Capital Salud – Página 12 – Capital Salud EPS-S 4DS

Capital Salud se subió al Transmilenio

Categories:

Capital Salud se subió al Transmilenio

Equipos de aseguramiento y orientación en salud Estación Transmilenio El Tunal

Durante esta semana seguimos acercando nuestros servicios a los ciudadanos en el sistema Transmilenio, pregunte por los equipos de orientación, atención y aseguramiento en salud que están ubicados en los puntos de información de la EPS, identificados con la chaqueta y el logo azul de Capital Salud, para realizar su afiliación y la de su grupo familiar en las estaciones de 20 de julio y Tunal.

La población interesada podrá acudir a estas estaciones a partir de las 8:00 a.m. para realizar sus afiliaciones, solicitar traslados y/o recibir orientación en aseguramiento por parte del equipo de Comunicaciones y Mercadeo la EPS Capital Salud, así de fácil los bogotanos pueden afiliarse al régimen subsidiado en salud.

Esta estrategia busca aprovechar la gran afluencia de público que diariamente circula en este sistema de transporte de la capital, rompiendo las barreras de acceso al sistema de salud, ampliar la base de afiliados y dar a conocer el portafolio de servicios de la principal Empresa Promotora de Salud, del régimen subsidiado de Bogotá y el departamento del Meta.

Equipos de aseguramiento y orientación en salud Estación Transmilenio 20 de julio

Requisitos de afiliación

Afiliarse a Capital Salud es muy fácil, pueden acceder a estas jornadas las personas y familias de personas nacionales y/o migrantes, que posean documento de identificación legal vigente en Colombia y que se encuentren clasificadas por la encuesta Sisbén en los grupos: A, B, C o D.

Ya son más de 1.1 millones de afiliados en los 11 años de funcionamiento de Capital Salud EPS, facilitando la garantía del derecho a la salud de las personas más vulnerables, que, por diferentes factores socioeconómicos, no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo en el régimen contributivo.

Los interesados en participar de las jornadas de salud que realiza la EPS, pueden consultar el calendario de eventos en la página web: www.capitalsalud.gov.co

Avanza en un 36% construcción del Hospital de Usme

Categories:

Avanza en un 36% construcción del Hospital de Usme

Construcción nuevo Hospital de Usme

Con el objetivo de avanzar en el propósito de acercar la salud a la ciudadanía, en la localidad quinta, avanza se manera muy rápida y efectiva la construcción del nuevo Hospital de Usme. Esta moderna obra se lleva a cabo para prestar servicios de alta complejidad con énfasis en especialidades materno perinatal y pediátrica. Con una inversión de $292 mil millones, la obra tiene un avance de más del 36 % y estará lista en el segundo semestre del año 2023.

“Esta es una obra de 292 mil millones de pesos, que una vez esté en funcionamiento será administrada por la Subred Sur y se entregará completamente dotada y terminada con todos sus equipos médicos para el servicio de todos los habitantes de Usme y del sur de la ciudad”, manifestó durante su visita a la obra la alcaldesa mayor Claudia López.

Agregó la mandataria que: “en el segundo semestre del próximo año terminaremos este hospital maravilloso. Vamos a dejar construidos 7 hospitales y 20 centros de salud”.

Este hospital busca beneficiar a más de 450.000 personas no solo de Bogotá, sino también del departamento de Cundinamarca, ofreciendo servicios de calidad, especializados principalmente en atención hospitalaria, medicina interna, cirugía, apoyo diagnóstico y terapéutico en pediatría, ginecobstetricia y cirugía general.

“Este hospital, que es uno de los que queda más hacia el sur de la ciudad, tendrá helipuerto, y también nos ayudará a descongestionar el Hospital Meissen. Nosotros como capital del país somos el sitio de referencia para todo lo que se presente en esta zona de la ciudad y de la región”, indicó el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez.

