Crónica “Enamorado de mi EPS”
Crónica
“Enamorado de mi EPS”
-
Juan Orjuela, paciente de Capital Salud nos cuenta su historia, de una vida de lucha contra el cáncer y otras enfermedades, de su amor a Capital Salud y a la vida.
A veces no dimensionamos el alcance de nuestro trabajo en favor de nuestros usuarios, Juan Eudes Orjuela, preocupado por la reforma a la salud, se comunicó con nosotros a través de las redes sociales, agradeciéndonos por nuestra gestión y, manifestándonos, que, gracias a Capital Salud, él se encuentra con vida.
Nos causó gran extrañeza la naturalidad de sus comentarios y la certeza con que los hizo. Así que decidimos contactarlo y conocer su historia. Nos desplazamos hasta el barrio Antonio José de Sucre, un sector humilde en la localidad de Usme, en donde vive nuestro afiliado.
Cuando llegamos, no estábamos seguros si era correcta la dirección de la casa de Juan, lo llamamos y allí estaba esperándonos, al final de esta calle destapada.
Nos recibió con esa sonrisa desbordante, una amabilidad que es muy común en las personas más humildes de nuestro país, esa que permite abrirle las puertas de su casa a unos desconocidos y contarles una difícil historia de lucha por seguir viviendo.
Juan, tiene 43 años, y desde los 11 ha luchado contra el cáncer en su pierna derecha, cáncer de estómago, epilepsia, deficiencia renal crónica, hepatitis b y algunos problemas de audición. Quebrantos de salud que determinaron la llegada a la capital de la familia Orjuela, desde el municipio Guateque Boyacá. Pese a todos los pronósticos, él no se rinde y quiere seguir viviendo.
A Juan no necesitamos preguntarle mucho, pese a sus limitaciones físicas, es un gran conversador, nos cuenta de la muerte de su papá, que vive con su mamá de 82 años, que también es paciente discapacitada y con problemas de salud mental. Que tiene una hermana que poco o nada les ayuda, y que diariamente se enfrenta al dilema “Que le vamos a echar hoy a la olla”
Nos explica que, gracias al certificado de discapacidad que se tramitó por esta EPS, puede acceder a algunos subsidios del gobierno y del distrito, que le permite llevar una vida digna. Aunque a veces las ayudas no alcanzan, ya que ninguno puede trabajar y mantener un hogar es costoso.
Nos cuenta que es atendido por los mejores especialistas del Instituto Nacional de Cancerología, que de tanto ir, se hizo amigo de los analistas de los Puntos de Atención al Usuario del PAU Usme y Misericordia, que la EPS le autoriza todos los medicamentos para su mamá y para sus problemas de salud, que reciben pañales y el servicio de Ruta de la Salud.
Nos invita al interior de la casa y conocemos a doña Ana Teresa, una hermosa señora cuya inocencia nos parte el alma. Juan nos había comentado de sus problemas de salud mental, sin embargo, tuvimos la fortuna de conocerla totalmente lúcida. Ella nos agradece la visita, se excusa por no poder brindarnos nada y nos habla del buen hijo que tiene. Agradece de nuevo a Capital salud y se suma las más de cincuenta veces que lo hizo su hijo, reafirmando que estaban vivos gracias a la gestión de nuestra entidad.
Pasamos una gran tarde, entendimos que la gran razón de Juan para luchar por su vida es su mamá, y que se también se puede ser feliz con muy poco.
Nos despedimos, no sin antes recibir una hermosa oración de doña Ana Teresa, entendiendo que la felicidad no se trata de tener sino de agradecer cada día lo que nos regala la vida.
Nos vamos orgullosos de trabajar en una entidad, que, de verdad, salva vidas.
#CapitalSaludTeCuida

Pie de foto: Juan Orjuela junto a su señora madre Ana Teresa Garzón
Secretaría de Salud implementa alerta verde hospitalaria ante cortes de agua en siete localidades de Bogotá
Secretaría de Salud implementa alerta verde hospitalaria ante cortes de agua en siete localidades de Bogotá
Ante los cortes de agua que se están realizando en siete localidades de la ciudad, entre el 4 y el 8 de abril de 2023, la entidad ha estado acompañando el alistamiento de la respuesta para evitar afectaciones a la ciudadanía y a los servicios de salud.
