icono gov.co
Sin categoría – Página 20 – Capital Salud EPS-S 4DS

Centro de Salud Verbenal abre sus puertas para atender a más de 39.000 personas

Categories:

Centro de Salud Verbenal abre sus puertas para atender a más de 39.000 personas

Pie de foto: fachada del nuevo Centro de Salud Verbenal

– Esta obra, de 1.596 metros cuadrados, tuvo una inversión de más de $14.000 millones, que
permitió adecuar los espacios y equipos necesarios para la atención de más de 39.000
habitantes de esta zona de la ciudad.
– “Felizmente terminamos este centro de salud y quedó mucho mejor, más moderno, con más
servicios, mejor dotado y con todos los estándares técnicos del Sector Salud que tenemos que
cumplir para poderle prestar un servicio más completo a la comunidad en medicina general y de
varias especialidades”, afirmó la alcaldesa Claudia López.
– Se adecuaron 17 consultorios de medicina general y servicios especializados como pediatría,
medicina interna y familiar, psiquiatría, neurología, entre otros. Además, se establecieron seis
áreas de servicios de odontología, imagenología, ecografía, vacunación, laboratorio y farmacia.
– La puesta en marcha de este Centro seguirá fortaleciendo la prestación de servicios de salud
en el marco de la estrategia de enfoque diferencial en la Subred Norte, enfocada a la población
con discapacidad, brindando espacios y talento humano acorde con sus necesidades.
Bogotá, D.C., 14 de noviembre de 2023. Para brindar más servicios de calidad a la
comunidad de la localidad de Usaquén, la administración de la alcaldesa Claudia López
entregó este martes a la ciudadanía el Centro de Salud Verbenal, que contó con una
inversión superior a los $14.000 millones. Este centro, el número 13 que la presente
administración pone al servicio en la ciudad, fortalece la capacidad de la red pública
hospitalaria de Bogotá, en especial en el norte.
En el evento de entrega de este centro de salud a la comunidad de la localidad de
Usaquén, la Alcaldesa Mayor aseguró que “nuestro propósito, desde el principio, fue
que no quedaran elefantes blancos, que no se quedaran obras sin terminar. Las obras
pueden tener enredos, pero hay que sacarlas adelante. Celebramos mucho no
solamente que hayamos terminado la obra, sino sobre todo que ya se estén prestando
los servicios. Este es el centro de salud número 13 de los 20 que estamos haciendo
gracias a los impuestos de los bogotanos. Los otros siguen en obra y los entregará el
alcalde electo Carlos Fernando Galán, a quien le deseamos lo mejor.”
Ante la comunidad, la mandataria de los bogotanos agregó que “la Subred Norte tendrá
una nueva torre en Engativá, un nuevo hospital de Suba, el Simón Bolívar 2.0, y a
futuro, más a largo plazo, en el sector de Lagos de Torca nos entregarán el lote para
hacer un nuevo hospital. Es muy importante construir sobre lo construido. No llegar a
parar, a sabotear, a dañar. Las obras no son de los alcaldes, que no tenemos sino la
fortuna de ser unos servidores públicos transparentes y rigurosos de sus impuestos
durante cuatro años”
Este centro entra en servicio gracias al trabajo realizado por la Secretaría Distrital de
Salud y la Subred Norte, cuya remodelación inició en agosto de 2021, y que beneficia a
más de 39.000 habitantes de los barrios de las UPZ Verbenal, La Uribe, Toberín, San
Cristóbal, Cedros y Paseo de Los Libertadores, en el norte de la ciudad.
Además de contar con medicina general, el Centro de Salud Verbenal tiene disponibles
servicios especializados y equipos biomédicos de última tecnología, adquiridos y puestos
en funcionamiento para satisfacer las necesidades de la comunidad, luego de la obra,
que intervino un área de 1.596 metros cuadrados.
Durante el evento, el secretario de Salud, Alejandro Gómez afirmó que “este no deja de
ser un centro de salud donde haya medicina y odontología, por supuesto, y enfermería
y vacunación, pero hacemos un esfuerzo adicional por tener más especialidades.
Entonces hoy, el Centro de Salud Verbenal tiene pediatría, ginecoobstetricia, medicina
interna y tiene también neurología y rehabilitación neurológica”.
En total, se adecuaron 17 consultorios de medicina general y servicios especializados
como pediatría, medicina interna, medicina familiar, psiquiatría, neurología y
fonoaudiología. Además, se establecieron seis áreas de servicios como odontología
general y especializada, imagenología, ecografía, vacunación, laboratorio clínico y
farmacia.
Después de dos años desde su demolición y construcción, ahora la nueva
infraestructura cumple con la normatividad vigente en sismoresistencia y habilitación.
También aprovecha mejor los espacios para brindar comodidad y seguridad a los
usuarios, con nuevas redes hidráulicas, eléctricas, de ventilación y comunicación,
generando espacios confortables con acabados adecuados para la prestación de los
diferentes servicios.
Andrés Felipe Tautiva, médico general del centro de salud, también habló durante esta
entrega: “agradezco a la administración distrital y a la gerencia de la Subred Norte la
posibilidad que nos brindan para prestar nuestros servicios en unas nuevas
instalaciones, dotadas de excelentes equipos biomédicos, que nos facilita el quehacer
como profesionales de la salud, y así podemos contribuir a la mejora de la calidad de
vida de los pacientes y sus familias”.
Con el Centro de Salud Verbenal se fortalece la prestación de servicios de salud en el
marco de la estrategia con enfoque diferencial de la Subred Norte, ya que estará
orientado a la atención de la población con discapacidad, por lo que se adecuó la
infraestructura física con espacios adecuados para su movilidad, señalización acorde con
las necesidades y fortalecimiento del talento humano para la prestación de servicios
humanizados y de calidad.
Las y los usuarios podrán acceder a los servicios en los siguientes horarios: lunes a
viernes de 6:00 a.m. a 5:00 p.m. y, sábados, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. La dirección de
este Centro de Salud es carrera 18ª No. 187-91.
Un plan ambicioso de infraestructura en salud
Desde 2020, la Administración Distrital ha invertido cerca de un billón de pesos en
infraestructura de salud para Bogotá, consolidando el plan más ambicioso en los últimos
años para poner en servicio infraestructura moderna, totalmente dotada, operada por
profesionales de las mayores calidades, para avanzar en la construcción de ocho
hospitales y 20 centros de salud en la ciudad.
Ya se han puesto en servicio para la ciudadanía 15 obras para mejorar la calidad de vida
de los ciudadanos, tres hospitales y 13 centros de salud, que permiten romper las
brechas de acceso a la salud y prestar una óptima atención a quienes más lo necesitan.

