10 agosto, 2022 – Capital Salud EPS-S 4DS

Sistema de vigilancia y red de atención de Bogotá, listos para atender viruela símica​​

Categories:

Sistema de vigilancia y red de atención de Bogotá, listos para atender viruela símica​​

La Secretaría de Salud se preparó desde mayo para atender la viruela símica.

 

Con la implementación de un plan de respuesta basado en un robusto sistema de vigilancia en salud pública, y la asesoría de una mesa de expertos, la Secretaría Distrital de Salud se ha preparado desde mayo para contener y atender los casos de viruela símica, una enfermedad importada que hasta el momento registra 41 personas contagiadas en la capital del país.

El Distrito Capital cuenta con un sistema de vigilancia en salud pública robusto con 625 unidades primarias generadoras de datos (instituciones de salud, consultorios, etc.), una amplia red de laboratorios y prestadora de servicios de salud, que le ha permitido identificar oportunamente, atender de manera temprana y adecuada diferentes eventos nuevos para Bogotá como el Covid-19 y ahora viruela símica; además, los diferentes equipos y talento humano se ha preparado y articulado para brindar una respuesta de acuerdo con las necesidades en materia de salud pública.

Desde el mes de mayo, cuando se identificaron brotes de viruela símica en el mundo, la entidad comenzó la vigilancia intensificada de probables casos de la enfermedad, así como el avance y el comportamiento de los casos una vez identificados mediante una estrategia que permitiera prepararse, inicialmente para contener y posteriormente mitigar el avance de casos, una vez la enfermedad llegara a la ciudad.

En el marco de este plan, la Secretaría de Salud brindó asistencia técnica a los equipos de la red pública y privada de la ciudad, a los de vigilancia en salud pública a cargo de los puertos de entrada a la ciudad (aeropuertos y terminales terrestres), así como la capacitación y análisis de la enfermedad con la Asociación Colombiana de Infectología para una adecuada implementación del Plan de respuesta ante la viruela símica para Bogotá.

Una vez se registró el primer caso en la ciudad, la entidad desplegó mediante los equipos de respuesta inmediata el debido cerco epidemiológico de los contactos identificados de estas personas y se hizo seguimiento a la implementación de los lineamientos para las clínicas y hospitales con el propósito de garantizar la adecuada atención ante la posible llegada de casos adicionales.

En articulación con el Instituto Nacional de Salud (INS), además de hacer seguimiento, confirmar e informar los primeros casos de la enfermedad de la ciudad, se realizó un proceso de transferencia de tecnología y conocimiento para que el Laboratorio de Salud Pública de Bogotá fuera el primero en el país con la capacidad de procesar las pruebas PCR para determinar la presencia de la enfermedad.

Actualmente, cuenta con una capacidad de 200 pruebas por día, con posibilidad de expandirla, de acuerdo con las necesidades del evento.

En este momento, en la ciudad se registran 41 casos confirmados de viruela símica, los cuales todos son hombres entre los 21 y 48 años, con promedio de 31 años.

De estos, 39 han sido atendidos en casa y 2 han requerido de hospitalización; 6 de estas personas ya superaron el tiempo de aislamiento y se consideran recuperados de la enfermedad.

La Secretaría de Salud reitera su llamado a la ciudadanía para que mantenga la calma e intensifique las medidas de autocuidado y cuidado colectivo para prevenir esta enfermedad, de la mano de las autoridades y el Sector Salud de la ciudad, que se encuentra preparado para brindar la mejor atención.

