Una esperanza para la salud de Samuel

Una esperanza para la salud de Samuel
Pie de foto: Samuel Fernández y su mamá
Gracias a los servicios ofertados por Capital Salud, Samuel Fernández, menor de 11 años, migrante venezolano, recibe una atención integral que le permiten enfrentar una extraña enfermedad llamada: Adrenoleucodistrofia, Pelizaeus – Merzbache.
Bogotá D.C.; Julio 12 de 2023. Correr, jugar fútbol, montar en bici, es algo común en todo niño de 11 años, pero para Samuel Fernández es una tarea titánica.
Él tiene una extraña condición de salud llamada Adrenoleucodistrofia, en una de sus variantes: Pelizaeus – Merzbacher, una enfermedad tan rara como su nombre, que tiene una prevalencia estimada de 1 caso por cada 400.000 personas, una enfermedad genética predominante en los varones, que provoca un deterioro motor y déficit intelectual.
Samuel Fernández es originario de Venezuela, llegó junto a su familia hace dos años por la inestable situación de su país. En donde nunca pudieron determinar su enfermedad.
El sistema de salud colombiano se convirtió en una esperanza desde el momento de su llegada, luego de legalizar su situación en el país, fue afiliado a la EPS Capital Salud, y casi de inmediato presentó un deterioro, por el que requirió una atención médica de urgencias en el Hospital San Blas.
Su familia asustada por los costos médicos que se pudieran presentar, hizo recolectas, ventas de tamales y arepas, pero al final no fue necesario, todo estaba cubierto por el sistema de salud colombiano, por Capital Salud.
Luego de exámenes especializados, Samuel ya fue diagnosticado por esta enfermedad y está iniciando su tratamiento, es atendido por especialistas en pediatría, neumología, neuropediatría, genética, odontología, terapia física y ocupacional, entre otros servicios de salud, además recibe medicamentos y suplementos alimenticios.
Pese a sufrir de temblores, costarle caminar por la parálisis de la mitad de su cuerpo y a tener una dificultad para hablar; este valiente joven trata de llevar una vida normal, va al colegio, juega con sus compañeros y hermano, disfruta del amor de su familia y hasta consentir a sus padres y abuelos.
La familia es consciente de que Samuel tiene una difícil enfermedad, que posiblemente no tenga una cura a mediano plazo, pero confían, que, con la ayuda de los médicos colombianos, podrán tener la oportunidad de luchar contra ella, tener una nueva esperanza.
“…la salud en Colombia es muy buena. En mi país nunca le dijeron que tenía algún problema, si lo hubieran detectado a tiempo, esta enfermedad no estaría tan avanzada. Aquí están más especializados, lo digo, no porque esté acá, pero esa ayuda que yo necesité no la tuve en mi país, como la tengo ahora en Colombia” Cuenta emocionada Mayerlín, madre de Samuel”.
Una vez más, reconocemos las virtudes del sistema de salud de nuestro país, de la labor de las EPS del Régimen Subsidiado como Capital Salud, entidades de puertas abiertas, que brindan servicios de salud, sin restricción en favor de la salud de los que más lo necesitan.
Este respaldo institucional, hacen que Samuel y su familia, puedan disfrutar de cosas tan simples como “comer papitas de pollo”, uno de los caprichos favoritos del menor, mientras sueñan con una pronta recuperación.
#CapitalSaludTeCuida
Programa Canguro: la prueba de que el amor puede salvar la vida de los bebés prematuros

Programa Canguro: la prueba de que el amor puede salvar la vida de los bebés prematuros
Pie de foto: imágenes Unidad Neonatal Subred Sur
El Programa Canguro es un método innovador, creado e implementado en la red pública hospitalaria de Bogotá desde 1978, que atiende a los niños(as) nacidos antes de la semana 37 con un peso por debajo de los 2.500 gramos al nacer.
Bogotá D.C.; noviembre 17 de 2023. En promedio, uno de cada diez niños que nacen en el mundo es prematuro, por eso la Organización Mundial de la Salud, desde el 2011, conmemora cada 17 de noviembre, el Día Mundial de la Prematuridad o del Niño Prematuro. Una celebración que busca que los Estados garanticen, en sus sistemas de salud, la atención médica especializada para esta población con alto riesgo de mortalidad.
