Noticias Capital Salud – Página 23 – Capital Salud EPS-S 4DS

Conoce los resultados de la primera encuesta de percepción de las Comunicaciones Externas 2023

Categories:

Conoce los resultados de la primera encuesta de percepción de las Comunicaciones Externas 2023

La Encuesta de Percepción de las Comunicaciones Externas de Capital Salud EPS-S 2023, mide las preferencias de uso de los diferentes canales y estrategias de comunicación institucionales, teniendo en cuenta criterios de calidad como: suficiencia, exactitud, oportunidad y satisfacción.

En esta primera medición, se recogió una muestra de 969 usuarios, presentes en los Puntos de Atención al Usuario de Capital Salud EPS-S y en algunas IPS de las cuatro subredes de prestación de servicios de salud en Bogotá y del Departamento del Meta.

Generalidades

  • La encuesta tuvo representación de la mayoría de los grupos etarios: jóvenes, adultos y adultos mayores
  • 72% de los encuestados fueron mujeres
  • 70% de los encuestados viven en Bogotá, 28% en el Meta y el 2% de otros municipios
  • Las encuestas realizadas en Bogotá fueron contestadas por personas habitantes de 20 localidades.
  • Las encuestas realizadas en el Meta fueron respondidas por habitantes y residentes de 24 municipios de los 28 en los que hacemos presencia en este departamento.
  • 45% de los encuestados están afiliados por más de 10 años a nuestra entidad.

¿A través de qué medios ha visto, leído u oído información de Capital Salud EPS-S?

Televisores en salas de espera 23%, Carteleras en salas de espera 22%, Redes sociales 14%,

¿Cuál es el canal de comunicación que prefiere para informarse de actividades y servicios de la entidad?

Televisores en salas de espera 19%, SMS – mensajes de texto 19% Carteleras en salas de espera 16%

¿Qué tipo de información consultó por este medio?

Autorizaciones        23%, Puntos de Atención al Usuario       17%, Información general de la entidad   14%

¿De qué temas le gustaría recibir información?

Autorizaciones        17%, Información general de la entidad 13%, Puntos de Atención al Usuario         13%

Estos son los resultados generales de la encuesta

Suficiencia     75%

Exactitud        74%

Oportunidad 74%

Satisfacción   75%

 

Ficha Técnica

Tamaño de la muestra 969 usuarios de Capital Salud EPS-S

Fecha de publicación 30 de junio 2023

Fecha de finalización 15 de julio 202

Canales de socialización de la encuesta: página web, redes sociales, presencial en salas de espera de PAU y de algunas IPS de las cuatro Subredes.

Encuesta virtual, realizada sobre la herramienta Outlook Forms 

Encuesta con 8 preguntas opcionales de caracterización y 13 preguntas relacionadas con el conocimiento y percepción de los canales de comunicación.

Luego de diálogo constructivo, se llega a acuerdos para garantizar su venta y apoyar a productores de la bebida ancestral

Categories:

¡Mesa de trabajo sobre el viche/biche en Bogotá!

Luego de diálogo constructivo, se llega a acuerdos para garantizar su venta y apoyar a productores de la bebida ancestral

Pie de foto: reunión de la Secretaría de Salud con los miembros de la comunidad productores de la bebida ancestral.

