Subred Norte reconstruyó rostro de un joven que cayó de un puente peatonal

Subred Norte reconstruyó rostro de un joven que cayó de un
puente peatonal
Pie de foto: imagen del paciente José Felipe Robles y del médico Alejandro Denis
• En la noche del 4 de julio, José Felipe Robles de 26 años, fue arrojado por el borde
del puente de la calle 153 en Bogotá, cuando presuntos delincuentes intentaron
robarle sus pertenencias, entre ellas, la patineta en la cual se transportaba.
• Ingresó al Hospital Simón Bolívar con múltiples contusiones cerebrales y una
fractura maxilar.
• Luego de salir de la Unidad de Cuidados Intensivos, el equipo de cirugía plástica
reconstruyó su rostro.
Bogotá D. C., octubre 18 de 2024. El equipo de salud de la Subred Norte salvó la vida y
reconstruyó el rostro de José Felipe Robles, quien fue arrojado desde un puente peatonal
por presuntos delincuentes y fue llevado por una ambulancia al servicio de urgencias del
Hospital Simón Bolívar con diagnostico reservado.
“El paciente inmediatamente es hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos por el
trauma craneoencefálico y las contusiones múltiples cerebrales, debido a la gravedad por
el impacto en el suelo, además de la evidente fractura abierta en el maxilar inferior” aseguró
el doctor Alejandro Denis, médico cirujano de la Subred Norte.
Después de estar en cuidados críticos y estabilizar su condición de salud, a José Felipe se
le realizó una cirugía reconstructiva de tres horas de duración, en la que se practicó
intervención con tubo torácico, una reducción de fracturas e implantación de múltiples
placas en el rostro, un cerclaje intermaxilar y posterior continuidad de la hospitalización,
para evaluar su recuperación.
Luego de varias semanas de observación y cuidados por parte del personal de salud, fue
notoria su evolución, tanto que recuperó la movilidad en su rostro y su estado neurológico.
“A mis familiares les informaron que yo no saldría vivo, por eso esta cirugía y mi
recuperación fue obra de Dios” manifestó José Felipe.
“Es un paciente muy consciente de su estado de salud y comprometido con su recuperación
a pesar de las incomodidades de no poder hablar ni consumir alimentos durante dos
semanas. Sus ganas de salir adelante le permitieron recuperarse satisfactoriamente”
manifestó el doctor Denis.
Actualmente, José Felipe continúa siendo atendido por consulta externa, para el
seguimiento de su estado de salud y en especial la evolución de su cirugía.
“El trato fue increíble, agradecido con las enfermeras, las terapeutas, doctores del Hospital
Simón Bolívar porque de verdad se sintió mucho el cariño, el oficio, la dedicación. Todo
este proceso ha sido gracias a ustedes, estuve muy grave, tenía un diagnostico muy
negativo, pero Dios hace milagros” indicó José Felipe.
Con estos procedimientos exitosos, nuestra Subred trabaja para brindar MÁSBienestar a la
población, mejorando sus condiciones de vida y salud.
La ciudad realizará la Jornada Distrital de Vacunación Antirrábica Canina y Felina este domingo

La ciudad realizará la Jornada Distrital de Vacunación Antirrábica
Canina y Felina este domingo
Pie de foto: imágenes de mascotas
– La Secretaría Distrital de Salud vacuna continuamente a perros y gatos de Bogotá.
La vacuna es gatuita y sin ninguna barrera de acceso.
Bogotá D.C., octubre 18 de 2024. Este domingo 20 de octubre se realizará la
Jornada Distrital de Vacunación contra la rabia para perros y gatos en Bogotá, en la
que se busca vacunar a más de 28 mil mascotas en toda la ciudad.
La vacunación antirrábica en perros y gatos es clave para generar MAS Bienestar,
no solo para las mascotas, sino también para la población en general. La rabia es
una enfermedad zoonótica, provocada por un virus que puede transmitirse de
animales a humanos, siendo este, un evento de alto interés en salud pública.