- Estos cortes se darán en las localidades de Engativá, Fontibón, Puente Aranda, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Tunjuelito, donde operan 93 IPS públicas y privadas, a las que se les debe garantizar el acceso al líquido.
- La Administración Distrital y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá están revisando continuamente la necesidad de abastecimiento en centros de salud, clínicas y hospitales, para garantizarlo de manera adecuada.
Bogotá D. C., abril 4 de 2023. Ante los cortes programados de agua en siete localidades por obras de modernización de la línea Tibitoc – Casablanca, la Secretaría Distrital de Salud declaró la alerta verde hospitalaria en toda la ciudad, con énfasis en las zonas con mayor afectación, para garantizar que las IPS (públicas y privadas) cuenten con el talento humano, insumos y recursos necesarios para responder ante contingencias, incluida la disponibilidad de reserva del líquido.
La medida estará vigente hasta las 6:00 a.m. del 10 de abril de 2023. En total, 93 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), 71 públicas y 22 privadas, podrían tener afectaciones en las localidades donde se realizarán los cortes del suministro de agua; 27 están ubicadas en la localidad de Kennedy, 17 en Fontibón, 16 en Bosa, 15 en Engativá, 8 en Ciudad Bolívar, 5 en Puente Aranda y 5 en Tunjuelito.
“Estamos haciendo revisión permanente de la disponibilidad de agua potable y en buena cantidad para todos los centros de salud, clínicas y hospitales de estas zonas. Lo estamos haciendo durante estos días de acuerdo con la programación de los cortes en las localidades”, explicó el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López.
La entidad del Distrito, junto con las Subredes Integradas de Servicios de Salud Sur y Sur Occidente, así como con las IPS privadas, está trabajando de manera articulada y verificando los planes de contingencia para mitigar cualquier riesgo y tomar medidas necesarias para garantizar el acceso sin afectar la prestación de los servicios.
La entidad también realizará el monitoreo del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua en los sectores de los cortes, puntos de suministro fijos y carrotanques, para verificar la calidad del agua. El Laboratorio de Salud Pública estará presto para apoyar con su capacidad técnica, operativa y de talento humano al laboratorio de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), encargado de hacer análisis en territorio.
De igual forma, 64 colaboradores estarán participando en los Puestos de Mando para dar respuesta oportuna a situaciones que se puedan presentar; además, los profesionales en calidad de agua y saneamiento básico estarán atentos a las acciones necesarias en terreno. La Secretaría también viene realizando acciones de comunicación del riesgo para brindar recomendaciones para la prevención, especialmente en establecimientos abiertos al público.
Recomendaciones para la ciudadanía:
- Si su hogar está ubicado en una de las zonas que tendrá cortes, recolecte agua solamente de los puntos fijos, tanques estacionarios o carrotanques de la EAAB.
- Use recipientes limpios al recibir el agua potable. Almacénela hasta por 1 día en baldes o depósitos limpios, que tengan tapa y grifo, separados de cualquier fuente de contaminación. En el caso de los establecimientos, deben activar sus planes de contingencia para garantizar el talento humano y la capacidad operativa para abastecerse de agua.
- Manténgase alerta a la información oficial. Ante cualquier necesidad de suministro, puede comunicarse con la Línea 116 de la EAAB.

Con una gran feria de servicios Capital Salud ingresó a Cumaral
Con una gran feria de servicios Capital Salud ingresó a Cumaral
Cumaral, Meta; marzo 31 de 2023. Más de cuatrocientas personas residentes en el área urbana y rural de Cumaral, en el departamento del Meta, participaron en la jornada de salud y aseguramiento que realizó Capital Salud, en el inicio de operaciones en este municipio.
La jornada se llevó a cabo los días 24, 25 y 26 de marzo, en el parque principal de esta población, en donde los habitantes de la zona, disfrutaron de una gran oferta de servicios de salud que incluyeron: servicios de pediatría, para más de 40 niños y niñas; 80 consultas de medicina general, 113 consultas odontológicas e higiene oral, y 88 consultas de optometría. Igualmente, 55 mujeres, mayores de 39 años, se beneficiaron con la toma de mamografías y 23 mujeres más con la toma de citologías.
Una jornada que permitió, además de brindar servicios de salud a la comunidad, socializar la oferta de servicios de esta EPS y afiliar a más de 120 personas, sin capacidad de pago, pertenecientes a poblaciones vulnerables, especiales y migrantes, para que pudieran acceder al régimen subsidiado de salud.
