Tras un año de la Sentencia de la Corte Constitucional, Distrito fortalece acciones para garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo

Tras un año de la Sentencia de la Corte Constitucional, Distrito fortalece acciones para garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo
- La Secretaría de Salud viene desarrollado distintas acciones para dar cumplimiento a lo dispuesto por la Corte Constitucional.
- Dentro del plan de acción intersectorial se contemplan espacios para el fortalecimiento de competencias del talento humano en salud.
Bogotá D.C., febrero 21 de 2023. Al cumplirse un año de la Sentencia C-055 de 2022 de la Corte Constitucional, con la cual despenalizó el aborto hasta las 24 semanas de gestación, los hospitales de la red pública de Bogotá continúan fortaleciendo este servicio con el fin de eliminar cualquier barrera y garantizar el acceso seguro a la atención integral en interrupción voluntaria del embarazo -IVE.
La Secretaría de Salud viene desarrollado distintas acciones con el propósito de dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional, entre ellas, está la realización de la mesa intersectorial para la garantía de la interrupción voluntaria del embarazo, espacio donde se unen esfuerzos entre los diferentes actores para garantizar una atención integral, humanizada y oportuna en los servicios de IVE.
El plan de acción intersectorial definido incluye espacios para el fortalecimiento de competencias del talento humano en salud y el desarrollo de estrategias de información dirigidas a la comunidad. Los servicios de salud cuentan con una ruta de atención IVE:
Consulta inicial para valoración integral de la salud de la persona con capacidad para gestar (valoración de la salud mental, del estado emocional y de las condiciones sociales asociadas al embarazo).
Orientación y asesoría para la toma de decisiones de acuerdo a lo establecido por las sentencias C-355 de 2006 y C-055 de 2022, garantizando la autonomía de la persona y su derecho a decidir si continúa o no con el embarazo.
Interrupción del embarazo farmacológica y no farmacológica.
Asesoría y provisión anticonceptiva.
Consulta de seguimiento frente a la realización de la IVE.
La administración distrital también ha dispuesto los siguientes canales de información:
Virtuales
Bogotá Te Escucha – ingresando a bogota.gov.co/sdqs
Correo institucional:?contactenos@saludcapital.gov.co
Presenciales:
Puntos de la Red CADE y SuperCADE, los cuales se pueden consultar a través del link:?Puntos de Atención SDS. Telefónicos: Línea Salud para Todos 601 3295090 Línea Púrpura 01 8000 112137 WhatsApp Púrpura 300 755 1846
Sector salud público y privado de Bogotá une esfuerzos para atender a población materno infantil y con cáncer

Sector salud público y privado de Bogotá une esfuerzos para atender a población materno infantil y con cáncer
• Este convenio replica el modelo con el cual se manejó la pandemia en la ciudad, en
donde de manera articulada los sectores público y privado ofrecieron el servicio a la
ciudadanía con atención oportuna y sin barreras.
• Esta carta de intención fue firmada por 17 Entidades Administradoras de Planes de
Beneficios de Salud, las 4 Subredes Integradas de la red pública y la Secretaría de Salud,
con el objetivo de mejorar estos indicadores.
• Desde “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda” se continúa articulando acciones
para que el plan rescate de la salud de Bogotá cumpla sus metas.
Bogotá D.C., 21 de febrero de 2023.En el marco de la Mesa Distrital de Cuidado de Salud
que se llevó a cabo hoy en la ciudad, el sector público de salud de Bogotá y 17 Entidades
Administradoras de Planes de Beneficios que operan en el Distrito, firmaron una carta de
intención para unir esfuerzos que fortalezcan la atención de emergencias obstétricas, así
como la promoción, prevención y detección temprana de población en riesgo o con
presencia de cáncer.
Este convenio replica el modelo con el cual se manejó la pandemia en la ciudad, en donde
de manera articulada los sectores público y privado ofrecieron el servicio a la ciudadanía
con atención oportuna y sin barreras.
“Un acuerdo de este tipo nos permite atacar eventos como la mortalidad materna, en
donde la intervención temprana, conjunta y sin barreras garantiza una atención efectiva
que mejore la situación de la salud de la ciudad”, indicó el Secretario de Salud de Bogotá,
Alejandro Gómez, durante la suscripción del acuerdo.
El acuerdo busca que los actores del sector salud articulen acciones con clínicas y hospitales
que hacen parte de la estrategia distrital “Ángeles Guardianes” de la salud materna
perinatal del Distrito Capital, y en el marco de las líneas de Acción del Plan de Aceleración
de la Reducción de la Mortalidad Materna 2022-2026 con enfoque diferencial e incluyente,
desplieguen un conjunto de acciones que impacten directamente en la calidad de la
atención de las madres e hijos.
Esta articulación también servirá para adelantar acciones de promoción y prevención,
tamizaje, detección temprana, diagnóstico oportuno y tratamiento integral, rehabilitación,
cuidados paliativos y muerte digna en la población en riesgo o presencia de cáncer, en el
contexto de la atención primaria en salud y el enfoque diferencial, con el objetivo de
generar impacto en los resultados de salud de esta patología.
“Lo que sucede en Bogotá es un gran ejemplo de lo que pasa en Colombia, por eso con esta
articulación que hoy convenimos, desde Salud a mi Barrio, Salud a mi Vereda integramos
atención domiciliaria sin barreras, atención primaria y territorialidad”, concluyó el
secretario Gómez.
La situación de salud materno infantil y de patología oncológica en la ciudad, son prioridad
para la administración distrital y por eso hacen parte del Plan Rescate de la salud de Bogotá.
Pie de foto: Evento y firma de la carta de intención para fortalezcer la atención de emergencias obstétricas.
Comentarios recientes