Inicia formalmente proceso de licitación para construcción y dotación del Gran Parque Hospitalario de Engativá

Categories:

Inicia formalmente proceso de licitación para construcción y dotación del Gran Parque Hospitalario de Engativá

Pie de foto: imagen de la sede de la Secretaría Distrital de Salud

– El hospital contará con 229 camas para la atención de trauma, urgencias, emergencias y el
cuidado de patologías de alta complejidad.
-El proceso de licitación arrancó con la publicación del proyecto de pliego de condiciones y los
documentos previos en la plataforma de contratación Secop.
-En Bogotá, seguimos construyendo futuro y esperanza para el sector salud, con el inicio de este
proceso de licitación se sigue consolidando el plan más ambicioso en la historia de la ciudad para
poner en servicio infraestructura moderna y totalmente dotada.
Bogotá D. C., noviembre 15 de 2023. La Secretaría Distrital de Salud inició el proceso
de licitación para la construcción y dotación del Gran Parque Hospitalario de Engativá
bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), que contempla la ampliación de
las instalaciones existentes y la construcción de áreas nuevas, orientadas a la prestación
de servicios de salud de los habitantes de las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba,
Barrios Unidos, Teusaquillo y Engativá, así como municipios cercanos a Bogotá.
El proceso de licitación arrancó con la publicación del proyecto de pliego de condiciones
y los documentos previos en la plataforma de contratación Secop. El plazo para presentar
observaciones al proyecto irá hasta el 4 de diciembre de 2023, en la página web de
Colombia Compra Eficiente y la plataforma del Secop I, al correo electrónico:
contratacion@saludcapital.gov.co.
La Secretaría de Salud invita a los interesados a enviar las observaciones y dudas frente
al proyecto de pliego y sus documentos anexos, con el fin de dar respuesta a los mismos
y así publicar los pliegos de condiciones definitivos, hecho que se tiene previsto para el
11 de diciembre de este año.
Así mismo, el plazo de cierre de la licitación y apertura del sobre No.1 está programado
para el 27 de diciembre de 2023. Se espera celebrar la audiencia de asignación de
puntaje y apertura del sobre No. 2 en enero de 2024. (Las fechas mencionadas se
encuentran sujetas a cambios, según el desarrollo del proceso)
Para conocer toda la información relacionada con el proceso de licitación pueden ingresar
a www.saludcapital.gov.co.
101
La obra estará ubicada en la Transversal 100A # 80A-50, y con ella se busca beneficiar
a cerca de 4 millones de personas.
Los recursos incluyen el diseño del hospital, financiación, construcción y dotación
completa, el mantenimiento de la infraestructura y la contratación de servicios de
vigilancia, aseo y desinfección, entre otros. Así mismo, el mantenimiento de los equipos
hospitalarios. La operación asistencial estará a cargo del Distrito, con personal de salud
de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E.
El hospital contará con 229 camas para la atención de trauma, urgencias, emergencias,
y el cuidado de patologías de alta complejidad como las enfermedades
cardiocerebrovasculares, entre otras.
El Gran Parque Hospitalario de Engativá se contratará mediante la modalidad de APP de
iniciativa pública para un periodo de 10,5 años, y comprende la entrega de 2 unidades
funcionales y tendrá un área de 32.268 m2 intervenidos.
En Bogotá, seguimos construyendo futuro y esperanza para el sector salud, con el inicio
de este proceso de licitación se sigue consolidando el plan más ambicioso en la historia
de la ciudad para poner en servicio infraestructura moderna y totalmente dotada, para
avanzar en la construcción de ocho hospitales y 20 centros de salud en la ciudad.
Ya se han puesto en servicio para la ciudadanía 16 obras para mejorar la calidad de vida
de los ciudadanos, tres hospitales y 13 centros de salud, que permiten romper las brechas
de acceso a la salud y prestar una óptima atención a quienes más lo necesitan.