Igualmente, en el marco de la Jornada, se llevó a cabo la apertura del nuevo Punto de Atención al Usuario de Capital Salud, ubicado en la Carrera 21 No. 12 -37 Barrio El Centro, en donde la comunidad puede acudir para recibir orientación frente a procesos de afiliación, solicitud de traslados, certificaciones, actualización de datos personales, autorización de servicios, atención de quejas y sugerencias, así como la inscripción a la Asociación de Usuarios de Cumaral, entre otros trámites y servicios.
Este evento contó con el apoyo y el acompañamiento de la administración municipal, la IPS Sikuany y la IPS Multisalud.
Desde ahora, todos los habitantes de Cumaral afiliados a Capital Salud cuentan con la más completa red de prestadores de servicios de salud del departamento del Meta. Así mismo, para agendar o cancelar citas médicas y odontológicas, lo podrán hacer en el Hospital Local de la ESE Departamental ´Solución Salud´, o por medio del número celular: 3214036518, de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 4:00 p.m.
Por otro lado, todas las personas de este municipio que quieran afiliarse a esta EPS podrán comunicarse de manera fácil y rápida, por medio del WhatsApp de afiliaciones 3115404632 y beneficiarse de los servicios en salud que brinda la mejor EPS del régimen subsidiado en el Departamento del Meta y Bogotá.
#CapitalSaludTeCuida

Pie de foto: imágenes de la jornada de salud y aseguramiento en Cumaral Meta.
Capital Salud EPS y su trabajo contra el VIH
Capital Salud EPS y su trabajo contra el VIH
De acuerdo con datos de la Secretaría Distrital de Salud, durante el año 2022, se notificaron en el Distrito Capital 4.787 casos confirmados de VIH/Sida, de los cuales 4.236 tenían lugar de residencia en Bogotá, con una proporción de incidencia preliminar de 53,6 por 100.000 habitantes.
Este virus afecta el sistema inmunológico de los seres humanos y los hace más vulnerables a otras complicaciones. Por esta razón, es transcendental la detección a tiempo para que las personas contagiadas reciban una atención médica integral, oportuna y que les permita tener una mejor calidad de vida.
El VIH/Sida es un virus que se puede tratar, se transmite por contacto con sangre y fluidos que estén contaminados o por el uso compartido de jeringas, es necesario hacer pruebas periódicas de detección del virus dependiendo del riesgo de exposición y hacer uso del preservativo como método de prevención en las relaciones sexuales.
Para el tratamiento y prevención de esta enfermedad Capital Salud EPS cuenta con programas que promueven el bienestar y el acceso integral a los servicios especializados que necesitan los usuarios.
De acuerdo con María Alejandra Triviño, profesional especializada en Modelo y Gestión del Riesgo, “la EPS tiene actualmente convenio con tres prestadores de servicios de salud: Aunarsalud, Asistencia Científica, Vidamedical, las subredes de servicios de salud y las diferentes asociaciones de pacientes, en Bogotá y Meta, donde brindan se brinda asistencia médica a través de un equipo interdisciplinario conformado por profesionales en medicina, enfermería, trabajo social, psicología, infectología, nutrición y especialistas en todos los niveles de atención”.
Agrega Triviño, “que los pacientes que reciben el servicio tienen la opción de reclamar sus retrovirales, vacunas y medicamentos en los mismos centros médicos”.
El tratamiento que ofrece Capital Salud por medio de estas entidades es atractivo para las personas que buscan ayuda contra esta enfermedad, debido a que facilitan el acceso a servicios integrales en un mismo lugar, eliminando los procesos de trámites y autorizaciones, lo que favorece a los usuarios, agilizando tiempos y desplazamientos, brindando un cuidado diferencial frente a otras aseguradoras.
Indicadores de la enfermedad en Bogotá a cierre 2022
Según Saludata, el 50,7% de los casos por VIH/Sida fueron diagnosticados en el curso de vida adulto, población de 29 a 59 años, seguido del curso de vida Juventud con un 45% entre 18 y 28 años y 2,9% en mayores a 60 años curso de vida Vejez.
Las localidades que superan la incidencia en más de 100 casos de VIH/Sida por 100.000 habitantes son: La Candelaria, Santafé, Los Mártires, Chapinero y Teusaquillo.