La construcción del nuevo Hospital de Usme se realiza como parte de la promesa de la administración distrital de acercar los servicios de salud a la ciudadanía a todas las zonas de Bogotá. tengo sueño

La obra del nuevo Hospital de Usme ha generado 531 empleos directos, de los cuales 150 son habitantes de la localidad de Usme. Hay 28 mujeres y 91 jóvenes menores de 28 años, y cuando finalice la obra estarán habilitados 68 biciparqueaderos.

¿Y cómo van las obras del Sector Salud en Bogotá?

Además de la Torre 2 del hospital de Meissen, la Alcaldía de Bogotá está construyendo y ampliando seis hospitales más. En cuanto a biciparqueaderos la Administración Distrital se comprometió a entregarle a la ciudad 20 nuevos centros, de los cuales 3 ya fueron inaugurados: Antonio Nariño, Libertadores y Manuela Beltrán, completamente dotados.

Al final de esta administración Bogotá tendrá más de 1.100 camas nuevas para la ciudad y más de 200.000 metros cuadrados en construcciones de salud intervenidos, en los que se habrán generado 2.511 empleos directos.

La ciudad ha invertido en la construcción de hospitales y centros de salud más de medio billón de pesos entre 2020 y 2021. Y tiene 485 mil millones adicionales presupuestados para invertir en 2022.

En lo que resta del 2022 la actual administración entregará las obras del hospital de Kennedy, centro de salud Suba, centro de salud Diana Turbay, centro de salud Villa Javier, centro de salud Candelaria La Nueva, centro de salud Tintal y el centro de salud Altamira.

Los hospitales de Bosa y Usme avanzan rápidamente en su construcción y serán entregados en el 2023. El Nuevo San Juan de Dios contempla una inversión de 508 mil millones. La extensión del proyecto, Hospital y Centro de Salud es de 28.490 metros cuadrados y una alameda de 15.510 metros cuadrados; allí se tiene proyectada la generación de 1.538 empleos y el avance de sus estudios va en un 67 %.

Durante los años 2023 y 2024, la ciudad recibirá el centro de salud Tunal, urgencias del Hospital Tunal, hospital de Suba, salas de cirugía hospital Simón Bolívar, centro de salud No. 29, centro de salud Danubio, torre I Meissen, hospital Tunal, centro de salud San Juan y Nazareth, centro de salud Trinidad Galán, hospital San Blas, hospital La Victoria y hospital Fay Bartolomé.

 

Gran feria de servicios de Capital Salud llega a la localidad de Suba

Categories:

La EPS tendrá a disposición de sus afiliados y ciudadanía en general un completo portafolio de servicios de salud

Gran feria de servicios de Capital Salud llega a la localidad de Suba

       Foto: Equipo de Comunicaciones y Mercadeo en trabajo de campo.

Rutas integrales de salud, vacunación, traslados, citas médicas, autorizaciones afiliaciones y orientación en aseguramiento, entre otros, serán los servicios que llevará al norte de Bogotá la Entidad.

Bogotá D.C.; agosto 23 de 2022. Con el propósito de acercar los servicios de salud a la comunidad, Capital Salud realizará una gran feria de servicios de salud y afiliación para los habitantes residentes en la localidad de Suba, este sábado 27 de agosto, en el salón comunal Telecom Arrayanes (Cra. 96 # 128c-50), a partir de las 8:00 a.m.

La localidad de suba concentra la mayor parte de la población de la capital del país con 1.280.642 personas, de allí la importancia de realizar este tipo de jornadas que buscan fomentar la promoción de la salud. Durante la feria, se contará con el apoyo de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte, uno de los principales prestadores contratados por Capital Salud, para atender a sus afiliados.

La población interesada podrá acudir para acceder a diferentes servicios de salud: vacunación PAI, esquema regular, COVID-19, rutas integrales de atención, promoción y mantenimiento de la salud enfocadas en: salud mental, cáncer, cardio cerebrovascular y metabólica, materno infantil y agendamiento de citas médicas; así como realizar sus afiliaciones, autorizaciones, solicitar traslados y/o recibir orientación en aseguramiento. Además, la EPS también dará a conocer el portafolio de servicios.

