Capital Salud – Página 14 – Capital Salud EPS-S 4DS

Dos hospitales públicos y un centro de salud que hacen parte de la Red de Prestadores de Capital Salud EPS recibieron atención de alta calidad por el ICONTEC

Categories:

Dos hospitales públicos y un centro de salud que hacen parte de la Red de Prestadores de Capital Salud EPS recibieron atención de alta calidad por el ICONTEC​​

foto de referencia – Fachada Secretaría Distrital de Salud

Las unidades que recibieron la certificación son los hospitales Santa Clara y Jorge Eliécer Gaitán y el Centro de Salud Olaya.

​​Los hospitales Santa Clara, Jorge Eliécer Gaitán y el Centro de Salud Olaya recibieron la certificación que el ICONTEC otorga para el área de salud, haciendo constar que prestan servicios con alto estándares de calidad.

De estas unidades, el Hospital Santa Clara se convierte en la primera sede asistencial pública de alta complejidad del Distrito en recibir está certificación, un proceso que la Subred Centro Oriente, adscrita a la Secretaría Distrital de Salud, viene adelantando desde el año 2016.

Estas unidades atienden en promedio 26 mil usuarios al mes, realizando aproximadamente 170 mil consultas en los diferentes servicios y especialidades como: Urgencias, hospitalización, procedimientos quirúrgicos, laboratorio, terapias, apoyo diagnóstico y consulta externa, entre otros; beneficiando así a la población principalmente de las localidades de Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe y La Candelaria.

Estar acreditado por ICONTEC significa cumplir ciertos estándares superiores de calidad, que permiten asegurar la prestación de servicios de salud seguros y de alta calidad, incentivando el manejo de las buenas prácticas y la satisfacción de los usuarios.

La Subred Centro Oriente, con el acompañamiento de la Secretaria Distrital de Salud viene trabajando en la postulación del Hospital Santa Clara como hospital universitario, recogiendo la experiencia que ha mantenido el hospital desde el año 1985 en temas de docencia e investigación. De igual forma el gran reto es lograr que el proceso de acreditación sea permeado en las demás unidades asistenciales pertenecientes a la Subred y se evidencie en la transformación cultural, prestando servicios humanizados, seguros y centrados en el usuario y sus familias.

El reto no es lograr la Acreditación, este es solo uno de los pasos para avanzar en la mejora continua, el gran reto es lograr que este proceso se mantenga en el tiempo, se permeen las mejoras en la totalidad de las Unidades y se evidencie la transformación cultural que se busca como institución, prestando servicios humanizados, seguros y centrados en el usuario y sus familias

En Bogotá hay 2.126 ciudadanos en lista de espera para trasplante de órganos y tejido

Categories:

En Bogotá hay 2.126 ciudadanos en lista de espera para trasplante de órganos y tejido​​

pieza gráfica Día Mundial del Paciente Trasplantado

En Bogotá hay 2.126 ciudadanos en lista de espera para trasplante de órganos y tejidos, por lo cual la Secretaría Distrital de Salud y la EPS-S Capital Salud hacen un llamado, en la celebración del Día Mundial del Paciente Trasplantado, a los ciudadanos de Bogotá para que, en un acto voluntario y generoso, donen y contribuyan a salvar la vida de estas personas.

El objetivo de este día es fomentar la cultura de la donación de órganos y dar una oportunidad a pacientes en espera, muchos de ellos son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.

La donación es considerada como un acto voluntario por el cual una persona decide en vida que, después de la muerte, sus órganos y tejidos se pueden utilizar con el fin de ayudar a otras personas a mejorar o salvar su vida, sin esperar nada a cambio.

La red de donación y trasplantes trabaja en la consolidación de una cultura ciudadana en pro de la donación de órganos y tejidos, buscando con ello sensibilizar la comunidad para que den este regalo de vida a las personas que están en lista a la espera de un órgano.

Preguntas frecuentes:

¿Cuáles órganos y tejidos se pueden trasplantar?

Los órganos que se pueden trasplantar son: corazón, riñones, hígado, pulmones, intestino y páncreas.

