Bogotá conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama y hace llamado para detectarlo a tiempo y acudir a los servicios de salud
– La Secretaría Distrital de Salud lleva a cabo diferentes acciones para la promoción del cuidado
y prevención del cáncer de mama. Se invita a las mujeres a realizar el autoexamen como medida
de autorreconocimiento.
– 483 mujeres murieron a causa del cáncer de mama durante el año 2022. La entidad hace un
especial llamado a mujeres entre los 50 y 69 años para que se realicen la mamografía y detecten
la enfermedad a tiempo.
– El cáncer de mama es más común entre las mujeres, sin embargo, los hombres también pueden
padecer esta enfermedad. Resulta fundamental acceder a los servicios para la detección de
anomalías en el tejido mamario para realizar el tratamiento oportuno.
Bogotá D. C., octubre 19 de 2023. En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer
de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre a nivel mundial, la Secretaría Distrital de Salud
se une a esta iniciativa con diferentes actividades para la prevención y detección oportuna de
esta enfermedad en Bogotá. Así mismo, realizará acciones de sensibilización en hombres y
mujeres de la ciudad sobre las causas, síntomas y tratamientos.
Este cáncer se presenta cuando las células en mama crecen de manera descontrolada, esta
enfermedad es más común en las mujeres de mediana edad y adultas mayores, sin embargo,
también afecta a los hombres.
Entre los síntomas o signos de alarma relevantes y para tener en cuenta, se encuentran:
Masas o bultos en los senos o en las axilas.
Endurecimiento o hinchazón de una parte de los senos.
Enrojecimiento o descamación en el pezón o los senos.
Hundimiento del pezón o cambios en su posición.
Salida de secreción por el pezón, en periodos diferentes a la lactancia.
Cualquier cambio en el tamaño o forma de los senos.
Dolor en cualquier parte de los senos o axilas.
Inflamación debajo de la axila o alrededor de la clavícula.
088
En Bogotá el número de casos confirmados a corte de septiembre es de 1.707, por esto se
recomienda, ante la identificación de alguno de estos síntomas, acudir al servicio de salud de
inmediato, para el tratamiento oportuno de esta enfermedad.
Dentro de los servicios incluidos para la detección temprana del cáncer de mama se encuentra
el examen clínico mamario, aprobado a partir de los 40 años. Por otro lado, la mamografía se
realiza en mujeres entre los 50 y 69 años cada dos años (ante resultados negativos); así mismo,
en la población con factores de riesgo identificada a partir del procedimiento clínico. Este
procedimiento no requiere autorización y el médico tratante lo puede solicitar.
Precisamente, entre 2020 y septiembre de 2023, se realizaron 49.372 mamografías de tamizaje
en la red pública hospitalaria de la ciudad. Cabe destacar, que las mujeres con resultados críticos
en la mamografía serán priorizadas para la definición diagnóstica e inicio de su tratamiento.
Desde la Secretaría Distrital de Salud se hace un llamado a las personas que están incluidas en
estas poblaciones para que soliciten estos servicios. También se recomienda realizar el
autoexamen de mama, una vez al mes (siete días después del periodo menstrual).
Para el año 2021, 602 mujeres fallecieron a causa de esta enfermedad en Bogotá; mientras que,
en el año 2022, el cáncer de mama cobró la vida a 483 mujeres en la ciudad (dato preliminar).
Por esto, desde la entidad se han venido fortaleciendo diferentes acciones en los entornos
cuidadores del modelo territorial “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda” para detectarla de manera
oportuna; además, se ha trabajado de manera articulada con los aseguradores y la red
hospitalaria pública y privada para fortalecer la ruta de atención y tratamiento.
Recomendaciones para reducir el riesgo:
Para reducir el riesgo del cáncer de mama se recomienda el consumo de frutas y verduras,
realizar actividad física, evitar el consumo regular de alcohol, practicar la lactancia materna
exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 12 meses; mantener un peso saludable
después de la menopausia, así como evitar el consumo de tabaco.
Desde la Secretaría Distrital de Salud en articulación con las cuatro Subredes Integradas de
Servicios de Salud (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente) se desarrollarán acciones de
información, educación y autocuidado en diferentes puntos de la ciudad, con el objetivo de
disminuir el riesgo por cáncer de mama. Se pueden consultar en www.saludcapital.gov.co o las
redes sociales de la entidad.