Capital Salud – Página 5 – Capital Salud EPS-S 4DS

Secretaría Distrital de Salud emite recomendaciones para el cuidado de la salud durante el eclipse parcial de sol en Bogotá

Categories:

¡Eclipse sin riesgos!
Secretaría Distrital de Salud emite recomendaciones para el cuidado de la salud durante el eclipse parcial de sol en Bogotá

Pie de foto: secretario de salud Alejandro Gómez y Karina Sepúlveda, Profesional del Planetario Distrital

 

 

#Eclipse #Solar #Anular #Sol #Luna #Astronomía #Cuidados #Ojos #Salud #Colombia #Bogotá #Soacha #Meta #Protección #Planetario #MensajesDeCuidado

– La Secretaría Distrital de Salud lleva a cabo acciones para la promoción del cuidado,
principalmente de los ojos y la piel, ante el eclipse parcial de sol que cruzará en Bogotá el sábado
14 de octubre.
– Para disfrutar del eclipse sin mirar directamente y sin exponerse a riesgos en salud, se
recomienda elaborar un visor de proyección estenopeica con una caja de zapatos y con
materiales económicos y fáciles de conseguir, para ver la luz solar proyectada en una imagen
invertida en la pantalla interna de la caja.
– La entidad hace un llamado a la ciudadanía para que se informen sobre los riesgos por
exposición directa al sol y adopten las medidas de prevención recomendadas para disfrutar de
este evento astronómico.
Bogotá D. C., septiembre 18 de 2023. Teniendo en cuenta que el próximo sábado 14 de
octubre de 2023, ocurrirá un eclipse solar parcial, que podrá ser visible en Bogotá entre las 11:48
a.m. y las 3:15 p.m., la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a la ciudadanía para que
disfrute de este fenómeno natural sin exponerse a riesgos para los ojos y la piel, por la exposición
directa a los rayos solares, debido a que el sol no será cubierto completamente por la luna.
A través de la campaña ‘Eclipse sin riesgos’, el sector salud de Bogotá busca prevenir daños
oculares o ceguera e informar a la ciudadanía sobre las alternativas seguras para su observación,
entendiendo que muchas personas estarán interesadas en observar este fenómeno natural,
desde la entidad se realizarán diferentes acciones para la promoción del cuidado de la salud.
El eclipse parcial en Bogotá tendrá una duración superior a las 3 horas; la fase máxima ocurrirá
sobre la 1:36 p.m.
Cabe resaltar, que en ningún momento es seguro mirar directamente al sol sin una protección
ocular especialmente diseñada o que cuente con un certificado internacional. Las consecuencias
de la exposición directa por un tiempo corto o prolongado, pueden ir desde la visión borrosa,
alteración de la percepción de los colores o detalles y pérdida parcial o permanente de la visión;
estos síntomas se pueden presentar horas después o hasta dos días luego de la exposición.
Con el propósito de prevenir estas alteraciones oculares o ceguera y promocionar el cuidado en
todos los ciudadanos y ciudadanas, la Secretaría de Salud emite las siguientes
recomendaciones:
078
• Abstenerse de mirar directamente al sol, debido a que esto puede causar un daño
irreparable en los ojos o incluso pérdida total de la visión, afectación conocida como
retinopatía solar o daño en la retina del ojo.
• No observar el eclipse parcial solar con elementos como: gafas de sol o 3D, vidrios
polarizados, radiografías, baldes con agua, celulares, cámaras fotográficas, entre otros.
Aunque estos elementos evitan la luz solar, no protegen de los rayos infrarrojos y los rayos
ultravioletas, lo que puede ocasionar el daño ocular.
• Para la población aficionada a la astronomía, se recuerda que los binoculares y los
telescopios solo se pueden usar con filtros solares certificados, especialmente diseñados
para la observación de estos fenómenos y ubicados adecuadamente en la parte frontal
del instrumento óptico. Se recomienda consultar con instituciones especializadas en el
tema como el Planetario de Bogotá y la Red de Astronomía de Colombia.
• Si durante el eclipse se encuentra en zonas abiertas, es indispensable la protección solar:
se aconseja preferir la sombra, utilizar la sombrilla, aplicarse protector de sol, usar ropa
cubierta y lentes con protección UV.
• Se debe evitar la observación directa al sol durante el eclipse, incluso si se están usando
lentes con protección UV o si el cielo está nublado, debido a que los rayos ultra violetas
pueden atravesar las nubes y afectar la piel y los ojos.
Para las personas que están interesadas en disfrutar y fascinarse por este eclipse parcial de sol,
la recomendación es que construyan un visor de proyección estenopeica (o proyección
solar), que se elabora con una caja y a través de un agujero en un extremo y una pantalla blanca
en el otro, la luz solar se proyectará en una imagen invertida en la pantalla interna de la caja. De
este modo, se podrá observar la imagen sin mirar directamente el sol y se evitarán riesgos.
Existen otras alternativas para disfrutar del eclipse de manera segura como: las gafas certificadas
con norma internacional ISO 12312-2:2015, que cuentan con un filtro solar especial para estos
fines y el vidrio de soldadura No.14. Se recomienda adquirir estos elementos en lugares
especializados, verificar el cumplimiento de estos requisitos, asesorarse para su uso y supervisar
a los niños y niñas frente a su empleo adecuado.
Por otra parte, se debe considerar que existen poblaciones con riesgo especial por la exposición
a la radiación solar o personas sin percepción del riesgo o que tienen mayor probabilidad de
daños oculares, tales como: bebés, niños, niñas y adolescentes, personas que laboran al aire
libre o con antecedentes por cirugías y tratamientos oculares, entre otros.
Desde la Secretaría Distrital de Salud hacemos un llamado especial a la ciudadanía para que
consulte más información en www.saludcapital.gov.co y en nuestras redes sociales, sigan las
recomendaciones de fuentes oficiales y se preparen para disfrutar de un hecho astronómico poco
común, de manera segura y consciente ante los riesgos.

