icono gov.co
Noticias Capital Salud - Página 40 de 44 - Capital Salud EPS-S 4DS

Más del 80 % de los bogotanos ya recibió su primera dosis contra el Covid-19

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

La Secretaría Distrital de Salud agradece el compromiso de la ciudadanía de mantener las medidas de autocuidado como principal herramienta para evitar el contagio del Covid-19 y adicionalmente asistir de forma masiva a los puntos de vacunación, logrando que más del 80 % de la población objeto a vacunar haya recibido la primera dosis de inmunización contra el coronavirus.

Precisamente 4.923.961 personas de la capital del país ya recibieron su primera dosis, equivalentes al 82 % con fecha de corte del 2 de noviembre. La ciudad ha aplicado en total 8.933.383 dosis de vacunas contra el Covid-19.

El secretario de salud, Alejandro Gómez, explicó que aunque más del 80 % de las personas objeto a vacunar en la capital del país, ya tienen la primera dosis, para alcanzar una cobertura útil de vacunación que permita superar la pandemia, la ciudad necesita que 6.001.867 personas tengan el esquema completo contra el virus.

Es importante mencionar que, a partir del 16 de noviembre, para que la Administración Distrital autorice aforos del 100 % en empresas o lugares de entretenimiento masivos, será necesario que la totalidad de las personas presenten su carné de vacunación contra el Covid-19.

Es por ello que la Secretaría de Salud hace una invitación especial a las personas mayores de 18 años que aún no comienzan su esquema de vacunación para que acudan a los puntos e inicien su proceso de inmunización.

Todas las vacunas son efectivas para prevenir contagios o incluso la muerte a causa del virus Así avanza la vacunación de niños y niñas entre 3 y 11 años La ciudad adicionalmente avanza con la vacunación de niños y niñas entre 3 y 11 años contra el Covid-19.

Con fecha de corte del 2 de noviembre, en Bogotá se han aplicado 16.323 primeras dosis. El secretario de salud hizo un llamado a las madres, padres o cuidadores de niños y niñas para que asistan a los más de 30 puntos habilitados en la ciudad que se podrán consultar a diario en www.saludcapital.gov.co

Capital Salud EPS habla de aspectos claves y retos del sector salud en el II congreso corporativo del sector

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

Con la presencia del gerente de Capital Salud EPS-S, Doctor Omar Perilla Ballesteros, los gerentes de las 4 subredes de servicios de salud, el gerente del EGAT, el director del IDCBIS y representantes de las 7 entidades que componen el sector salud, el Subsecretario de Planeación y Gestión Sectorial Juan Carlos Bolívar, dio apertura al II Congreso Corporativo del Sector Salud en el salón principal de la Secretaría Distrital de Salud.
Durante la jornada, el Doctor Perilla Ballesteros, planteó los aspectos claves y retos del Sector Salud, exponiendo la importancia de que la EPS-S cuente con un ecosistema que le permita gestionar el riesgo en salud de su población afiliada, realizando la identificación del riesgo a la población no atendida en las zonas de intervención, suscribiendo contratos de prestación de servicios de salud dirigidos a la gestión del riesgo, así como el cumplimiento de resultados de salud en atención primaria.
Así mismo, trazó los desafíos del sector salud en tiempos de pandemia y post-pandemia, buscando una integralidad en los servicios de salud para nuestros usuarios, basados en una atención que responda a sus necesidades y la consolidación de una Cultura Organizacional enfocada en la Humanización del Servicio.