– Este viernes se realizó la mesa de trabajo entre diferentes actores, con el objetivo de
resolver dudas sobre la normatividad relacionada al expendio de viche/biche en
establecimientos comerciales y establecer acciones puntuales que permita la
comercialización de esta bebida.
– Se realizarán dos mesas adicionales, lideradas por el Ministerio de Cultura, para avanzar
y concertar los mecanismos para implementar la Ley 2158 (‘Ley del Viche/Biche’) en
conjunto con las comunidades afro del litoral Pacífico, Asobares, Acodres, otros actores y
entidades.
– Desde la Administración Distrital se apoya y protege a los productores de viche/biche y
reitera que no ha habido ni habrá ningún tipo de persecución o discriminación a esta bebida
ancestral, a la comunidad afro, ni a establecimientos o gremios.
Bogotá D. C., septiembre 1 de 2023. Este viernes se realizó en las instalaciones de la
Secretaría Distrital de Salud, la mesa de trabajo para aclarar dudas y resolver diferencias
alrededor de la bebida ancestral viche/biche en Bogotá, sobre la cual existen vacíos en la
norma sanitaria alrededor de su venta y distribución fuera de las comunidades
afrocolombianas y las ferias culturales, espacios reconocidos en la Ley 2158 de 2021
Dentro de los participantes de este espacio de diálogo que se realizó en los mejores
términos y con ánimo propositivo, estuvieron representantes de marcas asociadas con la
producción y transformación del viche/biche, representantes de organizaciones sociales y
comunidad afro, de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), la
Asociación de Bares de Colombia (Asobares), restaurantes, chefs y cocineros; así como de
los Ministerios de Cultura, de Salud y Protección Social, del Invima y de las Secretarías
Distritales de Cultura, Desarrollo Económico y Salud, entre otros actores.
Desde la Secretaría Distrital de Salud y la Administración Distrital se reitera que las
actuaciones sanitarias no buscan en ningún momento discriminar a la comunidad afro, ni
existe ninguna persecución contra el producto, establecimientos o gremios, teniendo en
cuenta que Bogotá es la capital de la diversidad productiva y cultural del país.
En la mesa de trabajo se llegaron a las siguientes conclusiones:
1. El objetivo principal es la protección de las costumbres y tradiciones de la
comunidad afrocolombiana y del viche/biche como bebida ancestral, desde la lógica
075
de la producción artesanal (no industrial) que está reconocida en la Ley 2158 de
2021 por la cual se reconoce, impulsa y protege el viche/biche y sus derivados.
2. Se realizarán dos mesas de trabajo adicionales lideradas por el Ministerio de
Cultura, para implementar la Ley 2158 (‘Ley del Viche/Biche’) en conjunto con las
comunidades afro del litoral Pacífico, Asobares, Acodres, otros actores y entidades,
para asegurar el consumo responsable y sostenible de esta bebida en Bogotá.
3. Por parte de la Secretaría Distrital de Salud, se mantendrá la suspensión de
operativos en los que se decomise o se imponga medidas sancionatorias
relacionadas con el viche/biche, mientras se avanza en el proceso de
reglamentación del expendio de esta bebida ancestral en establecimientos
comerciales.
Teniendo en cuenta estas conclusiones, Acodres, Asobares, agremiaciones de bares y
restaurantes, retomarán la venta y expendio de viche/biche en sus establecimientos, de
acuerdo con los acuerdos establecidos en la mesa de trabajo.
Otra de las conclusiones, fue la necesidad de seguir manteniendo este espacio de diálogo,
que le permite a la Administración Distrital, el Gobierno nacional, las comunidades vicheras,
representantes de sectores gastronómicos y bares, entre otros actores, contar con
información oficial y detallada de los aspectos normativos y de reconocimiento en torno a
esta bebida ancestral.
Estas medidas y conclusiones de la mesa de trabajo tienen un carácter participativo e
inclusivo, que busca ampliar la participación y el diálogo con las comunidades, territorios
colectivos y beneficiarios de la Ley 2158 de 2021.
Desde la Secretaría Distrital de Salud se recuerda que está a disposición la estrategia
“Negocios Saludables, Negocios Rentables”, con la que población general, gremios y
comerciantes pueden recibir orientación sobre la norma sanitaria, ingresando a la página
web autorregulacion.saludcapital.gov.co

Pie de foto: reunión de la Secretaría de Salud con los miembros de la comunidad productores de la bebida ancestral.

El Gran Parque Hospitalario de Engativá contará con una infraestructura para la atención de eventos de urgencias, emergencias y desastres en salud

Categories:

Nuestro POT sigue fortaleciendo la infraestructura del cuidado en Bogotá

El Gran Parque Hospitalario de Engativá contará con una infraestructura para la atención de eventos de urgencias, emergencias y desastres en salud

Pie de foto: imagen del secretario de salud Alejandro Gómez entregando declaraciones.

