Noticias Capital Salud – Página 24 – Capital Salud EPS-S 4DS

Hospital El Tunal, pionero en innovadora cirugía bariátrica en el país

Categories:

Hospital El Tunal, pionero en innovadora cirugía bariátrica en el país


– El Hospital El Tunal es el único hospital público de Colombia que realiza la intervención
de gastroplastia en manga por endoscopia, procedimiento que ayuda a pacientes que por
diferentes motivos no son candidatos para cirugía convencional.
– Para fortalecer la prestación de esta clase de servicios pioneros que mejoran la calidad
de vida de los habitantes de Bogotá, la Subred Sur cuenta con la asesoría de especialistas
como la brasilera Ana Carolina Hoff, especialista en combinación de la endobariátrica.
– La intervención de gastroplastia en manga por endoscopia reduce entre un 70 % y 80 %
el estómago del paciente, sin cortes y con un procedimiento ambulatorio. Es una alternativa
de mínima invasión que contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
– El Hospital El Tunal es el único en la Red Pública Hospitalaria de Colombia con programa
de cirugía bariátrica.
Bogotá D. C., julio 19 de 2023. La Subred Sur, innovando en procesos médicos para sus
usuarios, ha venido realizando un procedimiento nuevo a nivel mundial llamado
grastroplastia en manga por endoscopia; intervención que permite reducir entre un 70 % y
80 % el estómago de los pacientes que sufren de obesidad. Esta alternativa de pérdida de
peso es mínimamente invasiva y se realiza sin necesidad de cortes, en comparación con la
cirugía bariátrica tradicional, en ella sólo se inserta por la garganta el dispositivo con el que
se sutura el estómago para dejarlo más pequeño.
El Hospital El Tunal de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur, es la primera entidad
pública de Colombia que realiza este procedimiento de la mano del doctor Camilo Ortiz
Sierra, coordinador de cirugía bariátrica. “Esto es nuevo en el mundo, se llevan haciendo
estudios cinco años y esto en medicina es muy poco tiempo; en Colombia nosotros llevamos
practicando esta intervención dos años y somos la única institución pública del país que la
realiza”, afirma el doctor Ortiz.
Hace pocos días, la Subred Sur contó con el acompañamiento de la brasilera Ana Carolina
Hoff, cirujana bariátrica endoscopista intervencionista, especialista en combinación de la
endobariátrica, quien visitó Colombia únicamente para apoyar con su conocimiento el
procedimiento en el Hospital El Tunal; ella expresó: “Esta cirugía es mínimamente invasiva
y el paciente no tiene grandes cambios en su anatomía, tiene una perdida grande de peso
068
XX
y mejora significativamente su calidad de vida, porque va a tener más fácil absorción de
vitaminas, calcio y otros nutrientes”.
La recuperación del procedimiento es de un promedio de tres días y el paciente puede
retomar su vida cotidiana de manera rápida. Esta es una nueva alternativa para los
pacientes obesos, ya que no todos son candidatos para la cirugía bariátrica convencional;
además, el procedimiento tiene una tasa más baja de complicación y es ambulatorio.
Con este tipo de intervenciones y tratamientos alternativos la Subred Sur busca brindar
variedad de opciones en servicios de salud a los habitantes de la capital, que sean
innovadores y contribuyan a mejorar su calidad de vida.

A Vacunar al Multiverso: Distrito redobla esfuerzos de cara a la tercera jornada de vacunación

Categories:

A Vacunar al Multiverso: Distrito redobla esfuerzos de cara a la tercera jornada de vacunación

