Así fue la visita de los Caminantes Capital Salud al Campín de Bogotá
Así fue la visita de los Caminantes Capital Salud al Campín de Bogotá

Bogotá D.C.; septiembre 28 de 2023. En una actividad enmarcada en el Plan de Bienestar de Capital Salud, alrededor de 50 niños y adolescentes, hijos de los trabajadores de la entidad, recorrieron los pasillos del emblemático estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá.
Un escenario deportivo repleto de historia futbolística, que permitió que los Caminantes Capital Salud conocieran la gramilla, las bancas, los palcos para periodistas, el museo, los camerinos, salas de prensa, y demás espacios que tiene este estadio capitalino, lugares en los que las personas que asisten regularmente a un partido, no tienen la oportunidad de conocer.
Una linda experiencia para estos jóvenes que viven y sientes la pasión del fútbol, que además de conocer los espacios, permitió aprender sobre la historia de la fundación del estadio, el origen de su nombre, los eventos futbolísticos que ha albergado y los futbolistas históricos que han jugado allí.
Actividad que fue posible gracias a la articulación con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, y que fomentan los valores institucionales y el conocimiento de los diferentes espacios turísticos con los que cuenta Bogotá.
¡Bogotá tiene mucho que contar!
#ADNCapitalSalud

Más de 24 mil personas han recibido atención en salud mental en casa con “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”
Más de 24 mil personas han recibido atención en salud mental en
casa con “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”

– Secretaría Distrital de Salud realizará actividades gratuitas en octubre para
promover la salud mental y el bienestar emocional en Bogotá.
– En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la entidad hace un llamado a la
ciudadanía a “ponerse en los zapatos del otro” y promover hábitos saludables y la
empatía para cuidar a las personas que nos rodean.
– Las móviles de Salud Mental de la Secretaría de Salud estarán hoy en La Plaza
de las Cruces, Parque Ilimaní y Patio Bonito II Sector.
Bogotá D. C., octubre 10 de 2023. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental,
la Secretaría Distrital de Salud anunció que llevará a cabo una programación en
las diferentes localidades de Bogotá para llevar actividades para promover el
cuidado emocional, la empatía, hábitos saludables y bienestar, bajo el mensaje
“Escucharnos es FundaMental, ponte en los zapatos del otro”.
Durante todo el mes la ciudadanía podrá participar en distintas actividades
gratuitas que priorizan, valoran, promueven y protegen la salud mental. La entidad
se articulará con otros sectores del Distrito para posicionar la escucha activa y la
empatía con charlas, actividades pedagógicas, artísticas, acciones para la
prevención del riesgo, que permitan abrir redes de apoyo ante diferentes
situaciones.
Hemos trabajado como sector salud en la promoción de la salud mental y el
bienestar emocional para prevenir problemáticas y dar respuesta a las
necesidades de las personas. En el marco del modelo territorial ‘Salud A Mi
Barrio, Salud A Mi Vereda’ se ha logrado:
– Con el modelo territorial “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”, se han atendido
a más de 24 mil personas para el fortalecimiento del bienestar emocional a través
de los equipos de atención en casa.
084
– Se han realizado 252.325 atenciones desde la Línea 106 y la plataforma
