 2022. Con una masiva participación de la comunidad, residente del área urbana y rural del municipio de Mesetas, Meta, culminó la Jornada de Salud y de Aseguramiento realizada por Capital Salud EPS.

Con la apertura de un Punto de Atención Al Usuario y de la realización de una gran feria de servicios en el polideportivo municipal, los días: 18, 19 y 20 de noviembre, los habitantes de esta población, disfrutaron de más de más de 545 atenciones en salud, en especialidades como: optometría, odontología, higiene oral, medicina general, psicología, vacunación, mamografía, citologías y de la entrega de medicamentos y de kits de higiene oral; además de educación en salud de la Ruta Cardio Cerebrovascular y Metabólica.

Igualmente, durante los tres días de la jornada, tanto en el casco urbano del municipio como en veredas y centros poblados aledaños, más de 400 personas fueron afiliadas al régimen subsidiado de salud, a esta EPS.

Para Capital Salud es de vital importancia trabajar de la mano de la comunidad, por esto se realizaron reuniones y mesas de trabajo con los líderes de las juntas de acción comunal de diferentes veredas, veedores en salud y la presidencia de Asojuntas de Mesetas, para crear con ellos un nodo de trabajo que permita garantizar el derecho a la participación conexo al derecho fundamental a la salud.

Estos eventos contaron con el apoyo y el acompañamiento de la administración municipal, las IPS Sikuany, IPS Multisalud, el Ejército de Colombia y la Policía Nacional.

Capital Salud se consolida como la EPS más importante del departamento y con la red de prestación de servicios más grande y moderna para la atención integral de sus afiliados.

#CapitalSaludTecuida

 

Revive los mejores momentos de la jornada de Salud y Aseguramiento en mesetas Meta https://youtu.be/kiICsvbzugI

#MesetasTerritorioCapitalSalud

Pie de foto: momentos de la jornada de afiliación y aseguramiento en el municipio de Mesetas Meta

Distrito decreta calamidad pública para seguir atendiendo emergencia invernal

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

Distrito decreta calamidad pública para seguir atendiendo emergencia invernal

Pie de foto: imagen de derrumbe en la vía a la calera – Foto tomada por la Alcaldía de Bogotá

Bogotá D. C., 13 de noviembre de 2022. Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), ubicado en el kilómetro 6 vía a La Calera, la alcaldesa mayor Claudia López decretó la calamidad pública para seguir atendiendo la emergencia invernal que se registra como consecuencia de las constantes precipitaciones ocurridas en las últimas semanas y que han afectado a la ciudad. “Declaramos calamidad pública por ola invernal. Eso nos permitirá disponer todo lo necesario. Quedan atendidas las familias afectadas en tres albergues, y el PMU estará dispuesto toda la noche. Personalmente mañana (lunes) a las 6:30 a.m. estaré en la zona verificando todas las labores de prevención y atención de emergencias en el PMU, y a las 7:00 a.m. todos los equipos retomarán su trabajo”, explicó la alcaldesa mayor Claudia López. Añadió la funcionaria: “vamos a dejar esta noche un equipo básico aquí en el PMU de La Calera. Estamos trabajando 24/7 en la atención con IDIGER, Bomberos y equipos de la Unidad de Mantenimiento Vial”. “Los tres albergues ya están habilitados. La comunidad ya está siendo atendida. Les tenemos comida caliente. Quien necesitó albergue, ya está utilizando cualquiera de los tres que hemos dispuesto. También tuvimos que disponer de un millón de pesos de la caja menor de Idiger para el pago de peajes y para continuar así con las operaciones de las volquetas”, aseguró desde el PMU la mandataria capitalina. “Por favor Agencia Nacional de Infraestructura, ordene al concesionario peaje La Calera no cobrarle a las volquetas y vehículos de la comunidad y los equipos de emergencia el peaje. No estamos para que hagan negocio en medio de una emergencia. Estamos disponiendo en La Calera para no ir hasta Doña Juana”, expresó con vehemencia desde su cuenta de Twitter la mandataria de la ciudad. Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático – IDIGER en Bogotá se han registrado 170 situaciones relacionadas con eventos de remoción en masa. Así mismo se han registrado 1963 afectaciones por precipitaciones, se han presentado 397 casos por daños a servicios de alcantarillado, 128 encharcamientos 128 y 5 granizadas que han dejado a 1357 familias afectadas en diferentes localidades de Bogotá.