En el 99,7% de los casos notificados, el mecanismo probable de transmisión sexual fue el 59.9% es por relaciones homosexuales, el 31% por relaciones heterosexuales y el 8,7% por relaciones bisexuales.
El VIH/Sida no es sinónimo de muerte y con el tratamiento adecuado la expectativa de vida de los pacientes es muy alta. La atención integral y personalizada que brinda Capital Salud EPS a sus afiliados que padecen la enfermedad, contribuye a mejorar la salud y el bienestar de las personas con este virus en Bogotá y el Departamento del Meta.

Doctors and patients consulting and diagnostic examining sit and talk. At the table near the window in the hospital medicine concept
Cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte en mujeres y tiene vacuna: Bogotá realiza Jornada de Vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH)
Cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte en mujeres y tiene vacuna: Bogotá realiza Jornada de Vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH)
– En 2021, 247 mujeres murieron en Bogotá por cáncer cervicouterino y, durante 2022, se registraron 2.710 casos nuevos en la ciudad, afectando principalmente a las mujeres entre 30 y 39 años
– La vacuna contra el virus del papiloma humano es una de las herramientas para prevenir la aparición de este tipo de cáncer. Más de 44 mil niñas y adolescentes entre 9 y 17 años están pendientes por iniciar o completar el esquema gratuito de vacunación contra el VPH.
– Este sábado estarán disponibles en Bogotá 17 puntos en centros comerciales, parques y colegios; además de los más de 200 puntos habilitados y donde están disponibles todas las vacunas del esquema permanente. Se pueden consultar en www.saludcapital.gov.co
Bogotá D. C., marzo 24 de 2023. Durante el año 2021, en Bogotá fallecieron 247 mujeres como consecuencia del cáncer de cuello uterino, el cual es la primera causa de muerte entre las mujeres de 55 a 64 años en Colombia. Además, para el año 2022, en la ciudad se reportaron 2.710 casos nuevos de este tipo de cáncer (dato preliminar), afectando principalmente a las mujeres entre 30 y 39 años. Ante este panorama y teniendo en cuenta que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) es una de las herramientas para prevenir la aparición de este tipo de cáncer, la Secretaría Distrital de Salud, en conjunto con las Subredes Integradas de Servicios de Salud y la Liga Colombiana Contra el Cáncer -seccional Bogotá-, realizará este sábado 25 de marzo la primera Jornada de Vacunación del año. El objetivo es vacunar a más de 44 mil niñas y adolescentes entre 9 y 17 años, quienes aún faltan por iniciar o completar el esquema gratuito contra el VPH; este consta de dos dosis, las cuales se pueden aplicar con seis meses de diferencia.
En contraste con otros cánceres, el de cuello uterino cuenta con un agente causal en la mayoría de los casos por el virus del papiloma humano. En Colombia, 12 mujeres son diagnosticadas al día con esta enfermedad y 5 colombianas mueren diariamente por este tipo de cáncer. La vacuna contra el VPH es segura y efectiva. Puede producir algunos síntomas leves como dolor, hinchazón y enrojecimiento en el sitio de la aplicación; en algunas ocasiones se pueden
presentar otro tipo de síntomas, por lo que se recomienda que la niña o adolescente permanezca sentada en observación por 15 minutos luego de la aplicación. Bogotá cuenta con más de 200 puntos de vacunación que todos los días están habilitados y se pueden consultar en la página www.saludcapital.gov.co Cabe recordar, que todas las familias, personas mayores, gestantes, niñas y niños, deben completar sus esquemas de vacunación contra diferentes enfermedades y lo podrán hacer también durante este sábado. Para la jornada de este 25 de marzo se cuenta, además, con 17 puntos en zonas de alto tránsito de personas, centros comerciales, colegios y parques, que estarán disponibles entre 8:00 a.m. y 4:00 p.m.
Subred Norte:
• Liga Colombiana Contra el Cáncer, seccional Bogotá (calle 116 # 15B – 08)
• Centro comercial Plaza Imperial
• Hospital Universitario San Ignacio
Subred Centro Oriente:
• CAI Guacamayas
• Parque Molinos
• Centro Mayor Centro Comercial (puerta 3)
• Portal 20 de Julio
• Plazoleta de la Mariposa
• Colegio Pilar del Sur (San Cristóbal)
Subred Sur Occidente:
• SuperCADE Bosa
• Centro Comercial Gran Plaza Bosa
• Parque Bellavista (Kennedy)
• Parque Fontibón
Subred Sur:
• Centro Comercial Altavista
• Centro Comercial Tunal
• Centro Comercial Ensueño
• Salón comunal vereda Las Mercedes

Desde ahora, Cumaral también es territorio Capital Salud
Desde ahora, Cumaral también es territorio Capital Salud
Villavicencio, marzo 01 de 2022. Continuamos ampliando nuestra cobertura de servicios de salud en el territorio nacional, esta vez ingresamos al municipio de Cumaral, en el Departamento del Meta, en donde su población ya puede pertenecer a una de las más importante Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado.