Los tejidos son: corneas, piel, huesos, medula ósea, cartílagos, tendones, vasos sanguíneos y válvulas cardiacas.

¿Cuál es el tiempo promedio de vida de los órganos y tejidos donados?Los huesos duran hasta dos años; la piel, 5 años; las corneas, cerca de 14 días; el hígado, 9 horas; los riñones, 24 horas; y el corazón y los pulmones de 4 a 6 horas.

¿Quiénes se benefician de la donación de órganos y tejidos?

Se benefician las personas que están inscritas en la lista de espera de donación. En muchas ocasiones, el trasplante es la única alternativa para quienes padecen de alguna enfermedad crónica o terminal. Por cada donante de órganos y tejidos se pueden beneficiar hasta 55 personas.

¿La donación y el trasplante tienen algún costo?

No, el trasplante de órganos y tejidos está incluido en el plan de Beneficios de Salud (PBS).

Las personas que necesiten trasplantes de órganos pueden acceder a él sin importar sexo, religión, raza o condición económica.

¿Cómo es el proceso para que una persona ingrese a una lista de espera de donación de órganos y tejidos?

Una persona que padezca una enfermedad crónica cuyo tratamiento puede ser el trasplante, debe realizar el siguiente proceso:

  1. Valoración pretrasplante por parte del médico especialista.
  2. Autorización del procedimiento por parte de las EPS.
  3. Aceptación por parte del Comité Clínico de las IPS Trasplantadoras.

¿Existe la donación en vida de órganos y tejidos?

Si, la mayoría de las donaciones en vida se hacen entre familiares, el donante ha de ser mayor de edad y gozar de buena salud física y mental.

Es posible donar órganos como: un riñón, un segmento de del hígado o un lóbulo del pulmón y tejidos como: médula ósea y membrana amniótica después de una cesárea.

¿En qué consiste la Presunción legal de la donación?

Al momento del fallecimiento, todo ciudadano colombiano, mayor de edad, es considerado donante de organos y tejidos.

La excepción es que, en vida haya declarado la oposición a ser donante. Por esto es importante expresar la voluntad de donación en la página www.ins.gov.co http://donavida.ins.gov.co/Paginas/donacion-organos.html y dejarlo conversado con la familia.

Más de cinco mil expendios de carne recibirán reconocimiento sanitario​​

Categories:

Más de cinco mil expendios de carne recibirán reconocimiento sanitario​​

Equipo de salud realizando labores de inspección a establecimiento de expendio de carne.

Desde el modelo Salud a mi barrio se viene haciendo pedagogía sobre autorregulación.

​Más de 5.500 establecimientos comerciales dedicados al almacenamiento y expendio de carne y productos cárnicos comestibles, fueron merecedores del reconocimiento sanitario de alto nivel para ejercer su actividad, teniendo en cuenta que han desarrollado esfuerzos adicionales para el cumplimiento de las condiciones higiénicas para ofrecer productos de alta calidad.

A través de un sello, los clientes podrán identificar aquellos expendios en la ciudad que cumplen con las normas sanitarias y se esfuerzan por ofrecer productos de calidad para favorecer la salud de sus compradores; allí podrán adquirir carne y otros productos cárnicos sin que se genere riesgo a la salud de quienes los consumen.

El sello cuenta con elementos de seguridad para verificar su autenticidad, incluido un código QR que al escanearlo le permite ingresar a la página de la Secretaría Distrital de Salud, en donde podrá consultar los requisitos sanitarios de este tipo de establecimientos debe cumplir.

De acuerdo con el Decreto 1500 de 2.007, entre los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir para comercializar o almacenar carne y productos cárnicos comestibles destinados al consumo humano, se encuentra obtener la autorización sanitaria, que en Bogotá se concede mediante una resolución emitida por la Secretaría de Salud.

La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá hace un llamado a los encargados, administradores y dueños de este tipo de establecimientos, para que cumplan los estándares sanitarios requeridos en la normatividad, tengan estándares de alto nivel y obtengan este reconocimiento sanitario que redunda en brindar mayor confianza a su clientela.

