Capital Salud se subió al Transmilenio
Capital Salud se subió al Transmilenio
Equipos de aseguramiento y orientación en salud Estación Transmilenio El Tunal
Durante esta semana seguimos acercando nuestros servicios a los ciudadanos en el sistema Transmilenio, pregunte por los equipos de orientación, atención y aseguramiento en salud que están ubicados en los puntos de información de la EPS, identificados con la chaqueta y el logo azul de Capital Salud, para realizar su afiliación y la de su grupo familiar en las estaciones de 20 de julio y Tunal.
La población interesada podrá acudir a estas estaciones a partir de las 8:00 a.m. para realizar sus afiliaciones, solicitar traslados y/o recibir orientación en aseguramiento por parte del equipo de Comunicaciones y Mercadeo la EPS Capital Salud, así de fácil los bogotanos pueden afiliarse al régimen subsidiado en salud.
Esta estrategia busca aprovechar la gran afluencia de público que diariamente circula en este sistema de transporte de la capital, rompiendo las barreras de acceso al sistema de salud, ampliar la base de afiliados y dar a conocer el portafolio de servicios de la principal Empresa Promotora de Salud, del régimen subsidiado de Bogotá y el departamento del Meta.
Equipos de aseguramiento y orientación en salud Estación Transmilenio 20 de julio
Requisitos de afiliación
Afiliarse a Capital Salud es muy fácil, pueden acceder a estas jornadas las personas y familias de personas nacionales y/o migrantes, que posean documento de identificación legal vigente en Colombia y que se encuentren clasificadas por la encuesta Sisbén en los grupos: A, B, C o D.
Ya son más de 1.1 millones de afiliados en los 11 años de funcionamiento de Capital Salud EPS, facilitando la garantía del derecho a la salud de las personas más vulnerables, que, por diferentes factores socioeconómicos, no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo en el régimen contributivo.
Los interesados en participar de las jornadas de salud que realiza la EPS, pueden consultar el calendario de eventos en la página web: www.capitalsalud.gov.co
Avanza en un 36% construcción del Hospital de Usme
Avanza en un 36% construcción del Hospital de Usme
Construcción nuevo Hospital de Usme
Con el objetivo de avanzar en el propósito de acercar la salud a la ciudadanía, en la localidad quinta, avanza se manera muy rápida y efectiva la construcción del nuevo Hospital de Usme. Esta moderna obra se lleva a cabo para prestar servicios de alta complejidad con énfasis en especialidades materno perinatal y pediátrica. Con una inversión de $292 mil millones, la obra tiene un avance de más del 36 % y estará lista en el segundo semestre del año 2023.
“Esta es una obra de 292 mil millones de pesos, que una vez esté en funcionamiento será administrada por la Subred Sur y se entregará completamente dotada y terminada con todos sus equipos médicos para el servicio de todos los habitantes de Usme y del sur de la ciudad”, manifestó durante su visita a la obra la alcaldesa mayor Claudia López.
Agregó la mandataria que: “en el segundo semestre del próximo año terminaremos este hospital maravilloso. Vamos a dejar construidos 7 hospitales y 20 centros de salud”.
Este hospital busca beneficiar a más de 450.000 personas no solo de Bogotá, sino también del departamento de Cundinamarca, ofreciendo servicios de calidad, especializados principalmente en atención hospitalaria, medicina interna, cirugía, apoyo diagnóstico y terapéutico en pediatría, ginecobstetricia y cirugía general.
“Este hospital, que es uno de los que queda más hacia el sur de la ciudad, tendrá helipuerto, y también nos ayudará a descongestionar el Hospital Meissen. Nosotros como capital del país somos el sitio de referencia para todo lo que se presente en esta zona de la ciudad y de la región”, indicó el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez.
La construcción del nuevo Hospital de Usme se realiza como parte de la promesa de la administración distrital de acercar los servicios de salud a la ciudadanía a todas las zonas de Bogotá. tengo sueño
La obra del nuevo Hospital de Usme ha generado 531 empleos directos, de los cuales 150 son habitantes de la localidad de Usme. Hay 28 mujeres y 91 jóvenes menores de 28 años, y cuando finalice la obra estarán habilitados 68 biciparqueaderos.
¿Y cómo van las obras del Sector Salud en Bogotá?
Además de la Torre 2 del hospital de Meissen, la Alcaldía de Bogotá está construyendo y ampliando seis hospitales más. En cuanto a biciparqueaderos la Administración Distrital se comprometió a entregarle a la ciudad 20 nuevos centros, de los cuales 3 ya fueron inaugurados: Antonio Nariño, Libertadores y Manuela Beltrán, completamente dotados.
Al final de esta administración Bogotá tendrá más de 1.100 camas nuevas para la ciudad y más de 200.000 metros cuadrados en construcciones de salud intervenidos, en los que se habrán generado 2.511 empleos directos.
La ciudad ha invertido en la construcción de hospitales y centros de salud más de medio billón de pesos entre 2020 y 2021. Y tiene 485 mil millones adicionales presupuestados para invertir en 2022.
En lo que resta del 2022 la actual administración entregará las obras del hospital de Kennedy, centro de salud Suba, centro de salud Diana Turbay, centro de salud Villa Javier, centro de salud Candelaria La Nueva, centro de salud Tintal y el centro de salud Altamira.
Los hospitales de Bosa y Usme avanzan rápidamente en su construcción y serán entregados en el 2023. El Nuevo San Juan de Dios contempla una inversión de 508 mil millones. La extensión del proyecto, Hospital y Centro de Salud es de 28.490 metros cuadrados y una alameda de 15.510 metros cuadrados; allí se tiene proyectada la generación de 1.538 empleos y el avance de sus estudios va en un 67 %.
Durante los años 2023 y 2024, la ciudad recibirá el centro de salud Tunal, urgencias del Hospital Tunal, hospital de Suba, salas de cirugía hospital Simón Bolívar, centro de salud No. 29, centro de salud Danubio, torre I Meissen, hospital Tunal, centro de salud San Juan y Nazareth, centro de salud Trinidad Galán, hospital San Blas, hospital La Victoria y hospital Fay Bartolomé.
Comentarios recientes