En Bogotá se levantó el uso obligatorio del tapabocas en jardines, colegios y universidades

Foto de la Secretaría de Salud en donde se muestra a niño y niña saludándose con los codos.

A partir de este lunes, en las instituciones educativas de Bogotá no será obligatorio usar tapabocas para prevenir el contagio de Covid-19, teniendo en cuenta que la ciudad superó coberturas de vacunación contra el virus del 70 % con esquemas completos y 40 % con dosis de refuerzo.

Gracias al compromiso de la ciudadanía, Bogotá está incluida en este listado de municipios que cumplen con estos requisitos. Con corte al 14 de mayo, se han aplicado más de 16 millones de vacunas en la capital; de estas, 6.597.171 corresponden a primeras dosis, 5.894.184 a esquemas completos y 2.595.225 a refuerzos en personas de 12 años y más.

Con la medida del no uso obligatorio del tapabocas en instituciones educativas y el comportamiento viral, se hace el llamado a reforzar las medidas de prevención, en especial en niños, niñas, adolescentes y los integrantes de la comunidad educativa, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón (mínimo 20 segundos), mantener los espacios ventilados, taparse la nariz y la boca con el antebrazo al estornudar o toser y usar tapabocas siempre que se tenga tos o gripa.

Se recomienda evitar enviar al colegio a un niño o niña que tenga alguna enfermedad respiratoria; si es imposible dejarlos en casa, es necesario que usen obligatoriamente el tapabocas.

Finalmente, recordamos que es necesario acudir al servicio de salud si la niña o el niño presentan síntomas como fiebre persistente o de difícil control, decaimiento, respiración acelerada y tos.

Durante esta semana la Secretaría Distrital de Salud, realizará 22 jornadas de vacunación en colegios públicos y privados; se esperan completar entre los meses de mayo y junio 221 jornadas para poner al día los esquemas de niños y niñas contra Covid-19 y otras enfermedades.

Cabe recordar que el Gobierno nacional autorizó la aplicación de un segundo refuerzo de la vacuna para personas de 50 y más años, así como a personas inmunosuprimidas y con enfermedades crónicas. A esta dosis se puede acceder cuatro meses después del primer refuerzo, con vacunas de las marcas Pfizer y Moderna, según lo indicado por el Ministerio de Salud y Protección Social. En Bogotá, 24.257 personas incluidas ya han acudido por este segundo refuerzo.