A través de los equipos de las Subredes Integradas de Servicios de Salud (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente) se han identificado 8.255 establecimientos de almacenamiento, expendios de carne y productos cárnicos comestibles, en el sistema de inspección, vigilancia y control oficial. Los establecimientos que aún no cuenten con el reconocimiento, se espera que realicen las acciones que les permita cumplir y serán visitados nuevamente para otorgar el reconocimiento sanitario de alto nivel.

Cabe recordar, que a través del sitio web www.autorregulacion.saludcapital.gov.co los dueños de todo tipo de establecimiento abierto al público podrá inscribir su negocio y solicitar una visita de inspección, vigilancia y control, luego de revisar que se cumpla con la norma sanitaria y demás requerimientos de cada actividad comercial.

A través del modelo territorial `Salud a mi barrio´ y `Salud a mi vereda´, la Secretaría de Salud y los equipos en campo han trabajado de manera articulada para generar procesos pedagógicos y de autorregulación con dueños y encargados de los comercios de la ciudad.

Capital Salud EPS-S se une al llamado de la Secretaría de Salud en el autocuidado frente al Covid-19 y otras infecciones respiratorias agudas

Categories:

Capital Salud EPS-S se une al llamado de la Secretaría de Salud en el autocuidado frente al Covid-19 y otras infecciones respiratorias agudas​​

Foto de la Secretaría de Salud de Bogotá en donde se encuentra menor recibiendo terapia respiratoria

Ante el aumento de casos positivos con Covid-19 y el pico sostenido de infecciones respiratorias agudas que se presenta en Bogotá, Capital Salud EPS-S se une al llamado de la Secretaría Distrital de Salud a mantener las medidas de autocuidado, completar los esquemas de vacunación, así como ser responsable y quedarse en casa si se presentan síntomas gripales. la fecha se registran 1.431 casos activos de Covid-19, evidenciando un aumento del 45 % respecto a la última semana del mes de abril; el aumento de casos se concentra en la población de 30 a 49 años. La entidad continúa monitoreando el comportamiento del virus y mantiene las acciones de búsqueda activa diaria con la toma de muestras en puntos estratégicos de la ciudad.

Así mismo, es importante tener en cuenta que la ciudad atraviesa el primer pico de infección respiratoria aguda del año, donde además de coronavirus están circulando otros virus respiratorios que están afectando principalmente a los menores de 5 años de edad.

La entidad distrital, en conjunto con la red hospitalaria, Capital Salud y demás Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), ha venido trabajando en la implementación del Plan de Intensificación de Acciones con las que se busca controlar los casos de infección respiratoria aguda y mantener los protocolos frente al coronavirus.

Actualmente, los servicios de hospitalización general y unidad de cuidado intensivo para la atención de población pediátrica se encuentran con una ocupación superior al 90 % por cuenta de las afectaciones respiratorias de los niños y niñas.

Capital Salud y la Secretaría de Salud invitan a la ciudadanía a mantener las medidas de autocuidado:

  • Tener al día el esquema de vacunación permanente en menores de 5 años y población de mayor vulnerabilidad. Hay 242 puntos de vacunación en las IPS habilitadas que se pueden consultar en la página www.saludcapital.gov.co
  • Vacunarse contra la influenza en poblaciones como: niñas y niños de 6 a 23 meses de edad, personas mayores de 60 años, gestantes desde la semana 14 de embarazo y personas con condiciones crónicas.
  • Iniciar, completar y aplicar refuerzo del esquema de vacunación contra Covid-19, con lo cual se brinda una mayor protección ante casos graves de esta enfermedad. Los puntos se actualizan diariamente y se pueden consultar en la página y las redes sociales de la entidad.
  • Lavarse las manos con agua y jabón cada 3 horas o cuando las manos estén visiblemente sucias.
  • Usar tapabocas de manera obligatoria en instituciones de salud, hogares geriátricos y gerontológicos, transporte público, estaciones de transporte masivo, terminal de transporte aéreo y terrestre, así como las personas con sintomatología respiratoria.
  • Se recomienda el uso del tapabocas quirúrgico en personas con comorbilidades, no vacunadas y cuando se visite a niños recién nacidos y adultos mayores.
  • Evitar aglomeraciones en espacios abiertos y cerrados, especialmente las personas que padezcan comorbilidades.
  • Ventilar todos los espacios, manteniendo puertas y ventanas abiertas para lograr intercambio de aire natural.
  • Incrementar la limpieza y desinfección permanente de superficies y elementos de contacto constante y directo.

