enero 2024 – Página 2 – Capital Salud EPS-S 4DS

¡Evite engaños! Secretaría Distrital de Salud reitera que las visitas de inspección, vigilancia y control en Bogotá son totalmente gratuitas

Categories:

¡Evite engaños!
Secretaría Distrital de Salud reitera que las visitas de inspección,
vigilancia y control en Bogotá son totalmente gratuitas

 

Pie de foto: imágenes de operativos realizados por el personal de la Secretaría Distrital de Salud
– Desde la entidad se hace un llamado a los encargados de establecimientos para que no
permitan ningún tipo de cobro en las visitas de inspectores sanitarios.
– Ante denuncias de algunos ciudadanos sobre personas inescrupulosas que se estarían
haciendo pasar por funcionarios de la entidad, se invita a corroborar su identidad con la
respectiva Subred o la Secretaría, usando los canales oficiales.
-Puede consultar más información en las páginas web:
saludambiental.saludcapital.gov.co o autorregulacion.saludcapital.gov.co
Bogotá D. C., enero 3 de 2024. Ante recientes denuncias de la ciudadanía relacionadas
con supuestas visitas a establecimientos comerciales realizadas por personas
inescrupulosas que se hacen pasar por funcionarios de nuestra entidad y que generan
cobros; desde la Secretaría Distrital de Salud se hace un llamado a evitar engaños y riesgos
para su seguridad, por lo cual, se invita a verificar la información de las personas que se
presenten como inspectores sanitarios y no hacer pagos para evitar cierres o medidas.
Como autoridad sanitaria, desde la entidad se aclara que estas acciones de inspección,
vigilancia y control se realizan a través de las cuatro Subredes Integradas de Servicios de
Salud (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente, de acuerdo con la localidad en que se
ubique el comercio), para determinar si los establecimientos cumplen con la norma sanitaria
y protegen la salud de los ciudadanos.
Como resultado de las visitas de inspección, se diligencia un acta y se emite un concepto
sanitario, el cual puede ser:
• Favorable: cuando se cumple con todo lo evaluado y establecido en el acta.
• Favorable con requerimientos o pendiente: cuando existen aspectos pendientes
por cumplir, aunque estos no generan riesgo a la salud.
• Desfavorable: cuando se incumple con lo establecido en la normatividad vigente.
La autoridad podrá aplicar las medidas sanitarias de seguridad estipuladas en la Ley 09 de
1979 o en la norma que la modifique, adicione o sustituya.
Es importante recalcar que estas visitas no tienen ningún costo y, en todos los casos, se
debe diligenciar el acta, dejando copia al establecimiento.
De igual forma, los equipos de la entidad vienenrealizando visitas de la estrategia de
autorregulación, con el fin de brindar orientaciones a los establecimientos y capacitación en
002
el conocimiento de la norma a los dueños y encargados. Estás actividades también son
totalmente gratuitas.
Al momento de recibir las visitas, tenga en cuenta:
• Solicite que el personal se identifique con el respectivo carné de la Subred
que representa.
• Si tiene dudas respecto a la procedencia de la persona, comuníquese con la Subred
correspondiente.
• No permita que le generen cobro por la visita ni por el concepto sanitario, estos son
totalmente gratuitos.
• La visita deber ser atendida preferiblemente por el representante legal o propietario. En
caso de no ser posible, se debe asignar a una persona responsable, que sea mayor de
edad.
• Recuerde que la visita no se anuncia y se hará en cualquier momento.
• Solicite siempre una copia del acta de la visita, en la cual se indique el concepto sanitario
otorgado y los requerimientos generados (si los hubo).
• Solicite al funcionario(a) que le lea el acta y le explique los hallazgos generados en la
visita (si hay lugar a ellos).
• Ante cualquier irregularidad como cobros de dineros, negativa de verificar la identidad
del inspector(a) o similares, debe ser informada a las autoridades (Policía, Secretaría de
Salud y Subredes).
Para más información de estos procesos, puede consultar las páginas
web: saludambiental.saludcapital.gov.co o autorregulacion.saludcapital.gov.co
Para verificar la identidad de funcionarios que realizan las visitas, se puede
comunicar a:
Subred Norte: calle 66 No. 15-41. Teléfono: 300 323 8661. Abarca las localidades de
Usaquén, Teusaquillo, Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba.
Subred Sur: transversal 44 No. 52B-16 Sur. Teléfono: 730 0000, ext. 72431.
Celular 3022422056. Abarca las localidades de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Usme y
Sumapaz.
Subred Centro Oriente: diagonal 34 No. 5-43. Teléfono: 328 2828. ext. 17521/
Celular: 3023458714. Abarca las localidades de Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, La
Candelaria, Santa Fe, San Cristóbal y Los Mártires.
Subred Sur Occidente: calle 9 No. 39 – 46. Teléfono: 486 0033, ext. 10302. Celular: 318
8274479. Abarca las localidades de Puente Aranda, Fontibón, Kennedy y Bosa.
Secretaría Distrital de Salud: carrera 32 # 12 – 81. Teléfono 364 9090 Ext: 9784, 9535.
Subdirección de Vigilancia en Salud Pública.

