Con el propósito de prevenir la venta y consumo de licores y alimentos que no cumplan con las condiciones para su adecuada comercialización, la Secretaría Distrital de Salud ha realizado durante la temporada de fin de año 114 operativos de inspección, vigilancia y control en establecimientos comerciales de la ciudad e intensificará estas acciones como parte del plan de fin de año.

Durante los operativos realizados para verificar bebidas alcohólicas, se visitaron 149 establecimientos, donde se inspeccionaron 40.520 litros de licores y se decomisaron 139 litros de bebidas -como cerveza, chicha y vino- los cuales presentaban fechas de vencimiento expiradas e inconsistencias en el rotulado.

Adicionalmente, la Secretaría de Salud ha realizado 108 operativos para verificar la adecuada comercialización de alimentos en 688 establecimientos como supermercados, hipermercados, cigarrerías, tiendas, depósitos de alimentos, panaderías, minimercados y expendios de carne. 

La entidad inspeccionó 53.689 kilogramos de alimentos y, por riesgo a la salud pública, se decomisaron 2.278. Los productos que más se incautaron corresponden a derivados cárnicos, tales como jamones, perniles de cerdo, mortadela y especialidades cárnicas navideñas, así como productos de panadería, derivados lácteos y galletas. 

Las causas generales de los decomisos fueron: producto alterado, incumplimiento del rotulado y producto fraudulento. Cabe recalcar que los productos decomisados en estos operativos son desnaturalizados y destruidos, conforme a la normatividad vigente.

Dentro de las acciones de vigilancia sanitaria, los equipos en terreno recolectan muestras aleatorias de alimentos y licores que más se consumen en esta temporada, las cuales son llevadas al Laboratorio Distrital de Salud Pública para ser analizadas y verificar que los contenidos corresponden a los productos que se ofrecen, cumpliendo con las condiciones necesarias para su comercialización. 

La Secretaría de Salud recomienda a la ciudadanía que compre y consuma alimentos y bebidas alcohólicas de calidad en establecimientos confiables, que tengan rótulo y fecha de vencimiento vigente. Además, que se sospeche de productos con un costo inferior al del mercado; así como tener en cuenta condiciones adecuadas de refrigeración, textura, color y olor, para prevenir intoxicaciones. 

Precaución a la hora de adquirir licores: 

– Siempre verifique que las tapas, sellos y etiquetas se encuentren en buen estado, sin alteraciones de color y textura. Además, debe explicarse claramente el tipo de producto, porcentaje de alcohol, registro sanitario y algunas advertencias de la normatividad establecida. 

– Tenga en cuenta que las bebidas no deben tener alteraciones de color, olor, sabor o sobrenadantes. De igual forma, deben ser adquiridas en sitios de confianza, nunca en ventas callejeras; siempre desconfíe de precios excesivamente bajos. 

– Algunas bebidas tienen fecha de vencimiento, por lo cual es necesario que revise que se encuentren vigentes. 

– Después de consumir licor, deseche los sellos y etiquetas para evitar falsificaciones. 

– Denuncie a la línea 123 las ventas irregulares 

– Si bebe licor y presenta síntomas como visión borrosa o intolerancia a la luz, aumento de la frecuencia respiratoria, adormecimiento o debilidad muscular, diríjase de inmediato al centro médico más cercano.