¿Cuándo acudir a los servicios médicos?

Recuerde que se debe acudir al servicio de salud si una niña o niño presentan síntomas como fiebre persistente o de difícil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, que se hundan las costillas al respirar o que haya rechazo a la alimentación.

Aquellos menores de edad con condiciones como bajo peso, desnutrición, prematurez, enfermedades del corazón, respiratorias o del sistema nervioso, tienen mayor riesgo de enfermarse y agravarse ante una infección respiratoria aguda; por tanto, es necesario reforzar las medidas de prevención y llevarlos a los controles médicos.

En este momento es clave el apoyo de toda la ciudadanía para mantener, reforzar el cuidado y prevención ante el Covid-19 y las infecciones respiratorias agudas con nuestros niños, niñas, adolescentes y la población en general.

Sector Salud público y privado adopta estrategias para superar pico de Infección Respiratoria Aguda en Bogotá​​

Categories:

Sector Salud público y privado adopta estrategias para superar pico de Infección Respiratoria Aguda en Bogotá​​

Secretario de Salud, Alejandro Gómez, reunido con gerentes de IPS públicas y privadas

La Secretaría propone que clínicas y hospitales habiliten nuevas camas UCI pediátricas.

​Con el propósito de implementar estrategias que permitan descongestionar los servicios de UCI de pediatría y de Hospitalización pediátrica, y así superar el pico de Infección Respiratoria Aguda que enfrenta Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud realizó una reunión con directivos de más de 24 IPS públicas y privadas de la ciudad. 

La Secretaría solicitó a las IPS aumentar la expansión de los servicios de Unidades de Cuidados Intensivos y Hospitalización, con el propósito de optimizar los tiempos de atención de los menores de edad. “En este momento estamos haciendo monitoreo permanente de las solicitudes de UCI y la regulación de los mismos (…) entre todos debemos encontrar soluciones ágiles en beneficio de nuestras niñas y niños”, explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.

Durante la reunión, el secretario propuso que en todas las clínicas y hospitales de Bogotá se optimicen los tiempos de espera, toma y entrega de resultados que permitan el diagnóstico de los pacientes, además de establecer zonas de atención de Triage diferenciadas de los servicios de urgencias para niños y niñas con afectaciones respiratorias, expandir los servicios a otras infraestructuras como hoteles para descongestionar, entre otros. 

“Debemos trabajar en una estrategia para que cuando las niñas y niños vuelvan de vacaciones a las instituciones educativas, podamos fortalecer el autocuidado como el uso de tapabocas en niños sintomáticos y el lavado constante de manos”, manifestó el director del Hospital San Ignacio, Julio César Castellanos. 

La Secretaría Distrital de Salud adelantó este encuentro con representantes del Hospital San Ignacio, Clínica Country, Clínica Santa Laura, Clínica San Rafael, Instituto Roosevelt, IPS Virrey Solís, Clínica Shaio, Fundación Santa Fe, Los Cobos Medical Center, Clínica Santa María del Lago, Colsanitas, Fundación Cardioinfantil y las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud.

Medidas de autocuidado para prevenir infecciones respiratorias: 

• Tener al día el esquema de vacunación permanente en menores de 5 años y población de mayor vulnerabilidad. 

• Vacunarse contra la influenza en poblaciones como: niñas y niños de 6 a 23 meses de edad, personas mayores de 60 años, gestantes desde la semana 14 de embarazo y personas con condiciones crónicas. 

​• Lavarse las manos con agua y jabón cada 3 horas o cuando las manos estén visiblemente sucias. 