Requisitos de acceso

Capital Salud busca eliminar las barreras de acceso al sistema de salud con esta estrategia, a la que pueden asistir todas las personas y familias nacionales y migrantes, que posean documento de identificación legal vigente en Colombia y que se encuentren clasificadas por la encuesta Sisbén en los grupos: A, B, C o D y quienes deseen recibir los servicios de salud ofertados para esta jornada. Los interesados en participar de las jornadas de salud que realiza la EPS pueden consultar el calendario de eventos del portal www.capitalsalud.gov.co.

Capital Salud, una entidad que busca siempre estar más cerca de ti. #ACapitalMeAfilio

Ahora te puedes afiliar a Capital Salud en 2 estaciones de TransMilenio

Categories:

Ahora te puedes afiliar a Capital Salud en 2 estaciones de TransMilenio

En las estaciones de la avenida Jiménez y Ricaurte de TransMilenio estarán ubicados los puntos de información y aseguramiento de la EPS para realizar tu afiliación y la de tu grupo familiar.

El equipo de Comunicaciones y Mercadeo de Capital Salud está dentro de las estaciones de Transmilenio llevando aseguramiento en salud a la población bogotana.

Con el propósito de acercar los servicios de salud a la comunidad, Capital Salud EPS ha realizado alianza estratégica con Transmilenio S.A. para la realización de jornadas de afiliación y orientación a los usuarios, al interior de las estaciones del sistema de transporte público de Bogotá.

Estación Transmilenio Ricaurte

La primera fase de esta prueba piloto se realizará los días 17, 18, y 19 de agosto; la población interesada podrá acudir a las estaciones de la Av. Jiménez y Ricaurte, a partir de las 8:00 a.m. para realizar sus afiliaciones, solicitar traslados y/o recibir orientación en aseguramiento por parte del equipo de la EPS Capital Salud.

Los bogotanos pueden afiliarse al régimen subsidiado en los puntos de información y aseguramiento de Capital Salud.

Aprovechando la gran afluencia de público que diariamente circula en este sistema de transporte de la capital, con esta estrategia se busca romper las barreras de acceso al sistema de salud, ampliar la base de afiliados y dar a conocer el portafolio de servicios de la principal Empresa Promotora de Salud, del régimen subsidiado de Bogotá y el departamento del Meta.

Ver video: https://youtu.be/mlTopoRXTas

Requisitos de afiliación

Afiliarse a Capital Salud es muy fácil, pueden acceder a estas jornadas las personas y familias de personas nacionales y/o migrantes, que posean documento de identificación legal vigente en Colombia y que se encuentren clasificadas por la encuesta Sisbén en los grupos: A, B, C y D.

Ya son más de 1.1 millones de afiliados en los 11 años de funcionamiento de Capital Salud EPS, facilitando la garantía del derecho a la salud de las personas más vulnerables, que, por diferentes factores socioeconómicos, no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo en el régimen contributivo.

Los interesados en participar de las jornadas de salud que realiza la EPS, pueden consultar el calendario de eventos en la página web: www.capitalsalud.gov.co

Secretaría de Salud recibe reconocimiento por acceso a historias clínicas de pacientes de forma segura y oportuna ​​

Categories:

Secretaría de Salud recibe reconocimiento por acceso a historias clínicas de pacientes de forma segura y oportuna ​​

Bogotá articuló el acceso a las historias clínicas en los hospitales públicos.

En el marco de la primera conectatón nacional de interoperabilidad de la historia clínica electrónica, la Secretaría Distrital de Salud recibió un reconocimiento por su capacidad para permitir el acceso a los diferentes prestadores de servicios de salud, a las historias clínicas de los pacientes sin importar el lugar dónde haya recibido la atención.