● Con una inversión cercana a los $905.000 millones de pesos, y un área de 32.268 m2
, la
Secretaría Distrital de Planeación emitió el concepto favorable que da viabilidad a este
proyecto a través de la figura de Asociación Público-Privada (APP).
● El Gran Parque Hospitalario de Engativá contará con 229 camas para la atención a
urgencias, emergencias y desastres, el cuidado de patologías de alta complejidad como
las enfermedades cardiocerebrovasculares, entre otras.
● Con la construcción de esta nueva infraestructura de salud, la ciudadanía que habita al
noroccidente de la capital, en las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba, Barrios
Unidos, Teusaquillo y Engativá, y en los municipios aledaños como Cota, Funza y
Mosquera, podrán recibir atención médica para urgencias, emergencias y desastres.
● Este ambicioso proyecto fortalecerá los servicios de manera integral, al complementar el
actual hospital de Engativá, beneficiando a cerca de 4 millones de personas, de las cuales
3,5 millones corresponden a la zona noroccidental de Bogotá (Censo DANE, 2018).
● Esta será la segunda obra de salud que se realiza bajo la figura de Asociación PúblicoPrivada en la ciudad. El primer proyecto similar que está siendo ejecutado por la
Secretaría Distrital de Salud es el Hospital de Bosa.
Bogotá, 4 de septiembre de 2023. Con el propósito de avanzar con la infraestructura
de servicios sociales y de cuidado, en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial
(POT), la Secretaría Distrital de Planeación dio vía libre al mecanismo de Asociación
Público-Privada (APP) como modalidad de contratación para la ejecución del proyecto
Gran Parque Hospitalario de Engativá.
“Con este proyecto, la ciudadanía del noroccidente de Bogotá tendrá a su disposición
toda una red de servicios de salud, contará con una nueva construcción donde, además
de los servicios que actualmente presta el Hospital de Engativá, puede acceder a
servicios de alta complejidad que garanticen la atención médica oportuna y cercana a
sus hogares de trabajo. Miles de bogotanas y bogotanos deben recorrer grandes
distancias para acceder a servicios de salud. Con este proyecto acercamos los servicios
esenciales a nuestros habitantes”, indicó el secretario de Planeación, Felipe Jiménez
Ángel.
En este sentido, la Secretaría Distrital de Salud, junto con el programa de Apoyo a la
Participación Privada en Infraestructura del Departamento Nacional de Planeación
(DNP), estructuró la fase I del proyecto bajo el esquema Asociación Público-Privada
(APP), que permite vincular al sector privado para que realice las inversiones
correspondientes en infraestructura y dotación. La ejecución del proyecto se realizará en
la modalidad “bata gris” de iniciativa pública, la cual contempla el diseño, la financiación,
las mejoras en infraestructura, la construcción, la dotación, la operación, el
mantenimiento y la reestructuración de las instalaciones del Hospital de Engativá, con el
fin de convertirlo en un gran parque hospitalario que brinde servicios de tercer nivel,
dotándolo de un carácter de ciudad-región en un área total de 32.268 m2
.
La iniciativa surge como respuesta a las necesidades que tiene la población del
noroccidente de la ciudad de contar con un centro de carácter público para la
investigación y el tratamiento de enfermedades, trauma y recuperación, fortaleciendo la
infraestructura hospitalaria de la Subred Norte, para el desarrollo de proyectos que
permitan mejorar la competitividad de la red pública de prestadores de servicios, adscrita
a la Secretaría de Salud.
Además, contempla la ampliación de las instalaciones existentes, el reforzamiento
estructural y la construcción de áreas nuevas, orientadas a la prestación de servicios de
salud de los habitantes de las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba, Barrios Unidos,
Teusaquillo y Engativá, así como los municipios cercanos a Bogotá.
Así mismo, se espera contar con 229 camas para la atención a urgencias, emergencias
y desastres, el cuidado de patologías de alta complejidad como las enfermedades
cardiocerebrovasculares, entre otras. El Gran Parque Hospitalario de Engativá,
contempla una inversión con vigencias futuras de $904.271.892.394 (pesos constantes
2023); la etapa de construcción se llevará a cabo entre 2024 y 2027, y tendrá una fase
de operación y mantenimiento hasta 2033.
Mayor información:
Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría Distrital de Planeación

Capital Salud, presente en las jornadas para la atención a víctimas del conflicto armado

Categories:

Capital Salud, presente en las jornadas para la atención a víctimas del conflicto armado

Pie de foto: imágenes de la jornada de atención a víctimas del conflicto armado

Villavicencio, Meta; agosto 30 de 2023. Capital Salud participó en la Jornada de Entrega de Cartas de Indemnización Administrativa, liderada por la Unidad para las Víctimas, con el fin de socializar su oferta de servicios a los asistentes, residentes de los municipios de Villavicencio, San Martín y Granada en el Meta.