​• Ventilar todos los espacios y aumentar la limpieza y desinfección de superficies y elementos de contacto constante. 

​• Uso de tapabocas ante sintomatología respiratoria. 

¿Cuándo acudir a los servicios médicos? 

Se debe acudir al servicio de salud si una niña o niño presenta síntomas como fiebre persistente o de difícil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, que se hundan las costillas al respirar o que haya rechazo a la alimentación.

Aquellos menores de edad con condiciones como bajo peso, desnutrición, condición prematura, enfermedades del corazón, respiratorias o del sistema nervioso, tienen mayor riesgo de enfermarse y agravarse ante una infección respiratoria aguda; es necesario reforzar medidas de prevención y llevarlos a controles médicos.

Capital Salud firma Pacto Nacional por la protección del derecho fundamental a la salud de nuestros afiliados y sus familias

Categories:

Capital Salud firma Pacto Nacional por la protección del derecho fundamental a la salud de nuestros afiliados y sus familias

En una jornada de trabajo en la sede nacional de la Defensoría del Pueblo EPS, IPS, academia, gremios, asociaciones de usuarios, autoridades gubernamentales y demás actores del sector salud, realizaron seguimiento al pacto suscrito por la protección del derecho a la salud de nuestros usuarios.

Momento en donde el gerente de Capital Salud EPS-S, firma el Pacto Nacional por la Protección del Derecho Fundamental a la Salud

El Dr Omar Perilla Ballesteros gerente de Capital Salud EPS-S, se comprometió a realizar los esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales adecuados para la protección del derecho a la salud, en especial en la atención de medicina especializada, permitiendo diagnósticos tempranos que faciliten los tratamientos adecuados para nuestros afiliados.

Plano general de representantes de la defensoría del Pueblo

Así mismo, el defensor delegado para la salud Leonardo Huerta, indicó que “bajo el liderazgo de Carlos Camargo Defensor del Pueblo, se ha establecido que el derecho a la salud es una prioridad, por ello hemos conformado mesas de trabajo permanentes para  la planeación, acción y seguimiento a la atención de medicina especializada con un diagnóstico oportuno, logrando una mejor calidad de vida, un tratamiento adecuado y así salvaremos vidas con las EPS, entre ellas Capital Salud, quienes avanzan en su compromiso para que la atención con especialistas sea cada día más rápida, protegiendo los derechos fundamentales de todos los usuarios, cumpliendo con el pacto establecido.

Plano general de todos los asistentes a la firma del Pacto Nacional por la Protección del Derecho Fundamental a la Salud

En la firma del pacto participaron: Capital Salud EPS-S, el Ministerio de Salud, la Andi, Gestarsalud, Ascofame, Nueva EPS, AlianSalud, Fundación Retorno Vital, Asociación Colombiana de Pacientes con Enfermedades de Depósito Lisosomal, el Observatorio Interinstitucional de Cáncer Infantil (OICI), Observatorio Interinstitucional de Cáncer de Adultos (OICA), la Fundación Ayúdanos a Respirar y Distrofia Pulmonar, entre otros.

Imagen del documento del Pacto Nacional por la Protección del Derecho Fundamental a la Salud

Firma del Pacto Nacional para la protección del derecho fundamental a la salud para la oportunidad en la atención de especialistas

En Bogotá se levantó el uso obligatorio del tapabocas en jardines, colegios y universidades

Categories:

En Bogotá se levantó el uso obligatorio del tapabocas en jardines, colegios y universidades

Foto de la Secretaría de Salud en donde se muestra a niño y niña saludándose con los codos.

A partir de este lunes, en las instituciones educativas de Bogotá no será obligatorio usar tapabocas para prevenir el contagio de Covid-19, teniendo en cuenta que la ciudad superó coberturas de vacunación contra el virus del 70 % con esquemas completos y 40 % con dosis de refuerzo.