Excelente participación de la selección femenina de fútbol de Capital Salud en la Copa Compensar

Categories:

Excelente participación de la selección femenina de fútbol de Capital Salud en la Copa Compensar

 

La Selección Femenina de Fútbol de Capital Salud EPS, tuvo una destacada participación en la prestigiosa Copa Compensar 2023 de fútbol 5, destacándose por su destreza, juego limpio y compromiso dentro del campo de juego, que le hicieron llegar hasta los cuartos de final.

Desde el inicio del torneo, la selección mostró un rendimiento excepcional, superando desafíos en cada fase de la competencia y ganándose el reconocimiento de los espectadores por su nivel de juego, su dedicación y pasión por el deporte, que se vio reflejada en cada uno de los partidos disputados.

Capital Salud reconoce la importancia del deporte como una herramienta para promover un estilo de vida saludable y fomentar la activa participación de las mujeres en el deporte. La exitosa actuación de la Selección Femenina de Fútbol, en la Copa Compensar, es un testimonio de la dedicación de la EPS para la promoción del deporte y la igualdad de género.

#ADNCapitalsalud

 

Pie de foto: Paola Silva, Daira Prieto, Leidy Gutiérrez, Selena Pulido, Maira Tique, Paola Herrera, Neiby Ortiz, Viviana Pineda, Rosa Ríos, jugadoras de la selección de fútbol Capital Salud.

¡Orgullosos por nuestra selección!

 

#CapitalSalud #EPS #Régimen #Subsidiado #Salud #Bogotá #Soacha #Meta #Mujeres #Fútbol #Femenino #Deporte #Balón #Estado #Físico #Colombia

Novedades en la ubicación de dos puntos de dispensación de medicamentos de Audifarma

Categories:

Novedades en la ubicación de dos puntos de dispensación de medicamentos de Audifarma

 

Bogotá D.C.; septiembre 12 de 2023. Con el ánimo de mejorar la capacidad de los Centros de Atención Farmacéutica, este mes Audifarma trasladó dos de sus puntos, a nuevos y modernos espacios, que permitirá brindar una entrega de medicamentos más ágil a los usuarios de Capital Salud.