Según el Lineamiento técnico para la Implementación del Programa Madre Canguro, se consideran niños prematuros a los menores que nacen antes de la semana 37 de gestación, independientemente del peso. Para el caso de los bebés de bajo peso al nacer, son aquellos niños que nace con un peso inferior a 2.500 gramos, independientemente de la edad gestacional. Esta población presenta alto riesgo de problemas en el desarrollo, aprendizaje, enfermedades respiratorias, trastornos cardiovasculares, afectaciones visuales, como la retinopatía, entre otras complicaciones de salud, principalmente, provocadas porque su sistema inmunológico se encuentra poco desarrollado, aumentando el riesgo de enfermar o morir.
El Programa Canguro es un método innovador, creado e implementado en la red pública hospitalaria de Bogotá desde 1978, que atiende a los niños(as) prematuros(as) y a los recién nacidos con un peso por debajo de los 2.500 gramos al nacer. El método Madre Canguro es una intervención fisiológica, humana y emocionalmente apropiada proporcionando al niño prematuro y/o de bajo peso un sistema de cuidados basados en el contacto piel a piel, lactancia materna exclusiva y salida a casa en posición canguro bajo un seguimiento ambulatorio estricto durante los primeros dos años de edad.
“El Plan Canguro demuestra que las mamás pueden ser las mejores incubadoras y que con el contacto piel con piel, las mamás pueden desarrollar el sistema neurológico e inmunológico de sus hijos, además, en este programa, las maternas aprenden todo lo relacionado con la gestación, técnicas de reanimación en casa, los signos de alarma, recomendaciones nutricionales y también realizan actividades de responsabilidad social y de solidaridad con las demás mamás del programa”. Cuenta la Dra. Ximena Garavito, médica pediatra de la Subred Centro Oriente.
Capital Salud, a través de su amplia red de prestadores, especialmente, a través de las cuatro Subredes de prestación de servicios de salud que funcionan en Bogotá, garantiza la atención de los bebés prematuros y de bajo peso al nacer. Apostándole a la reducción de la mortalidad y morbilidad neonatal y a la atención oportuna y humanizada de todos sus afiliados, que se hace realidad en 7 hospitales y unidades neonatales de la red pública de Bogotá.
#CapitalSaludTeCuida
Pie de foto: imágenes Unidad Neonatal Subred Sur
Centro de Salud Verbenal abre sus puertas para atender a más de 39.000 personas

Centro de Salud Verbenal abre sus puertas para atender a más de 39.000 personas
Pie de foto: fachada del nuevo Centro de Salud Verbenal
– Esta obra, de 1.596 metros cuadrados, tuvo una inversión de más de $14.000 millones, que
permitió adecuar los espacios y equipos necesarios para la atención de más de 39.000
habitantes de esta zona de la ciudad.
– “Felizmente terminamos este centro de salud y quedó mucho mejor, más moderno, con más
servicios, mejor dotado y con todos los estándares técnicos del Sector Salud que tenemos que
cumplir para poderle prestar un servicio más completo a la comunidad en medicina general y de
varias especialidades”, afirmó la alcaldesa Claudia López.
– Se adecuaron 17 consultorios de medicina general y servicios especializados como pediatría,
medicina interna y familiar, psiquiatría, neurología, entre otros. Además, se establecieron seis
áreas de servicios de odontología, imagenología, ecografía, vacunación, laboratorio y farmacia.
– La puesta en marcha de este Centro seguirá fortaleciendo la prestación de servicios de salud
en el marco de la estrategia de enfoque diferencial en la Subred Norte, enfocada a la población
con discapacidad, brindando espacios y talento humano acorde con sus necesidades.
Bogotá, D.C., 14 de noviembre de 2023. Para brindar más servicios de calidad a la
comunidad de la localidad de Usaquén, la administración de la alcaldesa Claudia López
entregó este martes a la ciudadanía el Centro de Salud Verbenal, que contó con una
inversión superior a los $14.000 millones. Este centro, el número 13 que la presente
administración pone al servicio en la ciudad, fortalece la capacidad de la red pública
hospitalaria de Bogotá, en especial en el norte.
En el evento de entrega de este centro de salud a la comunidad de la localidad de
Usaquén, la Alcaldesa Mayor aseguró que “nuestro propósito, desde el principio, fue
que no quedaran elefantes blancos, que no se quedaran obras sin terminar. Las obras
pueden tener enredos, pero hay que sacarlas adelante. Celebramos mucho no
solamente que hayamos terminado la obra, sino sobre todo que ya se estén prestando
los servicios. Este es el centro de salud número 13 de los 20 que estamos haciendo
gracias a los impuestos de los bogotanos. Los otros siguen en obra y los entregará el
alcalde electo Carlos Fernando Galán, a quien le deseamos lo mejor.”