Secretaría Distrital de Salud realizará una gran jornada de vacunación en más de 26 centros comerciales de Bogotá

Categories:

Secretaría Distrital de Salud realizará una gran jornada de vacunación en más de 26 centros comerciales de Bogotá

Pie de foto: imagen de aplicación de vacuna

– Durante la quinta jornada de vacunación en Bogotá (sábado 18 de noviembre), la ciudad busca
que más de 22 mil niñas y niños completen su esquema de vacunación.
– El Parque de Diversiones Mundo Aventura se suma a esta iniciativa con 1.000 boletas para las
personas que se vacunen en los centros comerciales, puedan ingresar y disfrutar de las
atracciones. Además, algunos de los centros comerciales brindarán otras cortesías.
– Se espera vacunar en la jornada 18.594 niños y niñas menores de cinco años de los cuales
1.204 son menores de un año, 1.267 de un año, 1.546 de 18 meses, 14577 de dos a cinco años,
para la protección contra el virus de papiloma humano (VPH) tenemos pendientes 2.715 niñas y
960 niños de 9 años.
-Puede consultar los centros comerciales y más de 200 puntos habilitados en
www.saludcapital.gov.co
Bogotá D. C., noviembre 16 de 2023. Este sábado 18 de noviembre, la Secretaría Distrital
de Salud llevará a cabo una nueva jornada de vacunación para niñas, niños, adolescentes y
adultos. Esta vez se llegará a más de 26 centros comerciales de Bogotá, intensificando labores
a lo largo del día, con la estrategia Oferta 2×1: vacunación + protección.
Con el objetivo de acercar los servicios de vacunación y la salud a los lugares más comunes de
las y los ciudadanos, así como movilizarlos para que adquieran sus superpoderes y de este modo
inicien, continúen y completen sus esquemas de manera gratuita en diferentes puntos de la
ciudad, los equipos de la Secretaría de Salud en articulación con las 4 Subredes Integradas de
Servicios en Salud (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente) y las Entidades Administradoras
de Planes de Beneficios de Salud (EAPB o EPS), harán presencia en los más de 26 centros
comerciales.
En articulación con la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia), se
consiguió que las personas que asistan a los puntos ubicados en los más de 26 centros
comerciales, puedan adquirir beneficios otorgados por cada uno de estos, presentando su carné
con el sello de la o las vacunas aplicadas en este sitio el día de la jornada. Entre estas cortesías,
se encuentran: boletería para cine, horas de parqueadero gratis, bonos para helados, entradas
para atracciones de niños y niñas, entre otros.
Adicional a estas acciones, el Parque de Diversiones Mundo Aventura se suma a esta iniciativa
con 1.000 boletas para que las personas puedan ingresar y disfrutar de las atracciones. Estás
podrán ser adquiridas vacunándose en los centros comerciales que tendrán este servicio.
102
En el marco de la campaña ‘A Vacunar al Multiverso’, para las diferentes jornadas realizadas a lo
largo del 2023 la entidad ha contado con aliados estratégicos con los que se han logrado reforzar
las medidas y llegar a más espacios comunes para que las personas de la ciudad pongan al día
sus esquemas de vacunación. En esta quinta jornada, las Secretarías Distritales de Educación e
Integración Social, así como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúan
comprometidos para garantizar la salud integral de los niños, niñas y adolescentes.
En Bogotá, con corte al 6 de noviembre se espera vacunar en la jornada 18.594 niños y niñas
menores de cinco años de los cuales 1.204 son menores de un año, 1.267 de un año, 1.546 de
18 meses, 14577 de dos a cinco años, para la protección contra el virus de papiloma humano
(VPH) tenemos pendientes 2.715 niñas y 960 niños de 9 años.
Vacman y Rolana, nuestros superhéroes de la vacunación, continúan insistiendo en la
importancia de mantener al día las vacunas, por esto, tendrán disponibles para la ciudadanía
biológicos como: polio, pentavalente, triple viral, fiebre amarilla, VPH, sarampión – rubéola,
tosferina, contra COVID-19 (disponibles Sinovac y Moderna), entre otros, que les permitirán
protegerse contra más de 25 enfermedades.
Desde la Secretaría Distrital de Salud se hace un llamado a todos los padres, madres y
cuidadores para que participen en esta nueva jornada de vacunación, asistan con su familia a los
centros comerciales habilitados y a los más de 200 puntos regulares en las 20 localidades de la
ciudad, que se pueden consultar en www.saludcapital.gov.co para contribuir con la inmunización
de Bogotá.
Centros comerciales que se unen a la jornada de vacunación de este sábado:

  • Centro Comercial Bima Centro Comercial Altavista
  • Centro Comercial de Suba Centro Suba Avenida Chile
  • Centro Comercial y Financiero
  • El Edén Centro Comercial
  • Centro Comercial Gran Plaza Bosa
  • Centro Mayor Centro Comercial
  • Centro Comercial Galerías
  • Centro Comercial Paseo San Rafael
  • Centro Comercial Plaza Central
  • Centro Comercial Nuestro Bogotá
  • Centro Comercial Paseo Villa del Rio
  • Centro Comercial Unicentro de Occidente
  • Centro Comercial Diverplaza
  • Centro Comercial Unilago
  • Centro Comercial Gran Estación
  • Centro Comercial Outlet Factory
  • Centro Comercial Titán Plaza
  • Centro Comercial Portal de la 80
  • Centro Comercial Santafé
  • Centro Comercial Metrópolis
  • Centro Comercial Multiplaza
  • Centro Comercial Gran Plaza El Ensueño
  • Centro comercial Plaza Imperial
  • Centro Comercial Plaza de las Américas
  • Centro comercial Metro Recreo
  • Centro Comercial Salitre Plaza
  • Centro comercial Micentro El Porvenir
  • Centro Comercial Ciudad Tunal
  • Centro comercial Paseo Av. Centenario0