Gracias al compromiso de la ciudadanía, Bogotá está incluida en este listado de municipios que cumplen con estos requisitos. Con corte al 14 de mayo, se han aplicado más de 16 millones de vacunas en la capital; de estas, 6.597.171 corresponden a primeras dosis, 5.894.184 a esquemas completos y 2.595.225 a refuerzos en personas de 12 años y más.

Con la medida del no uso obligatorio del tapabocas en instituciones educativas y el comportamiento viral, se hace el llamado a reforzar las medidas de prevención, en especial en niños, niñas, adolescentes y los integrantes de la comunidad educativa, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón (mínimo 20 segundos), mantener los espacios ventilados, taparse la nariz y la boca con el antebrazo al estornudar o toser y usar tapabocas siempre que se tenga tos o gripa.

Se recomienda evitar enviar al colegio a un niño o niña que tenga alguna enfermedad respiratoria; si es imposible dejarlos en casa, es necesario que usen obligatoriamente el tapabocas.

Finalmente, recordamos que es necesario acudir al servicio de salud si la niña o el niño presentan síntomas como fiebre persistente o de difícil control, decaimiento, respiración acelerada y tos.

Durante esta semana la Secretaría Distrital de Salud, realizará 22 jornadas de vacunación en colegios públicos y privados; se esperan completar entre los meses de mayo y junio 221 jornadas para poner al día los esquemas de niños y niñas contra Covid-19 y otras enfermedades.

Cabe recordar que el Gobierno nacional autorizó la aplicación de un segundo refuerzo de la vacuna para personas de 50 y más años, así como a personas inmunosuprimidas y con enfermedades crónicas. A esta dosis se puede acceder cuatro meses después del primer refuerzo, con vacunas de las marcas Pfizer y Moderna, según lo indicado por el Ministerio de Salud y Protección Social. En Bogotá, 24.257 personas incluidas ya han acudido por este segundo refuerzo.

Alcaldesa y Secretario de Salud rindieron homenaje al sector salud por su trabajo durante la pandemia

Categories:

Alcaldesa y Secretario de Salud rindieron homenaje al sector salud por su trabajo durante la pandemia y  trazaron hoja de ruta para fortalecerlo

Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, junto al Secretario de salud y el equipo de Capital Salud EPS-S

La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, y el secretario de Salud, Alejandro Gómez, en el marco del evento #DespachAndo Salud realizado en el centro de eventos Movistar Arena, agradecieron a los miles de servidores de Capital Salud EPS-S y el Sector Salud, por su invaluable trabajo durante los dos últimos años, el cual, permitió salvar miles de vidas y contribuir a la reactivación económica de la capital del país.

Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, junto al gerente de Capital Salud EPS-S, Omar perilla

La mandataria recordó cómo tuvo que enfrentar la pandemia junto con el equipo del Sector Salud, a comienzos de 2020 “Decidimos conformar un equipo científico del más alto nivel y dejarnos guiar. Solo podíamos ser unos servidores públicos que debíamos informar el riesgo mortal al que nos estábamos enfrentando, pero también debíamos darle la suficiente confianza a la ciudadanía para salir adelante”, señaló.

Diálogo de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, secretario de salud y personal de salud

A su turno, el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez, agradeció el trabajo mancomunado de todo el personal del Sector Salud a lo largo de la pandemia. “Queríamos darle un abrazo hoy a toda la gente del Sistema Distrital de Salud, de las subredes de servicios de salud, de Capital Salud EPS, del Laboratorio de Biotecnología y al Nivel Central que nos permitieron llegar hoy a este día y que hoy estemos resurgiendo de nuestro peor momento”, señaló.

 

 

La Administración Distrital también se refirió al reto de avanzar en la política de recuperación de la Salud Pública de la ciudad, en materia de infraestructura en salud, el secretario de Salud explicó que la ciudad tiene 18 frentes de obra activos, así como 3 centros de salud dotados y entregados. Estas construcciones representan 200.000 metros cuadrados intervenidos, que tendrán más de 1.100 camas nuevas, la inversión de más de medio billón de pesos, ha generado hasta el momento más de 2.500 nuevos empleos.