CAF Gaitán

Que se encontraba ubicado en la Avenida Carrera 30 #77 – 78, ahora atenderá al público en la Carrera 35 #63C – 69.

CAF La Calleja

Que funcionaba en la Carrera 91 #145 – 50, ahora entregará medicamentos a los usuarios en la Calle 145 #92 – 30 Centro Comercial Acuarela local 204.

Horario de atención

Lunes a viernes

6:00 a.m. – 5:00 p.m.

Sábado

8:00 a.m. – 1:00 p.m.

#CapitalsaludTeCuida

 

 

#Bogotá #Medicamentos #Régimen #

 

Capital Salud afilió a más de 8 mil migrantes que recibieron PPT

Categories:

Capital Salud afilió a más de 8 mil migrantes que recibieron su PPT

Pie de foto: Imagenes de la jornada de entrega masiva de Permisos por Protección Personal en el Palacio de Los Deportes

La EPS del Distrito, Capital Salud, participó en la jornada de entrega masiva de Permisos por Protección Temporal, organizada por Migración Colombia. En donde, cerca del 50%, de las 15 mil personas que recibieron este documento, fueron afiliadas a esta entidad.

Bogotá D.C.; septiembre 07 de 2023. La afiliación en salud de más de 8 mil migrantes fue el parte entregado por Capital Salud en la jornada “Tu PPT en un día, la llave de la integración” realizada por Migración Colombia del 1 al 5 de septiembre de 2023, en El Palacio de Los Deportes.

Un evento que permitió la entrega masiva de cerca de 15 mil Permisos por Protección Temporal, documento que le permite a la población venezolana, que reside en nuestro país, acogerse al Estatuto Temporal para la Población Migrante, que busca proteger a la población que se encontraba en condiciones de irregularidad y promover su integración a la vida productiva del país.

“Estas jornadas realizadas por Migración Colombia, buscan regularizar a la población que se inscribió en el Registro Único de Migrantes Venezolanos en el 2021. Eventos que no serían posibles, sin el trabajo conjunto de las diferentes entidades del estado colombiano, de la empresa privada y de diferentes organismos de cooperación internacional, actores importantes que permiten la integración de estos nuevos residentes a nuestro país y de garantizar diferentes servicios para ellos”. Afirma Carlos Fernando García Manosalva, director de Migración Colombia.

Por su parte, Capital Salud EPS-S realizó orientación, asesoría en salud y la afiliación al régimen subsidiado a los venezolanos, asistentes al evento, quienes conocieron la oferta de servicios y la amplia red de prestadores, que tiene la entidad, en Bogotá, Soacha y en el Departamento del Meta.

“Estamos muy orgullosos de poder asegurar la atención en salud a esta población, que actualmente no contaban con ningún servicio de salud para sus familias. Con este, ya son cinco los eventos masivos en las que hemos participado, vinculando y garantizando el derecho a la salud de más de 32 mil personas. En esta jornada hicimos especial énfasis, a los nuevos afiliados, en la importancia de realizar la encuesta Sisbén y de notificar la Acreditación de Domicilio, actividades que buscan garantizar la continuidad en la prestación de servicios de salud para esta comunidad” agrega Yulieth Zapata Gallo, directora de Comunicaciones y Mercadeo de Capital Salud.

La comunidad migrante venezolana, también pudo disfrutar de una gran feria de servicios brindada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Educación, Sisbén, Agencia Pública de Empleo, servicios de bancarización y del acompañamiento de organizaciones comunitarias y ONG´s como: Fundación Mahuampi Venezuela, Fundación Juntos Se Puede y Humanity and Inclution, entre otras.

Según Migración Colombia, eventos como el realizado en Bogotá, se repetirán en ciudades como Cúcuta, Cali y Maicao, antes del cierre del año.

Capital Salud asume el reto de garantizar el derecho a la salud de la población venezolana que regularizó su situación migratoria, quienes podrán disfrutar atención primaria en salud, servicios de urgencias, hospitalización y de un gran portafolio para toda la familia; servicios seguros, resolutivos, humanizados y de alta calidad, prestados en una gran red de instituciones de salud públicas y privadas.