Dentro de las estrategias propuestas, el Doctor Perilla busca implementar y articular el nuevo modelo de atención en salud territorial y resolutivo “SALUD A MI BARRIO” con la red integrada de prestación de servicios RIPSS y las Rutas de atención integral de salud RIAS.
Igualmente, diagnosticar y analizar el modelo de atención para identificar las fugas que afectan la satisfacción del usuario, buscando la articulación con el modelo de atención en salud, fortalecer la articulación con las Subredes en el seguimiento y monitoreo de las SENDAS y RIAS para la población afiliada de Capital Salud.
Por otro lado, habló del modelo de atención y las rutas priorizadas de la EPS para nuestros usuarios mostrando un modelo resolutivo basado en rutas de atención a nivel integral con verificación de incumplimiento por generación de PQRD y tutelas, así como el traslado de afiliados a otras EPS.
Finalmente, el Dr. Perilla agradeció a los invitados su participación e invitó a una articulación intersectorial con el objeto de generar estrategias para el mejoramiento de las entidades y el aumento de los niveles de satisfacción de la población afiliada.

Distrito presenta los documentos técnicos de orientaciones para la atención integral en salud a personas trans y no binarias

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

La Secretaría Distrital de Salud presentó una serie de documentos técnicos con orientaciones para la atención integral en salud de personas trans y no binarias en Bogotá, en el marco del Festival de la Igualdad. 

Estos documentos permitirán disminuir las barreras de acceso a los servicios de salud, la discriminación por identidad de género y orientaciones sexuales; así como brindar una atención de calidad y humanizada.

Esta serie de orientaciones dirigidas a las EAPB, redes de prestadores de servicios y talento humano en salud, fue elaborada por la Secretaría Distrital de Salud con el apoyo de la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación, gestores sociales, líderes y representantes de esta comunidad, así como organizaciones que trabajan por la garantía de los derechos de las personas de los sectores LGBTI.

En este proceso se revisó la normatividad y las experiencias nacionales e internacionales, así como la evidencia científica de la salud de las personas trans; con lo cual se pudo ajustar la información para construir estos documentos técnicos de orientación.

Estos once documentos incluyen las orientaciones para la implementación de las intervenciones individuales de la ruta de promoción y mantenimiento en salud en los seis momentos de curso de vida: primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultez y vejez. De igual forma, se brindan recomendaciones para el acompañamiento saludable, de acuerdo a las necesidades específicas y expectativas en salud de las personas trans, tomando en cuenta si, por ejemplo, la persona está en un proceso de construcción identitaria.

Se elaboró un lineamiento que incluye las orientaciones iniciales para la atención integral en salud; un documento de caracterización de sus condiciones de vida en el territorio; problemáticas y barreras de acceso. También se especifican esquemas de atención para la hormonización y reasignación sexual para hombres y mujeres trans, así como un esquema de atención por complicaciones de procedimientos artesanales.

Los documentos técnicos de orientaciones se convierten en un insumo para realizar la asistencia técnica, implementación y seguimiento del cumplimiento de las adecuaciones necesarias por parte de las EAPB en Bogotá, junto con sus redes de prestadores de servicios de salud, a través de la gestión del riesgo en salud, organización de servicios, orientaciones sobre la atención integral en salud al talento humano, y alcanzar resultados con enfoque diferencial, trans y no binario.

Con esta apuesta, el Distrito pretende implementar en la ciudad el enfoque diferencial desde el modelo territorial de  Salud, ‘Salud a mi barrio’, que se construye de manera conjunta con la ciudadanía a partir de sus realidades y dinámicas, fortaleciendo la oferta de servicios dirigidos a las personas de los sectores LGBTI, cualificando al personal de salud y continuando con la implementación de protocolos, para garantizar el cuidado de esta y todas las comunidades que habitan en la ciudad, evitando situaciones de riesgo y mejorando la confianza  al acompañamiento médico y acceso a las instituciones de salud.

Si desea consultar los documentos con orientaciones técnicas para la atención integral en salud de personas trans y no binarias, haga clic aquí

Migrante venezolano

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

Regularice su situación en Colombia y afíliese en Capital Salud EPS-

Siga la siguiente ruta: 

¿Qué es el Estatuto Temporal de Protección?