En el desarrollo de esta jornada, Capital Salud dio a conocer todo lo relacionado con los canales de atención presenciales y no presenciales, así como la red prestadora de servicios en el Meta.

Igualmente, socializó el Protocolo de Atención a Víctimas del Conflicto Armado con enfoque psicosocial y diferencial, haciendo énfasis en el apoyo y acompañamiento que se brinda por medio de la protección psicosocial a esta población, el cual se basa en intervenir la salud física y mental, así como la detección temprana y específica de los riesgos en salud.

Sobre la jornada, Andrés Aguilar, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, indicó:

“Es fundamental la presencia de Capital Salud y las demás instituciones que hacen parte de la oferta institucional que se presenta, enfocada en la población víctima, porque esta es clave para la protección  y restablecimiento de los derechos. Estos procesos de reparación no se delimitan a la indemnización que se entrega, sino a la articulación con las instituciones para poder garantizar los derechos de la población víctima”, concluyó Andrés Aguilar.

En lo corrido del año, Capital Salud ha brindado apoyo y acompañamiento a más de 300 personas víctimas del conflicto armado que han participado en las jornadas de aseguramiento y en las actividades lideradas por la Unidad para las Víctimas.

Por medio de estos encuentros, esta EPS garantiza el derecho a la salud de las personas sin capacidad de pago, víctimas del conflicto armado y poblaciones especiales que residen en Bogotá, Soacha y el Departamento del Meta.

Capital Salud te cuida

Sector Salud de Bogotá lideró el primer simulacro de incidente con múltiples víctimas que se desarrolla en la ciudad

Categories:

Sector Salud de Bogotá lideró el primer simulacro de incidente con múltiples víctimas que se desarrolla en la ciudad


– En total 15 entidades de la Nación y del Distrito intervinieron del simulacro que se realizó en el Movistar Arena y en el cual participaron 430 personas.
– El objetivo del ejercicio era evaluar respuesta de sectores público y privado de atención de emergencias en la ciudad.
Bogotá D. C., agosto 14 de 2023. Con el objetivo de evaluar la respuesta que la ciudad puede ofrecer a una posible emergencia ocurrida en un evento masivo, el Sector Salud lideró el primer simulacro de incidente con múltiples víctimas, el cual contó con la intervención de 15 entidades con responsabilidad en la atención de emergencias y urgencias en Bogotá y con la participación de 430 personas.
Este ejercicio, que se desarrolló con total éxito, permitió identificar posibles dificultades en la articulación de las labores que desarrollan para atender emergencias en Bogotá y servirá para ajustar los protocolos de atención ante un posible evento de emergencia en el que sea necesario atender a multitudes.

Durante el ejercicio desarrollado se logró la evacuación de los asistentes en un tiempo de 7 minutos y se pudo observar la respuesta para atender a 191 lesionados, trasladar 18 personas a centros de asistencia médica y atender a 63 pacientes con triage rojo y amarillo.

En el desarrollo del simulacro participaron equipos de las siguientes entidades: La Secretaría Distrital de Salud, la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud y Protección Social, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), la Secretaría Distrital de Movilidad, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Cruz Roja, la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), la Universidad Militar Nueva Granada, la Alcaldía Local de Teusaquillo, la Defensa Civil, el Grupo Sanitas y el Movistar Arena.

Vacunación en una sola cita: ahora se podrán aplicar vacunas contra Covid-19 y del Programa Ampliado de Inmunizaciones al tiempo

Categories:

Vacunación en una sola cita: ahora se podrán aplicar vacunas contra Covid-19 y del Programa Ampliado de Inmunizaciones al tiempo


– La Secretaría Distrital de Salud recibió lineamiento por parte del Ministerio de Salud y Protección Social para aplicar de manera simultánea las vacunas contra Covid-19 y biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones.
– La meta dispuesta desde la Administración Distrital es completar los esquemas de vacunación en Bogotá, especialmente en niñas y niños menores de 6 años. Por eso, se insiste a toda la
ciudadanía en la necesidad de aplicarse las vacunas para cuidar la vida.
Bogotá D. C., agosto 11 de 2023 La Secretaría Distrital de Salud se permite informar que, de acuerdo con un nuevo lineamiento nacional, ahora todas las vacunas disponibles contra el Covid19 podrán ser administradas de manera simultánea con los demás biológicos que integran el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), tanto para niñas y niños como para adultos.
Con esta instrucción ya no será necesario esperar dos semanas para la administración entre las vacunas del PAI (sarampión, rubéola, tétanos, fiebre amarilla, entre otras) y el Covid-19. La
ciudadanía podrá iniciar, continuar o completar de manera efectiva sus esquemas de vacunación en una sola cita.
Vacunas disponibles contra Covid-19 Bogotá actualmente cuenta con disponibilidad de vacunas contra el virus para todas las edades:
o A partir de los 6 meses de edad y hasta los 2 años será suministrada vacuna de Moderna para primera y segunda dosis, con un intervalo de 28 días.