-Durante la tercera jornada nacional de vacunación (21 al 29 de julio), Bogotá busca que más de
100 mil niños y niñas menores de seis años completen su esquema de vacunación.
-Bogotá recibió 33.480 dosis de vacuna Moderna y 207.276 dosis de Pfizer que se estaban
esperando para continuar con el proceso de inmunización contra el Covid-19.
– Con corte al 9 de julio se registran 33.242 menores de un año vacunados, 31.513 de un año,
71.913 de 18 meses con primer refuerzo de triple viral y 89.323 en la población de cinco años
con refuerzo de DPT.
Bogotá D. C., julio 18 de 2023 Con el trabajo conjunto entre las secretarías de Salud,
Educación, Integración Social e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se da
bienvenida al segundo regreso a clases del año, reforzando las medidas que permiten contar con
los esquemas de vacunación al día, es por esto que se verificarán los paz y salvos de vacunación
y/o los carnés de vacunas actualizados, también se realizarán actividades de intensificación, en
las que se hará presencia en puntos de alto impacto con horarios flexibles, que permitan a las
personas movilizarse y obtener sus ‘superpoderes’ contra más de 25 enfermedades.
A través de la estrategia del sector salud en Bogotá ‘A Vacunar al Multiverso’ y en compañía
de Vacman y Rolana, los dos superhéroes de la vacunación, se identificará a la población que
aún no ha completado o actualizado sus esquemas de vacunas y se impulsarán los procesos de
inmunización a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Durante la semana del 21 al 29 de julio, en el marco de la tercera jornada de vacunación en la
ciudad, se brindarán actividades y jornadas de vacunación en 40 instituciones educativas, 15
jardines infantiles de la Secretaría Distrital de Integración Social y 8 jardines del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar. Así mismo, se dispondrán de 150 equipos que realizarán
recorridos casa a casa y seguimientos domiciliarios, con el objetivo de proteger a las familias de
Bogotá con la vacunación.
Desde la Secretaría de Integración Social se dispondrán actividades que encaminen a los padres,
madres y cuidadores de los más de 290 jardines infantiles donde se tienen niños entre los 6
meses hasta los 3 años, a una participación activa en estos procesos de inmunización a través
de la vacunación.
066
Algunos de los biológicos que se estarán aplicando en los más de 200 puntos de vacunación, que
pueden ser consultados en la página web www.saludcapital.gov.co y que estarán habilitados
todos los días en las 20 localidades de Bogotá, son: polio, pentavalente, triple viral, fiebre amarilla,
VPH, sarampión – rubéola, tosferina, Janssen, Sinovac, entre otras.
Para el 9 de julio, y de acuerdo a las metas administrativas asignadas por parte del Ministerio de
Salud y Protección Social, las coberturas de vacunación en la población menor de un año, un año
y cinco años, presentan un cumplimiento entre el 44 y el 47%, sin embargo, la cobertura ideal
debe estar sobre el 49.8%.
Bogotá recibió vacunas contra Covid-19
La Secretaría Distrital de Salud recibió 33.480 dosis de bilógicos Moderna y 207.276 dosis de
Pfizer por parte del Gobierno nacional, que se estaban esperando para continuar con el proceso
de prevención e inmunización contra Covid-19.
La vacuna Moderna será suministrada para primera y segunda dosis con intervalo de 28 días,
para población de 6 meses a 2 años de edad. Pfizer será proporcionada para refuerzos en
población de 12 a 17 años y a población priorizada:
o Gestantes: 6 meses posterior a su esquema de vacunación.
o Adultos mayores de 60 años: 12 meses posterior a su esquema de vacunación.
o Población con comorbilidad: 6 meses posterior a su esquema de vacunación.
o Talento humano en salud: 12 meses posterior a su esquema de vacunación.
Cambios en el esquema permanente de vacunación
Toda la población que cumple 18 meses se le administrará el refuerzo de la triple viral, vacuna
que antes se aplicaba a los 5 años. Es por ello que si su hija o hijo está entre los 18 meses y 5
años se acerquen a los puntos de vacunación para recibir este refuerzo.
Desde el sector salud se hace un llamado a las madres, padres y cuidadores para que revisen el
carné de vacunación de sus hijos e hijas, verifiquen que se encuentren al día y asistan al punto
de vacunación más cercano para poner sus vacunas al día.

¡Celebramos 12 años de excelencia y compromiso en Capital Salud!

Categories:

¡Celebramos 12 años de excelencia y compromiso en Capital Salud!

Más de 160 personas fueron galardonadas por su entrega, dedicación y larga trayectoria en nuestra entidad.

Bogotá, de julio de 2023

 

En el marco de su 12º aniversario, Capital Salud, llevó a cabo una emocionante ceremonia de exaltación para honrar a todos los colaboradores que han demostrado una larga y destacada trayectoria en la empresa.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de Compensar, fue el escenario perfecto para reconocer el compromiso y la dedicación de aquellos colaboradores que han contribuido significativamente al crecimiento y desarrollo de Capital Salud a lo largo de estos 12 años.