Aunque la rabia es una enfermedad letal, puede prevenirse mediante una
herramienta tan poderosa como la vacunación. La inmunización antirrábica de
perros y gatos es una estrategia altamente efectiva para detener la transmisión del
virus. Por ello, desde la Secretaría Distrital de Salud se invita a la ciudadanía a
acudir de manera gratuita, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., a los más de 100 puntos
habilitados en las diferentes localidades de la ciudad, disponibles en la página de la
Secretaría Distrital de Salud y en nuestras redes sociales.
La vacuna antirrábica debe ser suministrada para cada mascota, cada año. Todos
los perros y gatos mayores de 3 meses de edad, que no hayan recibido la vacuna
contra la rabia en el último año, podrán recibir la vacuna.
Entre enero a agosto de 2024 la Secretaría Distrital de Salud ha vacunado contra la
rabia 171.057 perros y 140.502 gatos, para un total de 311.559 animales, sin
embargo, aún falta vacunar la misma cantidad en lo que resta del año. Por lo
anterior, es fundamental que las y los cuidadores de perros y gatos protejan a sus
mascotas durante esta actividad y eviten los riesgos de la enfermedad.
Requitos para acceder a la vacunación antirrábica
● Momento de aplicación: Es fundamental recordar que esta vacuna se aplica
a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad, y debe ser reforzada cada
año.
● Condiciones de salud: Evita vacunar a tu mascota si presenta síntomas de
enfermedad como vómitos, diarrea, fiebre u otros malestares, ya que su
estado de salud podría interferir con la correcta actuación de la vacuna.
● Hembras en gestación: No se debe vacunar a hembras que estén en
gestación.
● Vacunación reciente: Asegúrate de que tu mascota no haya recibido la
vacuna antirrábica en los últimos 12 meses.
● Carnet de vacunación: Si tienes el carnet de vacunación anterior, llévalo el
día de la nueva vacunación. Si no cuentas con él, se te entregará uno nuevo,
que deberás conservar para futuros refuerzos.
Capital Salud lanza la campaña “Llama a la Vida” en el Meta para prevenir enfermedades de salud mental

Capital Salud lanza la campaña “Llama a la Vida” en el Meta para prevenir enfermedades de salud mental

Paper heads and disorder brain, world mental health day, Alzheimer and Psychology concept
Pie de foto: imagen de referencia de la salud mental
Villavicencio, octubre 11 de 2024. En un esfuerzo por sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio, Capital Salud EPS-S está llevando a cabo la campaña “Llama a la Vida” en varios municipios del Meta. Esta iniciativa tiene como objetivo principal romper los estigmas asociados a las enfermedades mentales y ofrecer apoyo profesional a quienes lo necesiten.
La campaña incluye una serie de actividades pedagógicas y charlas de prevención en espacios clave como los Puntos de Atención al Usuario de Capital Salud, centros de salud, instituciones educativas y hospitales locales. El propósito es crear un ambiente de comprensión y respaldo, donde los problemas de salud mental se aborden de manera proactiva.
Además, el equipo de Gestores de Capital Salud complementa estas acciones mediante llamadas telefónicas, visitas domiciliarias, la asignación de citas y el envío de mensajes de texto, garantizando así una cobertura más amplia y un seguimiento personalizado a los afiliados. Esta estrategia busca fortalecer la cercanía con la comunidad y asegurar que los servicios de salud mental estén disponibles para todos los usuarios.
Hasta la fecha, en el Meta se han registrado más de 329 intentos de suicidio en 2024, con una tasa de 28.9 casos por cada 100,000 habitantes. El 63.8% de los casos corresponden a mujeres, y el 36.2% a hombres, lo que resalta la urgencia de reforzar la atención en este tema.
Capital Salud, también por medio de sus redes sociales y canales de atención socializa la ruta de apoyo en salud mental disponible para sus afiliados, con el fin de facilitar el acceso a recursos y atención especializada.
La salud mental es un tema que nos afecta a todos, y “Llama a la Vida” es una herramienta clave en la prevención y el apoyo a quienes lo necesiten. Por ello esta EPS invita a la comunidad para que se una a la campaña y trabaje de la mano con Capital Salud en la construcción de un entorno más solidario y comprensivo.
Si requieres atención o conoces a alguien que la necesite recuerda:
Canales de escucha emocional:
- Línea Yo te Escucho: WhatsApp 3163907010 con atención 24 horas.