Se trata de mecanismo jurídico complementario al régimen de protección internacional de refugiados y está dirigido a la población migrante venezolana en Colombia, el cual le permite una integración más fácil a la sociedad.

  • Objetivo: facilita el tránsito de los migrantes venezolanos de un régimen de protección temporal a un régimen migratorio ordinario.
  • Vigencia: quienes se acojan a la medida tendrán un periodo de diez años para adquirir la visa de residente.
  • Dirigido a:
    • Migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia de manera regular, beneficiarios de un permiso de ingreso y permanencia, porque realizaron una prórroga de permanencia o porque cuentan con un Permiso Especial de Permanencia (PEP).
    • Solicitantes de refugio y titulares de un salvoconducto SC-2 (aquellos que están tramitando su visa ante la Cancillería).
    • Migrantes venezolanos en condición de irregularidad que demuestren que se encontraban en Colombia a 31 de enero de 2021.
    • Migrantes venezolanos que ingresen de manera regular al país durante los primeros dos años de vigencia del Estatuto.
  • Fases:

1ª. Se crea el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), para identificar y caracterizar a cada venezolano radicado en Colombia.

2ª. Se realiza la expedición del permiso por Protección Temporal (PPT) a los venezolanos que ya hayan realizado el trámite de registro.

  • Requisitos para poder vincularme al RUMV
    • Encontrarse en Colombia
    • Presentar su documento de identidad vigente o vencido (Pasaporte, Cédula de identidad venezolana, Permiso Especial de Permanencia)
    • Acta de nacimiento (solo para menores de edad)
    • Declaración expresa de la intención de permanecer temporalmente en Colombia
    • Autorización de recolección de datos biométricos

 

Nota: Dentro de las actividades   que   componen   el   Registro   Único   de   Migrantes Venezolanos está el pre registro virtual, caracterización socioeconómica y registro biométrico presencial.

  • Permiso por Protección Temporal (PPT) 

Luego de realizar el Registro Único de Migrantes Venezolanos, estos tendrán la posibilidad de obtener el PPT, que es un mecanismo de regularización migratoria y documento de identificación, que autoriza a los migrantes venezolanos a permanecer en Colombia en condiciones de regularidad por los diez años de vigencia.

  • Quién expide el PPT:
    • Está a cargo de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. 
  • Condiciones para poder acceder al PPT: 
    • Estar incluido en el Registro Único de Migrantes
    • No tener antecedentes, anotaciones ni procesos administrativos o judiciales en curso
    • No tener en curso investigaciones administrativas migratorias
    • No tener en su contra medidas de expulsión, deportación o sanción económica vigente
    • No tener en curso investigaciones o condenas por delitos cometidos en Colombia 

Una vez le sea entregado su PPT usted podrá afiliarse a Capital Salud EPS-S y así recibir los beneficios que entrega contar con régimen subsidiado en salud.  

Medios para afiliarse:

www.capitalsalud.gov.co  

Para mayor información a la hora de adelantar cada uno de los trámites del Estatuto Temporal de Protección, los interesados podrán consultar www.migracioncolombia.gov.co sección Visibles. 

Fuente: www.cancilleria.gov.co

Servicio de urgencias del Santa Clara refuerza su capacidad de atención

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

Con la adecuación de un área especial y confortable para la atención de pacientes entre ellos los usuarios de Capital Salud EPS-S, se amplió el Servicio de Urgencias del Hospital Santa Clara, con el propósito de descongestionar una de las zonas más ocupadas y transitadas de la unidad.

Al Servicio de Urgencias llegan entre 90 y 120 pacientes todos los días, la mayoría de estos con heridas o afectaciones en su cuerpo, de gravedad; y en este sentido, el espacio era la principal necesidad identificada por el personal de salud.

“Anteriormente, la institución contaba con la unidad para atender a pacientes adultos en urgencias y esta no era proporcional a la cantidad de personas que diariamente llegaban al servicio”, indicó el médico Carlos Marín, Urgenciólogo del Hospital Santa Clara.

