Después de 7 años, Supersalud levanta medida de vigilancia especial a Capital Salud
Después de 7 años, Supersalud levanta medida de vigilancia especial a
Capital Salud
– Luego de siete años de supervisión permanente y auditoría, tanto de la prestación de servicios de salud como de los elementos financieros y administrativos de la EPSS Capital salud y ante los buenos indicadores que presenta la institución y su red de prestadores de servicios de salud, la Superintendencia Nacional de Salud tomó la decisión de levantar la medida impuesta desde el año 2015.
-La mayor EPS-S del régimen subsidiado en Bogotá y el departamento del Meta continuará aumentando sus esfuerzos para garantizar una adecuada prestación de los servicios de salud.
– “Después de 7 años de intervención de Capital Salud, de una intervención rigurosa, exigente, como le correspondía a la Superintendencia de Salud, hemos logrado que se levante las restricciones y plan de mejoramiento que le había puesto la Supersalud. La Eps estuvo desafortunadamente muy mal manejada. Tuvo problemas de administración, con problemas financieros, tuvo problemas en la calidad de los
servicios y nos tomó a tres administraciones ir arreglándola”, indicó la alcaldesa mayor Claudia López.
Bogotá D.C., agosto 3 de 2022. Mediante la resolución 50236 de 2 de agosto de 2022, la Superintendencia Nacional de Salud levantó totalmente la medida del programa de recuperación que regía sobre la EPS Capital Salud, tras comprobarse que las causales que dieron lugar a las medidas interpuestas desde el año 2015 fueron subsanadas y superadas, cumpliendo con el fortalecimiento patrimonial y los indicadores de gestión. “Después de 7 años de intervención de Capital Salud, de una intervención rigurosa, exigente, como le correspondía a la Superintendencia de Salud, hemos logrado que se levante las restricciones y plan de mejoramiento que le había puesto la Supersalud. La Eps estuvo desafortunadamente muy mal manejada. Tuvo problemas de administración, con problemas financieros, tuvo problemas en la calidad de los servicios y nos tomó a tres administraciones ir arreglándola”, indicó la alcaldesa mayor Claudia López.
Explicó la mandataria que: “nuestra Administración profundizó el plan de mejoramiento gracias a los aportes que se acordaron con el Concejo de Bogotá y hemos hecho una capitalización de cerca de 500 mil millones de pesos para que Capital Salud cuente con la solvencia para poder prestar sus servicios”
Declaraciones alcaldesa Claudia López, secretario Alejandro Gómez y gerente de Capital Salud Omar Perilla
Descargar comunicado: Supersalud Capital Salud
Ver video clic aquí
Cerca de 25 mil estudiantes de colegios públicos de Bogotá beneficiados en segunda fase de la Alianza de Ciudades Saludables
Cerca de 25 mil estudiantes de colegios públicos de Bogotá beneficiados en segunda fase de la Alianza de Ciudades Saludables
Estudiantes realizan actividad física y prácticas de autocuidado frente al Covid-19.
Con el propósito de promover entornos escolares saludables y seguros, hábitos adecuados de alimentación, consumo de agua, actividad física y prácticas de autocuidado frente al Covid-19, se implementó en la ciudad la segunda fase de la Alianza de Ciudades Saludables en 14 instituciones educativas distritales de las localidades de Ciudad Bolívar, Engativá, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Tunjuelito, Usme y Bosa.
Durante 2021 y los primeros meses de 2022 se ejecutó un plan liderado por las Secretarías de Salud y Educación del Distrito, en conjunto con Red PaPaz (representante de la sociedad civil con experiencia en estos temas), Vital Strategies (aliado internacional experto) y con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, que tuvo diferentes acciones e intervenciones para cambiar hábitos, promover la alimentación saludable y evitar la aparición de enfermedades crónicas.
Cerca de 25 mil estudiantes, sus familias, docentes y personal administrativo se beneficiaron con la instalación de 45 puntos de hidratación, para promover el consumo de agua con dispensadores de cero contacto y bebederos; lavamanos portátiles para fomentar la adecuada higiene de manos; así como la aplicación de procesos de fortalecimiento de capacidades y un diagnóstico del entorno alimentario escolar.
Precisamente sobre el consumo de agua, durante el 2022 en promedio por cada equipo instalado se han dispensado 4.000 litros de este líquido apto para el consumo, al que pueden acceder todos los integrantes de las comunidades educativas de forma gratuita y previniendo el contagio del coronavirus.
Alejandro Gómez secretario de salud bebe agua de los nuevos dispensadores cero contacto.
Todo lo anterior, en concordancia y fortaleciendo las acciones que se realizan para la promoción de estilos de vida saludables en las instituciones educativas, como línea estratégica de la implementación del Programa de Alimentación Escolar y Promoción del Bienestar de la Secretaría de Educación del Distrito.
En armonía con esta alianza, desde la Secretaría Distrital de Salud se realizan acciones en el entorno educativo por parte de las Subredes Integradas de Servicios de Salud como el fortalecimiento de los proyectos ambientales escolares, sesiones para promover factores protectores en salud, la estrategia Tiendas Escolares Saludables; así como gestión del riesgo en salud mental, salud sexual y reproductiva; entre otros.
De igual forma, se anunció que se implementará una tercera fase de esta alianza internacional en la capital del país, cuyo objetivo será la promoción de una política pública de entornos escolares saludables, partiendo de los resultados de las dos primeras fases y continuando con de las acciones ya implementadas.
Se busca trabajar con niños, niñas y adolescentes, así como en políticas públicas que generen impacto en los entornos alimentarios de todas las instituciones educativas del Distrito, para prevenir enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión y diabetes.
Cabe destacar, que durante la primera fase de la Alianza, que benefició a 13.425 estudiantes de 9 instituciones educativas distritales, se entregaron a los colegios bebederos, vitrinas refrigeradas, dispensadores de bebidas y dotaciones para tenderos de la estrategia Sintonizarte de la Secretaría de Salud.
Para el año 2020, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López Hernández, reiteró su apoyo a la implementación de la segunda fase de la Alianza de Ciudades Saludables, con el objetivo de aportar a la adecuada nutrición y generación de hábitos de vida saludable a los estudiantes de la ciudad.
Comentarios recientes