Link portafolio de beneficios de los centros comerciales:
http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Beneficios_vacunacion.pdf

Capital Salud abre moderno Punto de Atención al Usuario en Kennedy

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Capital Salud abre moderno Punto de Atención al Usuario en Kennedy

Pie de foto: imágenes del nuevo PAu Kennedy

 

Bogotá D.C.; septiembre 18 de 2023. Con el ánimo de brindar una atención de calidad a sus afiliados, Capital Salud, una de la más importantes EPS del régimen subsidiado del país, pone a disposición de sus usuarios, un cómodo, innovador y moderno Punto de Atención al Usuario en la localidad de Kennedy.
El nuevo PAU (Punto de Atención al Usuario), está ubicado en la Transversal 71D #3-28 sur, en el sector de Plaza de Las Américas, y reemplaza al que se encontraba sobre la A.V. Primera de Mayo. Este nuevo proyecto cuenta con espacios más amplios, agradables y actuales, que permiten mejorar la experiencia de los afiliados de la EPS que acuden para realizar diferentes trámites y servicios.
El nuevo PAU Kennedy, cuenta con 15 módulos de atención, digiturnos, kiosko interactivo, pantallas de información, ascensor para personas con discapacidad, baños públicos y pantallas informativas, que permiten brindar una atención ordenada, humanizada y ágil.
Este nuevo espacio, tiene una capacidad para atender diariamente a más de 800 usuarios, que realizan trámites de: autorizaciones, afiliaciones, actualización de datos, certificaciones, entre otros servicios.
Capital Salud transforma la manera de atender a sus afiliados, con esta renovación la entidad ya completa siete Puntos de Atención al Usuario modernizados y le apuesta a la transformación del 100% de las sedes, como una estrategia que impacte positivamente en la experiencia y la calidad de la atención.
Horario de atención PAU Kennedy
Lunes a jueves: 6:00 a.m. a 4:00 p.m.
Viernes: 6:00 a.m. a 3:00 p.m.
Sábados: 8:00 a 11:00 a.m.

#CapitalSaludTeCuida

#Kennedy #PuntoDeAtenciónAlUsuario #PAU #Bogotá #Soacha #Meta #Atención #Usuarios #Trámites #Servicios #Autorizaciones #Humanización #Salud

Más de 53.000 personas se beneficiarán con el nuevo Centro de Salud El Tunal

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Más de 53.000 personas se beneficiarán con el nuevo Centro de Salud El Tunal