Durante la ceremonia, el Dr. Omar Perilla, gerente de Capital Salud, resaltó la importancia de contar con un equipo de trabajo sólido y comprometido. “Estamos aquí para celebrar a aquellos colaboradores que han sido una pieza fundamental en nuestra misión de brindar servicios de salud de calidad a nuestros afiliados”.

De esta manera se inició la entrega de reconocimientos a los colaboradores que han cumplido de 5 a 25 años de servicio en nuestra EPS. Cada uno de ellos recibió un pin conmemorativo en agradecimiento a su lealtad y dedicación.

Así mismo, esta ceremonia contó con un saludo muy especial por parte del secretario de salud Alejandro Gómez, en el que felicitó a Capital Salud por sus 12 años de trayectoria y de la misma manera realizó una invitación a seguir trabajando juntos para alcanzar nuevos logros y contribuir al bienestar y la salud de toda la población.

Con este acto, Capital Salud demuestra su compromiso con el reconocimiento y valoración de sus colaboradores, quienes son considerados pilares fundamentales en el cumplimiento de su misión de brindar servicios de salud de excelencia a la población colombiana.

Secretaría de Salud recibió 80 mil dosis contra la rabia para perros y gatos y reactiva vacunación masiva en Bogotá

Categories:

Secretaría de Salud recibió 80 mil dosis contra la rabia para perros y gatos y reactiva vacunación masiva en Bogotá


– La entidad recibió estas dosis de vacuna antirrábica por parte del Ministerio de Salud y
Protección Social, con las cuales podrá reanudar este proceso de forma masiva.
– A partir de este jueves 13 de julio está disponible la atención en los 26 puntos fijos de vacunación
canina y felina en la ciudad, así como las jornadas extramurales en todas las localidades.
– Las personas pueden acudir con sus animales de compañía para protegerlos contra esta
enfermedad de manera gratuita. Para consultar los puntos habilitados, puede ingresar a
www.saludcapital.gov.co
Bogotá D. C., julio 13 de 2023. La Secretaría Distrital de Salud recibió 80 mil dosis de vacuna
contra la rabia para perros y gatos por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, lo cual
le permite reanudar a partir de este jueves la atención masiva en 26 puntos fijos y la realización
de jornadas extramurales en todas las localidades, sin ningún costo ni barrera de acceso.
La vacunación de perros y gatos contra la rabia se disminuyó significativamente en Bogotá
durante el primer semestre de 2023, debido a la limitada disponibilidad de la vacuna, la cual es
entregada por el Ministerio a las entidades territoriales.
Para la ciudad es fundamental garantizar la vacunación antirrábica canina y felina como estrategia
primordial para la prevención de la rabia, por lo que se espera vacunar en lo que resta del año
2023 cerca de 405 mil perros y gatos; situación que depende del suministro del biológico por parte
del Gobierno nacional.
Además de los puntos fijos, en el marco del modelo territorial “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi
Vereda” se reactivarán las actividades en territorio como la búsqueda activa y jornadas de
vacunación extramurales, donde los equipos de salud estarán desplegados por todas las
localidades buscando los animales de compañía casa por casa que deben ser vacunados.
Desde la Secretaría se invita a las y los cuidadores de perros y gatos a vacunarles contra la rabia,
teniendo en cuenta que ¡vacunar es cuidar!, se convierte en un acto de responsabilidad, amor
y protección de la salud humana y animal. ¡Recuerde que es completamente gratis!
Requisitos:
• La vacunación está habilitada para perros y gatos mayores de 3 meses de edad.
• No deben presentar vómito, diarrea, fiebre o algún otro síntoma de enfermedad.
• Las hembras no deben estar en gestación.
• El animal no debe haber recibido la vacuna contra la rabia en el último año.
065
Se pueden consultar los puntos de vacunación en:
http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Home/Ptos_vacunacion_canina_2023.pdf
Puntos de vacunación contra la rabia para perros y gatos en Bogotá
1 de julio al 31 de diciembre de 2023

Banco Distrital de Sangre del IDCBIS recibe certificado de altos estándares europeos de calidad

Categories:

Banco Distrital de Sangre del IDCBIS recibe certificado de altos estándares europeos de calidad