Ante la comunidad, la mandataria de los bogotanos agregó que “la Subred Norte tendrá
una nueva torre en Engativá, un nuevo hospital de Suba, el Simón Bolívar 2.0, y a
futuro, más a largo plazo, en el sector de Lagos de Torca nos entregarán el lote para
hacer un nuevo hospital. Es muy importante construir sobre lo construido. No llegar a
parar, a sabotear, a dañar. Las obras no son de los alcaldes, que no tenemos sino la
fortuna de ser unos servidores públicos transparentes y rigurosos de sus impuestos
durante cuatro años”
Este centro entra en servicio gracias al trabajo realizado por la Secretaría Distrital de
Salud y la Subred Norte, cuya remodelación inició en agosto de 2021, y que beneficia a
más de 39.000 habitantes de los barrios de las UPZ Verbenal, La Uribe, Toberín, San
Cristóbal, Cedros y Paseo de Los Libertadores, en el norte de la ciudad.
Además de contar con medicina general, el Centro de Salud Verbenal tiene disponibles
servicios especializados y equipos biomédicos de última tecnología, adquiridos y puestos
en funcionamiento para satisfacer las necesidades de la comunidad, luego de la obra,
que intervino un área de 1.596 metros cuadrados.
Durante el evento, el secretario de Salud, Alejandro Gómez afirmó que “este no deja de
ser un centro de salud donde haya medicina y odontología, por supuesto, y enfermería
y vacunación, pero hacemos un esfuerzo adicional por tener más especialidades.
Entonces hoy, el Centro de Salud Verbenal tiene pediatría, ginecoobstetricia, medicina
interna y tiene también neurología y rehabilitación neurológica”.
En total, se adecuaron 17 consultorios de medicina general y servicios especializados
como pediatría, medicina interna, medicina familiar, psiquiatría, neurología y
fonoaudiología. Además, se establecieron seis áreas de servicios como odontología
general y especializada, imagenología, ecografía, vacunación, laboratorio clínico y
farmacia.
Después de dos años desde su demolición y construcción, ahora la nueva
infraestructura cumple con la normatividad vigente en sismoresistencia y habilitación.
También aprovecha mejor los espacios para brindar comodidad y seguridad a los
usuarios, con nuevas redes hidráulicas, eléctricas, de ventilación y comunicación,
generando espacios confortables con acabados adecuados para la prestación de los
diferentes servicios.
Andrés Felipe Tautiva, médico general del centro de salud, también habló durante esta
entrega: “agradezco a la administración distrital y a la gerencia de la Subred Norte la
posibilidad que nos brindan para prestar nuestros servicios en unas nuevas
instalaciones, dotadas de excelentes equipos biomédicos, que nos facilita el quehacer
como profesionales de la salud, y así podemos contribuir a la mejora de la calidad de
vida de los pacientes y sus familias”.
Con el Centro de Salud Verbenal se fortalece la prestación de servicios de salud en el
marco de la estrategia con enfoque diferencial de la Subred Norte, ya que estará
orientado a la atención de la población con discapacidad, por lo que se adecuó la
infraestructura física con espacios adecuados para su movilidad, señalización acorde con
las necesidades y fortalecimiento del talento humano para la prestación de servicios
humanizados y de calidad.
Las y los usuarios podrán acceder a los servicios en los siguientes horarios: lunes a
viernes de 6:00 a.m. a 5:00 p.m. y, sábados, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. La dirección de
este Centro de Salud es carrera 18ª No. 187-91.
Un plan ambicioso de infraestructura en salud
Desde 2020, la Administración Distrital ha invertido cerca de un billón de pesos en
infraestructura de salud para Bogotá, consolidando el plan más ambicioso en los últimos
años para poner en servicio infraestructura moderna, totalmente dotada, operada por
profesionales de las mayores calidades, para avanzar en la construcción de ocho
hospitales y 20 centros de salud en la ciudad.
Ya se han puesto en servicio para la ciudadanía 15 obras para mejorar la calidad de vida
de los ciudadanos, tres hospitales y 13 centros de salud, que permiten romper las
brechas de acceso a la salud y prestar una óptima atención a quienes más lo necesitan.
Inicia formalmente proceso de licitación para construcción y dotación del Gran Parque Hospitalario de Engativá

Inicia formalmente proceso de licitación para construcción y dotación del Gran Parque Hospitalario de Engativá
Pie de foto: imagen de la sede de la Secretaría Distrital de Salud
– El hospital contará con 229 camas para la atención de trauma, urgencias, emergencias y el
cuidado de patologías de alta complejidad.
-El proceso de licitación arrancó con la publicación del proyecto de pliego de condiciones y los
documentos previos en la plataforma de contratación Secop.