Bogotá está lista para garantizar un fin de año seguro y tranquilo

Categories:

Bogotá está lista para garantizar un fin de año seguro y tranquilo

Pie de foto: imágenes de rueda de prensa en cabeza del secretario de salud, Alejandro Gómez, y el secretario de seguridad, convivencia y justicia, Óscar Gómez Heredia.

– La Alcaldía Mayor de Bogotá hace un vehemente llamado a evitar el uso pólvora, tras
registrarse 78 personas lesionadas durante lo corrido del mes de diciembre.
– “Se reitera el llamado a las familias para que no compren ni manipulen pólvora, para evitar
accidentes y las posibles secuelas y afectaciones graves a la salud”, expersó el secretario de
Salud, Alejandro Gómez.
– En Navidad se registró la cifra más baja de delitos contra la vida de los últimos 20 años: en
materia de homicidios, se presentó una reducción del 14 % en comparación con el mismo
periodo de 2022, que equivale a 12 casos menos. En 2023 fueron 74 casos, mientras que el año
pasado se registraron 86.
– También se registró una reducción del 100 % en secuestros, del 64 % en extorsión, 70 % en
hurto a comercios, 51 % en hurto a celulares, 47 % en hurto a personas, 41 % en hurto a
residencias, 24 % en hurto de motocicletas, 19 % en lesiones personales y 18 % en hurto de
automotores.
– Para el cierre del año, la Secretaría de Seguridad, en conjunto con la Policía Metropolitana de
Bogotá y el Ejército Nacional, reforzarán los operativos en toda la ciudad. Se priorizarán las
intervenciones en Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Kennedy, Engativá, Suba, Usme y Bosa.
– El 31 de diciembre se desplegarán acciones especiales de desactivación de riñas, focalizadas
en 38 puntos de Bogotá. Más de 5.880 servidores públicos trabajarán para garantizar la
seguridad y convivencia en Bogotá.
– La Secretaría de Movilidad ha dispuesto de 249 personas de Grupo Operativo de Gestión en
Vía (Grupo Guía), 100 unidades del Cuerpo de Agentes Civiles y 130 unidades de la Seccional de
Tránsito y Transporte para el Plan de Seguridad Vial de fin de año. Además, instalará 30 puestos
de control en vías principales y puntos estratégicos de la ciudad con especial énfasis en control
de la velocidad. Se mantendrá la medida de Pico y Placa Regional.
Bogotá, D.C., 27 de diciembre de 2023. La Administración Distrital entregó un
balance del Plan Navidad y adoptó una serie de medidas preventivas en materia de
salud, seguridad, convivencia y movilidad, para garantizar la tranquilidad y el bienestar
de los bogotanos durante la celebración de fin de año.
En primera medida, desde la Administración de la alcaldesa Claudia López se reitera el
llamado a la ciudadanía sobre el uso de pólvora y las lesiones graves que esta puede
causar. Se pide evitar su compra y manipulación, para así evitar accidentes como
quemaduras, amputaciones y laceraciones, especialmente para niños, niñas y
adolescentes.
El secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez, hizo un vehemente llamado para que
durante las festividades de fin de año no se use pólvora por ningún motivo: “solicitamos
que las personas eviten la compra, uso y manipulación de pólvora, y esperamos que,
además, quienes la usen sean sancionados socialmente. Es importante que las personas
adultas desestimulen el uso de pólvora a personas que bajo el consumo de licor hacen
uso irresponsable de este tipo de artefactos que son nocivos para las personas”.
De acuerdo con los datos reportados por las unidades de urgencias y el monitoreo
realizado por la Secretaría de Salud (con corte a las 6:00 a.m. del 27 de diciembre) se
registraron 78 casos de personas lesionadas con pólvora durante este mes. De acuerdo
con la información recopilada, la mayoría de los casos se han presentado en adultos (53
casos) y menores de edad (25).
“Necesitamos que esto deje de suceder y sólo lo lograremos de la mano de la
ciudadanía. Las personas que resultan quemadas no sólo son los que prenden la
pólvora, sino aquellas que están en condición de espectadores frente a este tipo de
prácticas”, enfatizó el secretario de Salud.
Los casos registrados durante esta temporada han ocurrido en las localidades de Ciudad
Bolívar, con 16 casos; Suba, con 13; San Cristóbal, con 10; Kennedy, con 9; Bosa y
Engativá con 7 casos cada una; Usme, con 4; Usaquén, con 3, y Santa Fe con 2. Las
localidades de Los Mártires, Teusaquillo y Fontibón reportan un caso cada una.
Los artefactos que más lesiones causaron son los voladores, con 20 personas afectadas.
Le siguen los volcanes, con 15 personas afectadas; los totes, con 11 lesionados, y los
pitos, con 6. Las manos representan la parte del cuerpo con mayor afectación (45
casos), le sigue la cara (18 casos), los ojos (6 casos), el tronco (5 casos), miembros
superiores (4 casos), miembros inferiores (2 casos) y en genitales, pies y cuello un caso
cada uno.
Desde la Administración Distrital se compartieron varias recomendaciones:
✔ Reiterar el llamado a las familias para que no compren ni manipulen pólvora por
ningún motivo, especialmente en los menores de edad, para evitar posibles secuelas y
afectaciones graves a la salud.
✔ Denunciar en la Línea 123 la venta y manipulación ilegal de pólvora, que pueda
poner en peligro a la comunidad.
✔ En caso de una lesión con estos materiales explosivos o con líquidos hirvientes como