– El Banco Distrital de Sangre del IDCBIS es referente a nivel nacional e internacional para
capacitación y formación de talento humano en banco de sangre y servicios de transfusión.
– La certificación es una acreditación internacional que garantiza la calidad de las
prestaciones en medicina transfusional y terapia celular.
– Este certificado se entrega por los próximos cuatro años al Banco y da un valor añadido a
la actividad que realiza el IDCBIS.
Bogotá D. C., julio 11 de 2023. El Banco Distrital de Sangre del Instituto de investigación
en ciencia y biotecnología en Salud – IDCBIS, vinculado a la Secretaría de Salud, recibió el
certificado más importante en calidad que se pueda entregar a un banco de sangre a nivel
internacional.
La Fundación CAT, organismo de certificación de calidad en transfusión, terapia celular y
tisular de España, realizó en el 2023 una auditoría a profundidad en el Banco Distrital de
Sangre, verificando los estándares en hemoterapia del sistema de gestión de calidad
aplicado a los procesos de donación, promoción, producción, almacenamiento y distribución
de componentes sanguíneos.
La implementación y certificación de dichos estándares son de gran importancia para el
Distrito, posicionando a Bogotá como referente en calidad en medicina transfusional. Los
principales beneficiados del cumplimiento de estos estándares son los pacientes, quienes
pueden confiar en la seguridad de los componentes sanguíneos que reciben en sus
tratamientos.
“Nos complace anunciar a la comunidad científica, académica, sanitaria y a la sociedad, la
obtención de esta certificación internacional en calidad para nuestro Banco de Sangre.
Cumplimos con los más altos estándares de calidad europeos en la captación,
procesamiento y distribución de los hemocomponentes”, dijo Bernardo Camacho, director
del IDCBIS.
El Banco Distrital de Sangre del IDCBIS, que hace parte de la red distrital de bancos de
sangre que coordina la Secretaría de Salud, está comprometido en garantizar la seguridad
y la calidad de nuestras donaciones, siguiendo estrictos protocolos y estándares
internacionales.

‘LiteralMente’: la nueva plataforma web para cuidar la salud y mantener un bienestar integral en Bogotá

Categories:

‘LiteralMente’: la nueva plataforma web para cuidar la salud y mantener un bienestar integral en Bogotá