-En Bogotá, seguimos construyendo futuro y esperanza para el sector salud, con el inicio de este
proceso de licitación se sigue consolidando el plan más ambicioso en la historia de la ciudad para
poner en servicio infraestructura moderna y totalmente dotada.
Bogotá D. C., noviembre 15 de 2023. La Secretaría Distrital de Salud inició el proceso
de licitación para la construcción y dotación del Gran Parque Hospitalario de Engativá
bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), que contempla la ampliación de
las instalaciones existentes y la construcción de áreas nuevas, orientadas a la prestación
de servicios de salud de los habitantes de las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba,
Barrios Unidos, Teusaquillo y Engativá, así como municipios cercanos a Bogotá.
El proceso de licitación arrancó con la publicación del proyecto de pliego de condiciones
y los documentos previos en la plataforma de contratación Secop. El plazo para presentar
observaciones al proyecto irá hasta el 4 de diciembre de 2023, en la página web de
Colombia Compra Eficiente y la plataforma del Secop I, al correo electrónico:
contratacion@saludcapital.gov.co.
La Secretaría de Salud invita a los interesados a enviar las observaciones y dudas frente
al proyecto de pliego y sus documentos anexos, con el fin de dar respuesta a los mismos
y así publicar los pliegos de condiciones definitivos, hecho que se tiene previsto para el
11 de diciembre de este año.
Así mismo, el plazo de cierre de la licitación y apertura del sobre No.1 está programado
para el 27 de diciembre de 2023. Se espera celebrar la audiencia de asignación de
puntaje y apertura del sobre No. 2 en enero de 2024. (Las fechas mencionadas se
encuentran sujetas a cambios, según el desarrollo del proceso)
Para conocer toda la información relacionada con el proceso de licitación pueden ingresar
a www.saludcapital.gov.co.
101
La obra estará ubicada en la Transversal 100A # 80A-50, y con ella se busca beneficiar
a cerca de 4 millones de personas.
Los recursos incluyen el diseño del hospital, financiación, construcción y dotación
completa, el mantenimiento de la infraestructura y la contratación de servicios de
vigilancia, aseo y desinfección, entre otros. Así mismo, el mantenimiento de los equipos
hospitalarios. La operación asistencial estará a cargo del Distrito, con personal de salud
de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E.
El hospital contará con 229 camas para la atención de trauma, urgencias, emergencias,
y el cuidado de patologías de alta complejidad como las enfermedades
cardiocerebrovasculares, entre otras.
El Gran Parque Hospitalario de Engativá se contratará mediante la modalidad de APP de
iniciativa pública para un periodo de 10,5 años, y comprende la entrega de 2 unidades
funcionales y tendrá un área de 32.268 m2 intervenidos.
En Bogotá, seguimos construyendo futuro y esperanza para el sector salud, con el inicio
de este proceso de licitación se sigue consolidando el plan más ambicioso en la historia
de la ciudad para poner en servicio infraestructura moderna y totalmente dotada, para
avanzar en la construcción de ocho hospitales y 20 centros de salud en la ciudad.
Ya se han puesto en servicio para la ciudadanía 16 obras para mejorar la calidad de vida
de los ciudadanos, tres hospitales y 13 centros de salud, que permiten romper las brechas
de acceso a la salud y prestar una óptima atención a quienes más lo necesitan.
Secretaría Distrital de Salud realizará una gran jornada de vacunación en más de 26 centros comerciales de Bogotá

Secretaría Distrital de Salud realizará una gran jornada de vacunación en más de 26 centros comerciales de Bogotá
Pie de foto: imagen de aplicación de vacuna
– Durante la quinta jornada de vacunación en Bogotá (sábado 18 de noviembre), la ciudad busca
que más de 22 mil niñas y niños completen su esquema de vacunación.
– El Parque de Diversiones Mundo Aventura se suma a esta iniciativa con 1.000 boletas para las
personas que se vacunen en los centros comerciales, puedan ingresar y disfrutar de las
atracciones. Además, algunos de los centros comerciales brindarán otras cortesías.
– Se espera vacunar en la jornada 18.594 niños y niñas menores de cinco años de los cuales
1.204 son menores de un año, 1.267 de un año, 1.546 de 18 meses, 14577 de dos a cinco años,
para la protección contra el virus de papiloma humano (VPH) tenemos pendientes 2.715 niñas y
960 niños de 9 años.
-Puede consultar los centros comerciales y más de 200 puntos habilitados en
www.saludcapital.gov.co
Bogotá D. C., noviembre 16 de 2023. Este sábado 18 de noviembre, la Secretaría Distrital
de Salud llevará a cabo una nueva jornada de vacunación para niñas, niños, adolescentes y
adultos. Esta vez se llegará a más de 26 centros comerciales de Bogotá, intensificando labores
a lo largo del día, con la estrategia Oferta 2×1: vacunación + protección.