o La vacuna de Pfizer será proporcionada para población priorizada:

– Gestantes: 6 meses posterior a su esquema de vacunación.

– Personas mayores de 60 años: 12 meses posterior a su esquema de vacunación.

– Población con comorbilidades: 6 meses posterior a su esquema de vacunación.

– Talento humano en salud: 12 meses posterior a su esquema de vacunación.

o Para primera y segunda dosis de población de 3 años en adelante y primer refuerzo para mayores de 18 años se encuentra disponible el biológico de Sinovac.

o Para primera y segunda dosis y primer refuerzo en población de 18 años y más, la vacuna de Janssen.

Desde la Secretaría de Salud se hace un llamado a la ciudadanía para que prevenga más de 25 enfermedades de manera gratuita, asistiendo a los más de 200 puntos de vacunación disponibles
en la ciudad que podrán ser consultados en la página www.saludcapital.gov.co y que estarán habilitados todos los días en las 20 localidades de Bogotá.

 

Fortaleciendo nuestro conocimiento, desde el corazón

Categories:

Fortaleciendo nuestro conocimiento, desde el corazón

El pasado sábado 29 de julio se llevó a cabo con gran éxito la segunda jornada de capacitación dirigida a todos los colaboradores que hacen parte de los Puntos de Atención al Usuario de nuestra EPS. En esta ocasión, los temas principales fueron la humanización del servicio y el decálogo de humanización, estos con el objetivo de reforzar nuestro compromiso con la excelencia en la atención al usuario y mejorar la experiencia de quienes confían en nuestros servicios.

Durante la jornada se contó con la colaboración y participación de The Clown, grupo conformado por Andrea Aguilar y Leidy Martínez quienes se encargaron de hacer de este encuentro un momento mucho más significativo, tocando las fibras de nuestros colaboradores, logrando un espacio de reflexión y de aprendizaje; todo con la finalidad de fortalecer los conocimientos y actitudes para ofrecer a nuestros usuarios un servicio de calidad, humanizado y empático.

Todas las herramientas brindadas en estas capacitaciones serán de gran utilidad para nuestros colaboradores, los conocimientos adquiridos les permitirá fortalecer las interacciones diarias con los usuarios, para lograr unir aún más los lazos de servicio y amabilidad.

En Capital Salud seguimos trabajando para alcanzar la excelencia en los servicios, siendo referentes en la satisfacción de nuestros clientes.

#CapitalSaludTeCuida

Supersalud renueva por 5 años la autorización de funcionamiento a Capital Salud

Categories:

Supersalud renueva por 5 años la autorización de funcionamiento a Capital Salud

Mediante la Resolución 2023310000004586-6 del 18 de julio de 2023, la Superintendencia Nacional de Salud renueva la autorización de funcionamiento de Capital Salud, Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado S.A.S., por cinco años.

 

La Superintendencia Nacional de Salud, en uso de sus facultades legales, dispuestas previstas en la Ley 100 de 1993, la Ley 1122 de 2007, el Decreto 780 de 2016, el Decreto 1080 de 2021, el Decreto 1712 de 2022 y demás normas concordantes y complementarias, y luego de verificar el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica, científica, técnico-administrativa, de suficiencia patrimonial y financiera de Capital Salud EPS-S, otorgó la renovación de la autorización de funcionamiento por cinco años más.

 

La Resolución 2023310000004586-6 del 18 de julio de 2023 también confirma el ámbito territorial para la operación de Capital Salud EPS-S, en Bogotá, Soacha en Cundinamarca y los municipios del Departamento del Meta.