‘LiteralMente’ en la página de la Secretaría Distrital de Salud, que fue lanzada en
julio de 2023 y que hasta la fecha ha recibido más de 45.000 visitas.
-Otra de las estrategias implementadas ha sido las Unidades Móviles de
Atención Primaria con énfasis en Salud Mental, que llegan a los sectores más
alejados de la ciudad con servicios de salud mental. Con estas móviles se han
atendido a más de 16 mil usuarios, con el propósito de fortalecer la gestión y el
bienestar emocional.
– 228.843 personas han adoptado habilidades y competencias protectoras de la
salud mental en todos los entornos cuidadores, como el colegio, el hogar, el
trabajo, las instituciones o la comunidad, quienes han adoptado habilidades y
competencias protectoras de la salud mental.
– Se han atendido a 98.926 personas de las comunidades educativas realizando
procesos de prevención y mitigación de bullying, conducta suicida, cutting,
discriminación étnica, violencias, consumo de sustancias psicoactivas, ansiedad,
depresión, trastornos de conducta alimentaria y prevención de conductas de riesgo
por manejo de redes sociales y tecnologías de la información.
– Se ha brindado apoyo a colegios y familias ante situaciones prioritarias debido a
problemas de aprendizaje y autismo en niños, niñas y adolescentes.
– 21.563 personas han sido certificadas en 14 cursos en la temática de salud
mental a través de la plataforma virtual ‘Aprender Salud’.
– Además, 88.109 personas han fortalecido sus capacidades en salud mental a
través del curso virtual “Promotores del Cuidado: Conecta con tus
emociones”, entre quienes se encuentran integrantes de la Policía Metropolitana
de Bogotá, conductores del Sistema Integrado de Transporte, estudiantes, padres,
madres, cuidadores, líderes comunitarios, entre otras poblaciones.
Recomendaciones:
Existen múltiples factores determinantes que inciden en que las personas tengan
afectaciones en salud mental, por eso, desde la Secretaría de Salud se
recomienda:
Promover espacios de escucha, pueden ser de ayuda para personas que nos
rodean.
Brindar apoyo. No deje pasar por alto expresiones como “soy una carga” o
“estoy cansado de luchar”. Hay diferentes canales de apoyo.
Conectarse con familiares o amigos fortalece nuestras redes y grupos de apoyo.
Síntomas de ansiedad o depresión pueden confundirse con un ritmo de vida
acelerado. Consulte canales de apoyo psicosocial o a los servicios de salud.
Reconocer y aprender sobre las emociones puede ser fundamental para
gestionarlas y evitar episodios críticos.
Aprenda sobre el bienestar mental. La Secretaría de Salud cuenta con la
plataforma ‘Aprender Salud’ en https://aulavirtual.saludcapital.gov.co/sicap/
Canales de atención:
El Distrito cuenta con líneas de escucha y orientación que están disponibles para
ti:
– Línea 106 y el chat de WhatsApp 300 754 8933
– Línea Púrpura: 01 8000 112 137 y el chat de WhatsApp 300 755 1846
– Línea Calma: 01 800 423 614
– Línea Diversa: 310 864 4214
– Línea Salvavidas: 317 766 8666
– Si hay una emergencia o urgencia, o una vida está en riesgo, puede
comunicarse a la Línea 123.
También puede consultar a su institución de salud o EPS.
¡Semana de la Salud Oral en Bogotá! Secretaría Distrital de Salud desarrollará oferta gratuita para prevenir enfermedades y promover hábitos de higiene
¡Semana de la Salud Oral en Bogotá! Secretaría Distrital de Salud desarrollará oferta gratuita para prevenir enfermedades y promover hábitos de higiene

