Crónica “Enamorado de mi EPS”

Crónica
“Enamorado de mi EPS”
-
Juan Orjuela, paciente de Capital Salud nos cuenta su historia, de una vida de lucha contra el cáncer y otras enfermedades, de su amor a Capital Salud y a la vida.
A veces no dimensionamos el alcance de nuestro trabajo en favor de nuestros usuarios, Juan Eudes Orjuela, preocupado por la reforma a la salud, se comunicó con nosotros a través de las redes sociales, agradeciéndonos por nuestra gestión y, manifestándonos, que, gracias a Capital Salud, él se encuentra con vida.
Nos causó gran extrañeza la naturalidad de sus comentarios y la certeza con que los hizo. Así que decidimos contactarlo y conocer su historia. Nos desplazamos hasta el barrio Antonio José de Sucre, un sector humilde en la localidad de Usme, en donde vive nuestro afiliado.
Cuando llegamos, no estábamos seguros si era correcta la dirección de la casa de Juan, lo llamamos y allí estaba esperándonos, al final de esta calle destapada.
Nos recibió con esa sonrisa desbordante, una amabilidad que es muy común en las personas más humildes de nuestro país, esa que permite abrirle las puertas de su casa a unos desconocidos y contarles una difícil historia de lucha por seguir viviendo.
Juan, tiene 43 años, y desde los 11 ha luchado contra el cáncer en su pierna derecha, cáncer de estómago, epilepsia, deficiencia renal crónica, hepatitis b y algunos problemas de audición. Quebrantos de salud que determinaron la llegada a la capital de la familia Orjuela, desde el municipio Guateque Boyacá. Pese a todos los pronósticos, él no se rinde y quiere seguir viviendo.
A Juan no necesitamos preguntarle mucho, pese a sus limitaciones físicas, es un gran conversador, nos cuenta de la muerte de su papá, que vive con su mamá de 82 años, que también es paciente discapacitada y con problemas de salud mental. Que tiene una hermana que poco o nada les ayuda, y que diariamente se enfrenta al dilema “Que le vamos a echar hoy a la olla”
Nos explica que, gracias al certificado de discapacidad que se tramitó por esta EPS, puede acceder a algunos subsidios del gobierno y del distrito, que le permite llevar una vida digna. Aunque a veces las ayudas no alcanzan, ya que ninguno puede trabajar y mantener un hogar es costoso.
Nos cuenta que es atendido por los mejores especialistas del Instituto Nacional de Cancerología, que de tanto ir, se hizo amigo de los analistas de los Puntos de Atención al Usuario del PAU Usme y Misericordia, que la EPS le autoriza todos los medicamentos para su mamá y para sus problemas de salud, que reciben pañales y el servicio de Ruta de la Salud.
Nos invita al interior de la casa y conocemos a doña Ana Teresa, una hermosa señora cuya inocencia nos parte el alma. Juan nos había comentado de sus problemas de salud mental, sin embargo, tuvimos la fortuna de conocerla totalmente lúcida. Ella nos agradece la visita, se excusa por no poder brindarnos nada y nos habla del buen hijo que tiene. Agradece de nuevo a Capital salud y se suma las más de cincuenta veces que lo hizo su hijo, reafirmando que estaban vivos gracias a la gestión de nuestra entidad.
Pasamos una gran tarde, entendimos que la gran razón de Juan para luchar por su vida es su mamá, y que se también se puede ser feliz con muy poco.
Nos despedimos, no sin antes recibir una hermosa oración de doña Ana Teresa, entendiendo que la felicidad no se trata de tener sino de agradecer cada día lo que nos regala la vida.
Nos vamos orgullosos de trabajar en una entidad, que, de verdad, salva vidas.
#CapitalSaludTeCuida
Pie de foto: Juan Orjuela junto a su señora madre Ana Teresa Garzón
Secretaría de Salud implementa alerta verde hospitalaria ante cortes de agua en siete localidades de Bogotá

Secretaría de Salud implementa alerta verde hospitalaria ante cortes de agua en siete localidades de Bogotá
Ante los cortes de agua que se están realizando en siete localidades de la ciudad, entre el 4 y el 8 de abril de 2023, la entidad ha estado acompañando el alistamiento de la respuesta para evitar afectaciones a la ciudadanía y a los servicios de salud.
- Estos cortes se darán en las localidades de Engativá, Fontibón, Puente Aranda, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Tunjuelito, donde operan 93 IPS públicas y privadas, a las que se les debe garantizar el acceso al líquido.
- La Administración Distrital y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá están revisando continuamente la necesidad de abastecimiento en centros de salud, clínicas y hospitales, para garantizarlo de manera adecuada.
Bogotá D. C., abril 4 de 2023. Ante los cortes programados de agua en siete localidades por obras de modernización de la línea Tibitoc – Casablanca, la Secretaría Distrital de Salud declaró la alerta verde hospitalaria en toda la ciudad, con énfasis en las zonas con mayor afectación, para garantizar que las IPS (públicas y privadas) cuenten con el talento humano, insumos y recursos necesarios para responder ante contingencias, incluida la disponibilidad de reserva del líquido.
La medida estará vigente hasta las 6:00 a.m. del 10 de abril de 2023. En total, 93 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), 71 públicas y 22 privadas, podrían tener afectaciones en las localidades donde se realizarán los cortes del suministro de agua; 27 están ubicadas en la localidad de Kennedy, 17 en Fontibón, 16 en Bosa, 15 en Engativá, 8 en Ciudad Bolívar, 5 en Puente Aranda y 5 en Tunjuelito.
“Estamos haciendo revisión permanente de la disponibilidad de agua potable y en buena cantidad para todos los centros de salud, clínicas y hospitales de estas zonas. Lo estamos haciendo durante estos días de acuerdo con la programación de los cortes en las localidades”, explicó el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López.
La entidad del Distrito, junto con las Subredes Integradas de Servicios de Salud Sur y Sur Occidente, así como con las IPS privadas, está trabajando de manera articulada y verificando los planes de contingencia para mitigar cualquier riesgo y tomar medidas necesarias para garantizar el acceso sin afectar la prestación de los servicios.
La entidad también realizará el monitoreo del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua en los sectores de los cortes, puntos de suministro fijos y carrotanques, para verificar la calidad del agua. El Laboratorio de Salud Pública estará presto para apoyar con su capacidad técnica, operativa y de talento humano al laboratorio de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), encargado de hacer análisis en territorio.
De igual forma, 64 colaboradores estarán participando en los Puestos de Mando para dar respuesta oportuna a situaciones que se puedan presentar; además, los profesionales en calidad de agua y saneamiento básico estarán atentos a las acciones necesarias en terreno. La Secretaría también viene realizando acciones de comunicación del riesgo para brindar recomendaciones para la prevención, especialmente en establecimientos abiertos al público.
Recomendaciones para la ciudadanía:
- Si su hogar está ubicado en una de las zonas que tendrá cortes, recolecte agua solamente de los puntos fijos, tanques estacionarios o carrotanques de la EAAB.
- Use recipientes limpios al recibir el agua potable. Almacénela hasta por 1 día en baldes o depósitos limpios, que tengan tapa y grifo, separados de cualquier fuente de contaminación. En el caso de los establecimientos, deben activar sus planes de contingencia para garantizar el talento humano y la capacidad operativa para abastecerse de agua.
- Manténgase alerta a la información oficial. Ante cualquier necesidad de suministro, puede comunicarse con la Línea 116 de la EAAB.
Comentarios recientes