En el sector de la vía al municipio de La Calera, el Distrito trabaja en la remoción de masas con 29 volquetas, 4 retroexcavadoras, 4 pajaritas, 13 minicargadoras, 1 grúa, 4 planchones, 3 camabajas y 18 cuadrillas. El Distrito ya ha entregado kits de emergencia a las familias afectadas y también comida caliente a las familias afectadas en los tres albergues habilitados. Debido a las lluvias y precipitaciones en la zona, se suspendieron las labores de corte y trozado de árboles. Las intervenciones se reanudarán mañana a las 6:30 a.m. En la zona del derrumbe el Distrito seguirá haciendo intervención con: 7 volquetas, 2 minicargadoras, 1 pajarita y 2 planchones. A las 7:00 a.m. se retomarán las labores el día de mañana. Al momento se registran lloviznas en la zona por eso el Distrito trabajará esta noche con un equipo básico de Idiger, Bomberos Bogotá, la Unidad de Mantenimiento Vial y la Policía Metropolitana que hará presencia en 8 puntos, incluidos los 5 críticos. Por último, el Distrito lamenta el fallecimiento de dos personas como consecuencia de los deslizamientos, y continúa en la búsqueda de un desparecido.

Barniz de flúor para una generación más sonriente

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

Barniz de flúor para una generación más sonriente 

Bogotá D.C.; noviembre 10 de 2022. Capital Salud, en articulación con la Secretaría de Salud de Bogotá, las cuatro Subredes de Prestación de Servicios de Salud, la IPS Meide y las instituciones educativas de la capital, realizaron una jornada masiva de aplicación de barniz de flúor durante todo el mes de octubre.

A través de demanda inducida, 7.146 niños, niñas y adolescentes, se mantendrán fuera de alcance de la caries, tras beneficiarse de la jornada de salud, en donde 6.691 de estos menores, pertenecen al régimen subsidiado y 455 al régimen contributivo.

Esta jornada también contó con el abordaje del Plan Ampliado de Inmunización, líderes de infancia, primera infancia y adolescencia, permitiendo brindar a los usuarios una valoración integral y dar cumpliendo a la resolución 3280, por la cual se adoptan lineamientos técnicos y operativos, de la Ruta Integral de Atención Para la Promoción y Mantenimiento de la Salud.

Capital Salud continúa buscando estrategias para que los padres de familia se comprometan con la salud oral de los niños y continuará realizando mesas de trabajo con el ámbito educativo, gestión del riesgo, los referentes de salud oral de las IPS y trabajando con las instituciones educativas.

#CapitalSaludTeCuida y se preocupa por la salud oral de los niños.

Revive los mejores momentos de la jornada de aplicación de barniz en los colegios públicos de Bogotá, en el siguiente enlace. https://youtu.be/KOVeFbYbqMQ

Pie de foto: imágenes de la Jornada de Aplicación de Barniz de Flúor realizada en el Colegio Jorge Soto del Corral

¡En Capital Salud avanzamos para brindar una atención de calidad a nuestros usuarios!

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

¡En Capital Salud avanzamos para brindar una atención de calidad a nuestros usuarios!

Capital Salud EPS-S continúa fortaleciendo la atención de los usuarios, esta vez la entidad realizó una renovación tecnológica de los digiturnos que se encuentran en los puntos de atención al usuario de Bogotá y del Meta, que permitirá organizar los turnos de atención de manera ágil y eficiente, permitiendo la optimización de los tiempos de atención, la priorización de los servicios para personas con discapacidad, gestantes y adultos mayores y la calificación de la experiencia del usuario en la visita al PAU.

También se incorporó los kioskos de autoservicio, en los que los usuarios podrán realizar trámites rápidos como: consultar el estado de afiliación, verificar páginas de Adres, Registraduría, entre otras, y si se requiere, el usuario podrá utilizar el módulo de videoatención, en donde se podrá conectar con un asesor, en tiempo real, para la actualización de datos, solicitud de autorizaciones, traslados de municipio, generación de certificados, gestión de incapacidades y licencias, entre otros servicios.

Valiéndose de la tecnología, Capital Salud avanza para brindar una atención más humanizada a sus afiliados, que garantice la satisfacción de sus necesidades.

#CreciendoSinMedida

Pie de foto: Nuevos digiturnos en los PAU Capital Salud

Detectar, luchar y vencer al cáncer 

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

Gineth Cortés, trabajadora de la EPS Capital Salud, es el rostro de una valiente sobreviviente al cáncer de mama. 

Detectar, luchar y vencer al cáncer 

Según la OMS, se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y esta es la razón principal de porque las mujeres deben realizarse regularmente el autoexamen. 

  • Hoy Gineth sonríe, agradece a Dios con la satisfacción de haber vencido a esta terrible enfermedad y ahora comparte su trabajo en Capital Salud como abogada, con actividades de promoción y educación en salud para enseñar a sus compañeras a realizarse el autoexamen de seno. 
  • Desde Capital Salud se hace un llamado a la comunidad, especialmente a las mujeres, a realizarse el autoexamen de seno. 

Bogotá D.C.; octubre 18 de 2022. Pese a llevar una vida sana, de practicar actividad física de manera constante, tener una alimentación saludable y realizarse controles médicos rutinarios, un día el cáncer llegó a la vida de la abogada de Capital Salud Gineth Cortés. 