- Línea nacional de atención en salud mental #192.
- línea amiga de salud mental del departamento del Meta: #755 WhatsApp 3125751135.
Red de salud mental de Capital Salud para el Meta:
- Urgencias IPS Renovar Ltda.: 24 horas, los 7 días de la semana.
Transversal 24 A No. 39C-51 barrio El Emporio, Villavicencio.
- IPS Renovar Ltda: consulta externa exclusiva para los afiliados
Calle 33 N° 41-36 barrio Barzal alto, Villavicencio.
Capital Salud te Cuida
Libia Restrepo: una historia de vida, gratitud y esperanza

Libia Restrepo: una historia de vida, gratitud y esperanza
Pie de foto: imagen de Libia Restrepo, usuaria de Capital Salud.
Libia Restrepo Echeverry, originaria de Antioquia y residente en Villavicencio desde hace más de 20 años, es un ejemplo de resiliencia. A sus 69 años, recorre las calles de la capital del Meta vendiendo lapiceros, revistas de sopas de letras y cuentos infantiles para cubrir sus gastos.
Aunque la vida le ha presentado desafíos de salud, Libia no está sola, porque vive en un entorno donde ha encontrado apoyo en amigos y familiares. Así mismo, desde el año 2013, Capital Salud se ha convertido en su segunda familia.
Con el corazón lleno de gratitud, Libia comparte: “He sufrido dos infartos, tengo un marcapasos y problemas en los riñones y oídos, además de hipotiroidismo, artrosis y osteoporosis. Estoy esperando una cirugía para retirar una masa en mi oído derecho, pero gracias a Capital Salud, he podido tener una vida más llevadera; prácticamente, por el apoyo de esta EPS estoy viva”.
Cada vez que visita el Punto de Atención al Usuario de Capital Salud en Villavicencio, se siente reconfortada por la calidez de las personas que la atienden. “Me ayudan con las autorizaciones para mis citas, tratamientos y cirugías. Además, organizan todo lo relacionado con mi transporte y alojamiento en Bogotá”, expresa con una sonrisa.
“Capital Salud ofrece un servicio excepcional, porque apoyan con los pasajes a Bogotá y me hospedan en un albergue, donde el personal me acompaña a mis citas médicas y luego me da los pasajes de regreso a Villavicencio”, explica la usuaria.
Para Libia, recibir atención médica y apoyo psicológico de los especialistas ha sido fundamental para controlar sus enfermedades. Recientemente, esta EPS le entregó los audífonos y fue un momento significativo para ella. “Poder escuchar a las personas y los sonidos de la ciudad me ayuda a desenvolverme en mis quehaceres diarios y mejora mi calidad de vida”, comparte con emoción Libia.
Con optimismo, Libia viaja a Bogotá para someterse a una cirugía en su oído derecho y donde el personal del Albergue Las Malokas la espera para brindarle el apoyo que necesita durante su procedimiento quirúrgico.
“Gracias a la dedicación de Capital Salud, me operarán en uno de los mejores hospitales de Bogotá. Estoy segura de que saldré adelante y regresaré a Villavicencio. Gracias a esta EPS, estoy viva”, concluye con firmeza.
Para Libia, su fe, constancia y las ganas de vivir, con el respaldo de Capital Salud, son su motor para seguir adelante.
Mira esta hermosa historia en video desde nuestras diferentes plataformas de redes sociales:
https://www.instagram.com/p/DA82x5ZhnlT/
https://x.com/Capitalsalud/status/1844426157481205973
#CapitalSaludTeCuida
#Hospitales #EPS #RégimenSubsiidiado #Familias #Mujeres #Niñas #Niños #Salud #Bogotá #Soacha #Meta #Villavicencio
Pie de foto: imagen de Libia Restrepo, usuaria de Capital Salud.
SoliCita Tu Cita Médica en los nuevos canales abiertos para los afiliados de Capital salud

SoliCita Tu Cita Médica en los nuevos canales abiertos para los afiliados de Capital salud
Pie de foto: nuevas líneas de asignación de citas médicas.