– Durante la primera semana de octubre, la entidad junto a otros sectores y actores de la
ciudad (públicos y privados), promoverá el acceso a los servicios gratuitos como la
aplicación del barniz de flúor en menores de 18 años.
– En www.saludcapital.gov.co podrá consultarse la oferta de actividades en las localidades,
dentro de las que se incluye la ‘Cepillatón’ de este 3 de octubre, en colegios, jardines,
instituciones y entornos laborales de la ciudad.
– Acudir de manera tardía a los servicios de salud oral genera un aumento en indicadores
de enfermedad bucodental y en el riesgo de pérdida de piezas dentales. Por eso se invita
a la ciudadanía a consultar de manera regular y oportuna.
Bogotá D. C., octubre 3 de 2023. La Administración Distrital, a través de la Secretaría de
Salud, realiza entre el 2 y el 7 de octubre la Semana Distrital de la Salud Oral, que tiene
como propósito promocionar los cuidados de la boca y prevenir las enfermedades
bucodentales en Bogotá, dando cumplimiento al Acuerdo Distrital 905 de 2023.
En articulación con las EPS e instituciones prestadoras de servicios (públicas y privadas),
otros sectores del Distrito, Academia, gremios y diferentes organizaciones, se brindará una
completa oferta de actividades pedagógicas y de acceso a servicios, para promover
sonrisas saludables en familia, especialmente a niños, niñas y adolescentes (se puede
consultar en http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Home/Semana_Salud_Oral23.pdf).
Durante el 2022 se identificó que aumentó el número de personas que asistieron por
primera vez a odontología general en todas las edades, un hecho positivo, dado que permite
la atención temprana y evita enfermedades bucodentales. El año anterior se logró una
cobertura del 50,2 % en primera infancia, 43,1 % en infancia, 35,4 % en adolescencia,
22,1% en juventud, 26,9% en adultez y 23,8% en vejez.
Entre las acciones más destacadas de la semana, está el fortalecimiento de jornadas y
actividades para la aplicación de barniz de flúor en la población menor de 18 años, que
se realiza de manera gratuita. Se reitera el llamado a madres, padres y cuidadores para
que acudan con sus hijos e hijas a la atención en salud oral y accedan a este servicio que
ayuda a prevenir la aparición de caries en niños, niñas y adolescentes.
De igual forma, se hace un llamado a gestantes y población con enfermedades crónicas
como hipertensión, diabetes, cáncer, para que asistan a consultas odontológicas de manera
regular y puedan prevenir otras afectaciones en salud por alteraciones bucodentales.
081
Bogotá es la única ciudad del país que cuenta con un subsistema de vigilancia
epidemiológica de la salud oral. De acuerdo con la información registrada en el Observatorio
de Salud de Bogotá – SaluData, para el año 2022 se identificó que el 25,7% de niños y
niñas menores de 5 años registrados en el subsistema presentaron caries dental y para el
caso de los adultos fue del 18%.
En cuanto a la gingivitis (inflamación de las encías que es el paso previo a la enfermedad
periodontal que genera inflamación severa, destrucción del hueso y pérdida dental), la
presencia fue de 20 % en jóvenes y 21 % en adultos, la enfermedad periodontal se identificó
en el 40 % de la población adulta y en el 50,2 % de las personas mayores.
Recomendaciones y cuidados de la boca:
Se recomienda a la ciudadanía aplicar hábitos saludables diariamente en familia y para
todas las edades, como:
• Cepillarse los dientes tres veces al día.
• Usar seda dental y enjuague bucal.
• Revisar cualquier cambio de color o tamaño en alguna de las partes de la boca. Si lo
identificas, acude al servicio de odontología de manera oportuna.
• Tener una alimentación saludable en la cual se limite el consumo de dulces y
alimentos con azúcar adicionada o ultraprocesada.
• Siempre preferir el consumo de agua y limitar el consumo de bebidas azucaradas o
con colorantes.
• Acudir al servicio de odontología, de acuerdo con los servicios incluidos. Para
menores de 18 años, una vez al año; para personas de 18 y más años, una vez cada
dos años.
• Aplicar barniz de flúor a niños, niñas y adolescentes para prevenir la aparición de
caries, cada seis meses, a partir del primer año de edad.
• Recuerda que la salud oral hace parte del Plan de Beneficios en Salud y es tu derecho
recibir esta atención.
Acciones del Sector Salud en Bogotá:
La Secretaría Distrital de Salud, en el marco del modelo territorial “Salud a Mi Barrio, Salud
a Mi Vereda”, ha implementado diferentes acciones de promoción, las principales son:
• Atenciones en odontología a través de las Unidades móviles de atención primaria en
salud, llegando a los sectores más alejados.
• Los Equipos de los entornos cuidadores (hogar, educativo, comunitario e institucional)
realizan pedagogía sobre la salud oral y se canaliza a las familias a los servicios de
salud.
• En conjunto con las EPS y las IPS (públicas y privadas) se realizó la actualización de
los programas de salud oral.
• Se han entregado más de 9 mil kits de higiene bucodental, a través de los proyectos
de inversión local, en 10 localidades (Suba, Chapinero, Fontibón, Bosa, Puente
Aranda, Ciudad Bolívar, Sumapaz, Rafael Uribe, San Cristóbal y Santa Fe).
• Trabajo conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para
realizar jornadas de salud bucal a población migrante.