Es por esto que, con el fin de brindarle una mejor atención y pensando en la comodidad del paciente, se decidió abrir el nuevo espacio. “En esta zona vamos a tener a los pacientes que deben esperar entre seis y ocho horas por los resultados que se les realicen.

Esta es un área de observación, aquí llegan los pacientes después de ser valorados por el médico”, señaló Claudia Ardila, Gerente de la Subred Centro Oriente. La extensión de Urgencias cuenta con 16 cubículos totalmente independientes y sillas reclinomáticas. “Se remodeló el área, ventanas, para que tuviera una ventilación adecuada, contando con todas las medidas de bioseguridad, mesas auxiliares y espacio para los acompañantes de los usuarios” añadió Ardila.

Además, fueron entregadas 20 sillas reclinomáticas más, para los diferentes servicios del Hospital Santa Clara. Es importante precisar que este espacio asistencial será para pacientes que no tienen síntomas respiratorios. “Con esta entrega vamos a darle un mejor lugar. Un poco más privado, a personas con patologías que no sean respiratorias”, puntualizó el líder de Urgencias, el doctor Carlos Marín.

Alimentos y bebidas han sido decomisados en temporada de Halloween

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

Con el objetivo de cuidar la salud de los consumidores en la ciudad y prevenir afectaciones durante la temporada de Halloween, la

Secretaría Distrital de Salud ha realizado procesos de inspección, vigilancia y control mediante 100 operativos en 19 localidades de Bogotá, donde se han interviniendo 500 establecimientos, en los cuales se ha decomisado 755 kg de dulces, galletas, productos de

panadería, jugos o zumos de fruta en polvo, turrones, leche condensada, caramelos, chocolates, gomas de mascar, entre otros.

 

Además, se han confiscado 532 litros de bebidas como gaseosas, aguas saborizadas, néctares y refrescos de fruta. Estos operativos de vigilancia sanitaria se han realizado en depósitos de alimentos, tiendas, supermercados, hipermercados, fruterías, heladerías y

panaderías de los sectores más concurridos.

 

Entre las principales causas de los decomisos de estos productos se encuentran el inadecuado almacenamiento, alimentos vencidos y temperaturas incorrectas para su conservación. De igual forma, se ha encontrado inconsistencias en su rotulado.

 

Los equipos en terreno de la Secretaría de Salud y las Subredes Integradas de Servicios de Salud han inspeccionado 30.240 kg de alimentos y 30.602 litros de bebidas, con lo cual se avanza en la estrategia para prevenir cualquier tipo de intoxicación o daños al estado de salud de los compradores.

 

Se reitera la invitación a la ciudadanía para que adquieran los dulces, alimentos e ingredientes para la celebración de Halloween en establecimientos reconocidos y confiables. Además, que siempre verifiquen las condiciones de los empaques y fechas de vencimiento.

 

En el caso de los dulces, se debe revisar que no estén decolorados, derretidos, desmoronados o húmedos; así como desechar aquellos que no estén empacados ni rotulados.

 

La entidad invita a la ciudadanía para que haga un consumo moderado de dulces, en especial en las niñas y los niños, para evitar cualquier complicación en su salud y brindar una alimentación balanceada. Si por consumo excesivo o en mal estado de dulces se

presenta dolor abdominal, náuseas, vómito y diarrea, debe evitar automedicarse y acudir de inmediato a un servicio de salud.

 

La Administración Distrital reitera el llamado a vivir la celebración del Halloween con alegría y cuidado ante el Covid-19; para ello, se deben evitar las aglomeraciones y los recorridos para pedir dulces puerta a puerta, mantener el distanciamiento y lavado de manos o uso de gel antibacterial. Por otro lado, cualquier celebración se debe realizar en sitios con buena ventilación, con el uso obligatorio de tapabocas (incluso si se está disfrazado) y mantener todas las medidas de autocuidado frente al virus.

