#25N: El Sector Salud es un aliado en la lucha contra las
violencias de género

Pie de foto. líneas de atención a mujeres víctimas de violencia.
– En el primer semestre de 2024, Bogotá registró 6.018 casos de violencia sexual y
6.410 de violencia física contra mujeres. Para combatir esta problemática, el Distrito
implementa estrategias territoriales, sectoriales e intersectoriales enfocadas en la
prevención y erradicación de la violencia.
Bogotá D.C., noviembre 25 de 2024. El Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina
Segura’ refleja el compromiso de la actual Administración con la transformación de
las condiciones que impactan el bienestar de las mujeres en la ciudad, promoviendo
la participación activa de diversos sectores y actores del Distrito.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, la
Secretaría Distrital de Salud se une a esta conmemoración reafirmando su
compromiso desde el Sector Salud para garantizar la salud y el bienestar de las
mujeres, a través de la atención, protección y el acceso a servicios integrales
diseñados para ellas.
En el marco del Modelo de Atención en Salud – MAS Bienestar, la entidad cuenta
con un protocolo o ruta integral de atención a víctimas de violencia, dentro de los
cuales se establece la prioridad de atención por parte de los prestadores de
servicios de salud, a través de equipos multidisciplinarios, capacitados y
comprometidos con la restitución de sus derechos.
De igual forma, en articulación con la Secretaría de la Mujer, la ciudad cuenta con
la ‘Estrategia intersectorial para prevención y atención de víctimas de violencia de
género con énfasis en violencia sexual’, con siete puntos de atención en los
servicios de urgencias de la red pública y uno en la red privada. En estos lugares
de atención, una dupla de abogadas brinda información sobre la ruta única de
atención a mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicidio, brindando
asesoría y acompañamiento en la activación de las rutas de acceso a la justicia y
sobre otros servicios. La estrategia se encuentra en los hospitales de: Suba,
Meissen, Kennedy, Santa Clara, Bosa centro, La Victoria, Simón Bolívar y la Clínica
San Rafael (privada).
En Bogotá, para el primer semestre del año 2024, se notificaron 16.236 casos de
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y de género, de estos el 37 % tiene algún
tipo de violencia sexual y el 39,5 % sufrieron de violencia física.
Para el Distrito es de suma importancia la creación de estrategias territoriales,
sectoriales e intersectoriales que respondan a la erradicación y prevención de
cualquier tipo de violencia. Como parte de estas acciones, la ciudad cuenta con los
Centros de Escucha para las Mujeres ‘MujerESalud’, que brindan asesorías
psicosociales y en salud, sesiones de fortalecimiento de redes de apoyo y
actividades de educación, las cuales están presentes en las 21 Manzanas del
Cuidado. Con corte a octubre de 2024 se realizaron 630 actividades colectivas con
la participación de más de 6.866 mujeres.
La Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a todas las entidades, instituciones,
actores y a la sociedad civil para que, a través de su participación, contribuyan en
la generación de MAS Bienestar para las mujeres, fomenten su empoderamiento y
promuevan su salud. Las violencias basadas en género no son una responsabilidad
exclusiva de las víctimas, su erradicación es un desafío colectivo que requiere el
compromiso de todos y todas.
Podrá consultar la Ruta Única de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias y
Riesgo de Feminicidio en: https://rutadeatencion.sdmujer.gov.co/