Capital Salud trabaja en la prevención del Dengue en el Departamento del Meta
Capital Salud trabaja en la prevención del Dengue en el Departamento del Meta

El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito de la especie Aedes Aegypti que esté infectado.
Villavicencio, septiembre 26 de 2023. Con charlas y actividades de prevención, Capital Salud trabaja en los municipios del Departamento del Meta, para que los usuarios y la comunidad en general, prevengan la propagación del Dengue e identifiquen oportunamente los síntomas de esta enfermedad.
Recordemos que el Dengue se transmite por la picadura de un mosquito de la especie Aedes Aegypti que esté infectado; este insecto habita y se reproduce en zonas de clima cálido y templado y puede presentar complicaciones para la salud con síntomas leves o, en algunos casos, formas graves y con hemorragias.
Es por esto que Capital Salud, adelanta campañas de prevención de esta enfermedad a través de un equipo de gestores, altamente capacitados, que abordan a la comunidad que asiste a nuestros Puntos de Atención al Usuario a los centros de salud y hospitales locales, en donde les brindamos información necesaria para identificar los síntomas y detectar en el hogar criaderos en donde se pueda reproducir, como los depósitos de agua estancada, botellas, latas, macetas de plantas, bebederos de animales y otros recipientes que acumulen agua lluvia, condiciones propicias para su reproducción.
La Dra. Anyi Herrera, coordinadora de Gestión del Riesgo de Capital Salud para el Departamento del Meta, resaltó la importancia de saber identificar los síntomas del Dengue a tiempo, que se evidencian con dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, así como vómito y fiebre; y hace un llamado a todas las personas que presenten dos o más síntomas y que hayan estado en los últimos dos semanas en zonas de clima cálido, para que acudan de inmediato a un centro de salud, porque existe una alta posibilidad de que padezcan de esta enfermedad, para la cual, deben recibir un tratamiento médico oportuno, puntualizó la profesional de la salud.
Así mismo, agregó: “Si la persona, además, presenta un fuerte dolor en el abdomen, diarrea, moretones en diferentes partes del cuerpo, vómito, sangrado y somnolencia, entre otros signos de alarma, es posible que presente un caso de dengue grave, y por ello debe recibir atención médica inmediata”, concluyó.
Para prevenir el dengue, Capital Salud recomienda:
- Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales, de los floreros y bases de las materas.
- Tapar los recipientes que contengan agua, eliminar las basuras acumuladas en patios, jardines y áreas al aire libre.
- No almacenar llantas.
- Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos.
- Usar toldillos en las camas donde duermen los niños.
- Lavar y cepillar frecuentemente las paredes y el piso de los tanques y albercas de las viviendas.
- Mantener los patios de las viviendas sin objetos que puedan almacenar agua.
- Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas por la lluvia.
- Rellenar con tierra tanques sépticos, desagües y letrinas abandonadas.
- Recoger a diario basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos,
- Participar en jornadas comunitarias de recolección de objetos inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.
Para Capital Salud, es muy importante mantener campañas de información y educación en salud, que permitan mejorar los hábitos de vida y la prevención de enfermedades entre los usuarios y sus familias.
#CapitalSaludTeCuida

Capital Salud fortalece sus capacidades de respuesta ante una emergencia
Capital Salud fortalece sus capacidades de respuesta ante una emergencia

Este 4 de octubre se llevó a cabo la edición número 15 del Simulacro Distrital de Evacuación, donde todos los integrantes de Capital Salud participaron en esta importante iniciativa liderada por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (IDGER). Este ejercicio de preparación y coordinación contó con la participación de nuestros colaboradores desde todas las sedes de la EPS tanto en Bogotá y Soacha, como en el Departamento del Meta.
Dicho simulacro de evacuación es una práctica fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad, es un ejercicio que busca fortalecer las habilidades de las personas, empresas, entidades privadas y públicas para poner a prueba las capacidades de respuesta de los habitantes ante una emergencia. Este esfuerzo colectivo apunta a una población más conocedora frente al riesgo de desastres, con una respuesta oportuna para el manejo, antes, durante y después de cualquier evento que se presente.
Durante este ejercicio, los brigadistas de Capital Salud pusieron a prueba los protocolos de evacuación fomentando la colaboración entre los empleados de la EPS, con relación a la manera de actuar frente a una emergencia en las instalaciones de la entidad, reforzando el conocimiento de los diferentes puntos de encuentro que se tienen estipulados para cada sede.
Capital Salud agradece el compromiso y la participación de todos los empleados en este simulacro, ya que demuestra nuestra responsabilidad y preparación ante posibles situaciones de emergencia.
La seguridad de nuestros colaboradores y usuarios es una prioridad fundamental para nosotros, y ejercicios como este, nos ayudan a mantenernos preparados y listos para actuar en caso de cualquier eventualidad.
Continuaremos trabajando juntos para garantizar un entorno seguro y confiable para todos los que confían en nuestros servicios.
¡Gracias por ser parte de Capital Salud y por contribuir a la seguridad de todos nosotros!