Bogotá D.C.; octubre 01 de 2024. Con el propósito de optimizar el proceso de asignación de citas, los afiliados a Capital Salud que residen en Bogotá pueden solicitar sus citas médicas en los nuevos canales habilitados directamente por la Subred Norte, Sur, Sur Occidente o Centro Oriente.
Subred Centro Oriente
- Presencial: en todos los hospitales y centros de salud
(lunes a viernes de 6:00 a.m. – 3:00 p.m.)
- Telefónico: 601 3282828 opción 2 (lunes a viernes de 6:00 a.m. – 3:00 p.m.)
- Correo electrónico: citas@subredcentrooriente.gov.co
(lunes a viernes de 7:00 a.m. – 4:00 p.m.)
Subred Norte
- Telefónico: 601 4431790 opción 1
(lunes a viernes 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.)
Subred Sur
- Presencial: en todos los hospitales y centros de salud
(lunes a viernes 8:00 a.m. – 5:00 p.m. – sábados 8:00 a.m. – 2:00 p.m.) (2 sábados al mes).
- WhatsApp: 3245981500
- Telefónico: 601 4434868
- Correo electrónico: citas@subredsur.gov.co
Subred Sur Occidente
- Presencial: en todos los hospitales y centros de salud
(lunes a viernes 7:00 a.m. – 4:30 p.m.)
- Telefónico: 601 3795180
(lunes a viernes de 8:00 a.m. – 6:00 p.m. / sábados de 8:00 a.m. – 12:00 m.)
De esta manera, Capital Salud y toda la red de prestadores, descentralizan la atención que se venía adelantando en el Call Center Distrital y multiplican los canales de atención para el beneficio de todos los afiliados.
#CapitalSaludTeCuida
Capital Salud pone en funcionamiento un moderno Punto de Atención en el sur de Bogotá mejorando la atención para sus afiliados

Capital Salud pone en funcionamiento un moderno Punto de Atención en el sur de Bogotá mejorando la atención para sus afiliados
Pie de foto: imágenes del PAU Misericordia
Bogotá D.C.; octubre 01 de 2024. Capital Salud EPS sigue avanzando en su compromiso con la mejora continua de los servicios para sus afiliados, al poner en funcionamiento un renovado Punto de Atención al Usuario (PAU), en el sur de la ciudad. Esta modernización se realizó con una inversión superior a los 400 millones de pesos y forma parte de un ambicioso plan de transformación de todos sus puntos, buscando ofrecer espacios más eficientes, cómodos y modernos que mejoren la experiencia para los usuarios del régimen subsidiado en la ciudad.
El nuevo PAU Misericordia, ubicado en la Avenida Caracas #1c-46, es la tercera sede intervenida en Bogotá y Cundinamarca, tras la renovación del PAU de Kennedy y la apertura del Punto de Atención en Soacha. Este espacio, beneficia a más de 250 mil usuarios del Sur de la capital en localidades como: Ciudad Bolívar, Santafé, San Cristóbal, Los Mártires y Rafael Uribe Uribe entre otras.
Este moderno Punto atiende diariamente más de 1.500 personas, facilitando la realización de trámites esenciales como autorizaciones, afiliaciones, actualización de datos, certificaciones y traslados, entre otros servicios de salud.
Las instalaciones del PAU Misericordia cuentan con 23 módulos de atención, sistema de digiturnos, kiosco interactivo, pantallas informativas, y baños públicos adaptados para personas con discapacidad. Además, el punto está dotado de un equipo de profesionales altamente capacitados, comprometidos con brindar una atención ágil, ordenada y humanizada, acorde con los más altos estándares de calidad.
Este esfuerzo refleja el compromiso de Capital Salud por mejorar continuamente sus servicios, ofreciendo a sus usuarios una atención digna y accesible en espacios que fortalecen la atención, mejoran la calidad de vida de sus afiliados y responden a sus necesidades, asegurando un servicio de salud accesible y humanizado en cada rincón de la ciudad.
Horario de atención PAU Misericordia: De lunes a miércoles desde las 6:00 a.m. a las 4:00 p.m. jueves y viernes de 6:00 a.m. a 3:00 p.m. y los sábados de 8: 00 a.m. a 11:00 a.m.