 

“Bogotá aprecia y agradece al Sector Salud por su trabajo generoso, profesional, humano y dedicado en la pandemia. Gracias a ellos, hoy somos orgullo de Colombia por nuestro cuidado y esfuerzo conjunto para salvar vidas y fortalecer el sistema de salud. Bogotá va a tener un sistema de salud público crecido, multiplicado y fortalecido!”, puntualizó la alcaldesa López.

 

#DespachAndo Salud

 

Entra en funcionamiento nuevo Call Center de Capital Salud EPS-S

Categories:

Entra en funcionamiento nuevo Call Center de Capital Salud EPS-S

pieza gráfica promocional de la línea del nuevo Call Center de Capital Salud EPS-S

Este centro de atención telefónica responde a la necesidad de mejorar el acceso y la atención a los servicios de salud de más de 1 millón de afiliados en Bogotá, que, desde ahora, sin filas, sin madrugar, pueden realizar sus trámites desde la comodidad de su casa.

Desde este 1 de mayo los bogotanos afiliados a Capital Salud ya pueden solicitar los servicios de su EPS-S, fácil, rápido y de manera efectiva, a través de su nuevo Call Center: 6017427257 con el fin de brindar una atención de calidad y generar cercanía con cada uno de los afiliados para el acceso a los servicios de salud.

Gracias a esta nueva línea, los usuarios tienen respuesta rápida de un asesor y en cuestión de minutos cuentan con el servicio solicitado. Esto se traduce en ahorro de tiempo, menos gastos en transporte, calidad de vida y autocuidado para realizar los siguientes trámites:

  • Autorizaciones
  • Medicamentos
  • Afiliaciones
  • Oxigeno
  • COVID-19 
  • Información general
  • Movilidad
  • Portabilidad
  • Citas médicas 

Este nuevo canal de atención que hoy está al servicio de los ciudadanos hace parte de una serie de estrategias que viene implementando la Gerencia de Capital Salud EPS-S, para humanizar el servicio, escuchar y estar más cerca del usuario, ahorrar tiempo y dinero, descongestionar los puntos de atención, disminuir los tiempos de atención en salas de espera y agilizar los tiempos de respuesta de la EPS-S. 

Cabe resaltar que esta línea no reemplaza a la línea del call center Distrital para asignación de citas médicas en la red hospitalaria de Bogotá: 3078181.

Capital Salud EPS-S en el Top 10 del ranking de las mejores EPS del país

Categories:

Capital Salud EPS-S en el Top 10 del ranking de las mejores EPS del país

Pieza gráfica del reconocimiento del Ranking de las EPS con los mejores  resultados en la Gestión del Riesgo de las personas con enfermedades de alto costo 2022

La cuenta de alto costo del Ministerio de Salud entregó este miércoles 27 de abril, los reconocimientos a las EPS que mejor atendieron a los pacientes de enfermedades de alto costo como VIH, hemofilia, enfermedad renal crónica, hepatitis C, artritis reumatoide y 11 tipos de cáncer.

 

Capital Salud EPS-S se destacó entre las 10 EPS del régimen subsidiado que en general mejor atendieron las enfermedades de alto costo:

  1. Mutual Ser
  2. Savia Salud
  3. Coosalud
  4. Asmet Salud
  5. Capital Salud EPS-S
  6. Nueva EPS
  7. Cajacopi
  8. Comfamiliar Huila
  9. Ecoopsos
  10. Comfaoriente

Este Ranking reconoce las buenas prácticas de IPS y EPS, para el fortalecimiento de la gestión del riesgo y obtención de mejores resultados en salud, promoviendo las acciones y estrategias orientadas hacia un mejor sistema de salud, desde Capital Salud EPS-S hemos duplicado los esfuerzos para mejorar la calidad de la atención a las personas con enfermedades de alto costo, cumpliendo cada vez más con los principales indicadores de la gestión del riesgo establecidos, permitiéndonos ser destacados en el ranking de las 10 mejores EPS-S reconocidas y premiadas por la Cuenta de Alto Costo del Ministerio de Salud y Protección Social.

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.