 

Capital Salud EPS-S seguirá trabajando por mantener los criterios definidos para dar cumplimiento a los estándares de autorización, habilitación y permanencia como una de las entidades responsables de la operación del aseguramiento en salud en nuestro país.

 

Una gran noticia para esta entidad, que completa 12 años de trabajo ininterrumpido, poniendo a disposición de sus 1.2 millones de afiliados, todos los recursos administrativos y financieros necesarios para garantizar una atención en salud resolutiva, humanizada y de calidad, aportando al cumplimiento del derecho a la salud y mejorando su calidad de vida.

 

#CapitalSaludTeCuida

Cubarral, Meta, ahora es el nuevo territorio Capital Salud

Categories:

Cubarral, Meta, ahora es el nuevo territorio Capital Salud

Villavicencio, Meta; julio 21 de 2023.  Con la apertura de un nuevo Punto de Atención al Usuario en Cubarral, Capital Salud EPS- S inicia sus operaciones en este importante municipio del Meta.

Desde ahora los habitantes de esta población, pueden pertenecer a la principal EPS del régimen subsidiado y recibir los más completos servicios de salud. Solo deben acercarse al Punto de Atención al Usuario ubicado en la Calle 9 #5ª-78 Barrio Santa Lucía, y recibir una completa orientación y asesoría, para afiliarse, trasladarse de EPS o realizar los diferentes trámites administrativos como: autorizaciones, certificaciones, actualización de datos o la inscripción a la asociación de usuarios, entre otros trámites.

El nuevo PAU, desde ya atiende a la comunidad de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:00 p.m., y los sábados de 8:00 a 11:00 a.m.

Los nuevos afiliados a Capital Salud en el municipio de Cubarral, desde ahora cuentan con la más completa red de prestadores de servicios de salud del Departamento del Meta y recibirán atención primaria, en el Hospital Municipal, lugar en donde podrán pedir sus citas médicas y odontológicas, de forma presencial, de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m.

Con el ingreso de operaciones en Cubarral ya son 28 los municipios del Meta que hacen parte de la familia de Capital Salud, EPS que trabajan diariamente para garantizar el derecho a la salud de las personas sin capacidad de pago, poblaciones especiales y migrantes, que residan en esta hermosa región del país.

#CapitalSaludTeCuida

Capital Salud Rindió Cuentas de la vigencia 2022

Categories:

Capital Salud Rindió Cuentas de la vigencia 2022

Bogotá D.C.; julio 31 de 2023. En ceremonia realizada el pasado viernes 28 de julio de 2023, desde el auditorio de la Secretaría Distrital de Salud y con transmisión por las redes sociales de la entidad, Capital Salud adelantó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Vigencia 2022.

Un espacio de promoción de la transparencia institucional, en donde la gerencia de Capital Salud, en cabeza del Dr. Ómar Perilla Ballesteros, y su equipo directivo, presentaron un completo informe de gestión, e hicieron un balance de los avances, logros y retos de la entidad en la vigencia pasada, y en donde se abordaron temas como: caracterización poblacional, resultados del Modelo de Prestación de Servicios de Salud, informe de la red y contratación, análisis financiero, informe de atención y de satisfacción de los usuarios.

Este evento, que contó con el acompañamiento de representantes de los organismos de control, y representantes de las diferentes formas de participación comunitaria, permitió responder y resolver a las inquietudes de la comunidad, que se manifestaron desde los diferentes Puntos de Atención al Usuario de Bogotá y Meta, a través de las redes sociales y por parte de los asistentes, representantes e invitados de la comunidad.

De esta manera, se responde oportunamente a los estipulado en la Circular única 000008 de 2018 de la Supersalud; Manual Único de Rendición de Cuentas V.2., expedido por la Función pública; Ley 1757 de 2015; Directiva 005 de 2020, Gobierno Abierto de la Alcaldía Mayor de Bogotá y a los lineamientos técnicos de las veedurías distritales, departamentales y municipales.

En Capital Salud EPS-S, estamos seguros de la importancia del trabajo realizado, por eso asumimos estos espacios de transparencia con toda la responsabilidad necesaria para presentar un balance que responda a las necesidades de información de la comunidad.

Las personas que no pudieron asistir o seguir la transmisión de la Rendición de Cuentas de Capital Salud, la pueden revivir a través del siguiente link  https://youtube.com/live/X7Ju3R9bKEA?feature=share

#CapitalSaludTeCuida

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.