Con Cumaral ya son 25 los municipios del Meta en donde Capital Salud hace presencia, y para celebrar este ingreso, la entidad realizará una Gran Jornada de Salud y de Aseguramiento, los días 10, 11 y 12 de marzo, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en el polideportivo del barrio Villa Adriana, que llevará un amplio portafolio de servicios de salud como: medicina general, pediatría, tamizaje oftalmológico, odontología, higiene oral, psicología, valoración y charlas de prevención.
El Dr. Omar Perilla Ballesteros, Gerente General de Capital Salud, invita a todos los habitantes de este importante municipio del Meta, a participar de la jornada y acudir al nuevo Punto de Atención al Usuario que estará ubicado en la Carrera 21 No. 12 -37 Barrio El Centro, en donde podrán acudir para recibir asesoría y orientación frente a procesos de afiliación, solicitud de traslados, autorización de servicios, certificaciones, actualización de datos personales, atención de quejas y sugerencias, así como la inscripción a la Asociación de Usuarios, entre otros trámites y servicios.
“En este evento, las mujeres podrán realizarse el examen de mamografía y toma de citología. Esta jornada contará con el apoyo de las IPS Multisalud, la ESE Departamental y Sikuany”, concluyó el Dr. Perilla.
Los usuarios que se vinculen a Capital Salud contarán con la más grande red de prestadores de servicios de salud del departamento y podrán agendar o cancelar sus citas médicas y odontológicas, en el Hospital de la ESE Departamental ´Solución Salud´, por medio del número celular: 3214036518, de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 4:00 p.m.
Cabe destacar que, por medio del WhatsApp de afiliaciones para el Meta, 3115404632, también pueden afiliarse a Capital Salud todas las personas residentes en este departamento: población migrante con Permiso Temporal de Permanencia, residentes de áreas urbanas y rurales sin capacidad de pago, con encuesta Sisbén, y aquellas poblaciones especiales y migrantes, con documento de identidad vigente.
¡Cumaral es territorio Capital Salud!

Pie de Foto: imágenes de Cumaral
¡Buenas noticias para los usuarios de Capital Salud en Ciudad Bolívar!
¡Buenas noticias para los usuarios de Capital Salud en Ciudad Bolívar!
Capital Salud EPS-S continúa pensando en sus usuarios, por lo tanto, abrió un nuevo punto de atención en el Centro de Salud Candelaria la Nueva, ubicado en la localidad de Cuidad Bolívar, esto en beneficio de las comunidades que requieren acceso fácil, rápido y eficiente, allí los usuarios podrán realizar afiliaciones, autorizaciones y recibir información general sobre sus trámites.
De esta manera la EPS le sigue cumpliendo a sus usuarios brindando un servicio humanizado, respetuoso y de calidad, pensando siempre en su bienestar, con el firme propósito de acercar sus servicios de atención a esta comunidad, brindando una atención personalizada y eficiente; es así como Capital Salud sigue comprometida con la salud y el bienestar de sus usuarios, y este nuevo punto de atención es una muestra más de ello.
¡Los esperamos para brindarles la mejor atención!

Pie de foto: imágenes de usuarios atendidos en el PAU Candelaria
Sumapaz, el territorio verde de Capital Salud
Sumapaz, el territorio verde de Capital Salud
Bogotá D.C.; marzo 13 de 2023. El modelo de salud del Distrito “Salud a Mi Barrio y Salud a Mi Vereda”, incluye acciones para las zonas urbanas y rurales de la capital, en esta ocasión, se adelantó una nueva feria de servicios institucionales, en la vereda Nueva Granada de la localidad de Sumapaz, a casi 6 horas del casco urbano de la localidad de Usme, que permitió llevar un gran portafolio a la comunidad campesina de Bogotá.