aceites, se debe acudir de inmediato al centro médico más cercano; cada minuto es
valioso para tratar las heridas.
✔ Aplicar sobre la zona afectada únicamente agua fría y evite usar cremas, ungüentos
o remedios caseros que puedan complicar la lesión.
Seguridad y convivencia
El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Óscar Gómez Heredia, presentó el
balance del Plan Navidad del 1 al 25 de diciembre, y destacó que en esta época se
registró la cifra más baja de delitos contra la vida de los últimos 20 años. En materia de
homicidios se registró una reducción del 14 % en comparación con el mismo periodo
del 2022. Esto equivale a 12 casos menos, al pasar de 86 casos el año pasado a 74 en
este 2023.
“Gracias a ese trabajo coordinado tenemos en el mes de diciembre la cifra más baja de
los últimos 20 años en delitos que afectan la vida, lo que incluye reducción de
homicidios y lesiones personales”, sostuvo Gómez Heredia.
Respecto a otros delitos, en los primeros 25 días de diciembre de 2023 se presentó la
siguiente reducción en comparación con el mismo periodo de 2022: secuestro -100 %,
extorsión -64 %, hurto a comercio -70 %, hurto a celulares -51 %, hurto a personas
-47, hurto a residencias -41 %, hurto de motocicletas -24 %, lesiones personales -19 %
y hurto de automotores -18 %.
Gómez Heredia resaltó que, durante estos días, se han realizado 913 capturas e
incautado 16.434 dosis de estupefacientes, así como también 44 armas de fuego.
También se recuperaron 65 celulares hurtados, 28 bicicletas, 15 vehículos y 14
motocicletas.
“Gracias también a la ciudadanía que ha entendido que el buen comportamiento
contribuye a mejorar la seguridad. ¡La seguridad es un compromiso de todos!”, enfatizó
el secretario Gómez Heredia.
Así mismo, sostuvo que se han hecho 166 campañas de prevención contra la venta de
pólvora, 82 campañas para evitar riñas y 67 contra el homicidio. Se han incautado
5.409 unidades de licor adulterado y 17.299 unidades de pólvora. “Los operativos de
control han permitido imponer 1.535 comparendos, entre ellos por comercializar licor
adulterado y pólvora”, agregó el funcionario.
Plan de seguridad para fin de año
La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, en conjunto con la Policía
Metropolitana de Bogotá (Mebog) y el Ejército Nacional, reforzarán los operativos de
prevención y control de delitos en toda la ciudad. Se priorizarán las intervenciones en
las localidades de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Kennedy, Engativá, Suba, Usme y Bosa,
con énfasis en la contención de homicidios y lesiones personales.
Adicionalmente, se realizarán operativos de inspección, vigilancia y control (IVC),
campañas de prevención y acompañamiento para evitar la comercialización de pólvora
en 19 localidades, así como también, control especial en el centro de la ciudad. También
se realizarán megatomas y patrullajes mixtos con Ejército y Policía en Ciudad Bolívar,
Suba, Rafael Uribe y Usme.
El 31 de diciembre se desplegarán acciones especiales de desactivación de riñas,
focalizadas en 38 puntos. Más de 5.880 servidores públicos entre Policía, Ejército,
gestores, técnicos operativos y funcionarios de las diferentes secretarias, trabajarán
para garantizar que Bogotá tenga una celebración de fin de año tranquila.
Plan Integral de Seguridad Vial
Para esta temporada de fin de año, la Secretaría Distrital de Movilidad ha dispuesto de
249 personas de Grupo Operativo de Gestión en Vía (Grupo Guía), 100 unidades del
Cuerpo de Agentes Civiles y 130 unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte.
Además, instalará 30 puestos de control en vías principales y puntos estratégicos de la
ciudad con especial énfasis en control de la velocidad.
“Estaremos adelantando controles en los nueve corredores de entrada y salida de
Bogotá tanto para el Plan Éxodo como para el Plan Retorno. Además, se mantendrá la
medida de Pico y Placa Regional: las placas pares ingresan a la ciudad de 12:00 m a
4:00 p.m., y las impares de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Estamos trabajando en coordinación
con todos los municipios, y habilitamos una serie de reversibles que han reflejado
buenos resultados”, aseguró Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.
La funcionaria resaltó que en la capital del país se redujo en un 29 % la siniestralidad
vial de diciembre, en comparación con 2022: “A la fecha sólo hemos tenido 24
fatalidades, en su mayoría motociclistas. La seguridad vial es una responsabilidad de
todos”, señaló la secretaria Ávila.
Operativos Especiales
En diciembre, los equipos de la Secretaría de Gobierno han realizado operativos de
inspección, vigilancia y control en hoteles, moteles, hostales y bares de alto impacto y
diferentes acciones encaminadas a lograr una celebración de fin de año sin hechos que
lamentar.
“Hasta la fecha llevamos más de 760 operativos en lo corrido de diciembre y nos ha
permitido incautar cerca de 17.000 unidades de pólvora y más de 5.000 botellas de
alcohol adulterado”, aseguró José David Riveros, secretario de Gobierno de Bogotá.
El funcionario agregó que se van a incrementar los operativos de IVC, especialmente,
en las localidades de Suba, Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Rafael Uribe y Usme con el
fin de controlar la venta de pólvora y licor adulterado; “que esta fecha no se nos vuelva
una tragedia”