Pie de foto: imágenes del evento de inauguración del Centro de Salud El Tunal

– La actual Administración invirtió más de $18.000 millones para la construcción del Centro de
Salud El Tunal. Con esta infraestructura se fortalecerá la atención de servicios especializados para
los habitantes del sur de Bogotá.
– Este es el Centro de Salud No. 11 que pone al servicio de la ciudadanía la alcaldía de Claudia
López, con moderna infraestructura, totalmente dotado y operado por profesionales de las
mayores calidades.
– “Hoy ponemos en servicio el nuevo Centro de Salud El Tunal en Tunjuelito, que sirve a esta
localidad, pero que también con su hospital, le presta servicios a todo el sur de la ciudad. Este es
un refuerzo para el Hospital del Meissen, que también entregamos hace más de un año, y que
sigue fortaleciendo los servicios de salud preventiva para todas las familias”, destacó la alcaldesa
Claudia López.
– La nueva infraestructura para la atención en salud cuenta con 32 consultorios de medicina
especializada, cuatro unidades de odontología, consultorios de rehabilitación, sala de
procedimientos y dispensación de medicamentos.
– Además tiene un sistema de 30 paneles solares que generan parte de la energía para el
funcionamiento del edificio y 30 bici-parqueaderos para promover la movilidad sostenible.
– En este Centro se prestarán servicios básicos y especializados como ortopedia, clínica del dolor,
terapia neural, terapia física y rehabilitación, acupuntura, dermatología, neurología, cirugía
vascular, cirugía bariátrica y endoscopia, cirugía maxilofacial, otorrinolaringología, neurocirugía,
oftalmología, cardiología, urología, rehabilitación cardiaca y pulmonar y vacunación, entre otros.
– Además de los 11 Centros de Salud, se han entregado dos torres de hospitales, que ya están el
servicio de los ciudadanos. La administración liderada por la alcaldesa Claudia López ha invertido
cerca de 1 billón de pesos en infraestructura de salud.
Bogotá, D. C., 12 de septiembre de 2023. La ciudadanía del sur de Bogotá cuenta
desde hoy con nuevos servicios médicos gracias al Nuevo Centro de Salud El Tunal, un
moderno espacio de 3.426 m2, que beneficiará a más de 53.000 habitantes de la localidad
de Tunjuelito.
“Hoy ponemos en servicio el nuevo Centro de Salud El Tunal, en Tunjuelito, que sirve a
esta localidad, pero que también con su hospital, le presta servicios a todo el sur de la
ciudad. Este es un refuerzo para el Hospital del Meissen, que también entregamos hace
más de un año, y que sigue fortaleciendo los servicios de salud preventiva para todas las
familias”, destacó la alcaldesa Claudia López.
De esta manera, la actual administración cumple con el mandato ciudadano en el que las
obras pertenecen a la comunidad y no a los funcionarios de turno. “En estos años hemos
avanzado, pero es un desafío que debe continuar, debemos mejorar las infraestructuras,
los servicios, las condiciones de trabajo”, enfatizó la mandataria distrital.
Esta obra tuvo un valor de $18.280 millones, y contó con el acompañamiento de la
comunidad a través de los veedores ciudadanos, quienes participaron en la supervisión
del avance de la obra. Es importante mencionar que el nuevo Centro de Salud El Tunal
fue construido en el lugar donde funcionaba anteriormente la sede administrativa de la
Subred Sur.
La Alcaldesa Mayor insistió que el reto consiste en mejorar la calidad y la oportunidad del
servicio: “Que encuentren las diferentes especialidades y también los medicamentos. Eso
es parte de lo que estamos haciendo con los nuevos Centros de Salud, que combinen
servicios. Por ejemplo, que los centros de terapia se complementen con algunos servicios
que hay en otros centros de salud muy cercanos”.
Desde este moderno centro de salud, la alcaldesa López propuso que el Gobierno nacional
se comprometa a mejorar la formalización del personal de salud. “Lo que debería hacer
el Gobierno es comprometerse a cofinanciar la mejora de la profesionalización del servicio
de salud en las redes públicas del país. Si nos pagaran en la unidad de capitación el costo
de formalizar a nuestro personal, pues lo podríamos cubrir mucho más rápido, ese sería
un gran aporte a la mejora del servicio de salud”, manifestó.
Esta nueva infraestructura para la atención en salud cuenta con 32 consultorios de
medicina especializada, cuatro unidades de odontología, consultorios de rehabilitación,
sala de procedimientos y dispensación de medicamentos. Los servicios que se prestarán
en este nuevo centro estarán enfocados en especialidades como ortopedia, clínica del
dolor, terapia neural, terapia física y rehabilitación, acupuntura, dermatología, neurología,
cirugía vascular, cirugía bariátrica y endoscopia, cirugía maxilofacial, otorrinolaringología,
neurocirugía, oftalmología, cardiología, urología, rehabilitación cardiaca y pulmonar,
vacunación y dispensación de medicamentos.
Es importante resaltar que el edificio cuenta con un sistema de energía renovable que, a
través de 30 paneles solares, provee energía que contribuye al funcionamiento del Centro
de Salud. Además, tiene 30 bici-parqueaderos para promover la movilidad sostenible y
un auditorio con capacidad para 42 personas.
“Gracias al tesón y a la verraquera de la gente del sur de Bogotá, se ha construido una
red hospitalaria que nos enorgullece. Por eso, en la administración de la alcaldesa Claudia
López quisimos retomar una cantidad de obras que venían siendo pensadas y necesitadas
por la comunidad, pero que no se habían podido terminar. Este gran centro de salud
complementa al Hospital El Tunal”, expresó Alejandro Gómez, secretario de Salud de
Bogotá.
El funcionario agregó que este centro complementa los servicios de los programas “Salud
a mi Barrio” y “Salud a mi Vereda”, la gran estrategia del Distrito para llegar a todos los
hogares de la ciudad. Actualmente, estas iniciativas en salud se acercan a las 1.200.000
atenciones.
Para Luis Fernando Pineda, gerente de la Subred Sur, la prioridad del Distrito siempre ha
sido mejorar las instalaciones y los servicios de salud para dar respuesta a las necesidades
de las familias de Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz: “estamos muy orgullosos
de poder entregar esta obra a la comunidad de Tunjuelito. Es una edificación que va a
beneficiar al sur de la ciudad, que representó muchos retos, pero que hoy gracias al
esfuerzo de todos y de las veedurías ciudadanas se entrega para brindar una mejor
atención a nuestros pacientes”.
El edificio fortalecerá la atención en salud para las familias de la localidad de Tunjuelito
y hace parte de una serie de infraestructuras que busca llevar el sistema de salud a todos
los habitantes de Bogotá.
Torre de Urgencias
Así mismo, en la zona se adelanta la adecuación, ampliación, reforzamiento, y dotación
de los servicios de urgencias, quirúrgicos y de apoyo diagnóstico y terapéutico del
Hospital El Tunal. Con este proyecto se busca adecuar la infraestructura del servicio para
mejorar las condiciones de ocupación y seguridad y prestar dicho servicio con estándares
superiores de calidad.
Esta obra tiene una inversión de $ 100.093 millones, y tiene una intervención de $ 12.318
metros cuadrados. Así, se contarán con 7 nuevas salas de cirugía, 101 camas (UCI y
hospitalización) y 98 camillas de observación.

Pie de foto: imágenes del evento de inauguración del Centro de Salud El Tunal

Luego de diálogo constructivo, se llega a acuerdos para garantizar su venta y apoyar a productores de la bebida ancestral

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

¡Mesa de trabajo sobre el viche/biche en Bogotá!

