¿Ya llevaste a tu hijo al médico antes de iniciar clases?

¿Ya llevaste a tu hijo al médico antes de iniciar clases?
Bogotá D.C., enero 30 de 2022. En la última semana de enero y en la primera de febrero, las niñas, niños y adolescentes inician una nueva temporada escolar. Una oportunidad única para que los padres y cuidadores, lleven a sus hijos a un completo chequeo médico, que permita detectar oportunamente cualquier anomalía en el estado de salud.
Desde Capital Salud, se hace un llamado a las familias, para que accedan a los diferentes servicios de salud que se ofertan en nuestra red de prestadores, para garantizar un regreso a clases saludable.
Revisa el esquema de vacunación
Las vacunas son el principal método para la prevención de las enfermedades, invitamos a los padres de familia, a que acudan al punto de vacunación más cercano a sus viviendas y verifiquen con los equipos de enfermería, el estado actual de los esquemas. Recuerden que las vacunas son gratis, protegen y salvan vidas.
Pentavalente
Tripe viral
Neumococo
Hepatitis
Tosferina
Polio
Paperas
VPH
Tétanos
Fiebre amarilla
Difteria
Tuberculosis
Rotavirus
COVID -19
Salud oral
Antes de iniciar la temporada escolar, es importante llevar a los niños a una consulta odontológica, esta se debe repetir mínimo dos veces al año. Además, se deben realizar acciones en casa que favorezcan la salud oral de los menores:
Fortalecer la higiene oral, mejorar la frecuencia y la técnica del cepillado
Revisar la cantidad de crema dental que usan los niños, recordando que la cantidad adecuada se asemeja al tamaño de una lenteja.
Si los menores tienen entre 7 y 8 años, deben consultar al ortodoncista, con el fin de conocer el tamaño y posición de los dientes.
Los niños imitan el comportamiento de los mayores. De ahí que compartir el momento del cepillado con los hijos, sobre todo por la noche, sea muy importante para que ellos adquieran el hábito de higiene bucal.
Consulta de valoración integral
Si tus hijos tienen de 0 a 5 años, debes llevarlos a la consulta de valoración integral, esta consulta permitirá identificar a tiempo:
Alteraciones nutricionales, visuales y auditivas
Déficit en el desarrollo cognitivo y motor
Antecedentes de riesgo
Riesgo social
Enfermedades infecciosas
Trastornos mentales
Cáncer
Esquema de vacunación acorde a la edad
Cuidados con la nutrición
La lonchera escolar debe cubrir entre el 10% y 15% de las calorías totales en el día, teniendo en cuenta la edad, la estatura y la cantidad de actividad física del niño.
Estas loncheras deben ser, preferiblemente, bajas en azúcares y ricas en proteínas, y cereales.
Visita al nutricionista para juntos organicen una dieta saludable para la lonchera de los niños.
Este es un ejemplo de una lonchera saludable:
Lunes: pan con queso, mandarina, jugo natural de mango
Martes: galletas de sal y rollo de jamón, ciruelas, jugo natural de guayaba
Miércoles: tajada de mantecada, pera, yogurt o leche
Jueves: pan con huevo, banano, jugo natural de piña
Viernes: rollo de jamón y queso, manzana, jugo natural de tomate de árbol
Cuidados en la salud mental
Al inicio de clases, préstales atención a síntomas como
Tristeza
Irritabilidad
Ansiedad
Dificultad para hacer amigos o hablar en público
Aislamiento
Falta de sueño
Malas calificaciones
Excusas para no a ir al colegio
Cambio en el apetito y baja de peso
Hematomas o heridas en el cuerpo
Alteración del rendimiento escolar
En caso de visibilizar alguno o varios de estos síntomas, es necesario visitar a un profesional de la salud.