#CapitalSaludTeCuida

 

Pie de foto: Imagenes de la jornada de entrega masiva de Permisos por Protección Personal en el Palacio de Los Deportes

Conoce los resultados de la primera encuesta de percepción de las Comunicaciones Externas 2023

Categories:

Conoce los resultados de la primera encuesta de percepción de las Comunicaciones Externas 2023

La Encuesta de Percepción de las Comunicaciones Externas de Capital Salud EPS-S 2023, mide las preferencias de uso de los diferentes canales y estrategias de comunicación institucionales, teniendo en cuenta criterios de calidad como: suficiencia, exactitud, oportunidad y satisfacción.

En esta primera medición, se recogió una muestra de 969 usuarios, presentes en los Puntos de Atención al Usuario de Capital Salud EPS-S y en algunas IPS de las cuatro subredes de prestación de servicios de salud en Bogotá y del Departamento del Meta.

Generalidades

  • La encuesta tuvo representación de la mayoría de los grupos etarios: jóvenes, adultos y adultos mayores
  • 72% de los encuestados fueron mujeres
  • 70% de los encuestados viven en Bogotá, 28% en el Meta y el 2% de otros municipios
  • Las encuestas realizadas en Bogotá fueron contestadas por personas habitantes de 20 localidades.
  • Las encuestas realizadas en el Meta fueron respondidas por habitantes y residentes de 24 municipios de los 28 en los que hacemos presencia en este departamento.
  • 45% de los encuestados están afiliados por más de 10 años a nuestra entidad.

¿A través de qué medios ha visto, leído u oído información de Capital Salud EPS-S?

Televisores en salas de espera 23%, Carteleras en salas de espera 22%, Redes sociales 14%,

¿Cuál es el canal de comunicación que prefiere para informarse de actividades y servicios de la entidad?

Televisores en salas de espera 19%, SMS – mensajes de texto 19% Carteleras en salas de espera 16%

¿Qué tipo de información consultó por este medio?

Autorizaciones        23%, Puntos de Atención al Usuario       17%, Información general de la entidad   14%

¿De qué temas le gustaría recibir información?

Autorizaciones        17%, Información general de la entidad 13%, Puntos de Atención al Usuario         13%

Estos son los resultados generales de la encuesta

Suficiencia     75%

Exactitud        74%

Oportunidad 74%

Satisfacción   75%

 

Ficha Técnica

Tamaño de la muestra 969 usuarios de Capital Salud EPS-S

Fecha de publicación 30 de junio 2023

Fecha de finalización 15 de julio 202

Canales de socialización de la encuesta: página web, redes sociales, presencial en salas de espera de PAU y de algunas IPS de las cuatro Subredes.

Encuesta virtual, realizada sobre la herramienta Outlook Forms 

Encuesta con 8 preguntas opcionales de caracterización y 13 preguntas relacionadas con el conocimiento y percepción de los canales de comunicación.

Capital Salud, presente en las jornadas para la atención a víctimas del conflicto armado

Categories:

Capital Salud, presente en las jornadas para la atención a víctimas del conflicto armado

Pie de foto: imágenes de la jornada de atención a víctimas del conflicto armado

Villavicencio, Meta; agosto 30 de 2023. Capital Salud participó en la Jornada de Entrega de Cartas de Indemnización Administrativa, liderada por la Unidad para las Víctimas, con el fin de socializar su oferta de servicios a los asistentes, residentes de los municipios de Villavicencio, San Martín y Granada en el Meta.

En el desarrollo de esta jornada, Capital Salud dio a conocer todo lo relacionado con los canales de atención presenciales y no presenciales, así como la red prestadora de servicios en el Meta.

Igualmente, socializó el Protocolo de Atención a Víctimas del Conflicto Armado con enfoque psicosocial y diferencial, haciendo énfasis en el apoyo y acompañamiento que se brinda por medio de la protección psicosocial a esta población, el cual se basa en intervenir la salud física y mental, así como la detección temprana y específica de los riesgos en salud.