Recomendaciones para prevenir el contagio:

  • Si tuviste contacto físico directo con una persona sospechosa o confirmada, si permaneciste cara a cara por tiempo prolongado sin tapabocas o si manipulaste algún elemento personal contaminado, debes estar pendiente de la aparición de síntomas por las siguientes 3 semanas.
  • Si presentas síntomas relacionados debes aislarte inmediatamente en una habitación o espacio aparte, no compartir el baño (si solo hay uno limpiarlo con sustancias desinfectantes cada vez de usarlo) o utensilios como loza, cubiertos o toallas para el cuerpo, así como implementar medidas de bioseguridad (lavado de manos, ventilación de espacios, etc.).
  • Ante dudas u orientación, comunícate con tu EPS o la Línea 123 y sigue las indicaciones médicas. En caso de emergencia, acude a los servicios de salud.
  • Es clave romper cadenas de transmisión, informa a tus contactos sobre los síntomas para que hagan seguimiento a su estado de salud.
  • El cuidado es clave para ti y quienes te rodean.
  • Si estás consumiendo algún medicamento como tratamiento de otra condición de salud

no lo suspendas, continúa con el proceso ordenado por el profesional de salud.

  • Si tienes alguna duda sobre la enfermedad o requieres orientación usa las líneas telefónicas, acude con confianza a los servicios de salud e infórmate por fuentes oficiales.

Comunícate con tu EPS para recibir orientación y atención:

  • LÍNEA 123: Orientación y atención en Bogotá.
  • CAPITAL SALUD: (601) 7427257, opción 9.

Sector Salud y USAID se reunieron para analizar principales logros y retos de las acciones para población migrante en Bogotá​​

Categories:

Sector Salud y USAID se reunieron para analizar principales logros y retos de las acciones para población migrante en Bogotá​​

 

Del encuentro participaron la Secretaría Distrital, el Ministerio de Salud y USAID

 

Con el propósito de revisar el contexto, los éxitos y los desafíos de los esfuerzos para la inclusión de las personas migrantes en el sistema de salud en Colombia, se desarrolló un encuentro entre la Secretaría Distrital de Salud, el Ministerio de Salud y Protección Social, así como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

En el espacio intervino el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López, la administradora adjunta para Latinoamérica y el Caribe de USAID, Marcela Escobari, el jefe de la Oficina de Promoción Social del Ministerio de Salud y Protección Social, Alejandro Cepeda y el coordinador de Cooperación y Relaciones Internacionales de esa cartera, Juan Carlos Bernal, junto con directivos, asesores y equipos técnicos de estas entidades.

Durante la reunión, se analizaron los resultados de medidas implementadas para garantizar la regularización de esta población en el país y la posibilidad de afiliarse al sistema general de seguridad social, para garantizar el acceso a la atención en salud.

Durante el encuentro, el secretario socializó todas las acciones y programas implementados por el Distrito, así con los resultados obtenidos, como respuesta en salud a la población migrante en la capital del país.

Los representantes de USAID destacaron los esfuerzos y estrategias de la Administración Distrital para brindar programas en salud que beneficien a la población migrante en Bogotá; además, expresaron su respaldo para fortalecer la cooperación internacional y promover acciones complementarias para la población con mayor vulnerabilidad.

Capital Salud E.P.S -S

Consulte aquí las direcciones de los puntos de atención al usuario de Bogotá D.C. y Meta

Para asignación de citas:

Presencial en centros de salud o hospitales de las subredes y virtuales:

Subred Centro Oriente: Telefónica: 601 3282828 opción 2 ó al Correo electrónico: citas@subredcentrooriente.gov.co

Subred Norte: Telefónica: 601 4431790 opción 1.

Subred Sur: WhatsApp: 3245981500 ó al Correo electrónico: citas@subredsur.gov.co

Subred Sur Occidente: Telefónica: 6019145544 ó al Chat: www.subredsuroccidente.gov.co

Código postal: 110221.

Consulte aquí los horarios de atención de Bogotá D.C. y Meta

Consulte aquí el mapa del sitio

Línea de atención al ciudadano: +57 601 7427257 atención las 24 horas

Desde Fijos Nacionales: +57 601 7427257 atención las 24 horas

Desde fijos resto del país: +57 01 8000 12 2219 atención las 24 horas

Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co

Sector de Salud

Logo

Ir al contenido