– Este espacio desarrollado entre la Secretaría Distrital de Salud y la Organización Panamericana
de la Salud (OPS), permitirá a la ciudadanía tener información veraz, oportuna y con enfoque
diferencial, basada en la evidencia científica y en las necesidades de la población en las
diferentes edades.
– La herramienta cuenta con información sobre los canales de atención del Distrito para las
temáticas relacionadas, como la Línea 106, la Línea Púrpura y la Línea de emergencias 123.
– Los contenidos de la plataforma fueron revisados con profesionales de diferentes sectores,
gestores y líderes comunitarios, así como ciudadanía en general, para aportar a las principales
dudas y necesidades de las comunidades.
Bogotá D. C., julio 7 de 2023. La Secretaría de Salud, en conjunto con la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), puso a disposición de la ciudadanía la plataforma virtual
‘LiteralMente, para cuidar la salud’. Esta herramienta busca fortalecer la promoción de la salud
mental, la salud sexual y reproductiva, así como la prevención de cualquier tipo de violencias y
del consumo de sustancias psicoactivas.
En literalmente.saludcapital.gov.co las personas podrán encontrar un espacio pensado en el
bienestar, que permitirá brindar información veraz con base en la evidencia científica, con canales
de escucha y orientación para aclarar inquietudes; así como recibir acompañamiento para
acceder a servicios del sector salud y otros sectores del Distrito.
“La pandemia nos dejó muchas cosas pendientes, la mayoría de ellas tienen que ver con la salud
mental (…) El trabajo coordinado entre la Administración Distrital, la Secretaría de Salud y la OPS
debe ser un faro para Colombia; demuestra que es posible avanzar cuando se trabaja de manera
articulada. Es una muy buena noticia dar al servicio esta nueva herramienta que esperamos sea
un vehículo para tener más y mejor salud en la ciudadanía”, afirmó el secretario Distrital de Salud,
Alejandro Gómez López.
‘LiteralMente’ cuenta con la validación técnica de OPS (organismo referente en estas temáticas)
así como de expertos, profesionales, gestores comunitarios y ciudadanía en general, a través de
diferentes mecanismos de participación.
“Hoy socializamos esta herramienta que contiene información de calidad, construida en espacios
de intercambio conjunto, asegurando procesos de participación, de la mano de expertos y
expertas de cada una de las temáticas abordadas”, explicó la representante de OPS/OMS en
Colombia, Gina Tambini.
062
La plataforma cuenta con cuatro subsitios principales:
FundaMental:
En la sección diseñada sobre salud mental, se puede encontrar recomendaciones e información
para el cuidado del bienestar emocional, diferentes recursos para poner en práctica, que pueden
ayudar a una persona a sentirse mejor y brindar apoyo a otras personas. También se puede
consultar información sobre algunas afectaciones, una prueba para evaluar riesgos en salud
mental y diferentes servicios para la escucha y apoyo en salud mental. La ciudadanía cuenta con
información sobre la Línea 106 y la Línea de emergencias 123.
SexualMente:
En la sección sobre sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos, la ciudadanía
puede aprender a identificar y tener toda la información necesaria para la toma de decisiones
desde la libertad, la confianza y las prácticas seguras, que permitan a las personas vivir su
sexualidad plenamente, de forma responsable y segura. Incluye información sobre el cuidado de
la salud sexual, la maternidad y paternidad, la anticoncepción, acceso al aborto seguro y otros
aspectos de la sexualidad.
ConscienteMente:
La sección sobre sustancias psicoactivas contiene estrategias para la prevención y para evitar el
abuso, así como información especializada en el tema. La ciudadanía puede recibir orientación
para acompañar a amigos y familiares en caso de requerir apoyo frente a consumo de sustancias.
Además, se incluye algunas herramientas para reducir el riesgo del consumo y disminuir el
impacto negativo. Esta sección tiene información y contacto con el chat de la Línea 106 “el
poder de ser escuchado”, para aquellas personas que requieren orientación sobre este aspecto.
LibreMente sin violencias:
En la sección elaborada para la prevención de violencias es posible conocer las herramientas
para identificar y prevenir los diferentes tipos, reconocerlos como una problemática social que
impacta negativamente en los espacios de la vida de personas en todas las edades.
Si una persona es o conoce a alguien que ha sido o es víctima de cualquier tipo de violencia, en
este espacio virtual tiene herramientas para brindar apoyo y acompañamiento de manera segura.
La sección cuenta con información sobre entidades del Distrito y canales como la Línea Púrpura,
para la atención de esta problemática.

Secretaría Distrital de Salud y Naciones Unidas inician estudio para diagnosticar la salud mental en Bogotá

Categories:

Secretaría Distrital de Salud y Naciones Unidas inician estudio para diagnosticar la salud mental en Bogotá