En Colombia, los niños de 9 años ya pueden vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano
En Colombia, los niños de 9 años ya pueden vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano

Pie de foto: inicio de vacunación VPH para niños de 9 años
Bogotá D.C.; septiembre 30 de 2023. Con una actividad llamada “Vacunatón por una Colombia sin cáncer de cuello uterino”, el pasado sábado 30 de septiembre de 2023, el Ministerio de Salud y Protección Social, habilitó la vacunación contra Virus del Papiloma Humano, VPH, biológico que inició su aplicación en los niños de 9 años; vacuna que anteriormente era aplicada, únicamente, en niñas y adolescentes entre 9 y 17 años.
La nueva campaña de vacunación se lanzó en Bogotá, en el Parque Ilimaní de la localidad de Ciudad Bolívar y contó con la presencia del ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, los subsecretarios de salud de Bogotá, Manuel González y Julián Orjuela, quienes se dirigieron a la comunidad para explicar los beneficios de esta vacuna en la prevención del cáncer de cuello uterino.
Este evento contó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, la Subred Sur, el Instituto Nacional de Cancerología, la Liga Colombia Contra el Cáncer, la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar y Capital Salud EPS. Entidades de índole distrital y nacional, que llevaron un amplio portafolio de servicios de salud y acciones de sensibilización, información y educación a la comunidad, además de actividades artísticas y culturales a cargo de las organizaciones comunitarias del sector.
Por su parte, Capital Salud, realizó acciones de información y aseguramiento en salud, afiliando a las familias que no pertenecían al régimen subsidiado de salud.
Vale recordar que la vacunación de VPH, hace parte del esquema regular para niños, niñas y adolescentes y no tiene ningún costo. Y está disponible en todos los puntos de vacunación a nivel nacional.
En Bogotá se puede consultar los puntos de vacunación en www.saludcapital.gov.co o en el siguiente enlace: bit.ly/3VD0pZU
#CapitalSaludTeCuida
#VPH #Vacunación #Cáncer #CuelloUterino #Bogotá #Colombia #CiudadBolívar #Cérvix #Mujeres #Mujer #Salud #Niñas #Niños #Adolescentes #Régimen #Subsidiado

En alianza con Profamilia, Capital Salud trabaja para la detección temprana de Cáncer de Cérvix
En alianza con Profamilia, Capital Salud trabaja para la detección temprana de Cáncer de Cérvix

