Nuestro POT sigue fortaleciendo la infraestructura del cuidado en Bogotá
El Gran Parque Hospitalario de Engativá contará con una infraestructura para la atención de eventos de urgencias, emergencias y desastres en salud
Pie de foto: imagen del secretario de salud Alejandro Gómez entregando declaraciones.
● Con una inversión cercana a los $905.000 millones de pesos, y un área de 32.268 m2
, la
Secretaría Distrital de Planeación emitió el concepto favorable que da viabilidad a este
proyecto a través de la figura de Asociación Público-Privada (APP).
● El Gran Parque Hospitalario de Engativá contará con 229 camas para la atención a
urgencias, emergencias y desastres, el cuidado de patologías de alta complejidad como
las enfermedades cardiocerebrovasculares, entre otras.
● Con la construcción de esta nueva infraestructura de salud, la ciudadanía que habita al
noroccidente de la capital, en las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba, Barrios
Unidos, Teusaquillo y Engativá, y en los municipios aledaños como Cota, Funza y
Mosquera, podrán recibir atención médica para urgencias, emergencias y desastres.
● Este ambicioso proyecto fortalecerá los servicios de manera integral, al complementar el
actual hospital de Engativá, beneficiando a cerca de 4 millones de personas, de las cuales
3,5 millones corresponden a la zona noroccidental de Bogotá (Censo DANE, 2018).
● Esta será la segunda obra de salud que se realiza bajo la figura de Asociación PúblicoPrivada en la ciudad. El primer proyecto similar que está siendo ejecutado por la
Secretaría Distrital de Salud es el Hospital de Bosa.
Bogotá, 4 de septiembre de 2023. Con el propósito de avanzar con la infraestructura
de servicios sociales y de cuidado, en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial
(POT), la Secretaría Distrital de Planeación dio vía libre al mecanismo de Asociación
Público-Privada (APP) como modalidad de contratación para la ejecución del proyecto
Gran Parque Hospitalario de Engativá.
“Con este proyecto, la ciudadanía del noroccidente de Bogotá tendrá a su disposición
toda una red de servicios de salud, contará con una nueva construcción donde, además
de los servicios que actualmente presta el Hospital de Engativá, puede acceder a
servicios de alta complejidad que garanticen la atención médica oportuna y cercana a
sus hogares de trabajo. Miles de bogotanas y bogotanos deben recorrer grandes
distancias para acceder a servicios de salud. Con este proyecto acercamos los servicios
esenciales a nuestros habitantes”, indicó el secretario de Planeación, Felipe Jiménez
Ángel.
En este sentido, la Secretaría Distrital de Salud, junto con el programa de Apoyo a la
Participación Privada en Infraestructura del Departamento Nacional de Planeación
(DNP), estructuró la fase I del proyecto bajo el esquema Asociación Público-Privada
(APP), que permite vincular al sector privado para que realice las inversiones
correspondientes en infraestructura y dotación. La ejecución del proyecto se realizará en
la modalidad “bata gris” de iniciativa pública, la cual contempla el diseño, la financiación,
las mejoras en infraestructura, la construcción, la dotación, la operación, el
mantenimiento y la reestructuración de las instalaciones del Hospital de Engativá, con el
fin de convertirlo en un gran parque hospitalario que brinde servicios de tercer nivel,
dotándolo de un carácter de ciudad-región en un área total de 32.268 m2
.
La iniciativa surge como respuesta a las necesidades que tiene la población del
noroccidente de la ciudad de contar con un centro de carácter público para la
investigación y el tratamiento de enfermedades, trauma y recuperación, fortaleciendo la
infraestructura hospitalaria de la Subred Norte, para el desarrollo de proyectos que
permitan mejorar la competitividad de la red pública de prestadores de servicios, adscrita
a la Secretaría de Salud.
Además, contempla la ampliación de las instalaciones existentes, el reforzamiento
estructural y la construcción de áreas nuevas, orientadas a la prestación de servicios de
salud de los habitantes de las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba, Barrios Unidos,
Teusaquillo y Engativá, así como los municipios cercanos a Bogotá.
Así mismo, se espera contar con 229 camas para la atención a urgencias, emergencias
y desastres, el cuidado de patologías de alta complejidad como las enfermedades
cardiocerebrovasculares, entre otras. El Gran Parque Hospitalario de Engativá,
contempla una inversión con vigencias futuras de $904.271.892.394 (pesos constantes
2023); la etapa de construcción se llevará a cabo entre 2024 y 2027, y tendrá una fase
de operación y mantenimiento hasta 2033.
Mayor información:
Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría Distrital de Planeación