Luego de diálogo constructivo, se llega a acuerdos para garantizar su venta y apoyar a productores de la bebida ancestral

Pie de foto: reunión de la Secretaría de Salud con los miembros de la comunidad productores de la bebida ancestral.

– Este viernes se realizó la mesa de trabajo entre diferentes actores, con el objetivo de
resolver dudas sobre la normatividad relacionada al expendio de viche/biche en
establecimientos comerciales y establecer acciones puntuales que permita la
comercialización de esta bebida.
– Se realizarán dos mesas adicionales, lideradas por el Ministerio de Cultura, para avanzar
y concertar los mecanismos para implementar la Ley 2158 (‘Ley del Viche/Biche’) en
conjunto con las comunidades afro del litoral Pacífico, Asobares, Acodres, otros actores y
entidades.
– Desde la Administración Distrital se apoya y protege a los productores de viche/biche y
reitera que no ha habido ni habrá ningún tipo de persecución o discriminación a esta bebida
ancestral, a la comunidad afro, ni a establecimientos o gremios.
Bogotá D. C., septiembre 1 de 2023. Este viernes se realizó en las instalaciones de la
Secretaría Distrital de Salud, la mesa de trabajo para aclarar dudas y resolver diferencias
alrededor de la bebida ancestral viche/biche en Bogotá, sobre la cual existen vacíos en la
norma sanitaria alrededor de su venta y distribución fuera de las comunidades
afrocolombianas y las ferias culturales, espacios reconocidos en la Ley 2158 de 2021
Dentro de los participantes de este espacio de diálogo que se realizó en los mejores
términos y con ánimo propositivo, estuvieron representantes de marcas asociadas con la
producción y transformación del viche/biche, representantes de organizaciones sociales y
comunidad afro, de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), la
Asociación de Bares de Colombia (Asobares), restaurantes, chefs y cocineros; así como de
los Ministerios de Cultura, de Salud y Protección Social, del Invima y de las Secretarías
Distritales de Cultura, Desarrollo Económico y Salud, entre otros actores.
Desde la Secretaría Distrital de Salud y la Administración Distrital se reitera que las
actuaciones sanitarias no buscan en ningún momento discriminar a la comunidad afro, ni
existe ninguna persecución contra el producto, establecimientos o gremios, teniendo en
cuenta que Bogotá es la capital de la diversidad productiva y cultural del país.
En la mesa de trabajo se llegaron a las siguientes conclusiones:
1. El objetivo principal es la protección de las costumbres y tradiciones de la
comunidad afrocolombiana y del viche/biche como bebida ancestral, desde la lógica
075
de la producción artesanal (no industrial) que está reconocida en la Ley 2158 de
2021 por la cual se reconoce, impulsa y protege el viche/biche y sus derivados.
2. Se realizarán dos mesas de trabajo adicionales lideradas por el Ministerio de
Cultura, para implementar la Ley 2158 (‘Ley del Viche/Biche’) en conjunto con las
comunidades afro del litoral Pacífico, Asobares, Acodres, otros actores y entidades,
para asegurar el consumo responsable y sostenible de esta bebida en Bogotá.
3. Por parte de la Secretaría Distrital de Salud, se mantendrá la suspensión de
operativos en los que se decomise o se imponga medidas sancionatorias
relacionadas con el viche/biche, mientras se avanza en el proceso de
reglamentación del expendio de esta bebida ancestral en establecimientos
comerciales.
Teniendo en cuenta estas conclusiones, Acodres, Asobares, agremiaciones de bares y
restaurantes, retomarán la venta y expendio de viche/biche en sus establecimientos, de
acuerdo con los acuerdos establecidos en la mesa de trabajo.
Otra de las conclusiones, fue la necesidad de seguir manteniendo este espacio de diálogo,
que le permite a la Administración Distrital, el Gobierno nacional, las comunidades vicheras,
representantes de sectores gastronómicos y bares, entre otros actores, contar con
información oficial y detallada de los aspectos normativos y de reconocimiento en torno a
esta bebida ancestral.
Estas medidas y conclusiones de la mesa de trabajo tienen un carácter participativo e
inclusivo, que busca ampliar la participación y el diálogo con las comunidades, territorios
colectivos y beneficiarios de la Ley 2158 de 2021.
Desde la Secretaría Distrital de Salud se recuerda que está a disposición la estrategia
“Negocios Saludables, Negocios Rentables”, con la que población general, gremios y
comerciantes pueden recibir orientación sobre la norma sanitaria, ingresando a la página
web autorregulacion.saludcapital.gov.co

Pie de foto: reunión de la Secretaría de Salud con los miembros de la comunidad productores de la bebida ancestral.

El Gran Parque Hospitalario de Engativá contará con una infraestructura para la atención de eventos de urgencias, emergencias y desastres en salud

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Nuestro POT sigue fortaleciendo la infraestructura del cuidado en Bogotá

El Gran Parque Hospitalario de Engativá contará con una infraestructura para la atención de eventos de urgencias, emergencias y desastres en salud

Pie de foto: imagen del secretario de salud Alejandro Gómez entregando declaraciones.

