La Secretaría Distrital de Salud presentó una serie de documentos técnicos con orientaciones para la atención integral en salud de personas trans y no binarias en Bogotá, en el marco del Festival de la Igualdad.
Estos documentos permitirán disminuir las barreras de acceso a los servicios de salud, la discriminación por identidad de género y orientaciones sexuales; así como brindar una atención de calidad y humanizada.
Esta serie de orientaciones dirigidas a las EAPB, redes de prestadores de servicios y talento humano en salud, fue elaborada por la Secretaría Distrital de Salud con el apoyo de la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación, gestores sociales, líderes y representantes de esta comunidad, así como organizaciones que trabajan por la garantía de los derechos de las personas de los sectores LGBTI.
En este proceso se revisó la normatividad y las experiencias nacionales e internacionales, así como la evidencia científica de la salud de las personas trans; con lo cual se pudo ajustar la información para construir estos documentos técnicos de orientación.
Estos once documentos incluyen las orientaciones para la implementación de las intervenciones individuales de la ruta de promoción y mantenimiento en salud en los seis momentos de curso de vida: primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultez y vejez. De igual forma, se brindan recomendaciones para el acompañamiento saludable, de acuerdo a las necesidades específicas y expectativas en salud de las personas trans, tomando en cuenta si, por ejemplo, la persona está en un proceso de construcción identitaria.
Se elaboró un lineamiento que incluye las orientaciones iniciales para la atención integral en salud; un documento de caracterización de sus condiciones de vida en el territorio; problemáticas y barreras de acceso. También se especifican esquemas de atención para la hormonización y reasignación sexual para hombres y mujeres trans, así como un esquema de atención por complicaciones de procedimientos artesanales.
Los documentos técnicos de orientaciones se convierten en un insumo para realizar la asistencia técnica, implementación y seguimiento del cumplimiento de las adecuaciones necesarias por parte de las EAPB en Bogotá, junto con sus redes de prestadores de servicios de salud, a través de la gestión del riesgo en salud, organización de servicios, orientaciones sobre la atención integral en salud al talento humano, y alcanzar resultados con enfoque diferencial, trans y no binario.
Con esta apuesta, el Distrito pretende implementar en la ciudad el enfoque diferencial desde el modelo territorial de Salud, ‘Salud a mi barrio’, que se construye de manera conjunta con la ciudadanía a partir de sus realidades y dinámicas, fortaleciendo la oferta de servicios dirigidos a las personas de los sectores LGBTI, cualificando al personal de salud y continuando con la implementación de protocolos, para garantizar el cuidado de esta y todas las comunidades que habitan en la ciudad, evitando situaciones de riesgo y mejorando la confianza al acompañamiento médico y acceso a las instituciones de salud.
Si desea consultar los documentos con orientaciones técnicas para la atención integral en salud de personas trans y no binarias, haga clic aquí