Durante el evento, que contó con la participación de prestadores de servicios de salud públicos y privados de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Santander, así como expertos en salud digital de Latinoamérica y el Caribe, se analizaron las condiciones técnicas habilitantes en Colombia para el intercambio de información clínica de forma oportuna y segura.

Precisamente, la entidad explicó cómo articuló y orientó las acciones necesarias para lograr articular las historias clínicas entre los siguientes prestadores de servicios de salud de Bogotá: Clínica de la Mujer, Hospital Universitario San Ignacio, Corporación Hospitalaria Juan Ciudad Méderi, Fundación Cardio Infantil y todos los hospitales públicos de la ciudad a través de las Subredes Integradas de Servicios de Salud.

Este enlace se realizó mediante la plataforma tecnológica de interoperabilidad del Distrito Capital Bogotá Salud Digital y el mecanismo de interoperabilidad establecido por el Ministerio de Salud para el intercambio del Resumen Digital de Atención (RDA).

Con esta participación, la Dirección de Tecnologías de la información y las Comunicaciones de la Secretaría de Salud, mostró la capacidad técnica, operativa, humana y logística que tiene la entidad distrital, para avanzar en la transformación digital del sector salud colombiano, a través del acceso a la información clínica.

Finalmente, este avance tecnológico permite facilitar y agilizar el acceso a todas las personas del territorio colombiano a su Historia Clínica Electrónica independientemente en donde haya recibido la atención y así garantizar la continuidad asistencial.

 

Distrito implementa estrategia para promover el bienestar emocional y la salud mental​​

Categories:

Distrito implementa estrategia para promover el bienestar emocional y la salud mental​​

Representantes de distintas entidades distritales suscribieron la alianza

 

Con el propósito de articular las diferentes líneas de orientación y apoyo psicosocial para el cuidado del bienestar emocional y la salud mental, la Administración Distrital junto con organizaciones sociales firmaron la alianza para conformar la Red Distrital de Canales de Atención Psicosocial y Acceso a la Justicia.

El objetivo de la red es articular los diferentes canales del Distrito Capital mediante procesos de diálogo, coordinación y cooperación, lo cual implica favorecer espacios para el fortalecimiento técnico, el intercambio de experiencias y saberes entre los equipos, promover el acceso a diferentes programas y abrir espacios de construcción de evidencia.

La Red Distrital fue suscrita por las Secretarías de Salud, la Mujer, Integración Social, así como Cultura, Recreación y Deporte, la Fundación Sergio Urrego y la organización Red Papaz. A futuro se espera que otras entidades, organizaciones e instituciones se sumen.

Desde el 2021 se ha desarrollado un proceso para conformar esta alianza intersectorial, que recoge los canales institucionales y comunitarios del orden Distrital orientados a brindar acompañamiento, información y disminución de las barreras de acceso para la atención psicosocial y la justicia en Bogotá.

Durante el evento de conformación de la red que se realizó este martes, el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López, explicó que “las líneas telefónicas y medios electrónicos se están constituyendo en un método muy importante para poder hacer denuncias e intervenciones en crisis, entre otros; nos hemos unido en una sola red para garantizar una atención integral”.

A su vez, la secretaria Distrital de Integración Social, Margarita Barraquer, resaltó que estas líneas “deben ser especializadas en las diferentes temáticas que les dieron origen; la red busca potenciar el trabajo que hacemos y el impacto de nuestros canales de contacto brindando una atención diferencial y especializada con equipos técnicos expertos”.

“La Línea Calma se desarrolló en medio de la pandemia. En los hogares donde hombres perdieron a sus parejas por la pandemia, tuvimos que dar pronta respuesta y acompañamiento a los duelos. Aceleramos el proceso y pusimos este canal al servicio de los hombres junto con la Escuela para Hombres”, afirmó el subsecretario de Cultura Ciudadana, Henry Murraín, de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.

Por su parte, la líder del componente social de la Línea Púrpura Distrital, Andrea Marcela Hoyos, de la Secretaría Distrital de la Mujer, explicó que la conformación de la red busca “brindar una atención adecuada teniendo en cuenta las necesidades de cada caso y la articulación para generar soluciones, desde la transversalización del enfoque de género”.