Más de 402 atenciones se llevaron a cabo por las entidades del sector salud y 42 atenciones adelantaron las Secretarías de Ambiente y de la Mujer, buscando acercar la oferta distrital, principalmente en salud, a uno de los territorios más lejanos y vulnerables de la capital, cuya población tienen dificultades para acceder a los diferentes servicios, debido a las grandes distancias y a las problemáticas de movilización dentro y fuera del territorio.
Los asistentes a la jornada recibieron servicios de medicina, odontología, psicología, tamizajes nutricionales, educación ambiental, caracterización e identificación de riesgos y vacunación, entre otros.
Por parte de Capital Salud, se realizaron 60 atenciones de orientación en aseguramiento, 14 traslados desde otras EPS y dos nuevas afiliaciones. Además, de la socialización del portafolio de servicios de la entidad.
Capital Salud continúa haciendo presencia en todos los rincones de Bogotá, Meta y próximamente desde el municipio de Soacha -Cundinamarca, trabajando articuladamente con toda la red de prestadores para la garantía del derecho a la salud de las personas más vulnerables del país.
#CapitalSaludTeCuida.

Pie de foto: Imágenes de la jornada de Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda
Nuevos dispensadores de condones en instituciones educativas de Bogotá
Nuevos dispensadores de condones en instituciones educativas de Bogotá
- La iniciativa aporta al ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos, así como a una sexualidad saludable en la población de Bogotá.
- Con el objetivo de seguir previniendo embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, la Secretaría Distrital de Salud realiza la instalación de dispensadores de condones en cinco instituciones educativas.
- La ciudad cuenta con 195 dispensadores instalados en zona de alta afluencia de público, de rumba o de concentración de población de mayor vulnerabilidad.
Bogotá D. C., marzo 14 de 2023. En el marco del modelo territorial “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda” y para fortalecer las acciones de promoción, reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos sexuales y los derechos reproductivos, la Secretaría Distrital de Salud realiza por primera vez en la ciudad la instalación de dispensadores de condones en cinco instituciones educativas.
Estos dispensadores se instalaron en:
- Colegio Paraíso, localidad de Ciudad Bolívar
- Colegio Andrés Bello, localidad de Puente Aranda
- Colegio José María Córdoba, localidad de Tunjuelito
- Colegio Gerardo Paredes, localidad de Suba
- Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, localidad de Los Mártires
Cabe resaltar que, esta acción se suma a los más de 195 dispensadores instalados en la ciudad en zona de alta afluencia de público, de rumba o de concentración de población de mayor vulnerabilidad.
Con esta iniciativa se busca el ejercicio de una sexualidad saludable que permita mejorar indicadores de salud relacionados con la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) como VIH, sífilis y hepatitis y la prevención de la maternidad y paternidad no planeadas.
Además, partiendo del reconocimiento de situaciones de vulnerabilidad y con el fin de lograr intervenciones efectivas de manera lúdica y pedagógica se busca la sensibilización para el uso correcto y consistente del preservativo. La intervención se dirige prioritariamente a las y los adolescentes, a través del desarrollo de contenidos educativos que promueven comportamientos para el autocuidado, el cuidado mutuo, el reconocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población estudiantil adolescente.
Los dispensadores de condones ubicados en las instituciones educativas, según concertación con las directivas de las instituciones, tienen capacidad para contener 30 preservativos masculinos los cuales se garantizarán estén disponibles todo el tiempo.
Los condones serán obtenidos mediante un mecanismo mecánico que se activa con el uso de una ficha, que será entregada mediante las acciones lúdico-pedagógicas adelantadas por los equipos de salud que desarrollan la estrategia Sintonizarte de los entornos cuidadores y no genera ningún costo para el usuario.
La Secretaría Distrital de Salud garantizará la instalación, el abastecimiento, operación, reparación y riesgo de daño o pérdida de los dispensadores. De igual forma, se realizará un proceso de acompañamiento técnico permanente a la comunidad educativa de estos colegios en el marco de “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”.

Bebé salva su vida tras recibir un trasplante de hígado de su tía
Bebé salva su vida tras recibir un trasplante de hígado de su tía
- Juan Esteban, es el protagonista de una bella historia con final feliz, él recibió el primer trasplante de órgano en 2023, que se suman a los 43 realizados el año pasado por Capital Salud: 3 de corazón, 1 de hígado, 12 de riñón y 27 de médula ósea.