#CapitalSaludTeCuida
Pie de foto: imágenes del PAU Misericordia
Secretaría Distrital de Salud descarta casos de oropouche en Bogotá

Secretaría Distrital de Salud descarta casos de oropouche en Bogotá
Pie de foto: fotografía del subsecretario de salud Julián Fernández Niño.
● Este virus circula principalmente en regiones selváticas como la Amazonía, el Darién
y el Caribe colombiano.
Bogotá D. C., septiembre 22 de 2024. La Secretaría Distrital de Salud informa que el
oropouche (OROV) es una enfermedad viral transmitida por la picadura de insectos
conocidos como Culicoides o Culex (jején). Este virus, similar a otros como el dengue, zika
y chikungunya, se transmite a los humanos a través de picaduras de esos insectos.
El virus se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados que se
alimentan de sangre humana. Estos mosquitos tienen una amplia distribución en zonas
tropicales y subtropicales, presentan un pico de actividad al inicio de la mañana y al final de
la tarde, y se reproducen en áreas con alta humedad, aguas estancadas y con alto
contenido orgánico.
Los síntomas del oropouche incluyen fiebre repentina y de difícil control, dolor de cabeza,
rigidez en las articulaciones, dolores musculares y en algunos casos, náuseas y vómitos
persistentes. La fase aguda de la enfermedad dura de cinco a siete días.
Actualmente, en Bogotá no se han confirmado casos de la enfermedad. Sin embargo, en la
ciudad existe el vector transmisor. Esto no significa necesariamente que se vayan a
presentar casos ni que el vector sea un transmisor efectivo, ya que depende de las
condiciones epidemiológicas y medioambientales de la capital.
El subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, explicó que “a la fecha, no se
han confirmado casos de oropouche en Bogotá; sin embargo, en el país se han confirmado
87 casos en el marco de la vigilancia por laboratorio de dengue, el 94,6 % son del
departamento de Amazonas (68 de Leticia y 2 de Puerto Nariño), 2,7% (2 casos) son
procedentes del exterior de Tabatinga, Brasil, 1,4% (1) de Caquetá (Florencia) y 1,4% (1)
del Meta (Guamal).
Es por esto por lo que es importante atender estas recomendaciones “Es importante que
quienes se trasladen desde regiones donde está presente el mosquito Culicoides paraensis,
conocido como jején, a Bogotá, estén atentos a los síntomas y reporten cualquier caso a
las autoridades de salud. Este mosquito se encuentra en zonas tropicales y subtropicales
del país”, indicó.
El funcionario aclaró que en Bogotá se mantiene una vigilancia activa del oropouche
mediante análisis de riesgo para el evento, el monitoreo del comportamiento de eventos de
interés en salud pública de eventos de trasmisión vectorial, así como los planes de
respuesta para los eventos emergentes o re emergentes.
El laboratorio departamental de salud pública está en la capacidad para recibir muestras de
casos sospechosos que daban ser confirmados por el INS, recuerden que la vigilancia por
laboratorio se realiza en los casos de dengue
De acuerdo con las recomendaciones del nivel nacional, los equipos de respuesta
inmediata tienen la capacidad para identificar, investigar y mitigar posibles brotes y
conglomerados de enfermedades transmitidas por vectores, como el virus oropouche.
Finalmente, Fernández informó que actualmente no existe una vacuna contra el virus y que
el tratamiento se centra en aliviar los síntomas.
Recomendaciones para las personas y cómo prevenir la enfermedad
• Utilizar mosquiteros de malla fina en puertas y ventanas, con orificios menores a 1
milímetro, para evitar la entrada de los vectores. Especialmente cuando se
desplacen por actividades laborales o de ocio a sitios de alta transmisión de dengue
• Utilizar ropa de manga y pantalones largos, especialmente cuando se desplacen por
actividades laborales o de ocio a sitios de alta transmisión de dengue
• Aplicar repelentes de insectos que contengan DEET en las áreas expuestas de la
piel.
• Buscar atención médica ante síntomas como inicio súbito de fiebre, temperatura de
difícil control, dolor de cabeza fuerte, dolor generalizado en el cuerpo, dolor detrás
de los ojos, especialmente cuando ha viajado a zonas de transmisión de dengue
Qué hacer ante lesiones producidas por perros o gatos

Qué hacer ante lesiones producidas por perros o gatos
Pie de foto: imágenes de referencia vacunación animal.