Finalmente, Alba Lucía Reyes de la Fundación Sergio Urrego, destacó que, “estas líneas salvan vidas y que, con las nuevas tecnologías, pueden trascender fronteras e incluso acompañar casos en situaciones de riesgo relacionado con la discriminación por razones de género en cualquier latitud”.

Los representantes insistieron en la necesidad de difundir los servicios y canales de atención en Bogotá, pues una conversación a tiempo es fundamental:

✓ Centro Regulador de Urgencias y Emergencias en Salud (CRUE) de la Secretaría Distrital de Salud: Forma parte del número único distrital de seguridad y emergencias 123 e incluye la atención en salud mental. Teléfono: 123 Atención 24 / 7. Secretaría Distrital de Salud:

✓ Línea 106: “el poder de ser escuchado”, escucha, apoyo psicosocial e intervención en crisis en salud mental para las personas de cualquier edad. Chat de WhatsApp: 300 754 8933 Teléfono: 106 Facebook: @Linea106 linea106@saludcapital.gov.co Atención 24 / 7.

✓ Línea Psicoactiva Distrital: orientación sobre temas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas. 01 8000 112 439 Chat de WhatsApp: 301 276 1197 linea.psicoactiva@gmail.com Domingo a domingo de 7:30 a.m. a 10:30 p.m. Secretaría Distrital de la Mujer:

✓ Línea Púrpura Distrital: “mujeres que escuchan mujeres” dirigida a mujeres mayores de 18 años que identifiquen estar viviendo una situación de violencia. 01 8000 112 137 Chat de WhatsApp: 300 755 1846 lpurpura@sdmujer.gov.co Atención 24 / 7.

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte:

✓ Línea Calma: espacio de escucha emocional para hombres (mayores de 18 años). 01 8000 423 614 Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 10:30 p.m. Sábados y domingos de 2:00 p.m. a 10:30 p.m.

Secretaría de Integración Social:

✓ Línea Diversa: atención y asesoría psicosocial para la población que se identifica como LGBTI, sus familias y redes de apoyo. WhatsApp: 310 864 4214 Lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m. y sábado de 10 a.m. a 4 p.m.

✓ Línea Una Llamada de Vida Garantiza el acceso a la justicia (Comisarías de Familia) Teléfono: 601 380 8400 Todos los días de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Fundación Sergio Urrego.​

✓ Línea Salvavidas: contención en crisis de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en riesgo de suicidio y discriminación. Teléfono: 311 766 8666 hablamoscontigo@sergiourrego.org Chat Facebook e Instagram: @sergiourregoorg Lunes a viernes de 7 a.m. a 7 p.m. y sábados de 7 a.m. a 12 m.

Organización Red PaPaz:

✓ Línea de Ayuda Te Guío: Previene la violencia sexual infantil a través de la orientación individual a niños, niñas y adolescentes. www.teguiocolombia.org Próximamente iniciará operación

Sector Salud y USAID se reunieron para analizar principales logros y retos de las acciones para población migrante en Bogotá​​

Categories:

Sector Salud y USAID se reunieron para analizar principales logros y retos de las acciones para población migrante en Bogotá​​

 

Del encuentro participaron la Secretaría Distrital, el Ministerio de Salud y USAID

 

Con el propósito de revisar el contexto, los éxitos y los desafíos de los esfuerzos para la inclusión de las personas migrantes en el sistema de salud en Colombia, se desarrolló un encuentro entre la Secretaría Distrital de Salud, el Ministerio de Salud y Protección Social, así como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

En el espacio intervino el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López, la administradora adjunta para Latinoamérica y el Caribe de USAID, Marcela Escobari, el jefe de la Oficina de Promoción Social del Ministerio de Salud y Protección Social, Alejandro Cepeda y el coordinador de Cooperación y Relaciones Internacionales de esa cartera, Juan Carlos Bernal, junto con directivos, asesores y equipos técnicos de estas entidades.

