Que la navidad brille, pero sin pólvora.
Pie de foto: imagen de referencia prevención de uso de pólvora.
Bogotá, noviembre 26 de 2024: Capital Salud EPS hace un llamado a la comunidad para que esta navidad brille, pero sin pólvora, y así disminuir la cifra de lesionados con estos artefactos, que en diciembre del año 2023 superó los 900 quemados, entre ellos, 294 menores de edad, dato que levanta las alarmas y preocupa a los organismos de salud.
Aunque los fuegos artificiales son un elemento común en estas festividades, su uso sin supervisión o en manos de niños, puede tener consecuencias devastadoras. Las quemaduras son una de las lesiones más frecuentes, pero también pueden ocurrir accidentes graves como: intoxicaciones, amputaciones o daños oculares.
A pesar de la tradición, los fuegos artificiales representan un grave peligro para la salud de los menores, quienes, por su falta de conciencia y precaución, son más vulnerables a quemaduras y lesiones. Es fundamental tomar medidas preventivas para garantizar que la diversión no se convierta en un riesgo, tanto para los niños como para sus familias.
Por ello, es esencial que los adultos asuman un rol activo en la educación sobre los riesgos y la importancia de mantener a los niños alejados de estos productos peligrosos.
La prevención es clave para evitar tragedias, Capital Salud te recomienda:
- Evitar manipular artefactos pirotécnicos
- Dejar la pólvora en manos de profesionales
- No dejar pólvora al alcance de los niños
- No utilizar vehículos familiares para transportar elementos de este tipo
Si sufres de quemaduras o accidentes con pólvora ten en cuenta:
- Asistir a la red de urgencias de Capital Salud EPS-S
- Cubrir el área afectada con un paño húmedo y limpio
- No aplicar sustancias que no hayan sido recomendadas por un médico
- No retirar de la piel restos de prendas que hayan quedado pegadas luego de una quemadura.
- No reventar ampollas que hayan salido producto de las quemaduras
La salud de la familia es tu mejor regalo para esta Navidad.
#CapitalSaludTeCuida