Con el objetivo de acercar los servicios de vacunación y la salud a los lugares más comunes de
las y los ciudadanos, así como movilizarlos para que adquieran sus superpoderes y de este modo
inicien, continúen y completen sus esquemas de manera gratuita en diferentes puntos de la
ciudad, los equipos de la Secretaría de Salud en articulación con las 4 Subredes Integradas de
Servicios en Salud (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente) y las Entidades Administradoras
de Planes de Beneficios de Salud (EAPB o EPS), harán presencia en los más de 26 centros
comerciales.
En articulación con la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia), se
consiguió que las personas que asistan a los puntos ubicados en los más de 26 centros
comerciales, puedan adquirir beneficios otorgados por cada uno de estos, presentando su carné
con el sello de la o las vacunas aplicadas en este sitio el día de la jornada. Entre estas cortesías,
se encuentran: boletería para cine, horas de parqueadero gratis, bonos para helados, entradas
para atracciones de niños y niñas, entre otros.
Adicional a estas acciones, el Parque de Diversiones Mundo Aventura se suma a esta iniciativa
con 1.000 boletas para que las personas puedan ingresar y disfrutar de las atracciones. Estás
podrán ser adquiridas vacunándose en los centros comerciales que tendrán este servicio.
102
En el marco de la campaña ‘A Vacunar al Multiverso’, para las diferentes jornadas realizadas a lo
largo del 2023 la entidad ha contado con aliados estratégicos con los que se han logrado reforzar
las medidas y llegar a más espacios comunes para que las personas de la ciudad pongan al día
sus esquemas de vacunación. En esta quinta jornada, las Secretarías Distritales de Educación e
Integración Social, así como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúan
comprometidos para garantizar la salud integral de los niños, niñas y adolescentes.
En Bogotá, con corte al 6 de noviembre se espera vacunar en la jornada 18.594 niños y niñas
menores de cinco años de los cuales 1.204 son menores de un año, 1.267 de un año, 1.546 de
18 meses, 14577 de dos a cinco años, para la protección contra el virus de papiloma humano
(VPH) tenemos pendientes 2.715 niñas y 960 niños de 9 años.
Vacman y Rolana, nuestros superhéroes de la vacunación, continúan insistiendo en la
importancia de mantener al día las vacunas, por esto, tendrán disponibles para la ciudadanía
biológicos como: polio, pentavalente, triple viral, fiebre amarilla, VPH, sarampión – rubéola,
tosferina, contra COVID-19 (disponibles Sinovac y Moderna), entre otros, que les permitirán
protegerse contra más de 25 enfermedades.
Desde la Secretaría Distrital de Salud se hace un llamado a todos los padres, madres y
cuidadores para que participen en esta nueva jornada de vacunación, asistan con su familia a los
centros comerciales habilitados y a los más de 200 puntos regulares en las 20 localidades de la
ciudad, que se pueden consultar en www.saludcapital.gov.co para contribuir con la inmunización
de Bogotá.
Centros comerciales que se unen a la jornada de vacunación de este sábado:
- Centro Comercial Bima Centro Comercial Altavista
- Centro Comercial de Suba Centro Suba Avenida Chile
- Centro Comercial y Financiero
- El Edén Centro Comercial
- Centro Comercial Gran Plaza Bosa
- Centro Mayor Centro Comercial
- Centro Comercial Galerías
- Centro Comercial Paseo San Rafael
- Centro Comercial Plaza Central
- Centro Comercial Nuestro Bogotá
- Centro Comercial Paseo Villa del Rio
- Centro Comercial Unicentro de Occidente
- Centro Comercial Diverplaza
- Centro Comercial Unilago
- Centro Comercial Gran Estación
- Centro Comercial Outlet Factory
- Centro Comercial Titán Plaza
- Centro Comercial Portal de la 80
- Centro Comercial Santafé
- Centro Comercial Metrópolis
- Centro Comercial Multiplaza
- Centro Comercial Gran Plaza El Ensueño
- Centro comercial Plaza Imperial
- Centro Comercial Plaza de las Américas
- Centro comercial Metro Recreo
- Centro Comercial Salitre Plaza
- Centro comercial Micentro El Porvenir
- Centro Comercial Ciudad Tunal
- Centro comercial Paseo Av. Centenario0
Link portafolio de beneficios de los centros comerciales:
http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Beneficios_vacunacion.pdf
Comentarios recientes