Durante la reunión, se analizaron los resultados de medidas implementadas para garantizar la regularización de esta población en el país y la posibilidad de afiliarse al sistema general de seguridad social, para garantizar el acceso a la atención en salud.

Durante el encuentro, el secretario socializó todas las acciones y programas implementados por el Distrito, así con los resultados obtenidos, como respuesta en salud a la población migrante en la capital del país.

Los representantes de USAID destacaron los esfuerzos y estrategias de la Administración Distrital para brindar programas en salud que beneficien a la población migrante en Bogotá; además, expresaron su respaldo para fortalecer la cooperación internacional y promover acciones complementarias para la población con mayor vulnerabilidad.

Después de 7 años, Supersalud levanta medida de vigilancia especial a Capital Salud

Categories:

Después de 7 años, Supersalud levanta medida de vigilancia especial a
Capital Salud

– Luego de siete años de supervisión permanente y auditoría, tanto de la prestación de servicios de salud como de los elementos financieros y administrativos de la EPSS Capital salud y ante los buenos indicadores que presenta la institución y su red de prestadores de servicios de salud, la Superintendencia Nacional de Salud tomó la decisión de levantar la medida impuesta desde el año 2015.
-La mayor EPS-S del régimen subsidiado en Bogotá y el departamento del Meta continuará aumentando sus esfuerzos para garantizar una adecuada prestación de los servicios de salud.
– “Después de 7 años de intervención de Capital Salud, de una intervención rigurosa, exigente, como le correspondía a la Superintendencia de Salud, hemos logrado que se levante las restricciones y plan de mejoramiento que le había puesto la Supersalud. La Eps estuvo desafortunadamente muy mal manejada. Tuvo problemas de administración, con problemas financieros, tuvo problemas en la calidad de los
servicios y nos tomó a tres administraciones ir arreglándola”, indicó la alcaldesa mayor Claudia López.
Bogotá D.C., agosto 3 de 2022. Mediante la resolución 50236 de 2 de agosto de 2022, la Superintendencia Nacional de Salud levantó totalmente la medida del programa de recuperación que regía sobre la EPS Capital Salud, tras comprobarse que las causales que dieron lugar a las medidas interpuestas desde el año 2015 fueron subsanadas y superadas, cumpliendo con el fortalecimiento patrimonial y los indicadores de gestión. “Después de 7 años de intervención de Capital Salud, de una intervención rigurosa, exigente, como le correspondía a la Superintendencia de Salud, hemos logrado que se levante las restricciones y plan de mejoramiento que le había puesto la Supersalud. La Eps estuvo desafortunadamente muy mal manejada. Tuvo problemas de administración, con problemas financieros, tuvo problemas en la calidad de los servicios y nos tomó a tres administraciones ir arreglándola”, indicó la alcaldesa mayor Claudia López.
Explicó la mandataria que: “nuestra Administración profundizó el plan de mejoramiento gracias a los aportes que se acordaron con el Concejo de Bogotá y hemos hecho una capitalización de cerca de 500 mil millones de pesos para que Capital Salud cuente con la solvencia para poder prestar sus servicios”

Declaraciones alcaldesa Claudia López, secretario Alejandro Gómez y gerente de Capital Salud Omar Perilla

Descargar comunicado: Supersalud Capital Salud

Ver video clic aquí

Cerca de 25 mil estudiantes de colegios públicos de Bogotá beneficiados en segunda fase de la Alianza de Ciudades Saludables

Categories:

Cerca de 25 mil estudiantes de colegios públicos de Bogotá beneficiados en segunda fase de la Alianza de Ciudades Saludables

Estudiantes realizan actividad física y prácticas de autocuidado frente al Covid-19.

Con el propósito de promover entornos escolares saludables y seguros, hábitos adecuados de alimentación, consumo de agua, actividad física y prácticas de autocuidado frente al Covid-19, se implementó en la ciudad la segunda fase de la Alianza de Ciudades Saludables en 14 instituciones educativas distritales de las localidades de Ciudad Bolívar, Engativá, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Tunjuelito, Usme y Bosa.