Líneas de atención en Bogotá
Los afiliados a Capital Salud, pertenecientes al régimen subsidiado o contributivo, pueden solicitar sus citas médicas a través del Call Center Distrital 6013078181 / 018000118181 o en el chat https://www.capitalsalud.gov.co/chat-citas-medicas-regimen-subsidiado/
Líneas de atención en el Meta
En Villavicencio, puedes solicitar las citas de forma presencial, vía telefónica o por correo electrónico, mediante los siguientes canales: Empresa Social del Estado E.S.E. Municipal. 608 6614110/ 608 6626996 WhatsApp 3205772092 y Hospital Departamental de Villavicencio E.S.E. 6817901 Ext 382-383-384-385-386, 3228947235 – 3228497233 citasmedicasambulatorias@gmail.com, asignarcitas@gmail.com (citas de imagenología), 3232243179
Bogotá finaliza la primera Jornada de Vacunación del 2023 para proteger a la ciudadanía contra más de 20 enfermedades

Bogotá finaliza la primera Jornada de Vacunación del 2023 para proteger a la ciudadanía contra más de 20 enfermedades
– La ciudad espera completar la meta de más de 7.700 niños y niñas menores de 6 años protegidos contra diferentes enfermedades. Además, vacunar a toda la familia, especialmente a aquellas personas con mayores riesgos en salud.
– La ciudad viene implementando los cambios del esquema de vacunación; ahora a los 18 meses de edad se aplican las vacunas Triple Viral y Pentavalente, que aumentan la protección contra enfermedades como sarampión, rubéola, paperas, difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, entre otras.
– Este sábado están habilitados más de 200 puntos de vacunación en IPS, EPS, parques, centros comerciales, barrios, iglesias, que atenderán sin ningún tipo de barrera. Todos los días son de vacunación: el punto más cercano se puede consultar en www.saludcapital.gov.co
Bogotá D. C., enero 28 de 2022. La Secretaría Distrital de Salud, mediante el modelo territorial “Salud a Mi Barrio” – “Salud a Mi Vereda”, realizó entre el 20 y el 28 de enero la Jornada de Vacunación en Bogotá (en conjunto con las EPS e IPS) con el propósito de iniciar, continuar y completar los esquemas de toda la familia.
Este sábado finaliza esta jornada en la que se busca vacunar a más de 7.700 niñas y niños menores de 6 años, así como gestantes, personas mayores de 60 años y con enfermedades crónicas de manera totalmente gratuita.
De esta meta, en la ciudad se ha vacunado a más de 4.400 menores de 6 años, con un avance parcial del 58 %. Frente a la dosis adicional contra el sarampión y la rubéola, en Bogotá se ha aplicado al 68,3 % de la meta inicial de 1 millón de niños y niñas entre los 3 y 13 años; aún están pendientes por aplicársela 365 mil.
Durante la jornada también se aplicarán las vacunas contra el Covid-19. El 77,3 % de niños y niñas entre 3 y 11 años de la ciudad ya recibieron la primera dosis; además, se lleva un avance del 55,55 % en segundas dosis (corte al 24 de enero).
En la capital del país hay 200 puntos habilitados de manera permanente que se pueden consultar en la página www.saludcapital.gov.co. De igual forma, este sábado están disponibles más de 40 puntos adicionales en sitios de alto tránsito de personas como parques, centros comerciales, colegios, terminales, barrios, iglesias y sectores de comercios de todas las localidades, que atenderán a la ciudadanía sin ningún tipo de barreras.
Durante esta semana, la Secretaría Distrital de Salud y las Subredes Integradas de Servicios de Salud han implementado estrategias como vacunación casa a casa, en pagadiarios, a domicilio para personas con difícil movilidad, en colegios, jardines infantiles del Distrito, entre otros.
Cambios en el esquema de vacunación
De acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, toda la población que cumple 18 meses de edad se le aplicará el refuerzo de la vacuna Triple Viral, la cual se administraba a los 5 años. Por esto, si su hijo o hija está entre los 18 meses y los 5 años, debe acercarse a los puntos de vacunación para recibir este refuerzo.
De igual forma, ahora a los 18 meses de edad se aplica a niños y niñas la vacuna Pentavalente, que incluye protección contra difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, haemophilus influenza tipo B, la cual reemplaza a la vacuna DPT que se aplicaba en esta edad, generando una mayor protección.
Durante la jornada de vacunación se están aplicando vacunas contra más de 20 enfermedades como polio, fiebre amarilla, VPH, sarampión – rubéola, tosferina, Covid-19, entre otras.
Desde la Secretaría de Salud se hace un llamado a madres, padres y cuidadores para que prevengan las enfermedades respiratorias en niños y niñas, para lo cual es necesario intensificar medidas como:
• El lavado de manos frecuente.
• Abrigarlos bien y evitar cambios bruscos de temperatura.
• Tener al día los esquemas de vacunación.
• Prevenir el contacto con personas que tengan síntomas respiratorios.
Pie de foto: imágenes de niños participantes de la Jornada Distrital de vacunación
Comentarios recientes