Capital Salud EPS y su trabajo contra el VIH

De acuerdo con datos de la Secretaría Distrital de Salud, durante el año 2022, se notificaron en el Distrito Capital 4.787 casos confirmados de VIH/Sida, de los cuales 4.236 tenían lugar de residencia en Bogotá, con una proporción de incidencia preliminar de 53,6 por 100.000 habitantes.

Este virus afecta el sistema inmunológico de los seres humanos y los hace más vulnerables a otras complicaciones. Por esta razón, es transcendental la detección a tiempo para que las personas contagiadas reciban una atención médica integral, oportuna y que les permita tener una mejor calidad de vida.

El VIH/Sida es un virus que se puede tratar, se transmite por contacto con sangre y fluidos que estén contaminados o por el uso compartido de jeringas, es necesario hacer pruebas periódicas de detección del virus dependiendo del riesgo de exposición y hacer uso del preservativo como método de prevención en las relaciones sexuales.

Para el tratamiento y prevención de esta enfermedad Capital Salud EPS cuenta con programas que promueven el bienestar y el acceso integral a los servicios especializados que necesitan los usuarios.

De acuerdo con María Alejandra Triviño, profesional especializada en Modelo y Gestión del Riesgo, “la EPS tiene actualmente convenio con tres prestadores de servicios de salud: Aunarsalud, Asistencia Científica, Vidamedical, las subredes de servicios de salud y las diferentes asociaciones de pacientes, en Bogotá y Meta,  donde brindan se brinda asistencia médica a través de un equipo interdisciplinario conformado por profesionales en medicina, enfermería, trabajo social, psicología, infectología, nutrición y especialistas en todos los niveles de atención”.

Agrega Triviño, “que los pacientes que reciben el servicio tienen la opción de reclamar sus retrovirales, vacunas y medicamentos en los mismos centros médicos”.

El tratamiento que ofrece Capital Salud por medio de estas entidades es atractivo para las personas que buscan ayuda contra esta enfermedad, debido a que facilitan el acceso a servicios integrales en un mismo lugar, eliminando los procesos de trámites y autorizaciones, lo que favorece a los usuarios, agilizando tiempos y desplazamientos, brindando un cuidado diferencial frente a otras aseguradoras.

Indicadores de la enfermedad en Bogotá a cierre 2022

Según Saludata, el 50,7% de los casos por VIH/Sida fueron diagnosticados en el curso de vida adulto, población de 29 a 59 años, seguido del curso de vida Juventud con un 45% entre 18 y 28 años y 2,9% en mayores a 60 años curso de vida Vejez.

 

Las localidades que superan la incidencia en más de 100 casos de VIH/Sida por 100.000 habitantes son: La Candelaria, Santafé, Los Mártires, Chapinero y Teusaquillo.

En el 99,7% de los casos notificados, el mecanismo probable de transmisión sexual fue el 59.9% es por relaciones homosexuales, el 31% por relaciones heterosexuales y el 8,7% por relaciones bisexuales.

El VIH/Sida no es sinónimo de muerte y con el tratamiento adecuado la expectativa de vida de los pacientes es muy alta. La atención integral y personalizada que brinda Capital Salud EPS a sus afiliados que padecen la enfermedad, contribuye a mejorar la salud y el bienestar de las personas con este virus en Bogotá y el Departamento del Meta.

Imagen ilustrativa de un doctor tomando los datos a un paciente

Doctors and patients consulting and diagnostic examining sit and talk. At the table near the window in the hospital medicine concept