Durante 2021 y los primeros meses de 2022 se ejecutó un plan liderado por las Secretarías de Salud y Educación del Distrito, en conjunto con Red PaPaz (representante de la sociedad civil con experiencia en estos temas), Vital Strategies (aliado internacional experto) y con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, que tuvo diferentes acciones e intervenciones para cambiar hábitos, promover la alimentación saludable y evitar la aparición de enfermedades crónicas.

Cerca de 25 mil estudiantes, sus familias, docentes y personal administrativo se beneficiaron con la instalación de 45 puntos de hidratación, para promover el consumo de agua con dispensadores de cero contacto y bebederos; lavamanos portátiles para fomentar la adecuada higiene de manos; así como la aplicación de procesos de fortalecimiento de capacidades y un diagnóstico del entorno alimentario escolar.

Precisamente sobre el consumo de agua, durante el 2022 en promedio por cada equipo instalado se han dispensado 4.000 litros de este líquido apto para el consumo, al que pueden acceder todos los integrantes de las comunidades educativas de forma gratuita y previniendo el contagio del coronavirus.

Alejandro Gómez secretario de salud bebe agua de los nuevos dispensadores cero contacto.

Todo lo anterior, en concordancia y fortaleciendo las acciones que se realizan para la promoción de estilos de vida saludables en las instituciones educativas, como línea estratégica de la implementación del Programa de Alimentación Escolar y Promoción del Bienestar de la Secretaría de Educación del Distrito.

En armonía con esta alianza, desde la Secretaría Distrital de Salud se realizan acciones en el entorno educativo por parte de las Subredes Integradas de Servicios de Salud como el fortalecimiento de los proyectos ambientales escolares, sesiones para promover factores protectores en salud, la estrategia Tiendas Escolares Saludables; así como gestión del riesgo en salud mental, salud sexual y reproductiva; entre otros.

De igual forma, se anunció que se implementará una tercera fase de esta alianza internacional en la capital del país, cuyo objetivo será la promoción de una política pública de entornos escolares saludables, partiendo de los resultados de las dos primeras fases y continuando con de las acciones ya implementadas.

Se busca trabajar con niños, niñas y adolescentes, así como en políticas públicas que generen impacto en los entornos alimentarios de todas las instituciones educativas del Distrito, para prevenir enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión y diabetes.

Cabe destacar, que durante la primera fase de la Alianza, que benefició a 13.425 estudiantes de 9 instituciones educativas distritales, se entregaron a los colegios bebederos, vitrinas refrigeradas, dispensadores de bebidas y dotaciones para tenderos de la estrategia Sintonizarte de la Secretaría de Salud.

Para el año 2020, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López Hernández, reiteró su apoyo a la implementación de la segunda fase de la Alianza de Ciudades Saludables, con el objetivo de aportar a la adecuada nutrición y generación de hábitos de vida saludable a los estudiantes de la ciudad.

Bogotá está preparada para identificar casos de viruela símica y extrema medidas para mitigar riesgo de transmisión comunitaria

Categories:

Bogotá está preparada para identificar casos de viruela símica y extrema medidas para mitigar riesgo de transmisión comunitaria

 

foto freepik viruela del mono

Datos claves:

– La ciudad se preparó desde el primer momento en el que se detectó este brote, para lo cual elaboró e implementó un plan de respuesta con todas las acciones necesarias para identificar los casos, mantener el debido aislamiento y mitigar el riesgo de transmisión comunitaria.

– El Hospital de Fontibón está definido como institución de referencia para atender posibles casos detectados en el Aeropuerto Internacional El Dorado; además, se reforzaron las medidas de vigilancia en salud pública y los equipos de respuesta.

– En Bogotá se han identificado 10 casos confirmados con la viruela símica, los cuales han tenido manejo en casa y no han presentado complicaciones ante la enfermedad.