Gynecologist consultation, women’s health treatment and diagnosis of diseases of the reproductive system. Checking the female health, exam ovaries, and uterus in the gynecology office.
Las mujeres entre 30 y 65 años, que tengan vigente su afiliación a Capital Salud, desde ahora pueden realizarse el tamizaje Prueba ADN-VPH en cualquiera de las 6 sedes de la IPS Profamilia en Bogotá, o de la sede de Villavicencio, Meta, para la detección oportuna del Cáncer de Cuello Uterino (Cáncer de Cérvix).
Bogotá D.C.; septiembre 25 de 2023. Gracias a la alianza suscrita con la IPS Profamilia, la EPS Capital Salud redobla sus esfuerzos para brindar una detección temprana del Cáncer de Cérvix entre sus usuarias.
Desde ahora, las mujeres entre 30 y 65 años, que tengan vigente su afiliación, pueden realizarse el tamizaje Prueba ADN-VPH, en cualquiera de las 6 sedes de la IPS Profamilia en Bogotá, o de la sede de Villavicencio, Meta. Puntos adicionales a los que habitualmente prestan este servicio en las cuatro Subredes de Bogotá: Subred Norte, Subred Sur, Subred Sur Occidente y la Subred Centro Oriente y que permitirán ampliar la red de prestadores para identificar oportunamente el Cáncer de Cérvix.
Según la Organización Panamericana de la Salud, la prueba de ADN-VPH es una prueba sensible y eficaz que puede identificar la presencia del Virus del Papiloma Humano, mediante la recolección de una muestra de células del cuello uterino de la mujer. El VPH es una infección de transmisión sexual, que puede desarrollarse en lesiones precancerosas y progresar a cáncer, por eso es de importancia detectarlo a tiempo.
Requisitos para acceder a la prueba de tamizaje ADN-VPH
- Ser mujer entre 30 y 65 años
- Nunca haberse hecho la prueba o no haberla realizado en los últimos 3 años
- No tener antecedentes de Cáncer de Cuello Uterino
- Ser usuaria activa en la EPS Capital Salud
Las mujeres que deseen acceder a esta prueba deben agendar su cita a través de las líneas: 601 4434000 / 3009124560 de la IPS Profamilia o aceptar la invitación de esta IPS o de Capital Salud, quienes se contactarán con las usuarias a través de llamada telefónica o de mensaje de texto para asignarles la cita. La entrega de resultados se realizará 7 días hábiles luego de la toma de la prueba.
Puntos de atención IPS Profamilia en Bogotá:
- Kennedy: Avenida 1° de Mayo #38 Sur – 41.
- Teusaquillo: Calle 34 #14 – 52.
- Quirigua: Calle 80 Bis #94 K – 40.
- Tunal: Calle 47 B Sur #24 B – 33 piso 3/ consultorios 3009 – 3010 / Centro Comercial Ciudad Tunal.
- Antiguo Country: Calle 83 #16ª -44
- El Bosque: Calle 134 #7B- 83 consultorio 214.
Punto de atención IPS Profamilia en Villavicencio Meta:
- Calle 33 #33 – 57 Local 211B.
De la misma manera, Capital Salud hace un llamado a la comunidad para que vacunen a las niñas y adolescentes de 9 a 17 años, contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), en cualquier punto de vacunación en todo el país e invita a las mujeres 25 a 29 años, a realizarse la citología de cuello uterino y recoger sus resultados.
#CapitalSaludTeCuida
Enlaces de interés
En directo, a través de City Noticias le contamos a la comunidad el funcionamiento de la alianza con Profamilia para la realización de pruebas ADN-VPH https://youtu.be/JCrTsS3TKMA
El Dr. Raúl Murillo, nos habla de la importancia de la prueba ADN-VPH que ahora también se hará en Profamilia para las afiliadas a Capital Salud.
La Jefe Tatiana Pulido, profesional de Capital salud nos explica los detalles de la alianza con Profamilia para ala realización de pruebas de ADN-VPH para la detección oportuna del Cáncer de Cérvix.
#Bogotá #Meta #Cáncer #Mujer #Mujeres #Profamilia #Salud #Sexual #Reproductiva #Prevención #EPS #Subsidiada #Familia #Hospitales #Subredes
Capital Salud abre moderno Punto de Atención al Usuario en Kennedy
Capital Salud abre moderno Punto de Atención al Usuario en Kennedy

Pie de foto: imágenes del nuevo PAu Kennedy
Bogotá D.C.; septiembre 18 de 2023. Con el ánimo de brindar una atención de calidad a sus afiliados, Capital Salud, una de la más importantes EPS del régimen subsidiado del país, pone a disposición de sus usuarios, un cómodo, innovador y moderno Punto de Atención al Usuario en la localidad de Kennedy.
El nuevo PAU (Punto de Atención al Usuario), está ubicado en la Transversal 71D #3-28 sur, en el sector de Plaza de Las Américas, y reemplaza al que se encontraba sobre la A.V. Primera de Mayo. Este nuevo proyecto cuenta con espacios más amplios, agradables y actuales, que permiten mejorar la experiencia de los afiliados de la EPS que acuden para realizar diferentes trámites y servicios.
El nuevo PAU Kennedy, cuenta con 15 módulos de atención, digiturnos, kiosko interactivo, pantallas de información, ascensor para personas con discapacidad, baños públicos y pantallas informativas, que permiten brindar una atención ordenada, humanizada y ágil.
Este nuevo espacio, tiene una capacidad para atender diariamente a más de 800 usuarios, que realizan trámites de: autorizaciones, afiliaciones, actualización de datos, certificaciones, entre otros servicios.
Capital Salud transforma la manera de atender a sus afiliados, con esta renovación la entidad ya completa siete Puntos de Atención al Usuario modernizados y le apuesta a la transformación del 100% de las sedes, como una estrategia que impacte positivamente en la experiencia y la calidad de la atención.
Horario de atención PAU Kennedy
Lunes a jueves: 6:00 a.m. a 4:00 p.m.
Viernes: 6:00 a.m. a 3:00 p.m.
Sábados: 8:00 a 11:00 a.m.
#CapitalSaludTeCuida
#Kennedy #PuntoDeAtenciónAlUsuario #PAU #Bogotá #Soacha #Meta #Atención #Usuarios #Trámites #Servicios #Autorizaciones #Humanización #Salud