● Con una inversión cercana a los $905.000 millones de pesos, y un área de 32.268 m2
, la
Secretaría Distrital de Planeación emitió el concepto favorable que da viabilidad a este
proyecto a través de la figura de Asociación Público-Privada (APP).
● El Gran Parque Hospitalario de Engativá contará con 229 camas para la atención a
urgencias, emergencias y desastres, el cuidado de patologías de alta complejidad como
las enfermedades cardiocerebrovasculares, entre otras.
● Con la construcción de esta nueva infraestructura de salud, la ciudadanía que habita al
noroccidente de la capital, en las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba, Barrios
Unidos, Teusaquillo y Engativá, y en los municipios aledaños como Cota, Funza y
Mosquera, podrán recibir atención médica para urgencias, emergencias y desastres.
● Este ambicioso proyecto fortalecerá los servicios de manera integral, al complementar el
actual hospital de Engativá, beneficiando a cerca de 4 millones de personas, de las cuales
3,5 millones corresponden a la zona noroccidental de Bogotá (Censo DANE, 2018).
● Esta será la segunda obra de salud que se realiza bajo la figura de Asociación PúblicoPrivada en la ciudad. El primer proyecto similar que está siendo ejecutado por la
Secretaría Distrital de Salud es el Hospital de Bosa.
Bogotá, 4 de septiembre de 2023. Con el propósito de avanzar con la infraestructura
de servicios sociales y de cuidado, en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial
(POT), la Secretaría Distrital de Planeación dio vía libre al mecanismo de Asociación
Público-Privada (APP) como modalidad de contratación para la ejecución del proyecto
Gran Parque Hospitalario de Engativá.
“Con este proyecto, la ciudadanía del noroccidente de Bogotá tendrá a su disposición
toda una red de servicios de salud, contará con una nueva construcción donde, además
de los servicios que actualmente presta el Hospital de Engativá, puede acceder a
servicios de alta complejidad que garanticen la atención médica oportuna y cercana a
sus hogares de trabajo. Miles de bogotanas y bogotanos deben recorrer grandes
distancias para acceder a servicios de salud. Con este proyecto acercamos los servicios
esenciales a nuestros habitantes”, indicó el secretario de Planeación, Felipe Jiménez
Ángel.
En este sentido, la Secretaría Distrital de Salud, junto con el programa de Apoyo a la
Participación Privada en Infraestructura del Departamento Nacional de Planeación
(DNP), estructuró la fase I del proyecto bajo el esquema Asociación Público-Privada
(APP), que permite vincular al sector privado para que realice las inversiones
correspondientes en infraestructura y dotación. La ejecución del proyecto se realizará en
la modalidad “bata gris” de iniciativa pública, la cual contempla el diseño, la financiación,
las mejoras en infraestructura, la construcción, la dotación, la operación, el
mantenimiento y la reestructuración de las instalaciones del Hospital de Engativá, con el
fin de convertirlo en un gran parque hospitalario que brinde servicios de tercer nivel,
dotándolo de un carácter de ciudad-región en un área total de 32.268 m2
.
La iniciativa surge como respuesta a las necesidades que tiene la población del
noroccidente de la ciudad de contar con un centro de carácter público para la
investigación y el tratamiento de enfermedades, trauma y recuperación, fortaleciendo la
infraestructura hospitalaria de la Subred Norte, para el desarrollo de proyectos que
permitan mejorar la competitividad de la red pública de prestadores de servicios, adscrita
a la Secretaría de Salud.
Además, contempla la ampliación de las instalaciones existentes, el reforzamiento
estructural y la construcción de áreas nuevas, orientadas a la prestación de servicios de
salud de los habitantes de las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba, Barrios Unidos,
Teusaquillo y Engativá, así como los municipios cercanos a Bogotá.
Así mismo, se espera contar con 229 camas para la atención a urgencias, emergencias
y desastres, el cuidado de patologías de alta complejidad como las enfermedades
cardiocerebrovasculares, entre otras. El Gran Parque Hospitalario de Engativá,
contempla una inversión con vigencias futuras de $904.271.892.394 (pesos constantes
2023); la etapa de construcción se llevará a cabo entre 2024 y 2027, y tendrá una fase
de operación y mantenimiento hasta 2033.
Mayor información:
Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría Distrital de Planeación

Sector Salud de Bogotá lideró el primer simulacro de incidente con múltiples víctimas que se desarrolla en la ciudad

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Sector Salud de Bogotá lideró el primer simulacro de incidente con múltiples víctimas que se desarrolla en la ciudad


– En total 15 entidades de la Nación y del Distrito intervinieron del simulacro que se realizó en el Movistar Arena y en el cual participaron 430 personas.
– El objetivo del ejercicio era evaluar respuesta de sectores público y privado de atención de emergencias en la ciudad.
Bogotá D. C., agosto 14 de 2023. Con el objetivo de evaluar la respuesta que la ciudad puede ofrecer a una posible emergencia ocurrida en un evento masivo, el Sector Salud lideró el primer simulacro de incidente con múltiples víctimas, el cual contó con la intervención de 15 entidades con responsabilidad en la atención de emergencias y urgencias en Bogotá y con la participación de 430 personas.
Este ejercicio, que se desarrolló con total éxito, permitió identificar posibles dificultades en la articulación de las labores que desarrollan para atender emergencias en Bogotá y servirá para ajustar los protocolos de atención ante un posible evento de emergencia en el que sea necesario atender a multitudes.