Precisamente, en una de las rutinarias sesiones de autoexamen, Gineth detectó la aparición de una masa extraña en su seno izquierdo, que luego de acudir al médico y de realizar los exámenes rutinarios, el temido diagnóstico fue confirmado. 

“Recuerdo que fui con mi esposo y mi mamá, pero entre sola a recibir la noticia, fue muy duro, lloré por horas, ellos muy prudentes me dejaron vivir el duelo y me abrazaron”manifestó esta valiente mujer. 

Su vida cambió muchísimo, el miedo a la muerte hizo presencia, ya que en su familia había antecedentes y pérdidas por esta enfermedad. Así mismo, su familia lo tomópor sorpresa, ya que Gineth se caracterizaba por tener muy buenos hábitos de vida, y ellos no creían que a la más disciplinada de la casa le pasara esto. 

Esa fortaleza física y mental, junto al apoyo y la unión de toda la familia, le permitió Gineth enfocarse en su tratamiento médico, que implicó 16 sesiones de quimioterapia, 19 de radioterapia y una cirugía de mama. 

Hubo momentos de batallas perdidas, momentos duros, como cuando perdió el cabello, o cuando le dijeron que el cáncer había hecho metástasis en su cabeza, pero que, pese a todos los pronósticos, no le hicieron perder el rumbo hacia la recuperación. 

Según el Ministerio de Salud, el cáncer de mama es uno de los más común en Colombia, mientras que la Organización Mundial de la Salud, estima que 1 de cada 12 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, siendo la principal causa de mortalidad en las mujeres. 

Hoy Gineth sonríe, agradece a Dios con la satisfacción de haber vencido a esta terrible enfermedad y ahora comparte su trabajo en Capital Salud como abogada, con actividades de promoción y educación en salud para enseñar a sus compañeras a realizarse el autoexamen de seno. Además, fundó la organización Energía rosa, que trabaja para realizar acompañamiento emocional y jurídico a pacientes que tienen todo tipo de cáncer, realizando charlas motivacionales y compartiendo su experiencia de vida. “No todas las personas han sobrevivido al cáncer, esto es una gran bendición” finaliza Gineth Cortés. 

Desde Capital Salud se hace un llamado a la comunidad, especialmente a las mujeres, a realizarse el autoexamen de seno de manera rutinaria, ya que detectarlo a tiempo puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.  

¿Cuándo hacerse la mamografía? 

La mamografía se la deben realizar, cada 2 años, las mujeres con edades entre 50 a 69 años, siempre y cuando se haya tenido un resultado normal. 

Sin embargo, existen otros procedimientos de detección, como la ecografía de seno, que se realiza según prescripción médica y el examen clínico de mama, que lo deben realizar las mujeres mayores de 20 años, cada 3 años, y a partir de los 40, se debe hacer anualmente. 

Cuando las mujeres tienen antecedentes de cáncerde mama en su familia, se recomienda iniciar controles médicos para favorecer una detección temprana. 

Aprende a hacerte el autoexamen en 5 pasos 

https://www.instagram.com/reel/CigRH_XJgtE/?igshid=YmMyMTA2M2Y= 

https://vm.tiktok.com/ZMF16PcpH/ 

 

Secretaría de Salud presenta estrategia para combatir los miedos, los mitos y los tabúes alrededor de la menstruación en Bogotá.

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

Secretaría de Salud presenta estrategia para combatir los miedos, los mitos y los tabúes alrededor de la menstruación en Bogotá.

La Secretaría Distrital de Salud presenta la estrategia Nuestro Ciclo de Cuidado, que busca contribuir a la compresión de la menstruación como un indicador de salud a partir de la transformación de las barreras culturales, sociales y de atención que se presentan en las diferentes formas de vivirla.

 

 


La entidad como parte de la estrategia, entregará el kit “Mi primera menstruación” a niñas y niños de quinto de primaria de colegios públicos priorizados, junto con la implementación de talleres en los entornos cuidadores para sensibilizar y brindar información sobre la menstruación como un proceso que involucra a todas las personas.

 

 

 

 

De igual forma, los equipos de atención en casa del modelo territorial “Salud a mi Barrio” y “Salud a Mi Vereda” realizarán acciones pedagógicas y atención sobre la menstruación a las familias que lo requieran, a través de visitas domiciliarias y la entrega de una cartilla pedagógica para generar hábitos de cuidado.

La estrategia comprende un proceso de capacitación para el personal de salud de la red hospitalaria, con el objetivo de fortalecer la atención en salud y acompañar de manera adecuada los procesos hormonales de las personas que viven la menstruación

The owner of this website has made a commitment to accessibility and inclusion, please report any problems that you encounter using the contact form on this website. This site uses the WP ADA Compliance Check plugin to enhance accessibility.
Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón mapa del sitio web
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo supersalud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.
Logo GOV.CO y enlace al dar clic lo lleva a www.gov.co