De regreso al colegio Capital Salud Te Cuida

El regreso a clases es muy emocionante y divertido para los niños, niñas y adolescentes, pero para preparar adecuadamente este regreso, es importante evaluar el estado de salud, física, mental, nutricional y social.

Por eso, Capital Salud invita a todos los afiliados a que soliciten, en su IPS de atención primaria, las siguientes atenciones en salud:

  • Valoración integral (crecimiento y desarrollo)
  • Valoración integral de salud oral
  • Atención para aplicación de barniz de flúor
  • Atención de remoción de placa
  • Aplicación de sellantes a partir de los tres años
  • Consulta anual de agudeza visual
  • Consulta de educación individual, familiar y grupal
  • Vacunación en menores de 5 años, VPH a partir de los 9 años y COVID. Para vacunarte, acude al punto más cercano a tu casa. ¡Vacunación Sin Barreras!

Para las demás consultas de promoción y prevención, acércate a tu IPS o comunícate a las líneas telefónicas.

 

Prepárale una lonchera saludable

 

Una lonchera saludable favorece un adecuado desarrollo físico y mental de nuestros niños y adolescentes además de lograr incorporación progresiva de hábitos alimenticios sanos.

Es importante aclarar que la lonchera no debe reemplazar ningún tiempo de comida (desayuno o almuerzo), por el contrario, es complementaria para lograr el cubrimiento de todos los nutrientes que requiere un niño en etapa de crecimiento y reponer la energía gastada durante el día.

Dentro de una lonchera balanceada se pueden incluir todos los grupos de alimentos y adicionalmente, debe contener aguda potable, debe variarse las preparaciones permanentemente las texturas, el color y el sabor de las preparaciones para satisfacer los gustos de los pequeños.  Dentro de los grupos de alimentos que se deben incluir están:

 

  • Frutas: puede incluir todas las frutas enteras o en jugo. Si incluye la fruta entera, debe ir bien lavada o pelada y fraccionada en un recipiente de fácil acceso para el niño.
  • Verduras: Incluir verduras verdes y amarillas en las preparaciones que prefiera el niño. Por ejemplo, sándwich con lechuga y tomate, jugo de zanahoria, tortas de zanahoria, de ahuyama, de espinacas, entre otros.
  • Leche o sus derivados: leche, kumis, yogurt, quesos o demás derivados.
    Bajo o preferiblemente sin azúcar añadida.
  • Cereales: arepa, almojábana, buñuelo, cereal en hojuelas, galletas, mantecada, pan, ponquecitos, entre otros.
  • Carnes y huevo: puede incluir atún, carne de res, pollo, cerdo y ternera en sándwich
  • Frutos secos: se pueden incluir frutos secos como almendras, marañón, arándanos, nueces, maní, entre otros.
  • Agua potable.

 

Sugerencias de Menús para loncheras saludables

  Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Menú 1 Tortillas de maíz con huevo y verduras, manzana y bebida láctea. Yogurt, fruta entera y barrita de cereal. Tajadas de pan, queso y huevo, jugo de frutas y un chocolate. Porción de papaya picada, trozo de queso y galleta de avena.

 

Crepes de jamón y queso y jugo de fruta.
Menú 2 1 mandarina, plátano asado con queso.

 

Avena casera con sándwich de carne desmechada.

 

Kumis, granola y fruta picada. Palitos de zanahoria, arepa con queso y jugo de guayaba.

 

Jugo de fruta y croissant. Con fresas
Menú 3 Ensalada de frutas, galletas de sal o dulce y queso. Sándwich de atún con verduras, mango en cuadritos y bebida. Avena, arepa con queso y fruta. Jugo de mango con sándwich de atún.

 

Sándwich de pollo y queso con verduras y jugo de frutas.
Menú 4 Sándwich con lechuga, tomate y carne, pollo o atún, y jugo. Kumis con granola integral y un banano Wrap con carne o pollo y verduras y batido de frutas. Pan con mermelada o mantequilla, fruta y bebida con leche. Fruta picada con yogurt y granola.

 

 

 

No olvides tener tus vacunas al día

La vacunación en los niños y niñas les ayudará a defenderse de los monstruos como neumococo, rotavirus, el polio, la meningitis, COVID 19 y muchos más.

Poblaciones susceptibles de vacunación.

  • Todos los niños y niñas menores de 6 años.
  • Niñas y Niños de 9 a 17 años.
  • Gestantes a partir de la semana 12, 14 y 26
  • Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años (MEF)
  • Población de 2 a 18 años sin dosis de fiebre amarilla.
  • Población gestante y priorizada para Covid-19.
  • Adulto mayor de 60 años.

Acércate al punto más cercano a tu vivienda, recuerda que la vacunación no tiene barreras, puedes acceder a todos los puntos de atención disponibles en cualquier parte del país.

 

Mira estos hermosos videos de regreso al colegio

https://youtu.be/I_geqLYBxbo?si=VoTinTR7Z-crJEvq

https://youtu.be/DTmkiVxO-SY?si=rZCFfCYcTPFQqGw1