Capital Salud promueve la lactancia materna
Capital Salud promueve la lactancia materna

Villavicencio, septiembre 02 de 2023. En el mes de la Lactancia Materna, Capital Salud, realizó con sus usuarias gestantes y lactantes, charlas de orientación sobre la importancia de buena nutrición en la primera infancia, con el fin de promover un óptimo desarrollo cognitivo, físico y emocional en los bebés.
Estos encuentros se llevaron a cabo en los Puntos de Atención al Usuario de Capital Salud, centros de atención de salud y hospitales locales, en los municipios del Meta.
Así mismo, en coordinación con la Secretaría de Salud de Villavicencio, en la plazoleta del centro comercial Único, se realizó la “Lactatón”, buscando con ello promover la lactancia materna, como alimento exclusivo en los bebés de cero a seis meses de edad.
Capital Salud le cuenta los beneficios de la lactancia materna:
- La leche materna contiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, grasa, vitaminas, proteínas digestivas, hormonas, células y anticuerpos que brindan una nutrición necesaria y suficiente para que el bebé pueda crecer en forma saludable en sus primeros seis meses de vida.
- La leche materna protege al bebé contra enfermedades como: la neumonía, diarrea, asma, obesidad, infecciones del oído, desnutrición y ayuda a reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita, entre otras enfermedades que se pueden presentan en los primeros años de vida.
- La leche materna es de fácil digestión, lo que disminuye los cólicos del bebé; también favorece el desarrollo emocional e intelectual y previene problemas de salud mental a futuro.
- Ayuda a desarrollar en el menor, un lenguaje claro tempranamente.
- La alimentación del bebé desde los seis meses de edad hasta los dos años o más se debe complementar con otros alimentos.
- Para la madre, la lactancia materna estimula la liberación de la oxitocina que es la hormona que ayuda a contraer el útero, reduce el sangrado post parto y previene la mastitis.
- La mujer que amamanta a su hijo tiene menos riesgo de sufrir osteoporosis, cáncer de mama y de ovario, entre otras enfermedades. También la lactancia le ayuda a quemar calorías adicionales que le permiten recuperar el peso previo al embarazo.
En el departamento del Meta, Soacha en Cundinamarca y Bogotá, trabajamos día a día en pro del bienestar y la salud de menores que hacen parte de la familia de Capital Salud y por ello nuestro equipo de profesionales realiza diferentes estrategias que permiten hacer control y seguimiento a la salud nuestros usuarios, desde la etapa de la gestación.
Capital Salud Te Cuida

Secretaría Distrital de Salud emite recomendaciones para el cuidado de la salud durante el eclipse parcial de sol en Bogotá
¡Eclipse sin riesgos!
Secretaría Distrital de Salud emite recomendaciones para el cuidado de la salud durante el eclipse parcial de sol en Bogotá