Sobre la jornada, Andrés Aguilar, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, indicó:

“Es fundamental la presencia de Capital Salud y las demás instituciones que hacen parte de la oferta institucional que se presenta, enfocada en la población víctima, porque esta es clave para la protección  y restablecimiento de los derechos. Estos procesos de reparación no se delimitan a la indemnización que se entrega, sino a la articulación con las instituciones para poder garantizar los derechos de la población víctima”, concluyó Andrés Aguilar.

En lo corrido del año, Capital Salud ha brindado apoyo y acompañamiento a más de 300 personas víctimas del conflicto armado que han participado en las jornadas de aseguramiento y en las actividades lideradas por la Unidad para las Víctimas.

Por medio de estos encuentros, esta EPS garantiza el derecho a la salud de las personas sin capacidad de pago, víctimas del conflicto armado y poblaciones especiales que residen en Bogotá, Soacha y el Departamento del Meta.

Capital Salud te cuida

Fortaleciendo nuestro conocimiento, desde el corazón

Categories:

Fortaleciendo nuestro conocimiento, desde el corazón

El pasado sábado 29 de julio se llevó a cabo con gran éxito la segunda jornada de capacitación dirigida a todos los colaboradores que hacen parte de los Puntos de Atención al Usuario de nuestra EPS. En esta ocasión, los temas principales fueron la humanización del servicio y el decálogo de humanización, estos con el objetivo de reforzar nuestro compromiso con la excelencia en la atención al usuario y mejorar la experiencia de quienes confían en nuestros servicios.

Durante la jornada se contó con la colaboración y participación de The Clown, grupo conformado por Andrea Aguilar y Leidy Martínez quienes se encargaron de hacer de este encuentro un momento mucho más significativo, tocando las fibras de nuestros colaboradores, logrando un espacio de reflexión y de aprendizaje; todo con la finalidad de fortalecer los conocimientos y actitudes para ofrecer a nuestros usuarios un servicio de calidad, humanizado y empático.

Todas las herramientas brindadas en estas capacitaciones serán de gran utilidad para nuestros colaboradores, los conocimientos adquiridos les permitirá fortalecer las interacciones diarias con los usuarios, para lograr unir aún más los lazos de servicio y amabilidad.

En Capital Salud seguimos trabajando para alcanzar la excelencia en los servicios, siendo referentes en la satisfacción de nuestros clientes.

#CapitalSaludTeCuida

Supersalud renueva por 5 años la autorización de funcionamiento a Capital Salud

Categories:

Supersalud renueva por 5 años la autorización de funcionamiento a Capital Salud

Mediante la Resolución 2023310000004586-6 del 18 de julio de 2023, la Superintendencia Nacional de Salud renueva la autorización de funcionamiento de Capital Salud, Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado S.A.S., por cinco años.

 

La Superintendencia Nacional de Salud, en uso de sus facultades legales, dispuestas previstas en la Ley 100 de 1993, la Ley 1122 de 2007, el Decreto 780 de 2016, el Decreto 1080 de 2021, el Decreto 1712 de 2022 y demás normas concordantes y complementarias, y luego de verificar el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica, científica, técnico-administrativa, de suficiencia patrimonial y financiera de Capital Salud EPS-S, otorgó la renovación de la autorización de funcionamiento por cinco años más.

 

La Resolución 2023310000004586-6 del 18 de julio de 2023 también confirma el ámbito territorial para la operación de Capital Salud EPS-S, en Bogotá, Soacha en Cundinamarca y los municipios del Departamento del Meta.

 

Capital Salud EPS-S seguirá trabajando por mantener los criterios definidos para dar cumplimiento a los estándares de autorización, habilitación y permanencia como una de las entidades responsables de la operación del aseguramiento en salud en nuestro país.