Foto freepik viruela del mono

Desde el primer momento en que se identificó un brote internacional por viruela símica, la Administración Distrital implementó un plan de respuesta que incluye diferentes acciones para contener el virus y evitar posibles cadenas de contagio en la capital del país.

La Secretaría Distrital de Salud inició el alistamiento y desarrollo de capacidades para la identificación, diagnóstico y atención de posibles casos en la ciudad. A la fecha, en Bogotá se han reportado y notificado en total 10 casos; estas personas se encuentran bien de salud y están teniendo manejo en casa.

Este Plan Distrital de Respuesta ante la Viruela Símica incluye las acciones necesarias para prevenir los contagios, identificar los casos sospechosos y positivos, mantener el aislamiento y brindar la debida atención.

En la ciudad todos los casos han sido identificados oportunamente y mediante los equipos de respuesta inmediata se ha logrado mantener su aislamiento para mitigar el riesgo de presentar transmisión comunitaria. Además, se ha realizado el seguimiento a los contactos reportados por estas personas y se ha identificado la transmisión únicamente en uno de los casos, quien es conviviente.

Foto freepik viruela del mono

Teniendo en cuenta que en Bogotá está ubicado el Aeropuerto Internacional El Dorado –el mayor puerto aéreo del país– se dispuso del Hospital de Fontibón como institución de referencia para la atención de posibles casos identificados en la terminal aérea.

La entidad ha mantenido en todo momento un trabajo con el acompañamiento del Instituto Nacional de Salud (INS) para lograr la capacidad diagnóstica local; el próximo 26 de julio se finaliza la transferencia de tecnología y desde ese momento la capital del país podrá diagnosticar la enfermedad en el Laboratorio de Salud Pública de Bogotá.

Recomendaciones para evitar el contagio:

  • Las personas que han viajado a zonas con brotes activos o que tienen contacto con casos confirmados o sospechosos, deben estar atentas ante síntomas como fiebre (no en todos los casos), dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea o lesiones que pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido transparente o amarillento, que luego forman costras que se secan y caen.
  • Ante el primer síntoma deben acudir inmediatamente al servicio de salud, informar los síntomas, los antecedentes de viaje y posibles exposiciones, así como los contactos.
  • Las lesiones en una persona pueden variar en su sitio de aparición. Pueden afectar en: cara, extremidades, plantas de los pies y palmas de las manos, la boca, ojos, e incluso, en el área genital y perianal.
  • Se están tomando todas las medidas para contener la viruela símica, por tanto, se hace un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y evitar cualquier acto de estigma y discriminación contra aquellas personas que desarrollen la enfermedad.

Sobre la viruela símica:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la viruela símica como una enfermedad que constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. Según la información reportada, la letalidad de esta enfermedad está siendo del 0,03 %, por cada diez mil personas que la adquieren, tres pueden llegar a morir. En Bogotá todos los casos han cursado la enfermedad con atención en casa y sin complicaciones.

Fue identificada hace más de 50 años con dos cepas: de la cuenca del Congo y de África occidental; esta última parece causar una enfermedad menos grave y, preliminarmente, se le ha asociado al actual brote.

La viruela símica se propaga de persona a persona mediante contacto directo con alguien que tiene una erupción cutánea de viruela símica (se consideran infecciosas hasta que todas las lesiones se han cubierto de costras, las costras se han caído y se ha formado una nueva capa de piel debajo), mediante contacto estrecho, incluido el contacto sexual. Esta característica hace que tenga menor capacidad de transmisión de persona a persona que otras enfermedades como el Covid-19, el sarampión o la gripa común.

En la mayoría de los casos, esta enfermedad presenta síntomas, lo cual la hace fácil de identificar, permitiendo tomar medidas rápidas de control epidemiológico y atención en salud. Según la OMS, en el mundo se han reportado alrededor de 16.000 casos en 75 países, identificados desde principios de mayo de 2022.

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.