Durante el ejercicio desarrollado se logró la evacuación de los asistentes en un tiempo de 7 minutos y se pudo observar la respuesta para atender a 191 lesionados, trasladar 18 personas a centros de asistencia médica y atender a 63 pacientes con triage rojo y amarillo.

En el desarrollo del simulacro participaron equipos de las siguientes entidades: La Secretaría Distrital de Salud, la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud y Protección Social, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), la Secretaría Distrital de Movilidad, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Cruz Roja, la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), la Universidad Militar Nueva Granada, la Alcaldía Local de Teusaquillo, la Defensa Civil, el Grupo Sanitas y el Movistar Arena.

Vacunación en una sola cita: ahora se podrán aplicar vacunas contra Covid-19 y del Programa Ampliado de Inmunizaciones al tiempo

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Vacunación en una sola cita: ahora se podrán aplicar vacunas contra Covid-19 y del Programa Ampliado de Inmunizaciones al tiempo


– La Secretaría Distrital de Salud recibió lineamiento por parte del Ministerio de Salud y Protección Social para aplicar de manera simultánea las vacunas contra Covid-19 y biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones.
– La meta dispuesta desde la Administración Distrital es completar los esquemas de vacunación en Bogotá, especialmente en niñas y niños menores de 6 años. Por eso, se insiste a toda la
ciudadanía en la necesidad de aplicarse las vacunas para cuidar la vida.
Bogotá D. C., agosto 11 de 2023 La Secretaría Distrital de Salud se permite informar que, de acuerdo con un nuevo lineamiento nacional, ahora todas las vacunas disponibles contra el Covid19 podrán ser administradas de manera simultánea con los demás biológicos que integran el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), tanto para niñas y niños como para adultos.
Con esta instrucción ya no será necesario esperar dos semanas para la administración entre las vacunas del PAI (sarampión, rubéola, tétanos, fiebre amarilla, entre otras) y el Covid-19. La
ciudadanía podrá iniciar, continuar o completar de manera efectiva sus esquemas de vacunación en una sola cita.
Vacunas disponibles contra Covid-19 Bogotá actualmente cuenta con disponibilidad de vacunas contra el virus para todas las edades:
o A partir de los 6 meses de edad y hasta los 2 años será suministrada vacuna de Moderna para primera y segunda dosis, con un intervalo de 28 días.

o La vacuna de Pfizer será proporcionada para población priorizada:

– Gestantes: 6 meses posterior a su esquema de vacunación.

– Personas mayores de 60 años: 12 meses posterior a su esquema de vacunación.

– Población con comorbilidades: 6 meses posterior a su esquema de vacunación.

– Talento humano en salud: 12 meses posterior a su esquema de vacunación.

o Para primera y segunda dosis de población de 3 años en adelante y primer refuerzo para mayores de 18 años se encuentra disponible el biológico de Sinovac.

o Para primera y segunda dosis y primer refuerzo en población de 18 años y más, la vacuna de Janssen.

Desde la Secretaría de Salud se hace un llamado a la ciudadanía para que prevenga más de 25 enfermedades de manera gratuita, asistiendo a los más de 200 puntos de vacunación disponibles
en la ciudad que podrán ser consultados en la página www.saludcapital.gov.co y que estarán habilitados todos los días en las 20 localidades de Bogotá.

 

¡Celebramos 12 años de excelencia y compromiso en Capital Salud!

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

¡Celebramos 12 años de excelencia y compromiso en Capital Salud!

Más de 160 personas fueron galardonadas por su entrega, dedicación y larga trayectoria en nuestra entidad.

Bogotá, de julio de 2023

 

En el marco de su 12º aniversario, Capital Salud, llevó a cabo una emocionante ceremonia de exaltación para honrar a todos los colaboradores que han demostrado una larga y destacada trayectoria en la empresa.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de Compensar, fue el escenario perfecto para reconocer el compromiso y la dedicación de aquellos colaboradores que han contribuido significativamente al crecimiento y desarrollo de Capital Salud a lo largo de estos 12 años.

Durante la ceremonia, el Dr. Omar Perilla, gerente de Capital Salud, resaltó la importancia de contar con un equipo de trabajo sólido y comprometido. “Estamos aquí para celebrar a aquellos colaboradores que han sido una pieza fundamental en nuestra misión de brindar servicios de salud de calidad a nuestros afiliados”.

De esta manera se inició la entrega de reconocimientos a los colaboradores que han cumplido de 5 a 25 años de servicio en nuestra EPS. Cada uno de ellos recibió un pin conmemorativo en agradecimiento a su lealtad y dedicación.

Así mismo, esta ceremonia contó con un saludo muy especial por parte del secretario de salud Alejandro Gómez, en el que felicitó a Capital Salud por sus 12 años de trayectoria y de la misma manera realizó una invitación a seguir trabajando juntos para alcanzar nuevos logros y contribuir al bienestar y la salud de toda la población.

Con este acto, Capital Salud demuestra su compromiso con el reconocimiento y valoración de sus colaboradores, quienes son considerados pilares fundamentales en el cumplimiento de su misión de brindar servicios de salud de excelencia a la población colombiana.

The owner of this website has made a commitment to accessibility and inclusion, please report any problems that you encounter using the contact form on this website. This site uses the WP ADA Compliance Check plugin to enhance accessibility.
Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón mapa del sitio web
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo supersalud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.
Logo GOV.CO y enlace al dar clic lo lleva a www.gov.co