 

En el marco del modelo de salud territorial en el Distrito ‘Salud a mi barrio’, la Secretaría de Salud viene realizando procesos pedagógicos y de acompañamiento a los establecimientos comerciales de Bogotá, para promover la consciencia de administradores y dueños para que cumplan la norma sanitaria y se autorregulen con todos los aspectos requeridos, según su actividad comercial.

Capital Salud EPS abre nueva unidad de servicios de salud

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

  • Capital Salud EPS-S pone al servicio de sus usuarios de Movilidad entre regímenes, una completa sede con más de 10 consultorios, salas de procedimientos, toma de muestras y servicios odontológicos.
  • Esta nueva sede beneficiará a más de 40 mil usuarios del Sur Occidente de la ciudad
  • La nueva sede está ubicada en la calle 35 Sur # 70 – 14 en el barrio Carvajal localidad de Kennedy.

Con instalaciones confortables y un servicio integral en un mismo lugar, la nueva sede de atención comenzará operaciones esta semana, para la atención de los servicios en salud de más de 40 mil usuarios del Sur de la ciudad, con el prestador de Medicina Integral de Especialidades – MEIDE S.A.S.

Este nuevo punto de la EPS Capital Salud permitirá atender en promedio 14.000 consultas de medicina general y especializada cada mes, aportar a la salud de los bogotanos y a la descongestión de grandes hospitales y clínicas que centrarán su capacidad en el tratamiento de patologías de alta complejidad.

Esta nueva infraestructura cuenta con 10 consultorios, farmacia para la entrega de medicamentos y atención 12 horas de lunes a sábado. Así mismo, atiende integralmente en el primer nivel de atención, medicamentos y especialidades médicas garantizando los siguientes servicios:

  • Medicina general.
  • Nutrición.
  • Psicología.
  • Terapia ocupacional.
  • Terapia física.
  • Terapia respiratoria.
  • Terapia del lenguaje.
  • Enfermería.
  • Clínica de heridas.
  • Medicina familiar.
  • Medicina interna.
  • Imagenología.
  • Laboratorio clínico.
  • Ginecología.
  • Obstetricia.
  • Pediatría.
  • Odontología.

Así mismo, los usuarios contarán con atención de primer y segundo nivel, mediante servicios de consulta médica general, consulta especializada, actividades de promoción y prevención, atención a gestantes, hipertensos y diabéticos; laboratorios clínicos, imagen diagnóstica, odontología, procedimientos menores, farmacia y programas especiales de mantenimiento de la salud para todos los cursos de vida. El horario de atención es de lunes a sábado de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Los principales canales de la Entidad para solicitud de servicios en salud son los siguientes:

Call Center: 333 033 36 30

Autogestión WhatsApp: 320 577 20 92

Autogestión Web: www.meide.com.co

Correo Electrónico: citas@meide.com.co

La apertura de esta nueva sede refleja el compromiso que existe por parte de Capital Salud EPS, con el bienestar de sus usuarios y la ampliación de la oferta de servicios que integra y contribuye al fortalecimiento del Sistema de Salud.

Acciones para mejorar indicadores de salud que se deterioraron en la pandemia

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

Durante la actividad de apertura de la Semana de la Salud Mental, el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López, explicó que la ciudad viene trabajando en la implementación de un plan de rescate de la salud que permita superar algunas dificultades y retos que se han agudizado con la pandemia, en temas como: salud materno perinatal, salud sexual y reproductiva, seguridad alimentaria y nutricional, enfermedades crónicas no transmisibles, el Programa Ampliado de Inmunizaciones y salud mental. 

En su intervención, el secretario explicó que al ser la salud mental una de las seis prioridades de este plan de rescate, se brindará especial atención a dos condiciones: la ansiedad y la depresión, que se han incrementado en la población durante la pandemia. 