– El estudio realizado por el Distrito junto con UNODC de las Naciones Unidas, tiene como objetivo
identificar el estado de la salud mental de la población en la capital del país, además de describir
las consecuencias ocasionadas por la pandemia del Covid-19.
– El estudio inicia este 28 de junio y se desarrollará hasta el mes de septiembre, esperando llegar
a más de 15 mil hogares de todas las localidades de Bogotá, a través de encuestas en las zonas
urbana y rural.
– Para la fase de recolección de información, se cuenta con un equipo debidamente uniformado
e identificado con carné de las entidades participantes (Secretaría Distrital de Salud, UNODC y
Centro Nacional de Consultoría) quienes realizan encuestas puerta a puerta de domingo a
domingo, entre las 8:00 a. m. y las 8:00 p. m.
Bogotá D. C., junio 28 de 2023. La Secretaría Distrital de Salud y UNODC para la Región
Andina y el Cono Sur (de la Organización de las Naciones Unidas) iniciaron el Estudio de Salud
Mental en Bogotá 2023, el cual busca identificar las principales problemáticas de salud mental de
los habitantes de la ciudad, así como describir las consecuencias ocasionadas por la pandemia
de Covid-19, con el fin de desarrollar programas preventivos, fortalecer los servicios y desarrollar
estrategias centradas en las necesidades de la población.
De acuerdo con las condiciones de la ciudad y los cambios en las dinámicas de vida y
poblacionales, se hace prioritario contar con una amplia y diversa participación de la ciudadanía,
con el fin de contar con información actualizada y vigente, teniendo en cuenta que la atención
oportuna de la salud mental es un derecho fundamental y esencial para el bienestar y
mejoramiento de las condiciones de vida.
Considerando las características de la investigación, cabe destacar que la información tendrá un
carácter confidencial y anónimo. Esta será utilizada con fines estadísticos y no se divulgará
ningún dato individual, ni la identidad de las personas que participen.
Para la fase de recolección de información, que iniciará este 28 de junio, se contará con el apoyo
técnico del Centro Nacional de Consultoría, que dispondrá de encuestadores que estarán
debidamente uniformados e identificados con carné del estudio, quienes llegarán a las localidades
de la ciudad puerta a puerta. La meta es llegar a más de 15 mil hogares de todas las localidades
de Bogotá, a través de encuestas en las zonas urbana y rural.
060
Se hace un llamado a la ciudadanía para que reciba la visita del equipo encuestador (de domingo
a domingo, entre las 8:00 a. m. y las 8:00 p. m.), ya que la información veraz y oportuna que
aporten los participantes voluntarios es fundamental para el estudio.
En caso de tener dudas sobre la identidad de los encuestadores, se puede comunicar al
teléfono móvil 311 809 16 43 y al chat de Whatsapp 320 429 44 90.
Para la Administración Distrital, la salud mental es fundamental y a través del modelo territorial
“Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda” se han fortalecido las acciones de promoción y
prevención en los entornos cuidadores (educativo, laboral, público, hogar e institucional), con los
equipos de atención en casa, las Unidades móviles de atención en salud con énfasis en salud
mental, acercando los servicios de salud y evitando barreras, con el propósito de contribuir al
bienestar emocional y el cuidado de este aspecto vital de cada persona y la sociedad

 

 

Capital Salud presente en las jornadas de salud en barrios y veredas de Villavicencio

Categories:

Capital Salud presente en las jornadas de salud en barrios y veredas de Villavicencio

Villavicencio, Meta; mayo 29 de 2023. Capital Salud participó en las Jornadas Social al Barrio y Social a la Vereda, lideradas por la Alcaldía de Villavicencio, con el fin de garantizar el derecho a la salud a las personas en condición de vulnerabilidad que residen en diferentes sectores de la capital del Meta.

Estos eventos se llevaron a cabo en los polideportivos de los barrios: El Morichal, El Refugio y de la Institución Educativa Felicidad Barrios Hernández, ubicada en la vereda Cocuy, actividades realizadas en el marco del Tercer Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria.

Durante las jornadas, Capital Salud socializó su portafolio de servicios y  se realizaron afiliaciones al régimen subsidiado de salud  a las personas sin aseguramiento. También, se llevaron a cabo traslados de otras EPS y cambios de municipio a varios usuarios que lo solicitaron.

Los asistentes a estas jornadas sociales se beneficiaron de las atenciones en: medicina general, vacunación de esquema regular, vacunación COVID-19, vacunación antirrábica canina y felina y de acciones de prevención y promoción de la salud, en nutrición, tuberculosis, discapacidad, participación social en salud, salud sexual y reproductiva y en servicio de atención a la comunidad.

Capital Salud continúa dando respuesta oportuna a las necesidades de salud de sus afiliados, gracias a la articulación con las administraciones municipales, para garantizar el derecho a la salud de las personas más vulnerables que residen en los municipios del Meta, Soacha y Bogotá.

Capital Salud Te Cuida

La comunidad de El Calvario, Meta, ahora hace parte de la familia de Capital Salud

Categories:

La comunidad de El Calvario, Meta, ahora hace parte de la familia de Capital Salud

Villavicencio, junio 26 de 2023. Con una gran jornada de salud y aseguramiento; Capital Salud realizó el inicio de operaciones y la apertura del Punto de Atención al Usuario, en el municipio de El Calvario, Meta.

Durante dos días, en el Centro de Atención en Salud, la comunidad residente en el casco urbano y centros poblados aledaños a este municipio, se beneficiaron de servicios de salud gratuitos, que incluyeron: 80 atenciones de medicina general, 50 consultas odontológicas y de higiene oral y 10 citologías.

Una gran jornada que se convirtió en punto de encuentro para la comunidad de este hermoso municipio y en la que se realizaron más de 170 afiliaciones al régimen subsidiado de salud y traslados de otras EPS.