- El menor es uno de los afiliados al régimen subsidiado de la EPS Capital Salud, entidad que puso a disposición del paciente, una completa red de prestadores de servicios de salud, del más alto nivel y prestigio médico.
- Karen Rodríguez, tía del niño, impulsada por el amor a su familia y por la grave situación de salud de su sobrino, no lo dudó y viajó con el niño en ambulancia medicalizada para entregarle una parte de su hígado.
Bogotá D. C., febrero 14 de 2023. Una falla hepática aguda, puso al borde de la muerte a Juan Esteban Marín Páez, un bebé de 16 meses, que requirió de un complejo trasplante de hígado para salvar su vida.
Las complicaciones de salud del menor iniciaron el pasado diciembre, en medio de las celebraciones del día de las velitas, en donde la familia comenzó a detectar una sospechosa palidez en el rostro del niño, que los hicieron consultar los servicios médicos, quienes encontraron una falla hepática aguda, que estaba ocasionando una grave falla orgánica múltiple.
El menor es uno de los afiliados al régimen subsidiado de la EPS Capital Salud, entidad que puso a disposición del paciente, una completa red de prestadores de servicios de salud, del más alto nivel y prestigio médico, que le salvaron su vida: inicialmente por los servicios de urgencias del Hospital de Bosa, remitido luego para estudios más avanzados al Hospital de la Misericordia y en la clínica Cardio Infantil, y finalmente, a la Fundación Valle de Lili, en la ciudad de Cali, en donde el equipo médico fue el encargado de realizar el trasplante de hígado en el menor.
Los padres de Juan Esteban son menores de edad, por tal razón, la ley les impide ser donantes, así que Karen Rodríguez, tía del niño, impulsada por el amor a su familia y por la grave situación de salud de su sobrino, no lo dudó y viajó con el niño en ambulancia medicalizada para entregarle una parte de su hígado.
“El pequeño llega en condiciones muy críticas e ingresa a cuidados intensivos, allí realizamos un abordaje multidisciplinario, haciendo una valoración completa tanto de las condiciones del niño como de la donante” cuenta en Dr. Jorge Iván Villegas, médico cirujano de trasplante, de la Fundación Valle de Lili.
La decisión de un trasplante
Vale recordar que el hígado es el órgano de mayor tamaño dentro del cuerpo humano y su función es la de ayudar a digerir los alimentos, almacenar energía y a elimina las toxinas. Sin el hígado, simplemente, no se puede vivir. Sin embargo, cuando se presenta una falla hepática aguda, en donde el tratamiento con medicamentos no funciona, se debe realizar un trasplante, este puede ser con un donante vivo o muerto, que para el caso de Juan Esteban, por la difícil situación médica, en la que ya no había tiempo para meterlo en una lista de espera, se optó por un donante vivo, de un familiar, que donara una porción de su hígado al infante y, así mismo, recuperarse para poder llevar una vida normal, gracias a la habilidad que tiene el hígado para regenerarse.
Karen, luego de más de 18 horas de estudios médicos avanzados y de más de 12 horas de cirugía, entregó la mitad de su hígado para que su sobrino, Juan, siga sonriendo junto a su familia. Trasplante hecho realidad por el equipo de médicos y especialistas de una de las instituciones de salud más prestigiosas del país, la Fundación Valle de Lili.
“Quiero agradecer a Capital Salud, ya que, si ellos no hubieran autorizado todos los procedimientos médicos, mi sobrino no estaría vivo, también agradezco a los médicos de la Fundación Valle de Lili, ya que siempre nos dieron los mejores tratos e hicieron un excelente trabajo” cuenta emocionada Karen.
Trabajamos para que la vida continúe
Juan Esteban, es el protagonista de una bella historia con final feliz, él recibió el primer trasplante de órgano en 2023, que se suman a los 43 realizados el año pasado por Capital Salud: 3 de corazón, 1 de hígado, 12 de riñón y 27 de médula ósea.
Gracias a una responsable gestión administrativa y financiera de una de las más importantes EPS del régimen subsidiado para favorecer la vida de sus afiliados, que en su mayoría son de escasos recursos.
Una invaluable labor de Capital Salud y los médicos del sector salud de Bogotá y de todo el país, que siempre trabajan articulados para que la vida continúe.
#CapitalSaludTeCuida
























Comentarios recientes