Nuevas salas de partos y urgencias en el Hospital de Meissen de Bogotá

Categories:

Nuevas salas de partos y urgencias en el Hospital de Meissen de Bogotá

Pie de foto: imágenes de los nuevos espacios entregados en el Hospital de Meissen de Bogotá.

– La adecuación y ampliación de la torre I de este centro asistencial beneficiará principalmente a los habitantes de las localidades de Cuidad Bolívar, Tunjuelito, Usme y Sumapaz, en el sur de Bogotá.

– La adecuación y ampliación de la torre I del Hospital de Meissen fortalecerá la atención de servicios de urgencias y ginecobstetricia, y aumentará las salas de parto.

– La infraestructura cuenta con una inversión superior a los $ 17 mil millones.

Bogotá D. C., diciembre 27 de 2023. La Secretaría Distrital de Salud y la Subred Sur pusieron en funcionamiento tres nuevas salas de parto, cuatro salas TPR (trabajo de parto, parto y recuperación inmediata), servicio de urgencias y zonas de bienestar, en la Torre I del Hospital de Meissen. Una entrega que permitirá fortalecer y ampliar la oferta de servicios para las familias del sur de la capital del país.

Con esta adecuación, la Administración Distrital ha invertido cerca de 1,6 billones de pesos en la modernización de la infraestructura de salud para Bogotá, consolidando el plan más ambicioso en los últimos años en la red pública hospitalaria. Se han puesto en servicio 18 obras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, 5 hospitales y 13 centros de salud, que permiten romper las brechas de acceso a la salud y prestar una óptima atención a quienes más lo necesitan.

Esta torre del Hospital de Meissen, ahora cuenta en el primer piso con servicios de urgencias para adultos, seis consultorios, 20 camas de observación, dos cuartos aislados, facturación y salas de bienestar médico.

En el segundo piso, se encuentra el servicio de ginecobstetricia, seis consultorios, seis camillas de preparación de parto, recuperación de parto, tres salas de parto, cuatro salas de TPR (Total Physical Response o Respuesta Física Total), servicio de esterilización, aula universitaria y cuatro espacios de bienestar para el personal de salud que trabaja en el hospital.

Además, en el sótano contará con distribución de medicamentos, servicios de transfusión sanguínea y tres salas universitarias.

Esta obra, que tiene un avance de más del 91 %, tuvo una inversión superior a los $ 17.000 millones y cuenta con el acompañamiento de la comunidad a través de los veedores ciudadanos, quienes participan activamente en la supervisión del avance de estas labores.

Las obras de las áreas de esterilización y de urgencias finalizarán en enero y febrero del año 2024, respectivamente.

Todas estas obras, también beneficiarán a los afiliados de Capital Salud, que, en su mayoría, son atendidos en modernos y cómodos complejos hospitalarios pertenecientes a la red pública hospitalaria de Bogotá.

#CapitalSaludTeCuida

 

 

#Hospital #Público #Bogotá #Distrito #Colombia #Niños #Familia #Niñas #CiudadBolívar #Ciudad #Bolívar #Urgencias #Partos #Vulnerables #Población #Meissen

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.