– Según los datos registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública,
en 2024 las unidades de atención en salud de la Subred Sur Occidente reportaron
1.188 casos notificados.
– La Subred Sur Occidente cuenta con vacunas y suero antirrábico en centros de
salud y hospitales. La vacunación no tiene costo para las personas que hayan sido
mordidas por animales no vacunados o no ubicables.
– Además de las medidas para proteger a las personas, la Subred Sur Occidente
recuerda la importancia de vacunar a las mascotas contra la rabia.
– Todas las Subredes Integradas de Servicios de Salud cuentan en este momento
con los biológicos necesarios para atender casos de lesiones producidas por perros
o gatos. Los habitantes de Bogotá que así lo requieran pueden acercarse a su
hospital o centro de atención en salud más cercano para recibir atención e
indicaciones al respecto del tratamiento.
Bogotá D. C., septiembre 27 de 2024. La Subred Sur Occidente intensificó sus
esfuerzos para combatir el virus de la rabia tras identificar un leve aumento en los casos de
mordeduras y rasguños hechos a humanos por animales, especialmente perros y gatos, en
lo corrido de este año.
De acuerdo con los registros del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), de
enero a agosto de 2023 se atendieron 1.145 casos de mordeduras reportados en las
unidades de atención en salud de la Subred Sur Occidente. Para el mismo período de 2024,
se presentó un leve aumento, con 1.188 casos notificados; de estos últimos, 379 fueron
clasificados como exposición grave, requiriendo la aplicación de la vacuna y el suero
antirrábico.
La rabia es una enfermedad viral que puede ser mortal tanto para humanos como para
animales. Debido a su gravedad, las autoridades de salud invitan a la ciudadanía a tomar
medidas preventivas en caso de presentar alguna lesión.
En ese sentido, Martha Isabel Vargas, epidemióloga de la Subred Sur Occidente, señala:
“Ante una mordedura o arañazo, es vital acudir inmediatamente al servicio de urgencias
para recibir el tratamiento adecuado, que incluye el lavado de la herida y, en casos graves,
la aplicación de la vacuna o el suero antirrábico”.
Protocolo de acción ante mordeduras
Se debe acudir de inmediato a los servicios de atención de urgencias, para que el personal
médico evalúe el caso y determine la necesidad de aplicar la vacuna o el suero antirrábico.
El esquema completo de vacunación consta de cuatro dosis y es esencial seguirlo en su
totalidad para garantizar la protección contra el virus. Si el animal está vacunado y es
ubicable, no es necesaria la aplicación del suero antirrábico o la vacuna, aunque es
importante acudir a urgencias para la limpieza de la herida y la valoración médica.
Los habitantes de Bogotá que así lo requieran pueden acercarse a su hospital o centro de
atención en salud más cercano para recibir atención e indicaciones al respecto del
tratamiento.
En la Subred Sur Occidente, para facilitar el acceso a la vacunación antirrábica a las
personas afectadas por mordeduras o rasguños de animales, se han habilitado varios
puntos de vacunación gratuita. Las vacunas están disponibles en los centros de salud de
Asunción Bochica, Abastos, Centro Día, Pablo VI Bosa, Trinidad Galán y el Hospital de
Bosa. Además, el suero antirrábico se encuentra disponible solo en el Hospital Occidente
de Kennedy. También, se cuenta con una alianza con Colsubsidio para la vacunación
antirrábica en el Centro Médico Colsubsidio Primera de Mayo.
Invitamos a nuestros usuarios y ciudadanos interesados a conocer los horarios de los
puntos de vacunación antirrábica para humanos en el portafolio de servicios de la Subred.
(Conoce nuestras sedes)
Vacunación gratuita para mascotas
Simultaneo a las medidas para proteger a las personas, la Subred Sur Occidente recuerda
la importancia de vacunar a las mascotas contra la rabia, especialmente perros y gatos,
cuya vacunación es gratuita.