Pie de foto: secretario de salud Alejandro Gómez y Karina Sepúlveda, Profesional del Planetario Distrital
#Eclipse #Solar #Anular #Sol #Luna #Astronomía #Cuidados #Ojos #Salud #Colombia #Bogotá #Soacha #Meta #Protección #Planetario #MensajesDeCuidado
– La Secretaría Distrital de Salud lleva a cabo acciones para la promoción del cuidado,
principalmente de los ojos y la piel, ante el eclipse parcial de sol que cruzará en Bogotá el sábado
14 de octubre.
– Para disfrutar del eclipse sin mirar directamente y sin exponerse a riesgos en salud, se
recomienda elaborar un visor de proyección estenopeica con una caja de zapatos y con
materiales económicos y fáciles de conseguir, para ver la luz solar proyectada en una imagen
invertida en la pantalla interna de la caja.
– La entidad hace un llamado a la ciudadanía para que se informen sobre los riesgos por
exposición directa al sol y adopten las medidas de prevención recomendadas para disfrutar de
este evento astronómico.
Bogotá D. C., septiembre 18 de 2023. Teniendo en cuenta que el próximo sábado 14 de
octubre de 2023, ocurrirá un eclipse solar parcial, que podrá ser visible en Bogotá entre las 11:48
a.m. y las 3:15 p.m., la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a la ciudadanía para que
disfrute de este fenómeno natural sin exponerse a riesgos para los ojos y la piel, por la exposición
directa a los rayos solares, debido a que el sol no será cubierto completamente por la luna.
A través de la campaña ‘Eclipse sin riesgos’, el sector salud de Bogotá busca prevenir daños
oculares o ceguera e informar a la ciudadanía sobre las alternativas seguras para su observación,
entendiendo que muchas personas estarán interesadas en observar este fenómeno natural,
desde la entidad se realizarán diferentes acciones para la promoción del cuidado de la salud.
El eclipse parcial en Bogotá tendrá una duración superior a las 3 horas; la fase máxima ocurrirá
sobre la 1:36 p.m.
Cabe resaltar, que en ningún momento es seguro mirar directamente al sol sin una protección
ocular especialmente diseñada o que cuente con un certificado internacional. Las consecuencias
de la exposición directa por un tiempo corto o prolongado, pueden ir desde la visión borrosa,
alteración de la percepción de los colores o detalles y pérdida parcial o permanente de la visión;
estos síntomas se pueden presentar horas después o hasta dos días luego de la exposición.
Con el propósito de prevenir estas alteraciones oculares o ceguera y promocionar el cuidado en
todos los ciudadanos y ciudadanas, la Secretaría de Salud emite las siguientes
recomendaciones:
078
• Abstenerse de mirar directamente al sol, debido a que esto puede causar un daño
irreparable en los ojos o incluso pérdida total de la visión, afectación conocida como
retinopatía solar o daño en la retina del ojo.
• No observar el eclipse parcial solar con elementos como: gafas de sol o 3D, vidrios
polarizados, radiografías, baldes con agua, celulares, cámaras fotográficas, entre otros.
Aunque estos elementos evitan la luz solar, no protegen de los rayos infrarrojos y los rayos
ultravioletas, lo que puede ocasionar el daño ocular.
• Para la población aficionada a la astronomía, se recuerda que los binoculares y los
telescopios solo se pueden usar con filtros solares certificados, especialmente diseñados
para la observación de estos fenómenos y ubicados adecuadamente en la parte frontal
del instrumento óptico. Se recomienda consultar con instituciones especializadas en el
tema como el Planetario de Bogotá y la Red de Astronomía de Colombia.
• Si durante el eclipse se encuentra en zonas abiertas, es indispensable la protección solar:
se aconseja preferir la sombra, utilizar la sombrilla, aplicarse protector de sol, usar ropa
cubierta y lentes con protección UV.
• Se debe evitar la observación directa al sol durante el eclipse, incluso si se están usando
lentes con protección UV o si el cielo está nublado, debido a que los rayos ultra violetas
pueden atravesar las nubes y afectar la piel y los ojos.
Para las personas que están interesadas en disfrutar y fascinarse por este eclipse parcial de sol,
la recomendación es que construyan un visor de proyección estenopeica (o proyección
solar), que se elabora con una caja y a través de un agujero en un extremo y una pantalla blanca
en el otro, la luz solar se proyectará en una imagen invertida en la pantalla interna de la caja. De
este modo, se podrá observar la imagen sin mirar directamente el sol y se evitarán riesgos.
Existen otras alternativas para disfrutar del eclipse de manera segura como: las gafas certificadas
con norma internacional ISO 12312-2:2015, que cuentan con un filtro solar especial para estos
fines y el vidrio de soldadura No.14. Se recomienda adquirir estos elementos en lugares
especializados, verificar el cumplimiento de estos requisitos, asesorarse para su uso y supervisar
a los niños y niñas frente a su empleo adecuado.
Por otra parte, se debe considerar que existen poblaciones con riesgo especial por la exposición
a la radiación solar o personas sin percepción del riesgo o que tienen mayor probabilidad de
daños oculares, tales como: bebés, niños, niñas y adolescentes, personas que laboran al aire
libre o con antecedentes por cirugías y tratamientos oculares, entre otros.
Desde la Secretaría Distrital de Salud hacemos un llamado especial a la ciudadanía para que
consulte más información en www.saludcapital.gov.co y en nuestras redes sociales, sigan las
recomendaciones de fuentes oficiales y se preparen para disfrutar de un hecho astronómico poco
común, de manera segura y consciente ante los riesgos.























Comentarios recientes