“El año y medio que hemos tenido que convivir con el Covid-19 nos ha dejado una cantidad de dolor y de angustia de los que somos perfectamente conscientes. No se trata solo de esas miles de familias que perdieron a un ser querido a lo largo de este tiempo, sino también de otra cantidad de condiciones de salud que se vieron deterioradas”, enfatizó el secretario de Salud. 

Para la ejecución del plan de rescate de la salud, la Secretaría ya puso en marcha una serie de acciones coordinadas con diferentes actores públicos y privados para fortalecer la atención y prevención en los seis temas mencionados. 

El objetivo de esta estrategia es el de recuperar y mejorar los indicadores en materia de salud. Entre ellos, la prevención de la mortalidad materna y de enfermedades en gestantes; frente a las enfermedades crónicas es necesario identificar dónde se encuentran las personas que las padecen y atenderlas de manera oportuna con servicios y tratamientos integrales, para prevenir complicaciones como la hipertensión, la diabetes, y los problemas renales, entre otras. 

En cuanto a la seguridad alimentaria y nutrición, el sector salud busca atender los problemas de alimentación y prevenir la desnutrición (en especial en niñas y niños), pero también el sobrepeso y la obesidad en otra parte de la población, evitando estilos de vida sedentarios. 

El secretario Gómez explicó que, “como ciudad reconocemos el costo que tuvimos que asumir y los retos que tenemos que afrontar. Por eso con todas las EPS, así como con las clínicas y hospitales estamos desarrollando varias estrategias. Además, convocamos a sectores como el de Educación e Integración Social, entre otros, para que de la mano rescatemos estos aspectos de la salud en la ciudad”. 

Frente a la vacunación permanente de niños y niñas, se viene trabajando en varios entornos de la vida cotidiana para completar los esquemas de inmunización, en especial con la aplicación de la dosis de refuerzo contra el sarampión y la rubéola. De igual forma, con varias organizaciones e instituciones prestadoras estamos fortaleciendo los servicios de orientación en salud sexual, anticoncepción y proyecto de vida. 

Con respecto a la salud mental, la Secretaría de Salud viene desarrollando estrategias para atender algunas problemáticas que han surgido durante los últimos meses, relacionadas con ansiedad, depresión y angustia, y asociadas a un temor natural y sincero de las personas de enfermar y morir por el coronavirus. 

“Debemos reconocer que tenemos un problema, evidenciarlo y ponerlo sobre la mesa. Estamos brindando a la ciudadanía programas de prevención y atención, con nuevas metodologías y detección tempana; con una ruta integral en salud mental para las personas o grupos que lo requieran”, afirmó el funcionario. 

La ciudadanía puede acceder hasta el próximo 17 de octubre a la oferta de actividades académicas, charlas, foros y acciones de bienestar que tiene la Secretaría de Salud y la Administración Distrital en la Semana de la Salud Mental, ingresando a​quí.

Bogotá conmemora Día Mundial de la Salud Mental con actividades de bienestar

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

Durante los últimos meses, la pandemia por COVID19 ha generado efectos en la ciudadanía y su salud mental, los cuales han estado asociados a las medidas de aislamiento, a la alteración de las rutinas sociales y familiares, así como a la necesidad de enfrentar duelos generados por fallecimientos de allegados. ​

Ante este panorama que ha traído retos para el bienestar emocional de las y los habitantes de Bogotá y la profundización de síntomas en personas con diagnósticos previos de trastornos de salud mental y del comportamiento, la Administración Distrital brinda una alternativa integral orientada a atenuar estos efectos, para lo cual se busca posicionar la importancia de buscar apoyo en los programas y líneas de orientación dispuestos para este fin. ​​

Precisamente, la Secretaría Distrital de Salud conmemora este domingo el Día Mundial de la Salud Mental y hace un llamado para que las personas la consideren como fundamental en su bienestar, y busquen o brinden el acompañamiento necesario para prevenir cualquier afectación mayor. ​​

​​Dentro de los problemas de salud mental que más se han venido agudizando en la ciudad se encuentra la conducta suicida, así como los trastornos de ansiedad y depresión. Desde febrero de 2021 se incrementó en 35,2 % la notificación de casos de ideación suicida, amenazas e intentos de suicidio, afectando a todos los grupos etarios; sin embargo, se agudiza entre la población de 18 a 28 años de edad, con una relación de 3 casos en mujeres por cada hombre.