 

Una gran noticia para esta entidad, que completa 12 años de trabajo ininterrumpido, poniendo a disposición de sus 1.2 millones de afiliados, todos los recursos administrativos y financieros necesarios para garantizar una atención en salud resolutiva, humanizada y de calidad, aportando al cumplimiento del derecho a la salud y mejorando su calidad de vida.

 

#CapitalSaludTeCuida

Cubarral, Meta, ahora es el nuevo territorio Capital Salud

Categories:

Cubarral, Meta, ahora es el nuevo territorio Capital Salud

Villavicencio, Meta; julio 21 de 2023.  Con la apertura de un nuevo Punto de Atención al Usuario en Cubarral, Capital Salud EPS- S inicia sus operaciones en este importante municipio del Meta.

Desde ahora los habitantes de esta población, pueden pertenecer a la principal EPS del régimen subsidiado y recibir los más completos servicios de salud. Solo deben acercarse al Punto de Atención al Usuario ubicado en la Calle 9 #5ª-78 Barrio Santa Lucía, y recibir una completa orientación y asesoría, para afiliarse, trasladarse de EPS o realizar los diferentes trámites administrativos como: autorizaciones, certificaciones, actualización de datos o la inscripción a la asociación de usuarios, entre otros trámites.

El nuevo PAU, desde ya atiende a la comunidad de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:00 p.m., y los sábados de 8:00 a 11:00 a.m.

Los nuevos afiliados a Capital Salud en el municipio de Cubarral, desde ahora cuentan con la más completa red de prestadores de servicios de salud del Departamento del Meta y recibirán atención primaria, en el Hospital Municipal, lugar en donde podrán pedir sus citas médicas y odontológicas, de forma presencial, de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m.

Con el ingreso de operaciones en Cubarral ya son 28 los municipios del Meta que hacen parte de la familia de Capital Salud, EPS que trabajan diariamente para garantizar el derecho a la salud de las personas sin capacidad de pago, poblaciones especiales y migrantes, que residan en esta hermosa región del país.

#CapitalSaludTeCuida

Capital Salud Rindió Cuentas de la vigencia 2022

Categories:

Capital Salud Rindió Cuentas de la vigencia 2022

Bogotá D.C.; julio 31 de 2023. En ceremonia realizada el pasado viernes 28 de julio de 2023, desde el auditorio de la Secretaría Distrital de Salud y con transmisión por las redes sociales de la entidad, Capital Salud adelantó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Vigencia 2022.

Un espacio de promoción de la transparencia institucional, en donde la gerencia de Capital Salud, en cabeza del Dr. Ómar Perilla Ballesteros, y su equipo directivo, presentaron un completo informe de gestión, e hicieron un balance de los avances, logros y retos de la entidad en la vigencia pasada, y en donde se abordaron temas como: caracterización poblacional, resultados del Modelo de Prestación de Servicios de Salud, informe de la red y contratación, análisis financiero, informe de atención y de satisfacción de los usuarios.

Este evento, que contó con el acompañamiento de representantes de los organismos de control, y representantes de las diferentes formas de participación comunitaria, permitió responder y resolver a las inquietudes de la comunidad, que se manifestaron desde los diferentes Puntos de Atención al Usuario de Bogotá y Meta, a través de las redes sociales y por parte de los asistentes, representantes e invitados de la comunidad.

De esta manera, se responde oportunamente a los estipulado en la Circular única 000008 de 2018 de la Supersalud; Manual Único de Rendición de Cuentas V.2., expedido por la Función pública; Ley 1757 de 2015; Directiva 005 de 2020, Gobierno Abierto de la Alcaldía Mayor de Bogotá y a los lineamientos técnicos de las veedurías distritales, departamentales y municipales.

En Capital Salud EPS-S, estamos seguros de la importancia del trabajo realizado, por eso asumimos estos espacios de transparencia con toda la responsabilidad necesaria para presentar un balance que responda a las necesidades de información de la comunidad.

Las personas que no pudieron asistir o seguir la transmisión de la Rendición de Cuentas de Capital Salud, la pueden revivir a través del siguiente link  https://youtube.com/live/X7Ju3R9bKEA?feature=share

#CapitalSaludTeCuida

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.