Sobre el tema, Wilson Alférez Parrado, alcalde de El Calvario, manifestó que para la administración municipal y para la comunidad en general, es muy grato contar con la presencia de Capital Salud como prestadora de servicios de salud, en este municipio.

“Agradecemos la vinculación y estamos muy contentos porque han arrancado en este municipio con actividades en atención a nuestra población; Capital Salud, bienvenido al municipio de EL Calvario”, concluyó el alcalde.

El nuevo Punto de Atención al Usuario (PAU) de este municipio,  se encuentra ubicado en la Calle 5 N° 4-27 barrio Centro, y funciona, de lunes a viernes, de 8:00 a 11:30 a.m. y de 2:00 a 5:00 p.m., los sábados de 8:00 a 11:00 a.m.. En este punto la representante de Capital Salud brindará orientación y atenderá diferentes trámites administrativos como: traslados, cambios de municipio, certificaciones, actualización de datos personales, autorizaciones, atención de peticiones, así como la inscripción a la Asociación de Usuarios de El Calvario, entre otros trámites y servicios.

Para recibir información y orientación en los procesos de afiliación, la comunidad del Meta, también puede comunicarse a través del chat 3115404632.

Este gran evento, contó con el apoyo la IPS Sikuany y la IPS Multisalud, así como con el acompañamiento de la administración municipal.

Capital Salud, en el Meta, cuenta con Puntos de Atención al Usuario en 28 municipios y en el corregimiento de la Julia, y con una amplia red prestadora de servicios de salud en Bogotá y Soacha en Cundinamarca, con el fin de brindar una excelente atención a sus afiliados.

¡El Calvario es territorio Capital Salud!

Se fortalece la atención sin barreras a población gestante de Bogotá, con la firma de memorando de entendimiento

Categories:

Se fortalece la atención sin barreras a población gestante de Bogotá, con la firma de memorando de entendimiento


– Con este compromiso de diferentes actores del sector salud, la ciudad pasa de 3 a 15 IPS para atender las emergencias obstétricas.
– También se fortalecen los servicios y el acceso a la atención en salud, y se busca la reducción de la mortalidad materna y perinatal en la capital del país.
Bogotá D. C., junio 16 de 2023. La Secretaría Distrital de Salud, las 4 Subredes Integradas de Servicios de Salud y 11 IPS privadas que lideran la prestación de servicios de alta complejidad en salud materna del Distrito Capital, suscribieron un memorando de entendimiento que define las acciones de fortalecimiento del Plan Rescate por la Salud de Bogotá para el componente Salud Materno Infantil, con el objetivo de avanzar en la protección y atención integral y continua para las mujeres en edad fértil, gestantes y/o personas en capacidad de gestar de la ciudad.
Este acuerdo permite pasar de 3 a 15 IPS en la atención de las emergencias obstétricas y busca fortalecer los servicios y el acceso a la atención en salud, así como la reducción de la mortalidad materna y perinatal.
Con este memorando de entendimiento entre los actores del sector salud en Bogotá, se fortalece la atención en salud para mujeres gestantes y recién nacidos; se concertan acciones que favorezcan la prevención y el control de riesgos en la población, que promuevan la formación del talento humano en salud y los procesos de sensibilización de las personas, las familias y las comunidades.
También quedó establecido que se reforzarán las acciones de Vigilancia y Control en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y la vigilancia y Seguimiento a las Empresas Administradoras de Plan de Beneficios autorizadas para operar en Bogotá D.C con el fin de garantizar el acceso sin barreras y la calidad de la atención de las gestantes.
Adicionalmente, se garantiza la atención integral en los eventos de las emergencias obstétricas (Choque Hipovolémico, Pre eclampsia Severa/Eclampsia, Choque Séptico y TEP, Complicaciones de cáncer, cardiovasculares y respiratorias severas de la madre y crisis psicóticas agudas), eliminando barreras para la atención; priorizando las solicitudes de atención para maternas de alto riesgo con urgencias que las IPS de otros niveles de complejidad,
independientemente del estado de aseguramiento de la madre.

Igualmente, se desarrollarán campañas de cuidado prenatal que permitan la identificación temprana de signos y síntomas de alarma; y se garantizará la asesoría y provisión del método anticonceptivo, post evento obstétrico, de acuerdo con criterios de elegibilidad y la decisión de la mujer.

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.