De otra parte, el comparativo entre los años 2018 y 2019 señala un incremento significativo en la atención de trastornos depresivos, y un 32,8% más de atenciones por dicha causa. Así mismo, la comparación de la demanda de atención asociada a los principales trastornos de ansiedad se incrementó en un 31,8 %. 

Cabe resaltar que la salud mental se concibe como un estado de bienestar físico, psicológico y social de una persona, por lo cual, es fundamental generar alternativas personales que permitan que en los diversos contextos contemos con las herramientas necesarias para generar bienestar. 

Ante esta situación la Secretaría de Salud, en conjunto con otras entidades distritales, ha dispuesto con la ciudadanía la implementación de estrategias dirigidas a fomentar espacios de encuentro y discusión, que permitan posicionar nuevas narrativas frente a la salud mental desde su concepto positivo y la mirada del bienestar. 

Por ello, entre el 10 y el 17 de octubre se desarrollará la “Semana Distrital de la Salud Mental”, con una serie de actividades de bienestar, charlas y conversatorios presenciales y virtuales, que estarán abiertos y de manera gratuita para la ciudadanía. 

La programación se puede consultar en: https://bit.ly/3iNSRC3 La salud mental personal y comunitaria requiere de un apoyo interinstitucional irrestricto, por eso más de 300 funcionarios de Bogotá y de las siguientes entidades estarán participando en estas jornadas: Secretarías de Salud, Integración Social, Educación, Ambiente, Cultura, Recreación y Deporte, Instituto Distrital de Recreación y Deportes, las Subredes Integradas de Servicios de Salud E.S.E., el Instituto Distrital de las Artes, Jardín Botánico de Bogotá, Fundación Gilberto Álzate Avendaño, Asociación Colombiana de Universidades, Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, La Terminal de Transportes S.A., Aeropuerto Internacional El Dorado, Transmilenio S.A.

Bogotá habilita puntos de vacunación para migrantes irregulares

Categories:
imagen referente ilustrativa del titulo

Con el propósito de avanzar rápidamente en la inmunización contra el Covid-19, la Administración Distrital continúa implementando estrategias que permitan llegar a toda la población que habita en la ciudad, eliminando las barreras de acceso a este servicio.

Precisamente a partir de este viernes 8 de octubre, toda la población migrante irregular podrá asistir a cinco puntos de vacunación contra el coronavirus y con solo presentar un documento de identificación recibirá el biológico. 

El Distrito busca aplicar 2.500 vacunas diarias. Los puntos destinados para esta estrategia son: 

· Centro Distrital de Integración y Derechos a Migrantes, refugiados y retornados Carrera 80 #43-43sur 

· Terminal del Salitre Módulo 5, Super CADE – Dg. 23 #69ª – 55 

· Centro de acogida para migrantes Hotel Bogotá Resort – Calle 25 bis #39ª – 23 

· CAIDSG LGBTI zona Centro – Calle 21 # 14 -16 Barrio Santa Fe 

· CAIDSG LGBTI zona Norte – Cr. 94 d #131a-15 471 

En articulación con la Secretaria Distrital de Integración Social, el Distrito busca además de vacunar, realizar un listado censal de la población extranjera que habita en la capital del país.

The owner of this website has made a commitment to accessibility and inclusion, please report any problems that you encounter using the contact form on this website. This site uses the WP ADA Compliance Check plugin to enhance accessibility.
Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón mapa del sitio web
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo supersalud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.
Logo GOV.CO y enlace al dar clic lo lleva a www.gov.co