Para contribuir a la prevención de la enfermedad en animales, se han habilitado puntos fijos
de vacunación en las cuatro localidades que cubre la Subred, específicamente en los
centros de salud de José María Carbonell, El Porvenir, Bomberos, Catalina, Mexicana Zona
Franca, Internacional, Alcalá Muzú y Asunción Bochica. (Conoce puntos de vacunación
antirrábica)
La Subred hace un llamado a los ciudadanos para que tomen conciencia sobre la rabia y
acudan a los puntos de vacunación si han sido expuestos a este virus o si necesitan vacunar
a sus mascotas. Proteger a nuestras mascotas es también cuidar nuestra salud
¡Cuida tu corazón!

¡Cuida tu corazón!
Pie de foto: imagen de referencia – mujer con corazón en la mano
En conmemoración del Día Mundial del Corazón, te invitamos a reflexionar sobre los hábitos de vida que pueden provocar enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, el infarto agudo de miocardio y los eventos cerebrovasculares.
Capital Salud EPS te anima a llevar una vida saludable y a conocer el estado de tu corazón. A continuación, te proponemos un ejercicio sencillo para evaluar tu riesgo cardiovascular.
Prepárate para moverte y responde a estas preguntas. Si respondes afirmativamente a más de tres, es recomendable que consultes a un médico:
- Realiza un trote suave en el lugar donde te encuentras durante 10 segundos. ¿Te sientes ahogado o cansado?
- ¿Tienes más de 30 años?
- ¿Fumas o vapeas actualmente? Si es así, considera dejar estos hábitos perjudiciales.
- ¿Tienes antecedentes familiares o personales de hipertensión y/o diabetes?
- ¿Te sientes estresado con frecuencia?
- ¿Sueles consumir alimentos altos en harinas, grasas o azúcares?
Si has respondido afirmativamente a más de tres preguntas, tu riesgo cardiovascular es alto. Pero no te preocupes, hay formas de cuidar tu salud. Aquí tienes algunos consejos:
- Aliméntate bien: Incorpora suficiente agua, proteínas y verduras en tu dieta.
- Muévete más: Intenta realizar al menos 30 minutos de actividad física al día.
- Programa un chequeo médico: Agenda una cita para una valoración de riesgo y sigue las recomendaciones de tu médico.
Protege tu vida y transforma los hábitos que no te benefician. El cuidado de tu corazón está en tus manos.
#CapitalSaludTeCuida
Capital Salud EPS se pronuncia sobre audios publicados por la Superintendencia Nacional de Salud

Capital Salud EPS se pronuncia sobre audios publicados por la Superintendencia Nacional de Salud
En respuesta a los recientes audios publicados por la Superintendencia Nacional de
Salud, en los cuales se escuchan declaraciones que involucran a presuntas
funcionarias de nuestra entidad, Capital Salud EPS quiere manifestar su profundo
compromiso con la ética, la transparencia y el respeto hacia todos nuestros
usuarios.
Estos audios contienen comentarios que, de confirmarse, no reflejan en absoluto
los principios y valores que rigen nuestra misión como entidad prestadora de salud.
Por tal motivo, hemos tomado la decisión de iniciar de manera inmediata las
investigaciones internas pertinentes para esclarecer los hechos y, de ser necesario,
tomar las medidas correctivas correspondientes.
Capital Salud EPS reconoce la importante labor que realiza la Superintendencia
Nacional de Salud en la defensa y garantía del derecho a la salud de todos los
habitantes del territorio nacional. Agradecemos el trabajo constante de esta entidad
en el control y vigilancia del sistema de salud, y reiteramos nuestro compromiso con
el cumplimiento de los más altos estándares de atención y servicio a nuestros
afiliados.
Reafirmamos que, como parte de nuestra política de calidad y atención al usuario,
no toleramos comportamientos que atenten contra la integridad, el respeto o el
bienestar de nuestros afiliados. Nos mantenemos en permanente disposición de
cooperar con los organismos de control para garantizar la transparencia y la debida
rendición de cuentas.
Capital Salud EPS continuará trabajando para asegurar que todos nuestros
colaboradores actúen en concordancia con los más altos estándares éticos y que
cada uno de nuestros usuarios reciba la atención de calidad que merece.
Comentarios recientes